Content uploaded by Javier Serrano-Puche
Author content
All content in this area was uploaded by Javier Serrano-Puche on Jun 08, 2021
Content may be subject to copyright.
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
185
Andrea Bravo Araujo
abravo.6@alumni.unav.es
Universidad de Navarra
María Fernanda Novoa Jaso
mnovoa@alumni.unav.es
Universidad de Navarra
Javier Serrano-Puche
jserrano@unav.es
Universidad de Navarra
Cómo citar este artículo:
Bravo Araujo, A.; Serrano-Puche, J.; Novoa Jaso, M.F. (2021). Uso del clickbait en los medios nativos digita-
les españoles. Un análisis de El Condencial, El Español, eldiario.es y OK Diario. Dígitos. Revista de Comunica-
ción Digital, 7: 185-210. DOI: 10.7203/rd.v1i7.184
Uso del clickbait en los medios nativos digitales
españoles. Un análisis de El Condencial, El Español,
eldiario.es y OK Diario
Use of clickbait in Spanish digital native media. An
analysis of El Condencial, El Español, eldiario.es and OK
Diario
Recibido:
27/01/2020
Aceptado:
22/07/2020
RESUMEN
El clickbait es una estrategia utilizada en los medios digitales que busca
llamar la atención a través de los titulares, apelando a las emociones y a
la curiosidad de los lectores para que cliquen en la noticia. Para indagar
en este fenómeno, esta investigación combina métodos cualitativos y
cuantitativos en el análisis de los titulares de las portadas de los cuatro
principales diarios nativos digitales en España: El Condencial, El Español,
eldiario.es y Ok Diario. Los datos obtenidos recogen la información publicada
en estos medios durante una semana (n=2.505). Entre los resultados de
la investigación destaca una alta presencia de titulares que contienen
clickbait (el 48% del total de la muestra, alcanzando el 69,5% en el caso
de las soft news). En cuanto a los recursos lingüísticos más utilizados,
destacan las modicaciones morfosintácticas en los titulares (como la
nominalización y el uso de dos puntos) y la exageración (adjetivación
intensicadora). Finalmente, se concluye que un abuso de este tipo de
técnicas va en perjuicio de la calidad periodística, pues reduce la función
informativa de los titulares y puede, a largo plazo, generar frustración y
desconanza entre los lectores.
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
PALABRAS CLAVE
Periodismo
clickbait
titulares
medios nativos digitales
atención
Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto DIGINATIVEMEDIA – Cibermedios nativos digitales
en España: caracterización y tendencias (ref. RTI2018-093346-B-C31) del Programa Estatal de I+D+i Orien-
tado a los Retos de la Sociedad, nanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de
España.
Edita: Lorena Cano-Orón
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
186
ABSTRACT
The clickbait is a strategy used in digital media, which seeks to attract at-
tention through the headlines, appealing to the emotions and curiosity of
the readers to click on the news. For this research the headlines of the four
main digital native newspapers in Spain are studied through a qualitative
and quantitative methodology: El Condencial, El Español, eldiario.es and
Ok Diario. The sample collects 2,505 headlines in total, for one week. The
research detects a high presence of headlines that contain clickbait (48%
in the global calculation, amounting to 69.5% in the case of soft news),
being the morphosyntax modications of the sentences and exaggeration
techniques the most used resources. In conclusion, an abuse of this type
of techniques is detrimental to journalistic quality, since it reduces the in-
formational function of the headlines and can, in the long term, generate
frustration and mistrust among readers.
Uso del clickbait en los medios nativos digitales
españoles. Un análisis de El Condencial, El Español,
eldiario.es y OK Diario
D
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
KEYWORDS
journalism
clickbait
headlines
digital native media
attention
1. Introducción
La digitalización es un factor que ha marcado un antes y un después en los medios de
comunicación. Este hecho, unido a la crisis nanciera internacional que tuvo lugar en
2008, ha contribuido a la situación actual de un sector que sigue en busca de un modelo
de negocio rentable. No obstante, la industria de los medios digitales está en expansión
y con un mercado bastante consolidado. En la actualidad hay 1.077 medios nativos
digitales en activo en España (Salaverría et al., 2018). La proliferación de nuevos medios
creadores de sus propios contenidos propicia el desarrollo de un entorno saturado
de información, donde los medios luchan por conseguir la atención de la audiencia y
atraer nuevos lectores.
Por otra parte, la lógica predominante de proporcionar noticias gratuitas en línea lleva
a estos nuevos medios a una encrucijada: dotar a sus lectores de contenido interesante
y de calidad basando su nanciación, principalmente, en publicidad. Aunque hoy en
día algunas cabeceras están intentando buscar otras formas de conseguir dinero, la
publicidad es todavía la fuente de nanciación primaria. Así pues, la compra-venta de
anuncios condiciona a los periodistas y creadores de contenido en la red, ya que el
número de las visitas a la web son determinantes en la mayoría de modelos de negocio.
Las estructuras digitales también se ven inuidas por sus mismos soportes. Los
algoritmos, los mediadores SEO, las redes sociales y los sistemas de publicación
de contenidos invitan a los periodistas a moldear su contenido de una forma
determinada si quieren que sus contenidos aparezcan en lugares donde los lectores
puedan encontrarlos con facilidad. Por ello, algunos teóricos alertan del proceso de
“tabloidización” (Aguaded, Romero-Rodríguez, 2015; Chen et al., 2015b; Moreano,
2018) y la tendencia al infoentretenimiento, espectacularización y banalización de los
contenidos en los medios (Díaz Nosty, 2015).
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
187
Las nuevas formas de presentar la información han afectado en especial a los titulares
informativos, que sirven de reclamo para captar la atención de sus lectores. Así y de
manera creciente, el clickbait o titulares cebo se ha ido consolidando como una estrategia
entre los medios periodísticos (Palau-Sampio, 2016; García-Orosa et al., 2017; Bazaco et
al., 2019). Por ello, esta investigación combina una metodología cualitativa y cuantitativa
para analizar esta tendencia, tomando como caso de análisis los principales medios
nativos digitales en España.
2. Marco teórico
2.1. Un nuevo ecosistema comunicativo: la adaptación de los medios
La digitalización ha supuesto un profundo cambio en todo el ecosistema social,
afectando a ámbitos tan diversos como las empresas, la economía, la política, la cultura
o la educación, cambiando nuestra forma de relacionarnos e informarnos (Aguaded,
Romero-Rodríguez, 2015). En concreto, Internet ha cambiado los ujos comunicativos,
dando lugar a modicaciones en las rutinas de consumo de información de los usuarios.
