ArticlePDF Available

Medicinal and aromatic plants as hosts of natural enemies of Saissetia oleae in spatio-temporal arrangements for the agroecological cultivation of Olea europea]

Authors:

Abstract

Medicinal and aromatic plants can be considered as “multifunctional plants” due to the diverse properties and ecosystem services they provide in agroecosystems. Among the latter, they regulate the populations of insect pests in crops, harboring their natural enemies. In order to determine the plant species with the greatest presence of natural enemies of Saissetia oleae in an agro-ecological crop of Olea europea, biological corridors with species of medicinal and aromatic plants were established in three sectors of the farm. The plants were collected together with the farmers of the Maipo Province and sticky pheromone traps, vacuum cleaner and entomological umbrella were used to collect the arthropods. The results indicate that Calendula officinalis, Borago officinalis, Aquilea millefolium, Linun usitatissimun, Chamaemulum nobile, Origanum vulgare, Artemisia agrotanum and Symphytum officinale are the species with the highest presence of S. oleae natural enemies identified as Coccophagus sp., Metaphycus helvolus, Metaphycus lounsbury, Metaphycus sp., Rhyzobius lophanthae, Scutellista caerulea.
MS
Editions
BOLETIN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS
19 (5): 482 - 491 (2020)
© / ISSN 0717 7917 / www.blacpma.ms-editions.cl
Articulo Invitado / Invited Article
482
Plantas medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales
de Saissetia oleae en arreglos espacio-temporales para el cultivo
agroecológico de Olea europea
[Medicinal and aromatic plants as hosts of natural enemies of Saissetia oleae in spatio-temporal arrangements for
the agroecological cultivation of Olea europea]
Santiago Peredo1,2, Claudia Barrera1,2, José L Martínez3 y Javier Romo1
1Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (GAMA), Laboratorio de Agroecología y Biodiversidad (LAB),
Facultad Tecnológica, Universidad de Santiago de Chile
2Programa de Medio Ambiente y Sociedad, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España
3Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile
Contactos | Contacts: Santiago PEREDO - E-mail address: santiago.peredo@usach.cl
Abstract: Medicinal and aromatic plants can be considered as “multifunctional plants” due to the diverse properties and ecosystem services
they provide in agroecosystems. Among the latter, they regulate the populations of insect pests in crops, harboring their natural enemies. In
order to determine the plant species with the greatest presence of natural enemies of Saissetia oleae in an agro-ecological crop of Olea
europea, biological corridors with species of medicinal and aromatic plants were established in three sectors of the farm. The plants were
collected together with the farmers of the Maipo Province and sticky pheromone traps, vacuum cleaner and entomological umbrella were
used to collect the arthropods. The results indicate that Calendula officinalis, Borago officinalis, Aquilea millefolium, Linun usitatissimun,
Chamaemulum nobile, Origanum vulgare, Artemisia agrotanum and Symphytum officinale are the species with the highest presence of S.
oleae natural enemies identified as Coccophagus sp., Metaphycus helvolus, Metaphycus lounsbury, Metaphycus sp., Rhyzobius lophanthae,
Scutellista caerulea.
Keywords: Agroecology; Ethnobotany; Local knowledge; Multifunctional plants; Biological corridor.
Resumen: Las plantas medicinales y aromáticas pueden ser consideradas como “plantas multifuncionales” por las diversas propiedades y
servicios ecosistémicos que prestan en los agroecosistemas. entre estos últimos, regulan las poblaciones de insectos plagas en los cultivos
albergando enemigos naturales de éstas. con el objetivo de determinar las especies vegetales con mayor presencia de enemigos naturales de
Saissetia oleae en un cultivo agroecológico de Olea europea se establecieron corredores biológicos con especies de plantas medicinales y
aromáticas en tres sectores de la finca. Las plantas se colectaron junto con los agricultores de la Provincia del Maipo y para la recolección de
los artrópodos se utilizaron trampas pegajosas de feromonas, aspirador y paraguas entomológico los resultados indican que Calendula
officinalis, Borago officinalis, Aquilea millefolium, Linun usitatissimun, Chamaemulum nobile, Origanum vulgare, Artemisia agrotanum y
Symphytum officinale son las especies con mayor presencia de enemigos naturales de S. oleae identificados como Coccophagus sp.,
Metaphycus helvolus, Metaphycus lounsbury, Metaphycus sp., Rhyzobius lophanthae, Scutellista caerulea.
Palabras clave: Agroecología; Etnobotánica; Conocimiento local; Plantas multifuncionales; Corredor biológico.
Recibido | Received: 29 de Abril de 2020
Aceptado | Accepted: 13 de mayo de 2020
Aceptado en versión corregida | Accepted in revised form: March 25, 2020
Publicado en línea | Published online: September 30, 2020
Este artículo puede ser citado como / This article must be cited as: S Peredo, C Barrera, JL Martínez, J Romo. 2020. Plantas medicinales y aromáticas como hospederas de
enemigos naturales de Saissetia oleae en arreglos espacio-temporales para el cultivo agroecológico de Olea europea. Bol Latinoam Caribe Plant Med Aromat 19 (5): 482 491.
Https://doi.org/10.37360/blacpma.20.19.5.32
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/483
INTRODUCCIÓN
En Chile se han desarrollado experiencias de cultivo
de plantas medicinales y aromáticas, de variadas
especies, a lo largo del país (FIA, 2003).
