Cosecha nace como una dinámica de juego de mesa que busca generar reflexiones en torno a la asociatividad como elemento clave del desarrollo de una comunidad. Los participantes inician de manera individual, sin embargo, a medida que avanza el juego deben buscar estrategias de colaboración, porque la dinámica está pensada para que, al jugarse individualmente, este sea irresoluble.
Discover the world's research
20+ million members 135+ million publications 700k+ research projects Join for free ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.
This project aims to develop knowledge and methodology that supports designers in their attempts to design for human flourishing.
View project Edit the issue on the subject "Design and Emotions"
https://rchd.uchile.cl/index.php/RChDCP/issue/view/4894
"RChD: Creación y Pensamiento" is a non-profit journal, published biannually, edited by
the Department of Design, Faculty of Architecture and Urbanism of the University of Chile. Its aim is to promote and contribute to the research, creation, critical thinking and reflection, linking humanist and scientific knowledge with the discipline of Design; being a journal born and developed within a public institution, it provides a space for open participation to the entire community of researchers, teachers, artists and students, who may find a means of diffusion and a source of consultation and documentation for transdisciplinary scholarly study and practice.
The journal was created in 2006 as "Revista Chilena de Diseño - RChD" (Review of Chilean Design), with the purpose of contributing to the dissemination of knowledge about Design, stimulating reflection and debate on the most relevant and current issues of the discipline, assuming a perspective from a Chilean context and specifically from the University of Chile; in 2016 it is renamed "RChD: Creación y Pensamiento” (RChD: Creation and Thought), aspiring to become an academic journal of excellence in a national and international milieu, as well as a platform for discussion of the problems of Design and its related disciplines, with openness to contributions from the various fields of contemporary culture. ISSN online 0719-837X - ISSN printed 0719-8426
The relevance and topicality of this approach make it pertinent for RChD: Creation and Thought to dedicate its most recent issue to the themes of Emotional Design through original academic research articles. In this issue of RChD: Creation and Thought these and other different topics related to the emotional approach to Design are addressed in a special way by the different authors who have contributed their work to the thematic dossier. ... [more] View project Entender las prácticas financieras de las comunidades que habitan las áreas de conservación y hacer uso de tecnologías de la información mediante intervenciones de diseño, a través de procesos part
icipativos, para generar valor en los flujos de información, y la generación y la transmisión de conocimiento en las comunidades participantes, para desarrollar estrategias, donde se incluyan nuevos productos o servicios, que comprendan la educación y la inclusión financiera como motor para promover la protección ambiental.
... [more] View project Article
Full-text available
February 2018
El control de la carga durante los entrenamientos y partidos está considerado como una estrategia fundamental para la mejora del rendimiento y reducción del riesgo lesional en los futbolistas. La pretemporada abre un amplio abanico de posibilidades para colectar datos de los futbolistas y poseer variables objetivables, contrastables y equiparables para analizar su rendimiento durante los
... [Show full abstract] entrenamientos, competición y reacondicionamiento. Los objetivos del presente estudio nacen de aunar ambos conceptos: el control de la carga y la pretemporada. El objetivo prioritario es analizar las demandas de carga interna y externa que supone una pretemporada basada en el juego de posición en un futbolista joven de élite, comparar la exigencia de las sesiones de entrenamiento con las demandas de este futbolista durante los partidos, y estudiar las posibles relaciones entre la carga interna y externa tanto en entrenamientos como en partidos. El estudio fue realizado con un jugador junior de élite, y se registró la carga interna y externa de 16 sesiones de entrenamiento y 8 partidos amistosos. Los resultados obtenidos muestran que durante el entrenamiento no se reprodujeron las demandas de alta intensidad (AI) manifestadas en los partidos. Además, se encontraron relaciones positivas entre la carga interna y la distancia total (DT) (entrenamientos) y la distancia recorrida en AI (partidos). Estos resultados sugieren que la individualización y análisis del perfil cinemático del futbolista, optimizará la reproducción de las demandas de la competición en el entrenamiento, considerando fundamental la complianza en entrenamientos del jugador con las demandas de AI reproducidas y registradas en los partidos para minimizar el riesgo lesional individual. View full-text September 2021