Las características de la red han propiciado la aparición de un escenario en el que la
información se encuentra más descentralizada y donde emerge un entorno mediático
más tupido, saturado y complejo (Casero-Ripollés, 2018). En él las redes sociales,
especialmente Facebook, Twitter y WhatsApp, adquieren mayor protagonismo entre los
usuarios a la hora de consumir noticias, así como el acceso a través de dispositivos
móviles (Vara-Miguel et al., 2019). Esto da pie a nuevos patrones de consumo
informativo (Purcell et al., 2010), como el de “picotear” los contenidos (Costera-Meijer &
Groot-Kormelink, 2015) sin profundizar en ellos. Esto sucede debido a que el móvil, al
acompañar al usuario en todo momento, “hace que sea más probable que este explore
las noticias a lo largo del día, a veces de manera casi inconsciente o sin un propósito
denido” (Martínez-Costa et al., 2019: 20).
La necesidad de los medios digitales de adaptar sus contenidos a las redes sociales
para conseguir difusión a través de estas plataformas convierte la viralización de los
contenidos en un objetivo prioritario (Kilgo et al., 2018; Moreano, 2018). En consecuencia,
es cada vez mayor entre los medios el empleo de técnicas como el clickbait para atraer
a la audiencia.
Desde una perspectiva general, el fenómeno del clickbait se puede enmarcar en la crisis
de modelo de negocio que atraviesan los medios periodísticos. Aunque esta es una
cuestión que excede el objetivo de esta investigación, baste apuntar que la penetración
y tiempo de consumo de diarios impresos tiene una marcada tendencia descendente
en los últimos años, tal como recoge el Marco general de los medios en España (AIMC,
2019). La pérdida progresiva de lectores, ganancias y subvenciones no es un fenómeno
reciente, sino que ya se viene dando desde los años noventa del pasado siglo (Martínez-
García, 2016). No obstante, la crisis nanciera internacional de 2008 supuso un antes
y un después para el periodismo tradicional, que se vio afectado, principalmente, por
la caída de las ventas, la disminución de los ingresos por publicidad y la destrucción de
empleo. A estos tres factores se le añade la digitalización como elemento detonante
de la crisis de un sector en busca de un modelo de negocio. Antes de la irrupción de la
tecnología digital, el modelo de monetización se basaba en el pago por el contenido de
los medios y en la venta de espacios de publicidad (Picard, 2014).
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
188
La lógica de las noticias gratuitas en línea para los lectores comenzó a cambiar en el
momento en el que la crisis económica ha afectado a uno de los pilares principales de
nanciación de la prensa: la publicidad (Casero-Ripollés, 2010). Actualmente, algunas
empresas informativas están experimentando con distintos tipos de paywalls y nuevas
formas de pagar por las noticias (Arrese, 2016). No obstante, el modelo de negocio de la
prensa tradicional sigue sin resolverse y muchos de los medios digitales y, en especial, los
nativos, mantienen su dependencia de la publicidad para nanciarse (Moreano, 2018).
Por tanto, la atracción de lectores es imprescindible para la mayoría de los medios, ya
que se nancian a través de las visitas que reciben en sus páginas web, determinantes
para la compra-venta de anuncios. Y eso puede conducir a estrategias editoriales que
comprometen la calidad periodística, como veremos en los dos siguientes epígrafes.
2.2. El proceso de tabloidización
En este entorno de sobreabundancia de información, cada vez más medios y contenidos
compiten por la atención y delización del usuario e intentan adaptarse a un entorno
donde predomina una necesidad de actualización constante de los contenidos
(Rodríguez-Martínez et al., 2010; Casero-Ripollés, 2012; Serrano-Puche, 2017). En la
era digital, se vive en “la economía de la atención” (Goldhaber, 1997; Falkinger, 2007;
Wu, 2016), donde el foco ha pasado de las transacciones de dinero como base de la
economía a otro modelo que está asentado en torno a la atención; y en el que, aunque
el dinero siga presente, este se guía por los ujos de distribución de la atención a través
de la red. Al mismo tiempo, la sobrecarga de estímulos a los que se ven sometidos
los usuarios –alentada por la conectividad constante y a la multiplicidad de pantallas
disponibles– propicia una dispersión de la atención en los que navegan por Internet y la
reducción de su capacidad efectiva de absorción de información (Serrano-Puche, 2017).
El bombardeo de mensajes y estímulos cognitivos propios del entorno digital y la
proliferación de emisores que compiten por la atención del usuario han constituido un
lugar idóneo para el auge de un modo de hacer periodismo que intenta competir con
la inmediatez, gratuidad y masividad de la información de las redes sociales con armas
similares, dando pie a un modelo “donde se incentiva la velocidad y el espectáculo
sobre la moderación y la vericación de los hechos” (Chen et al., 2015a: 1). A través de
los contenidos de corte más sensacionalista, con frecuencia los medios buscan una
“experiencia de engagement” con sus lectores (Peters, 2011) basada en una fórmula
que “trivializa” las noticias. Es un nuevo tipo de sensacionalismo, vinculado a “las
historias que evocan emoción intencionadamente al principio de su artículo, usando
circunstancias extremas para llamar la atención, simplicando y trivializando un tema
complejo, promoviendo el valor del shock o presentándolas en forma de tabloide” (Kilgo
et al. 2018: 8).
Autores como Casero-Ripollés (2018) señalan el crecimiento del infoentretenimiento
en el entorno digital, con el desarrollo y expansión de las prácticas comunicativas
basadas en la espectacularización o la infosátira. Asimismo, Díaz Nosty (2015) describe
un proceso de tabloidización y banalización en los medios de referencia, especialmente
en sus versiones online, donde se puede conocer el consumo de los contenidos y saber
“lo que vende”.
En este sentido, el desarrollo de las estructuras digitales que soportan el sistema de
publicación de contenidos también ha inuido en la creación de un nuevo ecosistema
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
189
mediático donde la selección editorial se ve inuida por algoritmos, mediadores SEO,
aplicaciones, agregadores y redes sociales (Borrego, 2016; Fletcher y Nielsen, 2018).
Aunque en un principio estos recursos tecnológicos estaban considerados al servicio
de la creación de nuevos contenidos, en los últimos años las propias tecnologías se
han ubicado en el “centro de la estructura del proceso de generación de contenidos”
(Moreano, 2018).
Borrego (2016) incardina el uso excesivo de agregadores y fuentes online con un
empeoramiento progresivo de la calidad de los contenidos, que se “pre-cocinan”
en benecio de la rapidez y los temas pre-estructurados. De acuerdo a esta idea, la
tabloidización deja de lado los conceptos de calidad del periodismo, basados en la
relevancia, exhaustividad, diversidad, imparcialidad y precisión (Kümpel y Springer,
2015), para acudir a estrategias diversas que busquen el click fácil y directo del internauta.
2.3. El clickbait como estrategia viral
En este contexto donde las fuentes de nanciación de los medios digitales son
fundamentalmente las visitas recibidas a sus páginas web, el público y los algoritmos
toman mayor protagonismo: captar y movilizar la atención de la audiencia supone
generar más atención sobre esos contenidos (Casero-Ripollés, 2018).