Básicamente, se caracterizan por ser monocultivos, la
mayoría orgánicos, donde son los grandes
productores los que predominan (Cruzat y Bellolio,
2009). Sin embargo, en esta última década se han
visibilizado experiencias desarrolladas por
agricultores familiares (Délano et al., 2000) en las
que se valora el “saber hacer” de los campesinos
(Aguilera y Navarro, 2010) con fines, principalmente,
comerciales tanto individuales como asociativos
(Herrera, 2011) basados en su uso comestible,
culinario o medicinal.
Sin embargo, las plantas aromáticas y
medicinales también pueden ser utilizadas como
plantas acompañantes que sirven para atraer tanto a
enemigos benéficos (enemigos naturales) como para
repeler insectos plaga, incluso, como abono natural
(Altieri y Nicholls, 2007). De esta manera se pueden
incluir en diseños prediales como cultivos de
cobertura y plantas benéficas establecidas en franjas,
intercaladas, en hileras mixtas o bordes (Nicholls,
2006). A pesar de ello, estas plantas que ofrecen un
servicio ecosistémico muy importante, muchas veces,
es desconocido por lo que su implementación no es
muy generalizada (Paleologos et al., 2017).
Ejemplo de lo anterior ocurre en el cultivo
ecológico del olivar (Olea europea), en Chile, que si
bien es cierto tuvo un desarrollo comercial a
principios del presente milenio (ECOSUR, 2002), en
la actualidad se presenta como potencial alternativa
económica para la agricultura familiar (Peredo y
Barrera, 2005), principalmente, en la zona norte
(Sepúlveda, 2009). Para este cultivo, una de las
principales plagas descritas es Saissetia oleae
(homóptero fitófago) para lo cual se requiere de
estrategias agroecológicas basadas en el diseño de los
agroecosistemas que permitan la acción de sus
enemigos naturales.
Desde una perspectiva agroecológica las
estrategias de manejo de las poblaciones consideradas
plagas (insectos, adventicias) se abordan desde un
enfoque integral y contempla la participación de
agricultores y técnicos para la acción conjunta y
coordinada articulando el conocimiento y
experiencias localizadas mediante el diálogo de
saberes (Vásquez et al., 2014).
En gran parte de los sistemas agrarios
tradicionales aún se conserva una memoria
biocultural (Luque y Sandoval, 2018) que
complementada con el aporte de técnicos expertos da
lugar al desarrollo de tecnologías adaptadas al
socioecosistema (Peredo et al., 2015), muchas veces
ignoradas, desconocidas o subvaloradas (Peredo et
al., 2020). El conocimiento localizado, en definitiva,
como resultado del intercambio entre actores (Peredo
y Barrera, 2017) constituye la base de la resiliencia
(Peredo et al., 2016) y la sustentabilidad (Peredo y
Barrera, 2019a) en los sistemas agroecológicos.
Bajo esta lógica agroecológica de manejo de
recursos y diseño biodiverso de la finca es factible y
pertinente el cultivo de plantas medicinales y
aromáticas para la utilización de sus propiedades y
servicios ecosistémicos. El objetivo de este trabajo es
determinar las especies vegetales, establecidas en
corredores, con mayor presencia de insectos
enemigos naturales de Saissetia oleae en un cultivo
agroecológico de Olea europea.
MATERIAL Y MÉTODO
La investigación se llevó a cabo en tres fases:
Recolección de las plantas medicinales y aromáticas
en una fase exploratoria éstas se colectaron, junto con
las agricultoras y agricultores de la Provincia del
Maipo (Figura 1) que realizan prácticas
agroecológicas en sus fincas, mediante la
combinación de técnicas como el transecto
complementado con entrevistas (Peredo y Barrera,
2019b) para identificar aquellas plantas que, además
del uso medicinal-culinario, presentara un potencial
uso como hospederas de artrópodos. Los criterios
para la colección de las plantas fueron: a) plantas de
crecimiento espontáneo (nativas o naturalizadas en
los campos) y de fácil de propagación, b) que no
presentaran signos de enfermedades (por observación
y/o literatura), ya que, pueden afectar a los cultivos
adyacentes (solanáceas y cucurbitáceas); c) de ciclo
de vida largo (bianual o perenne) ya que permiten
mantener un refugio durante el invierno para los
enemigos naturales; d) de olores intensos y/o flores
de colores llamativos (rojo, amarillo, naranja, violeta
y blanca); e) hojas perennes y con tricomas: una
mayor cantidad de hojas le otorga más protección
frente al frio/heladas invernales y calor/sol estivales.
La presencia de hojas durante todo el año (especies
perennes) brinda mayor pervivencia y permanencia
para artrópodos. Los tricomas, en tanto, permiten
mayor adherencia de artrópodos y constituyen refugio
ideal para ovipostura y desarrollo juvenil de
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/484
enemigos naturales en refugio seguro; f) tallos
rugosos y/o gruesos, debido a que son un buen lugar
para la postura de huevos, refugios invernales,
refugio de estados larvales, protección del frio; g)
hábito de crecimiento determinado (arbustivo y/o
semiarbustivo) porque constituye una condición ideal
para el manejo y poda, la disminución de las horas de
trabajo en la mantención de las mismas, disminuye la
competición por espacio/luz con los cultivos aledaños
y permite una buena asociación con especies de
arquitectura de menor altura; h) de fácil manejo en
poda y cosecha para no inducir la formación de
madera (envejecido del tejido) y, por consiguiente,
disminución paulatina de follaje permanente. Junto
con ello, una alta capacidad de crecimiento de tejidos
y con buena disposición de tejidos meristemáticos de
renovación anual.
El material vegetal colectado, posteriormente,
fue propagado para su establecimiento como corredor
biológico.
