Content uploaded by Jaqueline Meriño Vergara
Author content
All content in this area was uploaded by Jaqueline Meriño Vergara on Aug 26, 2020
Content may be subject to copyright.
1
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE
DOCUMENTO Nº2
TRANSDISCIPLINA
2
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINALAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
DOCUMENTO ELABORADO POR:
PABLO RIVEROS ARGEL: Unidad de Redes Transdisciplinarias Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo Universidad de Chile.
JAQUELINE MERIÑO VERGARA: Unidad de Redes Transdisciplinarias Vicerrectoría de Investi-
gación y Desarrollo Universidad de Chile.
FRANCISCO CRESPO DURÁN: Unidad de Redes Transdisciplinarias Vicerrectoría de Investiga-
ción y Desarrollo Universidad de Chile.
COMITÉ EDITORIAL:
BIANCA VIENNI BAPTISTA: Researcher Transdisciplinarity Lab - Department of Environmental
Systems Science, Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zürich), Zürich, Switzerland.
BENJAMIN SUÁREZ ISLA: Profesor Titular, Director Laboratorio de Toxinas Marinas Instituto
de Ciencias Biomédicas (ICBM), Facultad de Medicina Universidad de Chile (Santiago y Castro).
3
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
Este esfuerzo está enmarcado en la voluntad de la Universidad de
Chile (UCH), por posicionar el trabajo colaborativo en torno a proble-
mas complejos, a través de distintas manifestaciones en su historia
reciente (tal como los proyectos multidisciplinarios de interés nacio-
nal, programas de investigación Domeyko, fondo de investigación
U-Redes, entre otros) y que en la actualidad se expresa a través de la
Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investiga-
ción y Desarrollo (VID).
Al mismo tiempo, han existido distintos gestos de la universidad,
plasmados en sus estatutos universitarios, el proyecto de desarrollo
institucional y documentos de autoevaluación institucional, que in-
tentan posicionar el tema de la TD, en especial en torno a la necesaria
vinculación entre la universidad y los problemas sociales.
La multiplicidad de miradas, deniciones, metodologías y prácticas
de la TD hace necesario abrir un espacio de divulgación y posterior-
mente de discusión para promover su amplio conocimiento en la
universidad. Esperamos que esta serie de documentos de trabajo
sean un apronte a esa voluntad, para relevar distintas miradas que
permitan alimentar los abordajes transdisciplinarios en las distintas
dimensiones de la universidad, su despliegue y su quehacer.
Más allá de las distintas aproximaciones al concepto de TD presen-
tadas en este documento, es relevante considerar que cada una de
ellas proviene de las propias prácticas y dinámicas de los grupos
de trabajo. De esta forma, en este documento buscamos exponer
la diversidad de conceptualizaciones y dejar al lector la elección de
la definición o práctica pertinente a su iniciativa de investigación.
PREFACIO /
Esta serie de documentos, tiene como objetivo visibilizar las princi-
pales discusiones en el campo de la transdisciplina (TD), aportando
de manera general distintas definiciones, abordajes metodológicos
y casos, que pudieran orientar el trabajo inter y transdisciplinario en
la Universidad.
4
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
1.
CONTRASTES
ENTRE LAS CORRIENTES
O DISCURSOS DE LA TD
En el número anterior¹, abrimos las distinciones entre trabajo mul-
ti, inter y transdisciplinario. Sin embargo, no profundizamos en una
denición de transdisciplina. Lo anterior respondió a la necesidad de
construir un conjunto de trazos que permitieran contemplar el borra-
dor de una denición que no es homogénea. La TD es un concepto
con múltiples acercamientos y donde las distinciones corresponden
a nuevas ópticas o distintos énfasis.
En este documento se describen algunos elementos que confor-
man deniciones diferentes, no necesariamente contradictorias, de
distintas concepciones sobre transdisciplina que han emergido en
los últimos 60 años. Es solamente una primera mirada a un vasto
corpus que va desde la losofía de la ciencia, la organización de la
investigación y su fomento, hasta los reejos en la gobernanza y las
estructuras académicas y el diseño de proyectos especícos de in-
vestigación y formación.