El hecho de que los anuncios se paguen con un clic y no con una ‘impresión’ provoca
que la atención en línea se comercialice como una forma de compromiso, donde
se fomenta la circulación de mensajes virales, diseñados para circular por las redes
(Venturini, 2019), buscando que sus contenidos “se inoculen con la facilidad de un virus”
(Salaverría, 2014: 19). A esta necesidad de crear contenidos virales que atraigan a la
audiencia, se añade un factor tecnológico que inuye de forma determinante a la hora de
seleccionar y redactar los contenidos: los análisis y métricas de las audiencias (Tandoc,
2014). Gracias al control de estos datos, el periodista se convierte en un “inuencer
participativo” (Borrego, 2016) en la difusión de contenido, puesto que participa, aunque
de forma indirecta, en las estrategias comerciales, al vender la atención de la audiencia
a sus anunciantes (Venturini, 2019).
Dentro de las diversas estrategias que utilizan los medios para atraer la atención de
los lectores, el clickbait se alza como una de las técnicas más recurrentes. La función
hipertextual de los titulares (Salaverría, 2005) los convierte en un recurso clave para
la navegación por los medios digitales, puesto que es donde se sitúa el hipervínculo
para consultar la información. Los enlaces hipertextuales dotan de un mayor poder
a los usuarios para navegar por la página (Salaverría, 2019), quienes toman un papel
activo a la hora de elegir una noticia u otra. De esta manera, el titular-enlace pasa a
desempeñar un papel relevante en estos medios, ya que de ellos depende “la mayor o
menor ganancia de clientes” (Mancera, 2014).
Por otra parte, el titular es uno de los elementos centrales del primer nivel de lectura y
un criterio de selección informativa determinante (Bazaco et al., 2019), por lo que se ha
convertido en una vía de atracción de lectores a través del uso de recursos de clickbait.
Aunque llamar la atención del lector es una característica propia de los titulares, como
apunta López Hidalgo (2001) un buen titular no debe usarse exclusivamente como un
rótulo llamativo, sino que tiene que concebirse como una estructura que tiene por
nalidad aportar información al lector.
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
190
De acuerdo con García-Orosa et al. (2017), podemos denir el clickbait como “el titular
de una noticia que no responde a los criterios periodísticos tradicionales y cuyo objetivo
nal es mantener al receptor en la página el mayor tiempo posible, no informar. En
concreto, el titular cebo tendría como objetivo principal la comercialización o difusión
de la información, mientras que el titular periodístico mantendría el rol principal de
informar a los usuarios” (2017: 1265). En otras palabras, el clickbait es un modo de
titulación en el que priman la curiosidad y las emociones frente a la información.
Por eso es un concepto que se aproxima al sensacionalismo, al infoentretenimiento y
a contenidos pseudoinformativos elaborados mediante estrategias de economía de la
atención, antes mencionada. De manera particular, la ambigüedad interpretativa de
algunos titulares (Mancera, 2014) pueden provocar lagunas en el conocimiento (Chen
et al., 2015b), conocidas como “brecha informativa o brecha de conocimiento” (Agrawal,
2016; Chen et al., 2015b; Potthast et al., 2016; Zhou, 2017). Este concepto psicológico
alude a la “discrepancia entre lo que uno sabe y lo que uno desea saber” (Loewenstein,
1994: 75) y surge cuando la curiosidad genera una sensación de privación que motiva
a las personas a obtener la información restante para eliminar o reducir esa sensación.
Para Chen et al., “los titulares clickbait crean y explotan estos vacíos de conocimientos
para traer a los lectores a ver el artículo completo” (2015a: 3).
La literatura académica reeja que esta tendencia en la manera de titular es ya un
fenómeno relevante entre los principales diarios españoles. Bazaco et al. (2019) lo ha
estudiado en El País y El Mundo, a través de un análisis de contenido de 2.266 publicaciones
de Twitter y Facebook, teniendo en cuenta tanto sus variables de presentación
(información incompleta, expresiones apelativas, repetición y serialización, exageración)
como de contenido (Soft news, elementos visuales llamativos). Los resultados reejan
una alta presencia de contenidos de clickbait en ambas plataformas por parte de las
dos cabeceras (41,6% de media), siendo mayor en El País, donde 1 de cada 2 entradas
en las redes sociales emplea algún recurso de este tipo.
El diario de Prisa, en su versión digital, también es objeto de estudio de otra investigación.
Palau-Sampio (2016) ha examinado los contenidos publicados por El País en las
secciones más nuevas del periódico: SModa, Icon, BuenaVida y Verne, con el objetivo
de determinar de qué manera el clickbait repercute en la calidad de los contenidos.
Para ello, se seleccionaron cuatro criterios como indicadores de calidad: relevancia de
los temas, fuentes de información, estructura narrativa y recursos textuales. Después
de analizar 155 informaciones, Palau-Sampio (2016) concluye que El País apuesta por
la “tabloidización”, con contenidos en los que predominan los contenidos curiosos o de
estilos de vida, dejando a un lado las noticias denominadas como hard news.
Por su parte, García et al. (2017) han estudiado el clickbait en los titulares exteriores e
interiores de periódicos generalistas de 28 países de la Unión Europea. Se analizaron
840 textos de 140 ediciones de diarios europeos a través de una cha de análisis para
saber si el titular en cuestión se identicaba con el texto de la noticia, respondía a las
5W, informaba de un hecho, respondía a los criterios de noticiabilidad o tenía sentido
en sí mismo. En la mitad de los casos estudiados, los diarios provocaban el click no a
través de contenidos de calidad, sino que recurrían al suspense, a la curiosidad o a
enfoques escabrosos de los temas en los titulares de sus portadas.
En denitiva, el clickbait o titular cebo se ha consolidado como una estrategia viral para
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
191
atraer lectores a sus noticias. La necesidad de adaptar los contenidos a la web y a los
comportamientos informativos actuales basados en la facilidad de acceso a la noticia,
personalización de contenidos, y su actualización constante (Rodríguez-Martínez et al.,
2010) han llevado a modicaciones en los titulares y a cambios en las estrategias de
titulación de los periodistas (García-Orosa et al., 2017). Este hecho demuestra que la
digitalización conlleva la creación de nuevas prácticas, normas, estructuras y relaciones
en el periodismo, alterando las funciones tradicionales que se le habían atribuido en
un principio (Picard, 2014).
3. Metodología
3.1. Objetivos e hipótesis
El objetivo general (OG) de este trabajo es estudiar el empleo de clickbait o titulares cebo
en las noticias de cuatro de los principales periódicos nativos digitales en España: El
Condencial, El Español, eldiario.es y OK Diario. Este objetivo se concreta en los siguientes
objetivos especícos (OE):
OE1.Analizar cuáles son los recursos estilísticos de clickbait más habituales, si
predominan en las llamadassoft newsy si también es relevante su usoen las
noticias calicadas comohard news.
OE2. Comprobar las diferencias en el uso de clickbait de los medios de
comunicación analizados.