Figura Nº 1
. A. Ubicación del estudio. B. Parcela demostrativa de agricultura ecológica
Establecimiento de los corredores biológicos
Una vez colectado y reproducido el material vegetal
seleccionado se establecieron corredores biológicos
(1x100m) en tres sectores distintos de la finca -donde
se desarrolló la investigación- que corresponde a la
parcela demostrativa de agricultura ecológica del
Centro de Tecnologías para la Sustentabilidad (CTS)
ubicado en la localidad de Buin (Figura Nº 1). Se
escogió tres (3) sectores para la ubicación de los
corredores biológicos: Sector A: ubicado en los
cultivos aledaños a la plantación de olivos; Sector B:
contiguo a la plantación de olivos y, Sector C:
ruderal, a orillas del camino del deslinde de la finca
(Figura Nº 2).
Los corredores se ubicaron de manera
funcional al diseño espacio-temporal de la finca cuya
“chacra” se divide en cuatro paños de cultivos
(espacio) manejadas con una rotación trienal
(tiempo). La disposición de las plantas
medicinales/aromáticas en los corredores se realizó
ubicando las especies de mayor altura al centro de los
corredores (consuelda, artemisia) y en bolillo (zig-
zag) -en torno al eje central- las especies anuales o
perennes (linaza), plantas con flores (caléndula,
borraja) y aromáticas (manzanilla).
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/485
Figura Nº 2
Ubicación de los corredores biológicos con las plantas colectadas. Sector A: cultivo aledaño, B:
plantación de olivos, C: ruderal
Recolección e identificación de los artrópodos
presentes en las plantas establecidas en los
corredores biológicos
Las mediciones se realizaron durante los meses de
julio a enero (invierno a verano) para lo cual se
utilizaron trampas de feromonas, aspirador y
paraguas entomológico. Las trampas se dispusieron
de manera aleatoria en los 3 sectores (A, B, C) las
que se reponían semanalmente. La recolección con
aspirador, trampas pegajosas y paraguas
entomológico se realizó una vez por semana. Los
individuos contabilizados fueron identificados en el
Laboratorio de Entomología del Servicio Agrícola y
Ganadero del Ministerio de Agricultura (Figura Nº
3).
Figura Nº 3
Captura y recolección de artrópodos en los corredores biológicos
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/486
RESULTADOS
a.- Plantas medicinales/aromáticas utilizadas por los
agricultores/as que presentaron mayor presencia de
enemigos naturales de Saissetia oleae. Las 14
especies más utilizadas por las y los agricultores
entrevistados del valle del Maipo que realizan
prácticas agroecológicas en sus fincas se presentan en
la Tabla Nº 1.
Tabla Nº 1
Plantas medicinales y aromáticas colectadas
Nombre
común
Nombre científico
Familia
Origen
Usos
Ajenjo
Artemisia absinthium
Asteraceae
Norte de África/Sur
de Europa
Problemas digestivos, parásitos
intestinales, dolor menstrual.
Aliso
Lobularia marítima
Brasicaseae
Europa y Norte de
África
Para cálculos renales y diurético
Borraja
Borago officinalis
Boraginaceae
Mediterráneo
occidental
Artritis reumatoide, inflamación y
dolor articular
Caléndula
Caléndula officinalis
Asteraceae
Mediterraneo
Acción antinflamatoria y fuertemente
cicatrizante cuando se aplica de forma
tópica
Cedrón
Aloysia citrodora
Verbenaceae
América del Sur
Antisépticas, antiinflamatorias,
antipiréticas, carminativas y sedantes.
Consuelda
Symphytum officinale
Boraginaceae
Europa
Antiinflamatoria y cicatrizante.
Éter
Artemisa abrotanum
Asteraceae
Europa meridional
Se utiliza como tónico digestivo
aromático y amargo, antihelmíntico
Hierbabuena
Mentha spicata L.
Lamiaceae
Europa
mediterránea
En infusión con sus hojas, ayuda a
tratar los problemas de indigestión y
gases intestinales.
Linaza
Linum usitatissimum
Linaceae
Región del Nilo y
Éufrates
Tallo para tejidos, semillas para aceite
y estreñimiento, además de harina.
Mejorana
Origanum majorana
Lamiaceae
Mediterraneo
oriental
Condimento y aderesos
Menta
Mentha piperita
Lamiaceae
Mediterraneo
oriental
Resfriado común, para la tos y
síntomas del resfrío.
Milenrama
Achillea millefolium L.
Asteraceae
Asia y Europa
Contra la diarrea, gases estomacales. Y
en el uso externo como cicatrizante.
Ruda
Ruta graveolens
Rutaceae
Sur de Europa
Sedante, circulatoria y para dolores de
menstruación
Manzanilla
Chamaemulum nobile
Asteraceae
Europa
Ayuda en la digestión, calmante,
antiinflamatoria
Entre las plantas colectadas en el campo destacan 8
especies que fueron las que mayor (%) presencia de
artrópodos enemigos naturales presentaron para S.
oleae (Figura Nº 4).
b.- Los artrópodos considerados enemigos naturales
de Saissetia oleae con mayor presencia en las plantas
medicinales/aromáticas establecidas como corredor
biológicos en los 3 sectores de la finca fueron:
Coccophagus sp, Metaphycus helvolus, Metaphycus
lounsbury, Metaphycus sp, Rhyzobius lophanthae,
Scutellista caerulea, con un porcentaje que osciló
entre los 3 y 64% (Figura Nº 5) en función de las
características (morfológicas y fisiológicas) de las
plantas y el diseño de los corredores (la posición de
las plantas en el corredor y la ubicación del corredor
en la finca).