Algunas de las conceptualizaciones de TD contemplan la transgresión
de los límites disciplinares del conocimiento académico, mediante la
integración de otras formas de producción del conocimiento, y de la
integración de expertos experienciales que lo aportan:
CONTRASTES ENTRE LAS CORRIENTES
¹ Riveros Argel, P., Meriño Vergara, J. y Crespo Durán, F. (2020). Las diferencias entre el trabajo
multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario . Disponible en http://libros.uchile.cl/1098
5
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
O DISCURSOS DE LA TD /
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
‘‘La transdisciplinariedad es un enfoque de investigación reflexiva
que aborda los problemas sociales mediante la colaboración inter-
disciplinaria, así como la colaboración entre investigadores y acto-
res extra científicos; su objetivo es permitir procesos de aprendizaje
mutuo entre ciencia y sociedad; la integración es el principal desafío
cognitivo del proceso de investigación". (Traducción propia de Jahn
et al. 2012)
Dicha denición contrasta con una mirada que entiende la TD como
una síntesis, y a la vez, integración de las perspectivas disciplinares;
pero cuyo campo de acción está dentro de los límites del conoci-
miento académico.
“...Transdisciplina puede definirse como "La interacción e integración
coordinadas en múltiples disciplinas que resultan en la reestructura-
ción del conocimiento disciplinario y la creación de un nuevo cono-
cimiento compartido"...” (Traducción propia de Jakobsen et al., 2004)
Entonces, ¿Qué es la transdisciplina?, o más bien, ¿Cuál de estas de-
niciones son pertinentes para la academia? Estas preguntas no in-
tentan ser respondidas de manera exhaustiva en este documento,
sino que dar cuenta que el aumento signicativo de las publicaciones
cientícas respecto de la TD se construye sobre un espacio dinámico
del concepto, que a pesar de sus distinciones, contemplan elementos
comunes y trazables.
En la actualidad existen abundantes formas de clasicación de las
corrientes o discursos de la TD. Sin embargo, y en la perspectiva de
operacionalizar la discusión, creemos posible distinguir tres dimensio-
nes que aparecen expresadas con distinta intensidad en las diferentes
deniciones:
6
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
A pesar de lo anterior, es posible enunciar algunos énfasis que
facilitan la distinción de las visiones sobre transdisciplina:
Es una forma de entender el objetivo de la TD presente en una parte
de las conceptualizaciones de TD y responde a la inherente comple-
jidad de la naturaleza y la sociedad, haciendo uso de otros modos de
producción del conocimiento. Estos problemas sobrepasan las posi-
bilidades del abordaje disciplinar de objetos especícos y - siguiendo
a Pohl (2008) generan un énfasis de la TD en la resolución de proble-
mas “de interés social” desde la academia hacia la sociedad.
Esta dimensión está esencialmente presente en el campo de estu-
dio de las ciencias ambientales y de la sustentabilidad, sin embargo,
ha expandido su campo de acción de la mano con el tratamiento
que diversas organizaciones internacionales han desarrollado sobre
las problemáticas complejas. Tratamiento plasmado en acuerdos y
documentos, como los desafíos globales del PNUD o los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la OCDE, los cuales han obligado a la po-
lítica pública, e indirectamente a la academia, a ampliar sus objetos
de estudio e intervención.
“La transdisciplina trata los campos de problemas de tal manera que
puede: (a) captar la complejidad de los problemas, (b) tener en cuenta
la diversidad de las percepciones científicas y del mundo de la vida de
los problemas, (c) vincular el conocimiento abstracto y específico de
cada caso y (d) desarrollar conocimientos y prácticas que promuevan
lo que se percibe como bien común [. . .] Definimos transdisciplina por
estos cuatro requisitos para la producción de conocimiento" (Modi-
cado desde traducción propia de Pohl & Hirsch-Hadorn, 2008).
PROBLEMAS COMPLEJOS O RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMAS COMPLEJOS
O RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
a.