Para afrontar estos objetivos se ha aplicado un código de análisis que se centra en
los recursos lingüísticos del clickbait y que se detalla en el siguiente epígrafe. Con
ello, se espera que los hallazgos corroboren o refuten las hipótesis que se plantean a
continuación:
H1. El carácter de nativo digital de El Condencial, El Español, eldiario.es y OK
Diario inuye en la utilización de los titulares cebo como un recurso necesario
para atraer la atención de los lectores.
H2. El clickbait será empleado, en mayor medida, en los contenidos menos
relevantes y calicados como soft news: famosos, estilos de vida, arte y cultura
y deportes, mientras que el uso de recursos de clickbait en las hard news será
menor.
H3. De los medios de comunicación analizados, OK Diario empleará recursos
de clickbait en mayor medida que El Condencial, El Español y eldiario.es, dada
su tendencia, desde su lanzamiento editorial, a publicar contenido y titulares
llamativos.
3.2. Muestra y variables de estudio
En esta investigación se han escogido como objeto de estudio los medios nativos
digitales, se comprenden como aquellos “medios que nacieron en el ecosistema
digital y no tienen antecedentes de haber realizado publicaciones en formatos oine”
(Moreano, 2018: 168). Suponen un caso de estudio interesante, pues los resultados del
análisis cuantitativo de los cibermedios españoles realizado por Salaverría et al., (2018)
revelan un fuerte crecimiento y diversicación de este tipo de medios. De los 3.065
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
192
cibermedios activos que hay en España, 1.077 (35,1%) corresponden a la categoría de
medios nativos digitales.
Para este estudio, en concreto se analizan los cuatro medios nativos digitales más
importantes, según los datos de 2018 de Comscore, el medidor de referencia de las
audiencias digitales, es decir: El Condencial, El Español, eldiario.es y OK Diario (ver
tabla 1). La selección de este objeto de estudio se apoya en la propuesta académica
sobre los estudios de casos desarrollada por autores como Rober K. Yin (1994) y Coller
(2005). Tomando como referencia los elementos sustanciales del caso de estudio, la
investigación se desarrolla a partir de las siguientes cuestiones:
Antecedentes: Consideramos los estudios previamente realizados sobre clickbait
en los medios digitales españoles.
Propósito: Análisis de las variables estilísticas presentes en los titulares de los cua-
tro medios de comunicación seleccionados.
Unidades de Análisis: Se ha realizado una selección de las informaciones emitidas
a lo largo de una semana (de lunes a domingo, entre el 11 y 17 de marzo de 2019). Uno
de los criterios para la recogida de datos fue la temporalidad, el acceso a las portadas
de los medios se realizó cada día a la misma hora (14:00h). En total, se analizaron 2.505
titulares durante la semana de estudio.
Método interpretativo: Para llevar a cabo la correcta interpretación de los datos
se aplicó el código a cada uno de los titulares analizados. El código integró las cuatro
variables en el estudio relacionadas con los recursos estilísticos propios de los titulares
(información incompleta, expresiones apelativas, morfosintaxis y exageración) y tam-
bién la descripción para la clasicación de noticias (hard news y soft news).
Tabla 1. Datos de los medios de comunicación analizados. Fuente: elaboración propia a
partir de ComScore (diciembre de 2019)
Año de
lanzamiento
Director
actual
Nº lectores
únicos
Nº seg.en
Twitter
Nº seg. en
Facebook
El Condencial 2001 Nacho
Cardero 13,3 M 821.300 935.566
El Español 2015 Pedro J.
Ramírez 10,2 M 370.000 787.490
eldiario.es 2012 Ignacio
Escolar 9,6 M 1.000.000 542.060
OK Diario 2015 Eduardo
Inda 8,6 M 172.700 863.926
Antecedentes
El Condencial se sitúa el primero del ranking con un crecimiento de 23,6% en el último
año. Desde su lanzamiento en febrero de 2001, se ha nanciado con publicidad,
procedente, en mayor parte, de acuerdos ligados con empresas o publicidad institucional
en un 58%, de acuerdos comerciales en un 19% y de publicidad de mercado ligada a las
planicaciones en un 22% (Palacio, 2018).
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
193
El Español ocupa la segunda posición en el ranking de ComScore, con un crecimiento del
43,8% de 2017 a 2018. Este medio nativo digital apareció en octubre de 2015, optando
por un modelo combinado entre una campaña de micromecenazgo y un sistema de
suscripción para lanzar el diario. A sus inversores se les ofrecía una suscripción a mitad
de precio mientras siguieran colaborando con el medio (Palacio, 2018). Actualmente
sustenta un modelo de negocio mixto, basado en la publicidad tradicional y en la
suscripción para la consulta de contenidos (Del Arco Bravo et al., 2016).
Con un crecimiento del 37,8%, eldiario.es aparece en el tercer puesto del ranking. Este
medio nació en septiembre de 2012 con el lema ‘Periodismo a pesar de todo’. La fórmula
adoptada por eldiario.es se basa en la incorporación de la membresía como modelo
de pago, en la que los socios reciben una serie de benecios a cambio de nanciar
la información (Palacio, 2018) y poder seguir ofreciéndola gratuitamente a los demás
lectores. No obstante, el 63,7% de sus ingresos provienen de la publicidad, mientras
que tan solo un 28,4% es aportado por los socios (Palacio, 2018).
OK Diario, fundado en septiembre de 2015, ha logrado consolidarse como uno de los
medios nativos digitales más visitados del país, ocupando la cuarta posición del ranking
de ComScore, con una evolución anual del 34,3%. Su modelo de negocio se apoya en
los accionistas y la publicidad (Sánchez-Gutiérrez, 2018). OK Diario destaca por “sus
exclusivas, titulares llamativos y duros editoriales” (Digital News Report, 2018: 102) y se
dirige, según su lema, a los “no conformistas”. Desde su lanzamiento, OK Diario ha sido
centro de polémicas surgidas alrededor de sus contenidos y titulares. También se ha
calicado a este medio como partidista, que publica contenido sesgado o incluso bulos
para lucrarse con la publicidad (Peinado & Muela, 2018).
Como se puede observar a través de sus modelos de nanciación, se puede decir
que El Condencial y OK Diario siguen un modelo más tradicional que se basa en la
publicidad y en sus accionistas y, por el contrario, El Español y eldiario.es han explorado
otras alternativas (Sánchez-Gutiérrez, 2018) como son el sistema de suscripciones,
el micromecenazgo o la membresía. Sin embargo, ninguna de estas fórmulas les ha
permitido liberarse de la publicidad, que se mantiene como la principal fuente de
ingresos de los medios nativos digitales.
Propósito y unidad de análisis
Por lo que respecta a la metodología empleada, este estudio combina una metodología
cualitativa y cuantitativa aplicada a los contenidos publicados por El Condencial, El
Español, eldiario.es y OK Diario durante una semana natural, de lunes a domingo, entre
el 11 y 17 de marzo de 2019, elegida aleatoriamente. El corpus incorpora 2.505 titulares
recogidos de la página principal de cada uno de los cibermedios tras una búsqueda
diaria realizada a las 14:00 horas. La recogida de datos se realizó de manera sistemática,
incluyendo la información en un chero. La presencia de cada una de las variables fue
codicada con valores numéricos para favorecer el recuento de los recursos lingüísticos
en los titulares. La duración aproximada del proceso diario fue de una hora.