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/487
Figura Nº 4
Plantas medicinales y aromáticas con presencia de enemigos naturales de S. oleae
(Tomado de International Biodiversity)
Figura Nº 5
Presencia (%) de los principales enemigos naturales en los corredores biológicos
en cada sector (A, B, C) de la parcela
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/488
DISCUSIÓN
Las hierbas medicinales cumplen un papel
fundamental en la conservación de la fauna auxiliar
en las fincas de cultivos ecológicos. En ellas
encuentran refugio, presas en periodos de escases de
fauna herbívora y alimento en forma de néctar (floral
o extrafloral), polen, semillas o jugos de la planta.
(Alomar y Albajes, 2005). De ahí la importancia del
rol que cumplen estas plantas en un agroecosistema.
De acuerdo a lo observado en este estudio es
posible identificar dos aspectos que explicarían la
mayor presencia de las especies insectiles enemigos
naturales de S. olea en las ocho especies vegetales
antes señaladas: las características morfofisiológicas
de dichas plantas, donde el color y el olor es la
primera aproximación en la relación planta-insecto
(Abdo y Riquelme, 2008) y, la disposición de las
mismas tanto en el corredor biológico como la
ubicación de éste en el diseño de la finca.
Respecto de lo primero, características
morfofisiológicas de las plantas, destaca que dentro
de las ocho (8) especies más visitadas pertenecen a la
familia Asteraceae (compuestas) las cuales presentan
abundantes tricomas en tallos y hojas lo que permite
una mayor adherencia y disponibilidad de espacios
para la sujeción, ovipostura y mantención de crías en
estados inmaduros, estados ninfales II y III de
Metaphycus helvolus, Metaphycus lounsbury y
Metaphycus sp.
Las flores flosculosas y actinomorfas de las
Asteraceas, que a la luz del día y coincidente con las
horas de mayor vuelo de artrópodos, les otorga a
éstos un espacio abierto y estable para posarse y
beber néctar. Mientras que, durante las horas de
oscuridad, al cerrarse, entregan refugio a los
enemigos naturales. Esta dinámica explicaría que las
especies artemisa (Artemisia absinthium), caléndula
(Calendula oficinalis) milenrrama (Aquilea
millefolium) y manzanilla (Chamaemulum nobile) se
comporten como eficientes hospederas para los
enemigos naturales de S. olea.
Otra de las características de las plantas que
justifica su utilización como planta hospedera son los
efectos alelopáticos de éstas tanto por su actividad
funcional como también kairomonal. De acuerdo a
Cárdenas-Tello (2014), la gran mayoría de plantas
verdes, presentan una serie de propiedades con
características de repelencia, protección, defensa y
autodepuración, lo que permite generar un sistema de
autodefensa y una simbiosis comunitaria con las
especies del entorno. En algunos casos intervienen
con otras plantas actuando como agentes alelopáticos
contra invasiones de hongos, bacterias y virus
(Harborne, 1993), en relaciones de mutualismo para
la atracción de polinizadores (Ramos et al., 1998), y
en funciones defensivas causando toxicidad (Foo et
al., 1997), como protección contra la radiación
ultravioleta y la desecación (Ghasempour et al.,
1998), incluso, como reserva de material nitrogenado
(Poulton, 1990); así como en la fijación del N2
atmosférico, la formación de nódulos y la relación
simbiótica en las raíces de las leguminosas (Stafford,
1997). Las plantas asteráceas utilizadas en este
estudio tienen metabolitos secundarios que, de
acuerdo a Trujillo y Vásquez (2001), podrían tener
efectos relevantes en el control de las plagas
insectiles locales, formando parte del biotopo “ideal”
para la reproducción, permanencia y sobrevivencia de
enemigos naturales en el refugio encontrado en las
plantas medicinales.
La elección de las especies medicinales para
su utilización como hospederas de enemigos
naturales basados en este aspecto cobra importancia
ya que, como señala Sepúlveda et al. (2003), en
referencia a la defensa y producto de las heridas que
ocasionan el ataque de herbívoros en las plantas
superiores, se induce la síntesis y acumulación de
compuestos de bajo peso molecular, conocidos como
metabolitos secundarios, los cuales durante la
respuesta hipersensible -algunos compuestos
pertenecientes a los grupos de los alcaloides, los
terpenoides y los fenilpropanoides- participan
activamente matando directamente al microrganismo
patógeno o restringiendo su invasión al resto de las
plantas. Los conjugados de fenilpropanoides con
aminas se incorporan a la pared celular vegetal, las
cuales sintetiza la planta en respuesta al daño y en su
propia defensa, incorporándose éstos a la pared
celular (vegetal) para aumentar su rigidez y reducir su
digestibilidad por insectos herbívoros, llegando
algunos alcaloides a ser neurotóxicos, por tanto, son
parte importante a considerar en el diseño de la finca
la incorporación de plantas medicinales (Sepúlveda et
al., 2003).
Un segundo aspecto relevante que explicaría
la mayor presencia de enemigos naturales de S. olea
en las especies medicinales y aromáticas utilizadas en
este estudio tiene relación con la disposición de
aquellas tanto en el corredor establecido como la
ubicación de éste en el diseño de la finca. Estas
propiedades de las plantas, según (Cárdenas-Tello,
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/489
2014) actúan en un radio de dos metros a la redonda
(filósfera), justificando, con ello, la siembra y cultivo
en densidad altas sobre la hilera mediante corredores
biológicos.
En función de lo anterior y en base a lo
observado en este estudio es posible señalar que la
ubicación de las plantas en el corredor y el
establecimiento de éste en distintos sectores de la
finca permitió, por una parte, una estratificación y
abundancia de colores que indujo a un mayor trabajo
a los insectos plaga. Lo que para Abdo y Riquelme
(2008) contribuye a un mayor tiempo de búsqueda
para encontrar el cultivo hospedero. La mayor
presencia de Metaphycus helvolus, (64%) en el
corredor A se explicaría por su proximidad al cultivo
de olivar (Olea europaea), y por ubicarse más
distanciado de las actividades cotidianas de la finca.