Nos proponemos abordar la experiencia de formación docente continua en el área de filosofía, en el marco de la política de capacitación que viene desarrollando la provincia de Buenos Aires desde hace varios años, y que permitió llegar masivamente a docentes, directivos y otros actores de la comunidad educativa a través de cursos y diversas acciones de formación continua. Para el área de filosofía
... [Show full abstract] constituye una experiencia inédita, sostenida durante trece años, en una de las más grandes jurisdicciones educativas de la región en cuanto a cantidad de docentes, alumnos y escuelas. Allí se conformó un equipo de trabajo integrado por docentes con formación académica en filosofía, que elaboró y llevó a cabo cursos y seminarios dirigidos a docentes de filosofía y de otras áreas disciplinares. En este trabajo desplegamos algunos principios filosóficos y políticos puestos en juego en dicha experiencia de capacitación, y ofrecemos algunas ideas que atañen tanto a la formación inicial de profesores/as de filosofía como al lugar de la filosofía en la escuela. Read more May 2017
Este trabajo se propone un análisis inicial del reciente “boom” llamado Pokémon Go situándose desde una perspectiva que rechaza el carácter alienante del juego y la tecnología. El objetivo principal de este trabajo es dar cuenta de y comprender una serie de fenómenos que se pueden observar a partir del videojuego, que conllevan una complejidad, y que superan las tradicionales y simplistas
... [Show full abstract] concepciones acerca de los jugadores de videojuegos como individuos aislados, que temen a la luz del sol y no se vinculan con otros sujetos. Su análisis y observación me permitirá sostener que Pokémon Go posee una repercusión sobre la percepción que tienen los sujetos acerca de su cotidianeidad, y que es una vía para la creación de formas de socialización que logra vencer las limitaciones estructurales que propone el propio juego. Al mismo tiempo afirmo que surgen identidades o comunidades que, si bien expresan una faceta creativa, en otras situaciones reproduce y refuerza ciertos estereotipos instituidos o lugares comunes fomentados por los sectores hegemónicos de nuestra sociedad. Propongo utilizar el método etnográfico y la observación participantes para cumplir con estos propósitos, acompañando a un individuo en dos jornadas de juego diferentes. Read more Conference Paper
Full-text available
April 2017
Un sistema de organización del conocimiento es una de las variadas herramientas que brinda la bibliotecología para abordar la creciente información disponible. Es una forma de representar verbalmente los conceptos involucrados en un área temática. Tal es el caso del área de Educación Física, cuya carrera de grado se dicta en la Universidad Nacional de La Matanza. La bibliografía es amplia y el
... [Show full abstract] equipo bibliotecario encontró limitaciones al momento de representar el contenido temático utilizando los tesauros disponibles, razón por la cual se consideró la necesidad de contar con una herramienta propia. A partir de allí, se realizó una capacitación con posterior firma de cooperación con el CAICyT para dar inicio a la creación del " Vocabulario controlado sobre deportes " , que en su desarrollo necesitó la inclusión de terminología sobre educación física y juego, constituyéndose así la base tripartita de meta-términos. En esta presentación, se destaca la intensa labor del equipo bibliotecario para determinar las reglas de conformación del vocabulario en un área de conocimiento poco desarrollada, con términos provenientes del inglés en muchos casos; el consecuente trabajo interdisciplinario con docentes de la carrera de Educación Física, y el impacto positivo que significó en la Universidad Nacional de La Matanza. En consecuencia, se logró un posicionamiento positivo del equipo bibliotecario como profesionales de la información, dando pruebas a la comunidad académica de la responsabilidad que conlleva la creación de un vocabulario controlado. View full-text Last Updated: 13 Jan 2022
Interested in research on Paramedicine?
Join ResearchGate to discover and stay up-to-date with the latest research from leading experts in Paramedicine and many other scientific topics.