Método de interpretación
Para llevar a cabo la investigación, se ha elaborado una plantilla de análisis de contenido
a partir de los modelos aplicados en las investigaciones sobre titulares cebo realizadas
por Bazaco et al. (2019) y Palau-Sampio (2016), que han sido adaptados para esta
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
194
investigación. Finalmente se han identicado cuatro variables que hacen referencia a las
características lingüísticas denitorias de clickbait y que se proponen como guía para el
análisis, a saber: a) información incompleta, b) expresiones apelativas, c) morfosintaxis
y d) exageración. Dentro de estas variables, se han agrupado catorce subvariables que
se indican en la tabla 2 y se detallan a continuación.
Tabla 2. Ficha de análisis de recursos de clickbait. Fuente: Elaboración propia a partir de
Bazaco et al., (2019) y Palau-Sampio (2016).
A. Información incompleta
A1. Fórmulas deícticas espaciales modales
A2. Interrogantes incontestados
A3. Listados y numerales
B. Expresiones apelativas
B1. Deixis personal
B2. Imperativo
B3. Paréntesis
C. Morfosintaxis
C1. Dos puntos
C2. Nominalización
D. Exageración
D1. Neologismos
D2. Adverbios
D3. Adjetivación intensicadora
D4. Signos de exclamación
D5. Puntos suspensivos
D6. Juegos de palabras
A. Información incompleta
A1. Fórmulas deícticas espaciales y modales. Según el diccionario de términos clave de ELE del
Centro Virtual Cervantes, las fórmulas deícticas son “todas las expresiones lingüísticas
que se interpretan en relación con un elemento de la enunciación, frecuente sobre
todo en las conversaciones cara a cara”. De acuerdo a Palau-Sampio (2016), con las
fórmulas deícticas se intenta dar una sensación de presencialidad al lector a través de
llamadas de atención. En este análisis, se ha tomado nota de los titulares que contiene
algún elemento deíctico espacial ―fórmulas neutras como “esto” o combinaciones de
artículos demostrativos y sustantivos ― como también de la deixis modal, expresada
a través del adverbio “así” (con un formato que introduce la descripción de un hecho
y que invita al lector a leer la noticia para descubrir aquello que no se desvela en el
titular). Por ejemplo: “Este hombre tiene 29 años y ya es millonario”.
A2. Interrogantes incontestados. Este tipo de titulares utiliza un estilo coloquial para
acercarse al lector. Sin embargo, lo que se pretende con ellos es “atraer la atención del
lector ofreciéndole una información que no se conocía hasta ese momento” (Bazaco
et al., 2019). Por ejemplo: “¿Comer menos alarga la vida? El último gran enigma de la
nutrición”.
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
195
A3. Listados y numerales. Titulares que contienen cardinales o están escritos a modo de
inventario o listicles (artículos que recopilan listas de cosas, estudiados por Vijgen, 2014);
del tipo: “Los 5 errores que cometemos con la comida congelada, así se descongela sin
peligro”.
B. Expresiones apelativas
B1. Deixis personal. La deixis personal se expresa con pronombres personales de primera y
segunda persona. Dentro de esta variable se encuentran los vocativos e interpelaciones
al lector. Un ejemplo: “Las tendencias tecnológicas que no te han contado en el Mobile
World Congress 2019”.
B2. Imperativo. Algunos titulares hacen uso del imperativo como forma de instrucción.
Lo que buscan es la interacción con el receptor para que realice una acción. Véase por
ejemplo: “Prepare la Renta 2018: así debe tributar los productos nancieros”.
B3. Paréntesis. Los paréntesis aparecen en los titulares como un guiño al lector que a
veces responde en el paréntesis a una primera armación. Desde un punto de vista
clásico, el recurso de utilización de paréntesis normalmente se debería reducir a dos
ocasiones: tras el resultado de una competición deportiva o cuando se necesite localizar
geográcamente una población desconocida para el lector (López Hidalgo, 2001). Sin
embargo, su uso hoy en día se ha ampliado y diversicado. Por ejemplo: “Whatsapp
bloqueará a miles de usuarios en todo el mundo (y cómo evitarlo)”.
C. Morfosintaxis
C1. Dos puntos. Entre los recursos de clickbait, destaca el uso de los dos puntos más allá
de las citas directas. Según Palau-Sampio, “los dos puntos sirven para establecer un
vínculo entre dos secuencias entre lo que debería ser una oración compleja y generar
un golpe de efecto” (2016: 71). Por ejemplo: “El miedo absurdo a los colorantes: así saca
tajada la industria con lo “natural”.
C2. Nominalización. La nominalización no es un recurso nuevo de titulación de noticias.
Mancera (2014) reconoce que este recurso no es un elemento coloquial, pero habla de
una “coloquialización forzada” en los titulares. Es decir, titulares en los que se nominaliza
el verbo con el objetivo de llamar la atención al lector a través del efecto sorpresa. En
Internet se ha extendido el uso de fórmulas que no tienen ningún verbo conjugado que
contrastan con los titulares informativos, puesto que no incluyen ninguna acción en el
tema del que se habla. Según el análisis de los recursos de clickbait de Palau-Sampio
(2016), dentro de la nominalización se encuentran titulares con formas no personales
del verbo, ligados a la preposición “para”: “Trucos para ahorrar aceite en la cocina”;
sintagmas nominales en oraciones subordinadas con “que”: “Cinco señales que alertan
de un glaucoma”; y encadenados de sintagmas preposicionales: “Los últimos días de
Carlos V en Yuste: los dolores del emperador glotón”.
D. Exageración
D1. Neologismos. Los neologismos (sobre todo los introducidos por súper-), son
recurrentes en los titulares clickbait para llamar la atención del lector a través de un
lenguaje emocional. Por ejemplo: “El poder del dinero contra la ley: así son los superricos
hoy”.
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
196
D2. Adverbios antepuestos. Los adverbios como “más” y “muy” también se encargan de
intensicar el lenguaje emocional de los titulares: “Ibaka protagoniza la pelea más loca
y brutal de la temporada en la NBA”.
D3. Adjetivación intensicadora. Por ejemplo: “El espeluznante documental sobre Michael
Jackson”.
D4. Signos de exclamación. Aunque en el estilo clásico de titular se aconseja evitar el uso
de signos de exclamación (López Hidalgo, 2001), este recurso se añade al elenco de
técnicas empleadas en los titulares cebo. Un ejemplo de este recurso: “Ahora resulta
que Iglesias y Montero ¡¡¡tienen hijas!!!: vean el ridículo lingüístico de Podemos”.
