BookPDF Available

LGBTI en Europa: la construcción jurídica de la diversidad

Authors:

Abstract

El concepto de orientación sexual surge como consecuencia de la asunción por parte del Derecho de la necesidad de tratar la diversidad sexual en términos de derechos humanos. Esta constatación ha sido el fruto de una larga y dura acción reivindicativa de los colectivos LGBTI, que han sabido utilizar los instrumentos del sistema para lograr el reconocimiento de sus derechos. El contexto más favorable en este proceso ha sido el entramado institucional de las organizaciones internacionales europeas, tanto el Consejo de Europa como la Unión Europea, que paulatinamente han ido incorporando los derechos vinculados a la diversidad sexual a su agenda. La protección antidiscriminatoria por orientación sexual y por identidad de género se ha consolidado en ambos casos. Sin embargo, estas respuestas jurídicas no han sido debidamente motivadas ni plenamente incorporadas al Derecho europeo, por lo que es necesario articular una formulación teórica suficientemente contundente como para vincular la validez del sistema al respeto de los derechos LGBTI. The concept of sexual orientation arises as a result of the need to treat sexual diversity as a relevant concept in terms of human rights. This assumption is the consequence of a long and hard vindicative struggle lead by LGBTI organizations, which have learnt to use the opportunities the system offered them to force the legal recognition of their rights. The institutional structures of the European organizations, the Council of Europe and the European Union, have reveal themselves to be the more favourable contexts to accomplish this goal, increasingly extending the range of rights protected. They have consolidated the prohibition of discrimination on grounds of sexual orientation and gender identity. However, the lack of a sound theoretical grounds and the limitative effect given to this provision in European law demand a solid conceptual construction strong enough to link the validity of the system to the respect of LGBTI rights.
Article
La relación de la ideología con las relaciones laborales ha tomado en los últimos tiempos un cierto protagonismo como consecuencia no sólo del ejercicio de un derecho fundamental para las personas empleadas, sino también por la “neutralidad” ideológica que como premisa han adoptado las empresas en la gestión de sus recursos humanos, y en las manifestaciones que de esta índole se permiten a los trabajadores. También, por la tendencia en algunas empresas de adoptar decisiones en el ámbito de las relaciones laborales a partir de criterios ideológicos. Y uno de los ámbitos más controvertidos para el ejercicio de los derechos fundamentales en las relaciones laborales es el de las llamadas empresas de tendencia.
Article
Full-text available
La terminología de diversidad sexual y de género se propone como una fórmula para que la ONU pueda aglutinar la multitud de realidades que se pretenden proteger a través del derecho antidiscriminatorio, que se encuentran vinculadas con comportamientos humanos que escapan del marco de la heteronormatividad. El presente estudio analiza, en el plano internacional, cómo la respuesta del mundo del derecho se ha ido modulando con base en la evolución de las reclamaciones de reconocimiento de diversidad sexual y de género. Así, se realizará un análisis de los últimos avances en el seno de más recientes en esta materia en el ámbito regional europeo. El tratamiento jurídico de estas realidades ha contribuido notablemente a una importante evolución del concepto mismo de discriminación, y éste será el hilo discursivo de análisis de esta aportación.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.