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
7
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
ACTORES EXTRA ACADÉMICOS /
Este elemento es recurrente en las conceptualizaciones de TD asocia-
das a la resolución de problemas complejos, detalladas anteriormen-
te. Corresponde a la integración de otras formas de conocimiento
asociadas a la necesidad de integrar miradas que vayan más allá del
conocimiento académico y que representen los valores y demandas
de otros actores sociales. Sin embargo, el lugar en el que se posicio-
nan estas otras voces en la generación de conocimiento es heterogé-
neo según las diversas conceptualizaciones, en donde el trabajo TD
presiona los límites de la investigación cientíca con respecto a qué
actores son productores de conocimiento cientíco.
De esta forma, existe una corriente que considera como actores vá-
lidos en el desarrollo de productos o innovaciones tecnológicas al
mundo académico, al sector privado o industrial y también a poten-
ciales usuarios de estos (Gibbons et al, 1994; Nowonty et al, 2001)
Una corriente distinta, involucra al mundo académico y actores so-
ciales, abarcando áreas o problemas que por su naturaleza, requieren
el abordaje colaborativo e integrado, en la perspectiva de democra-
tizar las visiones (Pohl, 2008) y la co-producción de conocimiento
(Edelenbos et al, 2011) .
“La investigación transdisciplinaria integra investigadores académi-
cos de diferentes disciplinas y participantes no académicos para in-
vestigar problemas del mundo real y crear nuevos conocimientos y
teorías. La transdisciplinariedad combina la interdisciplinariedad con
un enfoque participativo [que involucra la participación de científi-
cos y partes interesadas no académicas durante todo el proceso de
investigación] ([95], págs. 4–5).” (Traducción propia de Cronin, 2008)
ACTORES
EXTRA ACADÉMICOS:
b.
8
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
Si bien este elemento corresponde a la norma cuando pensamos en
TD, la forma en que se da esta colaboración se distingue a la de otros
modos de producción del conocimiento como multidisciplina (MD) e in-
terdisciplina (ID), a pesar de los elementos comunes. Quizás uno de los
elementos distintivos de la TD corresponde a que la integración tenga
un carácter “sinérgico”, es decir, que en este proceso se construya una
nueva forma de conocimiento que trascienda los límites dados por la
articulación lineal de las disciplinas. Se asimila este elemento a la ID en
términos de la integración de datos, metodologías o marcos. Se piensa
a la TD como un “principio unicador de la integración de conocimiento,
que viene determinada por estructuras formales universales o patrones
que se hallan en la base de los procesos pluralistas o en las dinámicas de
los mismos” (Hadorn, Pohl y Bammer, 2010; Niculescu, 1996).
“La “transdisciplinariedad” representa uno de los más altos grados de in-
tegración en el continuo de estos enfoques de investigación. Más allá de
la cooperación de disciplinas (multidisciplinariedad) y la integración de
disciplinas (interdisciplinariedad), la transdisciplinariedad representa la
coproducción de conocimiento que trasciende los límites disciplinarios,
académicos y epistémicos.” (Traducción propia de Thompson et al, 2017)
“..."la transdisciplinariedad se refiere al conocimiento o la investigación
que se libera de sus límites especializados o disciplinarios, que define
y resuelve sus problemas independientemente de las disciplinas, rela-
cionando estos problemas con desarrollos extracientíficos" (Mittelstraß,
1992) La transdisciplinariedad en este contexto no pretende descartar el
conocimiento especializado y disciplinario, sino garantizar que los pro-
blemas no se perciban unidimensionalmente, es decir, sólo desde una
perspectiva especializada o disciplinaria (Mittelstraß, 1992)” (Traducción
propia de Hoffmann, Pohl & Herring, 2017)
INTEGRACIÓN
ENTRE DISCIPLINAS:
c.