D5. Puntos suspensivos. El empleo de este recurso sirve para interrumpir la oración y
así generar suspense en el lector, instándole a que clique en la noticia para saciar su
curiosidad. Por ejemplo, “Comisión de apertura, IRPH, AJD… Los jueces se rebelan con
el alto tribunal”.
D6. Juegos de palabras. Esta variable recoge refranes, frases hechas, expresiones populares
o referencias a películas y libros conocidos, creando metáforas y comparaciones que
convierten el titular en una fórmula creada para divertir y no para informar. Por ejemplo:
“Van un español y un argentino y conquistan el Peñón”.
Finalmente, para categorizar la temática de los titulares analizados, se he tenido en
cuenta la clasicación entre hard news y soft news de Martínez-Costa et al. (2018),
elaborada a partir de Digital News Report 2016, y que se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 3. Clasicación de las noticias según su temática. Fuente: Elaborado por Martínez-
Costa et al., (2018) a partir de Digital News Report, 2016.
Hard news Soft news
Internacionales
Políticas
Negocios y economía
Sanidad y educación
Comunidad autónoma o localidad
Ciencia y tecnología
Medioambientales
Sucesos, judiciales y de seguridad
Entretenimiento y famosos
Estilos de vida
Arte y cultura
Deportivas
4. Resultados
Durante la semana natural escogida para la realización de este estudio (del 11 al 17 de
marzo de 2019), se recogieron un total de 2.505 titulares. De ellos, 605 corresponden a
El Español, 683 a El Condencial, 557 a eldiario.es y 660 a OK Diario (véase desglose por
medio y día en la tabla 4). En términos porcentuales la publicación de noticias durante
el periodo analizado es similar en los cuatro medios, con pequeñas variaciones. La
frecuencia más elevada la asume El Condencial (27,3%), seguido por OK Diario (26,3%) y
El Español (24,2%), mientras que en eldiario.es se aprecia una cifra ligeramente inferior
(22,7%).
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
197
En cuanto a la distribución de las noticias, y como muestra el gráco 1, hay también
bastante proporcionalidad en función de los días de la semana. En término globales, el
martes es el día que más noticias publican los medios de comunicación, mientras que
durante los nes de semana se aprecia un previsible descenso de las informaciones,
debido a la caída de la actividad noticiosa proveniente de instituciones y empresas,
como también por la reducción de los turnos laborales de las redacciones. El resto de
días cuentan con un porcentaje de publicación en torno al 15%.
Gráco 1. Distribución de noticias publicadas en los cuatro medios de comunicación
por día de la semana. Fuente: elaboración propia
Día de la semana
Medio L M X J V S D TOTAL
El Condencial 98 92 101 105 99 96 92 683
El Español 90 99 87 90 87 74 78 605
eldiario.es 81 94 89 79 86 62 66 557
OK Diario 98 106 95 100 103 82 76 660
TOTAL 367 391 372 374 375 314 312 2.505
Tabla 4. Noticias publicadas en cada medio por día de la semana.
Fuente: elaboración propia
4.1. Temática
Después de presentar las cifras generales
del estudio, vamos a analizar la temática de
los titulares para distinguir entre noticias
duras y blandas, según la clasicación
antes presentada. Los datos muestran
que un 55,5% de los titulares analizados
se corresponde con la temática hard news,
mientras que un 44,5% se adscriben al
tipo soft news.
%
55,5%
44,5%
Gráco 2.
Porcentaje de hard
news y soft news
en los medios
de comunicación
analizados.
Fuente: elaboración propia
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
198
Gráco 3. Temática de las noticias según el día de la semana. Fuente: elaboración propia
Gráco 4. Porcentaje de hard news y soft news en cada medio. Fuente: elaboración propia
El Español El Confidencial eldiario.es OK Diario
Desde el punto de vista de su publicación a lo largo de la semana analizada, las hard
news mantienen una cifra superior entre semana con porcentajes próximos al 60%,
mientras que el n de semana hay un auge de noticias de temática blanda y las cifras
se equiparan más (el sábado es el día en el que ambas temáticas se igualan al 50%).
Si comparamos los porcentajes de noticias de ambas temáticas en cada uno de los
cuatro medios de comunicación aparecen algunas diferencias reseñables (gráco 4).
Así, encontramos que El Condencial es el que más soft news publica (58,4%). El Español
también responde a este patrón, publicando un 56,4% de soft news frente a los 43,6% de
titulares correspondientes a hard news. Por su parte, OK Diario emite un 61,5% de hard
news, mientras que las soft news ocupan un 38,5%. Por último, los datos del eldiario.
es reejan que se trata del medio en el que menos contenido soft aparece (21,5%). En
otras palabras, casi 8 de cada 10 noticias de eldiario.es se incluyen dentro de la temática
hard.
4.2. Clickbait
En el corpus de 2.505 titulares analizados casi la mitad de ellos contienen algún recurso
de clickbait (un 48,1% frente al 51,9% que no los emplea). Si desglosamos las cifras por
medios de comunicación (gráco 5), El Condencial aparece como el medio que más
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
199
Gráco 5. Porcentaje de titulares con/sin clickbait en cada medio.
Fuente: elaboración propia
hace uso de esta forma de titulación: de los 683 recogidos en este diario, 452 titulares
contienen clickbait (55,0%). De hecho, tanto El Condencial como El Español tienen más
titulares con clickbait que titulares sin este recurso. En el caso de El Español, 333 de los
605 titulares recogidos (66,2%). Por otra parte, se aprecia que tanto eldiario.es (34,8%
titulares sin clickbait) como OK Diario (33,9% titulares sin clickbait) presentan menos
titulares cebo en su portada.
Al examinar la distribución de las noticias por días de la semana (gráco 6), encontramos
que la cantidad de titulares que contienen algún recurso de clickbait superan a los
titulares redactados de forma convencional el día miércoles (7,6% frente a 7,2% sin
clickbait) y, de modo más amplio, durante el n de semana, tanto el sábado (6,5% ante
5,9%) como el domingo (6,6% frente a 5,9%).
Gráco 6. Porcentaje de clickbait por día de la semana. Fuente: elaboración propia
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
200
En relación con el porcentaje de titulares con clickbait respecto al total de noticias
según su temática, se advierte una diferencia importante. En las hard news predominan
los titulares sin ningún recurso de titulares cebo (69,2%). En cambio, en las soft news
este porcentaje se reduce al 30,5% y por el contrario abundan los titulares que utilizan
diversas tácticas de clickbait para llamar la atención de sus lectores (69,5%). Como
muestra el gráco 7, los porcentajes entre ambas temáticas prácticamente se invierten
desde la perspectiva del clickbait.
