BookPDF Available

Fundamentos y conceptos básicos de la Educación

Authors:

Abstract and Figures

El presente libro se corresponde con el primer bloque de contenidos de la asignatura Teoría de la Educación que imparto en los grados de Educación Infantil y Primaria, en la Universidad Rey Juan Carlos. El libro responde a las preguntas: “¿Qué es la educación en sí?”, “¿cómo puedo ser mejor educador, en conciencia?” Estas preguntas se responden en la vivencia de la educación, y quien quiera descubrirlo, convendrá que no se quede en la consideración teórica de los contenidos que se presentan, sino que comience por aplicarlos a sí mismo para autoformarse como educador. Así, la autoaplicación del contenido de esta asignatura no es que “me aprendo un contenido para poder enseñarlo al educando”, sino que “me educo a mí mismo para ser la mejor versión posible de maestro”.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Book
Full-text available
Psicología del desarrollo humano: desde el nacimiento a la vejez.
Chapter
Full-text available
Esta adenda quiere acentuar lo que consideramos un acierto al invitar a una asimilación amplia de conceptos, categorías y marcos interpretativos para hacer de la teoría una ayuda fundamental para los profesionales de la educación, y querría complementar la ponencia con una propuesta de las cosmovisiones esenciales que configuran los distintos modelos educativos, ofreciendo un marco interpretativo de encuentro entre todas ellas. Propongo el habitacionismo como una forma de reconocimiento de prácticas educativas existentes que no han sido integradas por las teorías educativas actuales, ofreciendo además una forma de diálogo entre cosmovisiones.
Article
Full-text available
La Crítica de la razón pura, tiene un propósito que es anunciado desde el comienzo, este propósito es la fundamentación de la metafísica como ciencia. En esta búsqueda aparece uno de los elementos que le van a servir a Kant para mostrar la posibilidad o la imposibilidad de este propósito, este elemento es la experiencia, punto central en la reflexión filosófica de la modernidad. El autor de la Crítica establece una nueva significación de la experiencia cuando expresa, que aunque todo conocimiento comience con ésta no todo procede de ella. Por un lado, la experiencia será un criterio para mostrar la objetividad del conocimiento y, por otro, se establecerán las condiciones puras de las que ésta depende, para que no quede reducida a lo contingente y a lo relativo. Es así como Kant propone la revolución copernicana, desde la necesidad de trasformar el método de la metafísica como lo han hecho conocimientos tales como, la matemática y la física y así encontrar el camino seguro de la ciencia. En esa búsqueda de un nuevo método para la metafísica aparece una de las primeras consideraciones acerca de la experiencia, que le servirán de punto de arranque para desarrollar sus demás consideraciones acerca de ésta.
Chapter
Full-text available
Contenido 1. Educación del carácter: contextualización histórico-teórica 2. Concepciones cercanas a “carácter” y “educación del carácter” en el marco de la educación moral contemporánea 2.1. Versiones/visiones alternativas de la educación moral 2.2. Educación y valores / 'Values clarification 2.3. Educación para la ciudadanía 2.4. Aprendizaje Socioemocional 2.5. Desarrollo Positivo de la Juventud 2.6. Desarrollos actuales de la Educación moral y del Carácter 3. Reflexiones finales 4. Bibliografía Available from: https://www.researchgate.net/publication/320736306_Educacion_del_caracter_y_de_las_virtudes
Book
Full-text available
Pensar a fondo la educación es crucial para “educar con fundamento” para llegar al efecto por todos deseado: la felicidad. En las últimas décadas el fundamento se ha buscado en el constructivismo pero se ha mostrado insuficiente. Nuestra propuesta no es romper con lo anterior, sino proponer un “constructivismo sostenible”, ayudar a construir una realidad que se pueda habitar, y así, pasar del constructivismo al habitacionismo. Un paradigma de educación abierta a la felicidad llena de sentido.
Book
Introducción a la pedagogía. - 3. ed. - Salamanca : Ed. Sigueme, 1983. - 229 S. - (Pedagogía y sociedad ; 11). - [2. Aufl. 1979; Orig.Ausg. u.d.T.: Einführung in die Pädagogik]
Article
Written specifically for teachers, this book offers a wealth of research-based principles for motivating students to learn. Its focus on motivational principles rather than motivation theorists or theories leads naturally into discussion of specific classroom strategies. Throughout the book these principles and strategies are tied to the realities of contemporary schools (e.g., curriculum goals) and classrooms (e.g., student differences, classroom dynamics). The author employs an eclectic approach to motivation that shows how to effectively integrate the use of extrinsic and intrinsic strategies. Guidelines are provided for adapting motivational principles to group and individual differences and for doing 'repair work' with students who have become discouraged or disaffected learners. © 1997 Th e McGraw-Hill Companies, Inc. © 2004 Lawrence Erlbaum Associates, Inc.
Article
Utilizing sophisticated methodology and three decades of research by the world's leading expert on happiness, Happiness challenges the present thinking of the causes and consequences of happiness and redefines our modern notions of happiness. shares the results of three decades of research on our notions of happiness covers the most important advances in our understanding of happiness offers readers unparalleled access to the world's leading experts on happiness provides "real world" examples that will resonate with general readers as well as scholars Winner of the 2008 PSP Prose Award for Excellence in Psychology, Professional and Scholarly Publishing Division of the Association of American Publishers.