INTEGRACIÓN ENTRE DISCIPLINAS
9
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
Más allá de las diferencias existentes entre estas diversas concep-
tualizaciones, la transdisciplinariedad hace referencia a un corpus co-
mún, que si bien es heterogéneo, se posiciona en un nivel distinto a
la MD e ID. Desde su primera aparición institucional (en el seminario
del Centro para la Investigación Educativa y la Innovación, Apostel et
al, 1972), la TD ha transitado por un camino de lenta, pero progresiva
integración en las instituciones de investigación, educación superior,
o de incentivo a la investigación. Es en este borde donde, desde la
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, intentaremos colectar
algunas deniciones que permitan operacionalizar -en parte- esta
discusión.
En los últimos años, y derivado de la discusión académica, se empie-
zan a construir deniciones más integrales, que sintetizan las carac-
terísticas principales de la investigación transdisciplinaria (Hoffmann,
Pohl & Hering, 2017):
“(i) [Una investigación transdisciplinaria] aborda problemas social-
mente relevantes como impulsores para plantear preguntas de in-
vestigación científica,
(ii) capta la complejidad del problema al involucrar a una variedad
de actores científicos y sociales y tener en cuenta la diversidad de
perspectivas sobre el problema, y
(iii) genera conocimiento orientado a soluciones, socialmente robus-
to y transferible a la práctica científica y social.” (Modicado a partir
del texto original)
En los últimos 10 años ha habido un aumento explosivo en el número de
publicaciones que trabajan con aproximaciones transdisciplinarias o bien,
abordando principios, fundamentos, extensión y métodos de este tipo
de producción del conocimiento, lo que ha llevado consecuentemente
a la formalización de los espacios transdisciplinarios a nivel internacional.
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
INTEGRACIÓN ENTRE DISCIPLINAS /
10
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
INTEGRACIÓN ENTRE DISCIPLINAS
A nivel nacional, la Universidad de Chile aborda la cuestión trans-
disciplinaria por primera vez de manera formal en el 2006 a través
de la inserción del concepto en su Estatuto Universitario a través del
artículo 35:
“La estructura académica […] deberá, especialmente, promover la
integración funcional y territorial de la Universidad, la transdiscipli-
nariedad y la transferencia entre conocimiento básico y aplicado, así
como el desarrollo y perfeccionamiento de sus integrantes.”
De esta misma forma, muchos de los proyectos de investigación
colaborativa -que desde sus bases concursables contemplan carac-
terísticas interdisciplinarias- han ido adoptando el concepto de TD
(véase tabla 1, caso Chile, Iniciativa Cientíca Milenio). A nivel de la
institucionalidad de la ciencia y tecnología, la actual Agencia Nacional
de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, reordenó en el 2020
las áreas disciplinarias del Fondo Nacional de Desarrollo Cientíco y
Tecnológico (FONDECYT, principal fuente de nanciamiento para la
investigación en el país), agregando el área de “Transdisciplina” para
aquellos proyectos que abarcan múltiples líneas de investigación
En este contexto, en la tabla a continuación se muestran algunas de
las principales deniciones de TD según diversas instituciones liga-
das al mundo de la investigación y desarrollo.
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
11
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
CHILE
PAÍS INSTITUCIÓN DEFINICIÓN DE TRANSDISCIPLINA
CNID Respecto a la política de centros, da cuenta en su
anexo de deniciones (derivados de documento de
Trees et al, 2006) “de una visión que involucra la
integración de disciplina y de participante no acadé-
micos y que trasciende límites disciplinarios y cien-
tífico-académicos” (CNID, 2016)
Bases de la Iniciativa cientíca Milenio 2012, contem-
plaba como criterio de evaluación la “transdisciplina-
riedad y trabajo asociativo entre los investigadores
asociados y demás participantes del Proyecto, en-
tendido por tal el trabajo colaborativo la interacción
entre investigadores de distintas especialidades o
disciplinas que participan en el Proyecto” (Iniciativa
Cientíca Milenio, 2012)
En la guía de evaluación FONDECYT se describe
la investigación transdisciplinaria como “Una in-
vestigación necesaria que no se puede medir de la
misma forma que las disciplinas tradicionales, es-
pecialmente respecto a la utilización del factor de
impacto de la productividad científica. Este tipo
de investigación es necesaria para responder pre-
guntas a problemas complejos y que implican los
grandes desafíos de la humanidad, tales como el
cambio climático, el envejecimiento o la sustenta-
bilidad. Mejorar el apoyo a este tipo de investiga-
ción, reduciendo las barreras de entrada al sistema,
contribuye a la aparición de disrupciones científicas
por medio de la interacción disciplinar, desarrollo
de nuevas tecnologías, desarrollo económico y la
creación de soluciones novedosas para la sociedad”
(ANID, 2020)
CHILE Iniciativa
Científica Milenio
CHILE ANID
12
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
Academia
Nacional de
Ciencias (td_net)
SUIZA
PAÍS INSTITUCIÓN DEFINICIÓN DE TRANSDISCIPLINA
Dentro de la red de investigación transdisciplinaria (td_
net) se reconoce la amplitud de deniciones en torno
a esta, y se reconocen tres características centrales:
- Es un medio para un propósito especíco
- Se basa en la experiencia asegurada de diferentes
expertos en disciplinas
- Es integrador, e integra la experiencia con el pro-
pósito especíco.