Gráco 7. Porcentaje de clickbait según la temática de las
noticias. Fuente: elaboración propia
4.2.1 Los recursos de clickbait
Se presentan a continuación los
resultados de las técnicas de
clickbait empleadas por los medios
nativos digitales, en cada una de
las cuatro variables analizadas
(ya explicadas en el apartado
metodológico y resumidas en
la tabla 2), a saber: información
incompleta, expresiones apelativas,
morfosintaxis y exageración.
a) Información incompleta
En el análisis de los titulares y en
relación a esta primera área, se han
señalado tres subvariables: el uso
de fórmulas deícticas, el empleo
de interrogantes y el empleo de
numerales. Por lo que respecta al primer recurso, solo un 4,8% de las informaciones
de las noticias en los cuatro medios de comunicación analizados usa fórmulas deícticas
espaciales y modales. El Condencial es el que más uso hace de ellas: representan el
8,5% del total de noticias de este diario. Sin embargo, no es una tendencia recurrente
de los medios de comunicación analizados.
Las imágenes 1 y 2 ilustran el uso de fórmulas deícticas, tanto espacial (1) como modal
(2). En el primer caso la noticia se encuentra dentro de la sección ‘Alimente’ del diario
e incluye en el titular otros recursos de clickbait, como es el vocativo foodies o los dos
puntos que introducen la segunda parte de la oración. Por su parte, la deixis modal,
expresada a través del adverbio “así”, aparece en un titular de eldiario.es.
Imagen 1. Captura de deixis espacial en El Condencial
Imagen 2. captura de deixis modal en eldiario.es
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
201
En relación a los interrogantes, es El Condencial quien más emplea esta técnica para
atraer lectores: un 10,2%. Le sigue El Español (7,4%), OK Diario (7,1%) y eldiario.es (5,6%).
En términos globales supone un 7,7% de los 2.505 titulares analizados, erigiéndose,
dentro de la información incompleta, en el recurso más utilizado por los medios nativos
digitales (véase un ejemplo en la imagen 3).
Imagen 3. Captura de interrogantes incontestados en El Condencial
En cuanto a la última de las subvariables analizadas, los numerales y listados aparecen
con un porcentaje total de 2,9%. De ellos, El Español es que más hace uso de ellos (3,8%),
seguido por El Condencial (3,4%), eldiario.es (2,5%) y OK Diario (2,0%). El ejemplo que
se muestra en la imagen 4 fue publicado por OK Diario, donde abundan los ejemplos,
sobre todo en las noticias categorizadas como soft news.
Imagen 4. Captura de numerales y listados en OK Diario
En resumen, los recursos de clickbait relacionados con la información incompleta se
maniestan en un 15,4% de las noticias analizadas (4,8% pertenece a las fórmulas
espaciales y modales, un 7,7% a los interrogantes incontestados y 2,9% al uso de
numerales y listados). En la tabla 5 se recoge de modo desglosado el uso de estos
recursos en cada uno de los cuatros medios de comunicación que han sido analizados.
Medios Fórmulas deícticas
espaciales y modales
Interrogantes
incontestados
Numerales y listados
El Condencial 8,5% 10,2% 3,4%
El Español 6,8% 7,4% 3,8%
eldiario.es 1,8% 5,6% 2,5%
OK Diario 1,5% 7,1% 2,0%
Tabla 5. Comparativa de los cuatro medios analizados y su porcentaje de uso de
recursos de información incompleta. Fuente: elaboración propia
b) Expresiones apelativas
Dentro de las expresiones apelativas, el análisis contempla el estudio de la deixis
personal, el uso de imperativos y, nalmente, la utilización de paréntesis en los titulares.
Por lo que concierne a la primera de las subvariables, esta aparece con notable margen
de diferencia como el recurso más empleado dentro de las expresiones apelativas, que
constituyen el 5,3% de los titulares analizados. En concreto, El Condencial es el medio
que más uso hace de la deixis personal (8,3%), seguido por El Español con un 6,1%. Por
último, se encuentran eldiario.es (4,1%) y OK Diario (2,6%).
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
202
Como reeja la imagen 5, tomada de El Condencial, la deixis personal con frecuencia
se vincula con otros recursos de clickbait, como la adjetivación intensicadora o la
nominalización. Por su parte, los otros dos recursos (imperativos y paréntesis) muestran
una frecuencia prácticamente marginal dentro del corpus analizado.
Imagen 5. Captura de deixis personal en El Condencial
En resumen, un 7% de los titulares recogidos durante la semana de análisis hace uso de
expresiones apelativas; de los cuales un 5,3% corresponde a la deixis personal, un 0,8%
a los imperativos y un 0,9% a los paréntesis. La tabla 6 desagrega estos porcentajes por
cabeceras y muestra diferencias reseñables, especialmente entre El Condencial y OK
Diario, siendo el primero el que más recurre a estos recursos de titulares cebo.
Medios Deixis personal Imperativos Paréntesis
El Condencial 8,3% 0,7% 2,2%
El Español 6,1% 1,0% 0,7%
eldiario.es 4,1% 0,7% 0,5%
OK Diario 2,6% 0,6% 0,2%
Tabla 6. Comparativa de los cuatro medios analizados y su porcentaje de uso de recursos de
expresiones apelativas. Fuente: elaboración propia
c) Morfosintaxis
Dentro de la morfosintaxis se han incluido dos variables: los dos puntos utilizados no
como introducción a citas directas, sino como una manera de separar una oración
compleja y crear un golpe de efecto en el lector (Palau-Sampio, 2016); y la nominalización
de las frases y del verbo en los titulares. En total, la utilización de los dos puntos afecta a
un 20,4% de los ítems analizados, mientras que la nominalización lo hace en un 25,5%.
Los resultados revelan que la morfosintaxis ha sufrido una transformación en la
redacción de titulares en los medios nativos digitales. La simplicación de los titulares
responde a una necesidad de llamar la atención de sus lectores pero sin abrumarlos con
información. Palau-Sampio vincula estos cambios de morfosintaxis en sus titulares “al
uso de comas, que sustituyen el verbo elidido, o a la anteposición de una información
temática a una oración interrogativa” (2016:74).
Al mismo tiempo, el análisis evidencia que estos recursos no se dan de manera aislada.
En concreto, en el 62,8% de los titulares en los que aparecen los dos puntos como un
recurso de clickbait también se combina con la nominalización de las oraciones (como
ejemplica la imagen 6).
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
203
A modo de síntesis, en la tabla 7 se aprecia que El Condencial es el medio que más
utiliza tanto los dos puntos como la nominalización como recursos para captar la
atención de sus lectores. Por su parte, y en contra de lo que la tercera hipótesis de
este trabajo preveía, OK Diario es de nuevo el diario digital menos proclive a emplear
técnicas de clickbait.