Por otra parte, la mayor presencia (55%) de
Rhysobius lopantae, en el corredor B, estaría
asociado a su alimentación cosmopolita. La ubicación
del corredor B (con las especies medicinales y
aromáticas), en función de la planificación y
calendarización de los cultivos de la finca
(principalmente, hortalizas) permitió una
sincronización entre el período de crecimiento activo
(estado juvenil/adulto) de plantas hortícolas en plena
fecundación de frutos con el aumento de complejos
de pulgones en tomate (Solanum lycopersicum),
cebollas (Allium cepa), acelgas (Beta vulgaris var.
cicla) y zapallos (Cucurbita máxima) y de chinches
en papas (Solanum tuberosum). Cabe destacar que
para R. lopantae los niveles más altos de presencia en
las plantas medicinales y aromáticas en el corredor B
ocurrieron en periodo invernal. Esto refuerza la
estrategia de establecer corredores con plantas
medicinales y aromáticas como cultivo permanente
para favorecer la estancia de los enemigos naturales
en la finca durante todo el año (Cánepa et al., 2015).
La mayor presencia, en tanto, de Scutellista
caerulea (42%), y Coccophagus sp. (17%) en el
corredor C, en estado adulto como depredador y
parasitoide, respectivamente, se explicaría a la
estratificación y refugio que otorga el corredor
dominado principalmente por caléndula (Caléndula
officinalis), borraja (Borago officinalis) y linaza
(Linum usitatissimum) las que permiten un espacio de
reproducción, alimentación y descanso en períodos
de bajo ataque de plagas en los cultivos.
El rol de las plantas medicinales, como
cultivos permanentes en el diseño de
agroecosistemas, radica en su función alimenticia
permitiendo el asentamiento de poblaciones fitófagas.
Con ello, se favorece la mantención de enemigos
naturales polífagos que requieren presas alternativas
(secundarias) para continuar su ciclo biológico
cuando, para el caso de este estudio, no sea posible la
permanencia de aquellos en Olea europea. La
vegetación permanente en los corredores posibilitó,
por tanto, un ambiente adecuado para la presencia de
los enemigos naturales de S. olea.
La ubicación de los corredores con
medicinales y aromáticas en sectores puntuales de la
finca (A, B, C) intercalados y/o asociados con
cultivos (hortalizas y chacras) permitió, de acuerdo a
lo observado, la retención de los insectos plaga
(hipótesis de la concentración de recursos) y el
aumento del número de los enemigos naturales y de
su acción (hipótesis de los enemigos naturales) (Van
Driesche et al., 2007). La incorporación de hierbas
medicinales cultivadas en el diseño de la finca, ya sea
en los lindes de la misma y/o establecidos al interior
de los cultivos, permitió la generación de una
infraestructura ecológica (Alomar y Albajes, 2005)
que habría favorecido la diversidad funcional tanto de
especies vegetales como enemigos naturales en forma
permanente. Lo anterior podría explicar la presencia
de los enemigos naturales de S. oleae en plantas
concretas en corredores establecidos en sectores
“funcionalmente estratégicos”.
CONCLUSIONES
La experiencia desarrollada pone en relevancia tres
conceptos. El primero de ellos, la “biodiversidad
funcional”, materializada por las ocho especies de
plantas medicinales y aromáticas con mayor
presencia de enemigos naturales para S olea. Lo
anterior implica, por tanto, que si bien existe una gran
biodiversidad de especies medicinales y aromáticas
creciendo de forma espontánea en los campos es
necesario identificar aquellas que son funcionales a
los objetivos trazados a la hora de establecer
corredores biológicos para cultivos concretos en
fincas con manejos determinados.
Un segundo concepto es el “diseño
estratégico” que, basado en la biodiversidad
funcional señalada anteriormente, apunta a resaltar la
importancia de una adecuada organización espacial y
temporal en el establecimiento de los corredores. La
efectividad de los mismos obedece, junto con la
correcta selección de las plantas (biodiversidad
funcional), a su adecuada disposición al interior del
corredor como la ubicación de éste en la finca
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/490
(biodiversidad planificada).
Por último, un tercer concepto referido al
conocimiento localizado: los saberes y las habilidades
de los múltiples actores que convergen en un
socioecosistema (agricultores y técnicos) que se
articulan y complementan permite un eficaz manejo
de la finca en ciclos trienales incorporando plantas
medicinales asociados con los cultivos. Por tanto, es
posible utilizar las plantas medicinales y aromáticas,
establecidas en arreglos espacio-temporales
concretos, para el aprovechamiento complementario
de sus propiedades y servicios ecosistémicos como
hospederas de enemigos naturales en el diseño de
agroecosistemas biodiversos.
AGRADECIMIENTOS
Al Centro de Tecnologías para la Sustentabilidad
(CTS) por la financiación de la investigación. Al
Laboratorio de Entomología del Servicio Agrícola y
Ganadero (Ministerio de Agricultura) por el análisis
de las muestras. A las y los agricultores que
participaron en la investigación. A la Vicerrectoría de
Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad
de Santiago de Chile por financiar la estadía en el
Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas,
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
REFERENCIAS
Abdo G, Riquelme H. 2008. Aromáticas en la huerta orgánica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA). Buenos Aires, Argentina.
