En este capítulo se presenta un estudio cuantitativo en el que mediante dos preguntas cerradas (con una escala de tipo Likert cuyos puntos iban de “Nunca o casi nunca” a “Siempre o casi siempre”) se solicitó a futuros maestros que respondieran, en primer lugar, cómo acceden a los textos que leen (modo de acceso: uso de los fondos de las bibliotecas universitarias y no universitarias, compra,
... [Show full abstract] regalo o préstamo, y formato: papel o digital), y, en segundo lugar, qué medios utilizan para acceder a la lectura digital (ordenador, tableta, libro electrónico y teléfono móvil). En la investigación participaron 1400 futuros docentes matriculados en en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Málaga en cuatro años académicos (desde 2013-2014 a 2016-2017).