Article

Monitoreo de nodos de sensores para el almacenamiento de datos a través de RS485

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Xicotepec de Juárez is characterized by having fertile lands, which generates the existence of agricultural producers. Nowadays, producers are affected in the production of their crops mainly due to climate change, and this is because the decision making process to obtain a better product is not always done in the best way. So the proposed solution will influence decision making to generate good quality products and thus have efficient productions that avoid unnecessary losses. This research aims to develop sensor modules and their monitoring for agricultural crops in the region carried out in greenhouses, with the benefit of improving the environment and the cultivation process that is currently available, and this will be achieved with the storage of the reading of the data generated by mobile devices, using as development cards such as Arduino and Raspberry Pi

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Conference Paper
Full-text available
RESUMEN. En la actualidad, los sensores agrícolas y ambientales son ampliamente utilizados en diversos proyectos de investigación que se llevan a cabo en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, especialmente en los proyectos de agricultura moderna que buscan fortalecer los procesos productivos de los pequeños y medianos agricultores. Son diversos parámetros que se pueden medir y controlar en un cultivo que, mediante una gestión adecuada, permiten realizar un uso eficiente del riego, fertilización y control de enfermedades, que se ve reflejado en un aumento de la productividad y calidad de los cultivos con menores costos de producción por el uso eficiente de los insumos agrícolas y reducción de costos de mano de obra en los sistemas automatizados. La adopción de tecnología en el sector agrícola colombiano no es tarea fácil, el desconocimiento y el costo de los mismos hace que sea un beneficio que habitualmente solo grandes productores pueden implementar en sus procesos productivos. Con una población mundial creciente, se hace indispensable que los pequeños y medianos agricultores se adapten a las nuevas tendencias tecnológicas que les permita suplir la demanda de alimentos cada vez más creciente, haciendo un uso racional de los recursos naturales y contribuyendo a reducir los impactos negativos en el cambio climático derivado de las malas prácticas agrícolas.
Article
Full-text available
La cuenca del río Magdalena, ubicada en los Andes colombianos, es sin duda la más importante del país, con un área de 257.400 km2 y altitudes entre 0 a 5.670 msnm. Esta cuenca se caracteriza por tener una gran variedad de unidades litológicas a lo largo de una topografía abrupta e intensos procesos de erosión y transporte, generando sedimentos recientes con una alta concentración de minerales. En el presente trabajo se caracterizaron los minerales pesados de 21 muestras de arenas en barras de canal del río Magdalena y algunos de sus ríos tributarios de primer y segundo orden hacia el oriente y occidente de la cuenca. La zona occidental de la cuenca del Magdalena mostró un predominio de minerales inestables como olivino, piroxeno, anfíbol y minerales del grupo de la epidota con buen estado de conservación, procedentes de complejos ígneos y metamórficos de las Cordilleras Central y Occidental, mientras que la zona oriental de la cuenca mostró un predominio de minerales ultraestables de circón y turmalina, procedentes de secuencias sedimentarias de la Cordillera Oriental. Por otra parte, el río Magdalena presenta un patrón de homogenización, mezclando la proporción de minerales inestables, metaestables y ultraestables de sus diferentes ríos tributarios. Los resultados confirman que, a escala regional los minerales pesados procedentes de drenajes de primer y segundo orden son altamente diagnósticos de la geología del área fuente, mientras que los drenajes de tercer orden por su carácter mixto, tienden a obliterar las proporciones de minerales pesados, siendo por lo tanto menos diagnósticos en términos de procedencia. Adicionalmente, la preservación de fases minerales altamente inestables en las muestras analizadas, sugiere que en los climas tropicales la topografía juega un papel fundamental en la eficiencia de la meteorización y la preservación de especies minerales.
Sistema inalámbrico de monitorización para cultivos de invernadero
  • A Cama-Pinto
Cama-Pinto A. (2014). Sistema inalámbrico de monitorización para cultivos de invernadero. Medellín, Colombia. Universidad Nacional De Colombia Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/496/49630405023.p df
Crean invernadero inteligente para optimizar producción de jitomate
  • El Informador
El Informador. (2018). Crean invernadero inteligente para optimizar producción de jitomate. México. Informador MX Recuperado de https://www.informador.mx/tecnologia/Creanin vernadero-inteligente-para-optimizarproduccion-dejitomate-20180618-0012.html G. (2018). Robótica y redes de sensores en sistemas de tiempo real. In XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2018, Universidad Nacional del Nordeste).
Prototipo de sistema para control y monitoreo de una red de sensores mediante comunicación GSM aplicada a domótica
  • N J Soriano
  • V H G Ortega
  • J C S Saavedra
  • R B Paredes
  • R O González
  • R H Tovar
Soriano, N. J., Ortega, V. H. G., Saavedra, J. C. S., Paredes, R. B., González, R. O., & Tovar, R. H. (2018). Prototipo de sistema para control y monitoreo de una red de sensores mediante comunicación GSM aplicada a domótica. Pistas Educativas, 35(108).
Robótica, simulación y redes de sensores en sistemas de tiempo real
  • F Romero
  • D Encinas
  • A E De Giusti
  • S Medina
  • M Pi Puig
  • H A Villagarcía Wanza
  • . . Tinetti
Romero, F., Encinas, D., De Giusti, A. E., Medina, S., Pi Puig, M., Villagarcía Wanza, H. A.,... & Tinetti, F. G. (2019, June). Robótica, simulación y redes de sensores en sistemas de tiempo real. In XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019, Universidad Nacional de San Juan).
Diseño de un módulo pasarela de ModBUS/RS485 a RF en las bandas ISM orientado a IoT
  • A N T O N I O Calonge Prados
CALONGE PRADOS, A. N. T. O. N. I. O. (2018). Diseño de un módulo pasarela de ModBUS/RS485 a RF en las bandas ISM orientado a IoT (Doctoral dissertation).
Aporte de CO2 en un invernadero
  • D Marlow
Marlow D. (2011). Aporte de CO2 en un invernadero. Jalisco, México. Meister Media Worldwide Recuperado de http://www.hortalizas.com/horticulturaprotegid a/invernadero/aporte-de-co2-en-uninvernadero/