Aguilera M, Navarro R. 2010. Inocuidad en hierbas aromáticas, medicinales y culinarias. Implementación de
protocolos de inocuidad en la producción y procesamiento de hierbas aromáticas, medicinales y
culinarias. Serie Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario, Fundación para la
Innovación Agraria. Santiago, Chile.
Altieri M, Nicholls C. 2007. Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas. Icaria Editorial, Barcelona,
España.
Alomar O, Albajes R. 2005. Control biológico de plagas: Biodiversidad funcional y gestión del agroecosistema.
Biojournal 1: 1 - 10.
Cánepa M, Montero G, Barberis I. 2015. Matas de gramíneas como refugios de artrópodos invernantes en
agroecosistemas pampeanos: efectos del tamaño, del agrupamiento y de la arquitectura de las plantas. Ecol
Austral 25: 119 - 127.
Cárdenas-Tello C. 2014. Las plantas alelopáticas. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Sangolquí,
Ecuador.
Cruzat R, Bellolio C. 2009. Producción y comercialización de hierbas medicinales bajo manejo orgánico. Serie
Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario, Fundación para la Innovación Agraria,
Santiago, Chile.
Délano G, Zamorano M, Ormeño J, Sepúlveda P, Hewstone N, Estay P. 2000. Cultivo de plantas medicinales como
alternativa para el secano de la Sexta Región. Boletín INIA 31: 1 - 93.
ECOSUR. 2002. Centro y Sudamérica: distintas miradas a la producción orgánica. Agenda Orgánica 2: 2.
FIA [Fundación para la Innovación Agraria]. 2003. Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile. FIA,
Ministerio de Agricultura, Santiago, Chile.
Foo L, Lu Y, McNabb W, Waghorn G, Ulyatt, M. 1997. Proanthocyanidins from Lotus pedunculatus.
Phytochemistry 45: 1689 - 1696. https://doi.org/10.1016/s0031-9422(97)00198-2
Ghasempour H, Anderson E, Gianello R, Gaff D. 1998. Growth inhibitor effects on protoplasmic drught
tolerance and protein synthesis in leaf cells of the resurrection grass Sporobolus stapfianus. En: Plant
growth regulation. Kluwer Academic Publishers, The Netherlands.
Harborne J. 1993. Introduction to ecological biochemistry. Academic Press, USA.
Herrera H. 2011. Diseño de un modelo de alianza estratégica productiva para la agricultura familiar
campesina: el caso de los productores de plantas medicinales de Casablanca. Tesis, Universidad de
Viña del Mar, Chile.
Luque RM, Sandoval MA. 2018. La pervivencia de la olivicultural tradicional en el valle de Huasco (Atacama,
Chile). Bol Asoc Geóg Esp 77: 335 - 367. https://doi.org/10.21138/bage.2544
Nicholls C. 2006. Bases agroecológicas para diseñar e implementar una estrategia de manejo de hábitat para control
biológico de plagas. Agroecología 1: 37 - 48.
Peredo-Parada et al.
Medicinales y aromáticas como hospederas de enemigos naturales de Saissetia oleae
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas/491
Paleologos M, Iermanó M, Blandi M, Sarandón S. 2017. Las relaciones ecológicas: un aspecto central en el
rediseño de agroecosistemas sustentables, a partir de la Agroecología. Redes 22: 92 - 115.
Peredo S, Barrera C. 2005. El potencial agroecológico del cultivo ecológico del olivar en el mediterráneo
meridional (Chile). Olivicultura Ecológica: Producciones y Culturas. IFOAM, SEAE, España.
Peredo S, Parada E, Alvarez R, Barrera C. 2015. Propagación vegetativa por estacas de Dasyphylum diacanthoides
mediante recursos endógenos. Una aproximación agroecológica. Bol Latinoam Caribe Plants Med
Aromat 14: 301 - 307.
Peredo S, Vela M, Jimenez A. 2016. Determinación de los niveles de resilencia/vulnerabilidad en iniciativas de
agroecología urbana en el suroeste andaluz. Idesia 34: 5-13.
https://doi.org/10.4067/s0718-34292016005000003
Peredo S, Barrera C. 2017. Usos etnobotánicos, estrategias de acción y transmisión cultural de los recursos
florísticos en la localidad de Armerillo, Región del Maule (Chile). Bol Latinoam Caribe Plants Med
Aromat 16: 398 - 409.
Peredo S, Barrera C. 2019a. Evaluación participativa de la sustentabilidad entre un sistema campesino bajo manejo
convencional y uno agroecológico de una comunidad Mapuche de la Región de la Araucanía (Chile). Rev
Fac Cs Agrar UNC 51: 323 - 336.
Peredo S, Barrera C. 2019b. Agroecology, local knowledge and participatory research: Articulation of
knowledge for sustainable use of plant resources in agroecosystems. En: Ethnobotany: Local knowledge
and traditions. Martínez JL, Muñoz Acevedo A, Rai M. (Eds), Taylor & Francis, CRC Press, Boca Raton,
USA. https://doi.org/10.1201/9780429424069-2
Peredo S, Alvarez R, Barrera C, Parada E. 2020. Nutritional value of Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Carb.: an
endemic tree used as suplementary forage in agroforestry systems. Bioagro 30: 139 - 144.
Poulton J. 1990. Cyanogenesis in plants. Plant Physiol 94: 401 - 405. https://doi.org/10.1104/pp.94.2.401
Ramos G, Frutos P, Giráldes F, Mantecón A. 1998. Los compuestos secundarios de las plantas en la nutrición de
los herbívoros. Arch Zootec 47: 597 - 620.
Sepúlveda G. 2009. Producción de olivas orgánicas en el valle de Azapa. INNOVA CORFO UTA. Arica, Chile
Sepúlveda G, Porta H, Rocha M. 2003. La participación de los metabolitos secundarios en la defensa de las plantas.