En este contexto, la diversidad de deniciones pue-
de entenderse de tal manera que los investigado-
res persiguen diferentes intenciones (propósitos)
cuando realizan investigaciones interdisciplinarias
y transdisciplinarias, o denen esta investigación.
(Academias Suizas de Ciencias, 2020)
Las primeras ideas para este enfoque surgen de una
conferencia realizada el año 2006 en el National Can-
cer Institute (NCI). Como plantean Kessel y Roseneld
(2008) dicha conferencia fue un “punto de inflexión
en la construcción de la aceptación y comprensión
de la necesidad de la investigación transdisciplinaria
en salud” (pág.S228) cimentando las bases de lo que
luego sería conocido como “Science for Team Scien-
ce”. En la actualidad el NCI promueve la idea de un
“Team Science Toolkit” y dene a la STC como: “la
ciencia de o en equipo es un esfuerzo de colabora-
ción para abordar un desafío científico que aprovecha
las fortalezas y la experiencia de profesionales capa-
citados en diferentes campos. Aunque los enfoques
tradicionales dirigidos por un solo investigador son
ideales para muchos esfuerzos científicos, los equi-
pos coordinados de investigadores con diversas ha-
bilidades y conocimientos pueden ser especialmente
útiles para estudios de problemas sociales comple-
jos con múltiples causas.” (National Cancer Institute,
2020).
International
Network for the
Science of Team
Science
USA
13
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
CANADÁ
PAÍS INSTITUCIÓN DEFINICIÓN DE TRANSDISCIPLINA
Age Well Age Well describe dentro de sus prácticas el trabajo
transdisciplinario como “Un enfoque de investiga-
ción que involucra a científicos de diversas discipli-
nas académicas y partes interesadas experimen-
tales como investigadores o socios. El objetivo de
este tipo de enfoque es resolver problemas sociales
complejos desarrollando innovaciones y conoci-
mientos que tienen impacto en el mundo real. Es
una investigación que involucra más de una disci-
plina o sector, y que incluye a los interesados expe-
rimentales como participantes activos dentro de la
investigación.” (Age Well, 2017)
Desde la Facultad de Innovación Transdisciplinaria
se dene la transdisciplina en las siguientes carac-
terísticas:
- Está orientado a la acción y se centra en abordar
problemas complejos del mundo real.
- Es participativo, considerando no solo el conoci-
miento cientíco o académico, sino también formas
de conocimiento práctico, local y personal.
- Está evolucionando continuamente en la "búsque-
da de un propósito de sistema común"
- En ese proceso, transforma y trasciende las discipli-
nas individuales.
- Es holístico, construye una comprensión de los sis-
temas completos y su complejidad.