Rev Mex Fitopatol 21: 355 - 363.
Stafford H. 1997. Roles of flavonoids in symbiotic and defense functions in legumes roots. Bot Rev 63: 27 - 39.
https://doi.org/10.1007/bf02857916
Trujillo R, García L. 2001. Conocimiento indígena del efecto de plantas medicinales locales sobre las plagas
agrícolas de Los Altos de Chiapas, México. Agrociencia 35: 685 - 692.
Van Driesche R, Hoddle M, Center T. 2007. Pest and weed control by natural enemies. Forest Health
Technology Enterprise Team, Massachusetts, USA.
Vázquez L, Matienzo Y, Griffon D. 2014. Diagnóstico participativo de la biodiversidad en fincas en transición
agroecológica. Fitosanidad 18: 151 - 216.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
The empirical evidence obtained by farmers of Huechelepún area (commune of Melipeuco, La Araucania, Chile) indicates that the specie Dasyphyllum diacanthoides, besides presenting medicinal properties, is a winter forage alternative. This property along with its status as endemic forests of Chile requires reconciling the use and conservation of this species. The aim of this study was to propagate D. diacanthoides by semi lignified cuttings and determine the effect of the presence of thorns in the cuttings and North or South exposure mother plants in rooting. The study was performed using endogenous resources, so the evaluated variables were determined on the basis of knowledge of farmers. The experimental design included four treatments: T1: cuttings of plants with southern exposure and thorns, T2: Stakes southern exposure plants without thorns, T3: cuttings of plants with northern exposure spineless and T4: cuttings of plants with northern exposure with thorns. Each treatment consisted of 25 replicates and a complete randomized design for location of the cuttings in the greenhouse was used. Cuttings from plants in North slopes had higher percentages of survival, rooting and callus formation the plant on hillsides South. Mann-Whitney U test showed significant differences between stakes with and without spines north only exposure length roots (p ≤ 0.05). The vegetative propagation of cuttings D. diacanthoides by semi lignified is feasible. The best results are obtained with stakes thornless plants mothers with Northern exposure.
Article
Full-text available
In view of the evidence of the use of Dasyphyllum diacanthoides by peasants of the Region of the Araucanía, in the center-south zone of Chile, as winter food for their cattle, and the nonexistence of reports on the use of this forage, in this paper we determined the nutritional value of the species. Samples taken from different edible parts of D. diacanthoides were dried and subjected to a proximate analysis and detergent system to determine dry matter; crude protein, ether extract; phosphorus, crude fiber, acid detergent fiber, neutral detergent fiber, total ash and metabolizable energy. It was shown that shoots and leaves are the edible parts that have the best nutritional values among the analyzed variables. Additionally, by calculating the digestible energy, digestible dry matter and the average metabolizable energy, it was found that D. diacanthoides has intermediate values for these variables compared to those of forage tree species used in different parts of the world and to the main local forage species. The plant presents balanced energy-protein ratio values, turning into an important winter supplement forage in view of the low availability of forage in the mountain localities of the Region of the Araucanía, as compared to other forage species used in Chile. RESUMEN Valor nutricional de Dasyphyllum diacanthoides (Less.) Carb.: árbol endémico de uso forrajero suplementario para sistemas agroforestales Ante la evidencia de la utilización de Dasyphyllum diacanthoides por parte de campesinos en la Region de la Araucanía, en la zona centro-sur de Chile, como alimento invernal para su ganado y, la inexistencia de registros que reporten este uso forrajero, se llevó a cabo este estudio para determinar el valor nutricional de la referida especie. Se tomaron muestras de las partes comestibles (hojas, brotes y ramas) de D. diacanthoides a las cuales, una vez secadas, se les realizaron análisis proximal y sistema detergente para determinar materia seca, proteína cruda, extracto etéreo, fósforo, fibra cruda, fibra detergente ácido, fibra detergente neutro, ceniza y energía metabolizable. Los resultados mostraron que las hojas y brotes presentan los mejores valores nutricionales en las variables analizadas. Por otra parte, luego de calcular los valores de energía digerible, materia seca digerible y el promedio de la energía metabolizable, se encontró que D. diacanthoides presenta valores intermedios para estas variables al compararla con especies forrajeras arbóreas utilizadas en otros países y con las principales forrajeras locales. La planta presenta valores equilibrados en la relación energía-proteína, constituyéndose en una importante forrajera de suplemento invernal ante la escasa disponibilidad de forraje en las localidades cordilleranas de la Región de la Araucanía en Chile.
Article
Full-text available
Numerosas especies de artrópodos invernantes de la región pampeana utilizan a las gramíneas perennes como refugio. Las características estructurales y el tamaño de las plantas, así como su disposición espacial, condicionarían la disponibilidad de hábitat o de refugio y, en consecuencia, la selección de esas plantas por artrópodos invernantes. En este trabajo evaluamos la influencia del tamaño, el agrupamiento y la modificación de la arquitectura de plantas de Schizachyrium condensatum sobre la abundancia y la riqueza de artrópodos invernantes en su interior. En un borde de un área agrícola de la Pampa Ondulada se dispusieron plantas de distinto tamaño, desde 110 cm de altura (plantas grandes) a 70 cm de altura (plantas pequeñas), de manera aislada o en grupos de cinco plantas, a las que se les modificó, o no, la arquitectura (abiertas o cerradas). Luego de la temporada invernal se extrajeron los artrópodos y se determinó la abundancia y la riqueza de morfoespecies en cada planta. Dos especies depredadoras de la familia Coccinellidae, Hippodamia convergens y Coccinella ancoralis, representaron 90% de la abundancia total, y se concentraron en su mayoría en las plantas grandes agrupadas-cerradas. En las plantas grandes cerradas se registró más del doble de la abundancia de artrópodos que en las plantas grandes abiertas. En las plantas pequeñas no hubo efectos debido a la arquitectura. Se registró similar riqueza de especies de artrópodos entre plantas pequeñas aisladas y plantas pequeñas agrupadas. En las plantas grandes agrupadas se detectó casi el doble de especies de artrópodos que en las plantas grandes aisladas. Estos resultados muestran que el tamaño pequeño, así como la apertura y el aislamiento de las plantas grandes, influyen de forma negativa sobre la selección de los sitios de refugio de coccinélidos invernantes. En consecuencia, planteamos la importancia de la conservación de las gramíneas perennes en los bordes de áreas agrícolas como refugios que asegurarían la permanencia de coccinélidos afidófagos en las proximidades de los campos de cultivo durante el período invernal.