- Es intencional, construir una comprensión más pro-
funda de un propósito humano y social común para
dirigir nuestros esfuerzos, al poner en juego valores y
normas. (University of Technology Sydney, 2018)
University of
Technology Sydney
AUSTRALIA
14
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
MATERIAL
REFERENCIADO
Academias Suizas de Ciencias. 2020. Network for Transdisciplinary Research De-
nitionsvielfalt. http://www.transdisciplinarity.ch/td-net/Transdisziplinarit-t/De-
nitionen.html
Age Well. 2017. CC3 – Transdisciplinary Working Age Well 2017
https://agewell-nce.ca/wp-content/uploads/2017/09/CC3_Best_Practice_one-
pager_-Oct11_2017_FINAL.pdf
ANID. 2020. Guía de evaluación de proyectos de investigación Fondo Nacional de
Desarrollo Cientíco y Tecnológico. Subdirección de proyectos de investigación
https://s3.amazonaws.com/documentos.anid.cl/iniciacion/2020/postulacion/
GUIA_DE_EVALUACION_FONDECYT.pdf
Apostel, Leo, Guy Berger, Asa Briggs & Guy Michaud. 1972. «Interdisciplinarity Pro-
blems of Teaching and Research in Universities». Nice-France: OCDE.
CNID. 2016. Documento de trabajo N°3. Lineamientos para una política nacional de
centros de investigación. Santiago, junio 2016
Cronin, K. 2008. Transdisciplinary research (TDR) and sustainability. Overview report
prepared for the Ministry of Research, Science and Technology.
Edelenbos, Jurian, Arwin van Buuren & Nienke van Schie. 2011. «Co-Producing
Knowledge: Joint Knowledge Production between Experts, Bureaucrats and Stake-
holders in Dutch Water Management Projects». Environmental Science & Policy
14(6):675-84.
Gibbons, Michael, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter
Scott & Martin Trow. 1994. The New Production of Knowledge: The Dynamics of
Science and Research in Contemporary Societies. SAGE.
Hadorn, G. H., Pohl, C., & Bammer, G. 2010. Solving problems through transdiscipli-
nary research. The Oxford Handbook of Interdisciplinarity, 431-452.
REFERENCIAS
15
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº2
Hoffmann, S., Pohl, C., & Hering, J. G. 2017. Exploring transdisciplinary integration
within a large research program: Empirical lessons from four thematic synthesis pro-
cesses. Research Policy, 46(3), 678-692.
Iniciativa Cientíca Milenio. 2012. Bases tipo de concursos de Institutos Cientícos
del Programa Iniciativa Cientíca Milenio (ICM), en investigación en ciencias natura-
les y exactas.
Jahn, T., Bergmann, M., & Keil, F. 2012. Transdisciplinarity: Between mainstreaming
and marginalization. Ecological Economics, 79, 1–10.
Kessel, Frank, & Patricia L. Roseneld. 2008. Toward Transdisciplinary Research.
American Journal of Preventive Medicine 35(2): S225-34.
Mittelstraß, J. 1992. Auf dem Wege zur Transdisziplinarität. GAIA-Ecological Perspec-
tives for Science and Society, 1(5), 250-250.
National Cancer Institute. 2020. Team Science Toolkit. What Is Team Science? ht-
tps://www.teamsciencetoolkit.cancer.gov/Public/WhatIsTS.aspx
Nowotny, H., Scott, P. B., & Gibbons, M. T. 2013. Re-thinking science: Knowledge and
the public in an age of uncertainty. John Wiley & Sons.
Pohl, C. 2008. From science to policy through transdisciplinary research. Environ-
mental science & policy, 11(1), 46-53.
Pohl, C., & Hirsch Hadorn, G. 2008. Methodological challenges of transdisciplinary
research. Natures Sciences Societes, 16(2), 111–121.
Thompson, M. A., Owen, S., Lindsay, J. M., Leonard, G. S., & Cronin, S. J. 2017. Scientist
and stakeholder perspectives of transdisciplinary research: Early attitudes, expecta-
tions, and tensions. Environmental Science & Policy, 74, 30-39.
University of Technology, Sydney. 2018. Transdisciplinary innovation and design.
https://lx.uts.edu.au/blog/2018/02/15/transdisciplinary-innovation-design/
REFERENCIAS /
16
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE TRANSDISCIPLINA
LAS DIVERSAS DEFINICIONES DE
DOCUMENTO Nº2
TRANSDISCIPLINA