Chapter
Full-text available
Agroecology, as a scientific approach, constitutes an interaction between the knowledge of the peasant groups and that of technologists, which through participatory dynamics, allows, among other things, an alternative construction for the ecological management of the biodiversity at different territorial levels. The purpose of this chapter is to present the local knowledge as an epistemic source for the agroecology. For its pursuit, in the first part, the main elements of peasant knowledge are addressed as a fundamental component of their ecosystems with the strategy of harmonious management of nature. Secondly, in a schematic way, the main features of participatory research and its application/adaptation to the peasant work on biodiversity management are presented. Finally, the experiences with rural communities in Central and Southern Chile are discussed.
Article
Full-text available
p>La explotación del olivar en la región de Atacama es una actividad agraria que se remonta a la llegada de los primeros españoles en el siglo XVI. Actualmente se encuentra amenazada por un problema de salinización de suelos. La escasez de agua, la aparición de enfermedades del olivo, la competencia de las actividades extractivas o la pérdida de vínculos afectivos de la población con el territorio agravan la situación presente. Problemas estos, que de no resolverse, comprometerían gravemente, no solo la olivicultura tradicional del valle, sino las ancestrales sociedades agrarias que la sostienen.</p
Article
Full-text available
La Agroecología surge como un nuevo paradigma de las ciencias agrarias para generar conocimientos para la evaluación, diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Uno de los mayores desafíos en la actualidad, es lograr disminuir o eliminar el uso de insumos (caros y peligrosos). Ello requiere cambios en el diseño y manejo de los agroecosistemas, de manera de fortalecer los procesos ecológicos que brinda la biodiversidad. Estos servicios ecológicos son el producto de muchas interacciones entre los diferentes componentes de la biodiversidad cultivada y espontánea en los agroecosistemas. Manipular esta biodiversidad de manera exitosa a fin de optimizar las interacciones positivas y disminuir las negativas requiere conocimientos de la ecología para entender el funcionamiento de los agroecosistemas como sistemas complejos. En este capítulo se abordan los principales conocimientos a tener en cuenta y se analiza su utilidad con un ejemplo en sistemas pampeanos argentinos.
Article
Full-text available
The purpose of the present work is to determine resilience/vulnerability levels ofsix urban agroecological initiatives ofAndalusian south-west. Research was carried out through an adaptation of the methodologicalframework developed by REDAGRES. A semi-estructured survey was applied to the members of each initiative and by means offocus groups valuation ranges were established. Mode was calculated to raised values tofacilitate resultpresentation. Results show high resilience levelsfor thefollowing indicators: agroecological network involvement degree, integration degree among partners, learned knowing application, funding sources, use of manure and fertilizers, seed origin, crop planification, asociaciation and rotation as well as soil coverage.
Article
The purpose of this research was to evaluate the knowledge of Tzeltal indigenous peasants of the municipality of Tenejapa, Chiapas, México about local pests and the potential of 64 wild medicinal plants to attract, repel or kill these organisms. The long term goal is to contribute to increase that knowledge, in order to promote a more ecologically based local and regional pest control. Forty-three families from 23 hamlets were interviewed in Tzeltal language, using a questionnaire and a photographic catalogue of the medicinal plants. Quantitative and qualitative analysis of responses obtained focused on knowledge and control of common pests affecting the four most frequent crops (corn, Zea mays; bean, Phaseolus vulgaris; coffee, Coffea arabica; and cabbage, Brassica oleracea var. capitata). The age of growers interviewed (26 to 70 years) did not correlate significantly with their responses. Tzeltal peasants from Tenejapa identified different organisms (or groups of organisms) which damage their crops: birds, small mammals, dogs, spiders, ants, ko'olom or white grub ( Phyllophaga spp.), baxchán or corn leaf borer (Spodoptera frugiperda), tzurupic or tijerilla (Doru taeniatum), yaxaxchán or chicharrita (Diphaulaca wagnerii), and pexpén or cabbage worm (Leptophobia aripa). Peasants are aware of pest feeding habits but know little or have incorrect ideas regarding relevant life cycle traits of some insect pests. Most growers recognized the majority of the 64 plants in the basic inventory, and proved to have knowledge of specific medicinal uses of many of them (on average, 11 plants out of 64). Only 5% of the plants included in the basic inventory were identified as botanical pesticides (most commonly chopacté or castor-oil plant) (Ricinus communis) and bankil'al or wild tobacco (Nicotiana tabacum), and the growers use them only to control birds and mammals. The farmers were not aware of pests' natural enemies, and rarely control a pest or its alternate plant hosts. When pests exceed tolerable levels, some growers use industrial insecticides.