Medios Dos puntos Nominalización
El Condencial 27,8% 36,7%
El Español 26,1% 27,1%
eldiario.es 18,3% 22,1%
OK Diario 9,2% 15,5%
Tabla 7. Comparativa
de los cuatro medios
analizados y su
porcentaje de uso
de recursos de
morfosintaxis. Fuente:
elaboración propia
Imagen 6. Captura de dos puntos en El Condencial
d) Exageración
Los recursos de exageración aparecen en el 12,38% de los titulares analizados. El recurso
a la exageración como gancho incluye un amplio elenco de opciones. Si tomamos
como referencia a las noticias que emplean estos recursos, dentro de esta variable
la adjetivación intensicadora es el recurso que más porcentaje presenta (37,1%),
seguido del empleo de adverbios (25,2%) como “muy” o “más”, encargados también de
intensicar el signicado del titular, y los juegos de palabra (13,9%). En el gráco 8 se
muestra el peso que tiene cada uno de esos recursos en el conjunto de los titulares que
recurren a la exageración, que se ilustra a continuación con algunos ejemplos tomados
de los medios de comunicación.
Gráco 8. Porcentajes de las subvariables del recurso de exageración en los titulares.
Fuente: elaboración propia
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
204
El empleo de adverbios con el objetivo también de intensicar los titulares en ocasiones
se combina con otros recursos como la deixis personal, para llamar la atención de sus
lectores y hacer que cliquen en la noticia (imagen 8).
Imagen 7. Captura de adjetivación intensicadora en El Condencial
Imagen 8. Captura de adjetivación intensicadora en El Condencial
La imagen 9 evidencia de nuevo la combinación de recursos. El neologismo –súper- sale
en la oración acompañado de otros recursos de clickbait, como es la deixis modal “así”
y la nominalización y los dos puntos.
Imagen 9. Captura de neologismos en El Condencial
De los cuatro medios de comunicación estudiados, El Condencial presenta un mayor
uso de recursos de exageración (el 40,6% de los titulares categorizados en esta
variable). Le sigue OK Diario (el 24,8% de las noticias con recursos de exageración), El
Español (23,9%) y por último eldiario.es (sólo el 10,7% de los titulares que emplea estos
recursos corresponden a este medio). Por lo que respecta a OK Diario, se apoya en
estos recursos de manera original. Utilizan los puntos suspensivos para enlazar una
noticia con la otra, llevando al lector a distintas publicaciones que realmente forman
parte de la información (imagen 10).
Imagen 10. Captura de puntos suspensivos en OK Diario
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
205
Además, OK Diario publica todos sus titulares de portada en mayúscula, pero no se ha
tenido en cuenta como un recurso de clickbait, ya que forma parte de su estilo en la
portada del periódico. En la imagen 11 se ilustra el uso de signos de exclamación para
llamar la atención, combinado con los dos puntos y una apelación directa al lector.
Imagen 11. Captura de signos de exclamación en OK Diario
5. Discusión y conclusiones
La presente investigación ha examinado los distintos recursos que hacen referencia
al uso del clickbait, tomando como caso de estudio a los principales medios nativos
digitales españoles, dada su condición de publicaciones que redactan contenidos solo
para la red y su necesidad de adaptarse al consumo de los lectores digitales. El análisis
ha permitido identicar los recursos más utilizados de clickbait en El Condencial, El
Español, eldiario.es y OK Diario. Examinando el empleo de diversas técnicas (desde el
empleo de información incompleta a expresiones apelativas, pasando por recursos de
morfosintaxis y exageración), se ha podido trazar un perl más claro del fenómeno
del clickbait o titular cebo, entendido como una estrategia viral basada en el uso de
elementos retóricos que llamen la atención de los lectores.
Tras el análisis de los cuatro medios nativos digitales elegidos para esta investigación,
podemos armar que se ha corroborado la primera hipótesis: el carácter de nativo digital
inuye en la utilización de los titulares cebo como un recurso para atraer la atención
de los lectores. Se advierte el clickbait como un recurso integrado en las redacciones
de los medios nativos digitales, ya que el porcentaje de titulares que presentan algún
recurso de titulares cebo asciende al 48,1%. Dentro de los cambios de titulación que se
perciben en este estudio, el más predominante es aquel que afecta a la morfosintaxis
de las oraciones. Los dos puntos aparecen en el 20,4% de los titulares, mientras que
la nominalización aparece en el 25,5%. En total, los cambios en la morfosintaxis de los
enunciados periodísticos se dan en un 45,9%. Se ha observado también una relación
entre estas dos subvariables, ya que aparecen juntas en la mayoría de los ítems
analizados: 6 de cada 10 de los titulares que contienen los dos puntos como una forma
de clickbait emplean también la nominalización.
En segundo lugar, se constata que el clickbait tiene mayor presencia en los contenidos
menos relevantes y calicados como soft news. Se trata de la categoría más frecuente
en dos de los cuatro medios de comunicación. En concreto, en El Condencial, con un
58,4% de soft news, y en El Español, con un 56,4% de contenido ligero ante el 43,6% de
hard news. A pesar de que en total predominan los titulares referidos a contenidos
“duros” (55,5%), el porcentaje de los titulares soft news que aparecen en portada no se
queda muy atrás (44,5%), de forma que las dos temáticas quedan bastante igualadas,
sobre todo el sábado, día en que las cifras se equiparan, teniendo en cuenta los cuatro
medios analizados. De manera especíca en relación con fenómeno aquí analizado, se
ha encontrado que en las hard news prevalecen los titulares convencionales, esto es,
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
206
que siguen las normas de estilo tradicionales: sólo 3 de cada 10 titulares de las noticias
duras utilizan clickbait, mientras que en las soft news la proporción asciende a 7 de cada
10. Se ha comprobado así la segunda hipótesis: los titulares cebo son empleados, en
mayor medida, en los contenidos ligeros.
Por otra parte, y a pesar de las características de OK Diario como un medio nativo digital
con una marcada línea editorial, sus titulares no recurren al clickbait en mayor medida
que otras cabeceras (la tercera hipótesis ha sido, por tanto, refutada). De hecho, tan
solo 224 titulares de los 660 (33,9%) recogidos de este diario tienen algún recurso de
clickbait. No obstante, destaca en el conjunto de la muestra por la redacción de titulares
que, empleando signos de exclamación y adjetivaciones intensicadoras y partisanas,
intentan llamar la atención de sus lectores.
En este sentido, la dinámica de los medios digitales de buscar formas de captar la
atención de la audiencia parece difícil de modicar. Como se ha señalado, el fenómeno
del clickbait se ve auspiciada por las propias características del espacio digital, marcado
por la batalla por la atención de los usuarios, en un contexto de sobreabundancia de
información y donde se persigue la viralidad de los contenidos. Más aún, las dicultades
de los medios de comunicación para encontrar un modelo de negocio viable más allá
de los ingresos por publicidad (vinculada al tráco web) inciden en esta tendencia. El
problema es que un abuso de este tipo de técnicas puede ir en perjuicio de la calidad
periodística, pues es un modo de titular que busca apelar a la emoción y a la curiosidad
del lector más que informar. Unido a lo anterior, al reducirse a un elenco de recursos
retóricos, el fenómeno de clickbait de algún modo homogeneiza los titulares de los
diferentes cibermedios, que limitan su capacidad expresiva si ceden cada vez más
espacio a estas fórmulas lingüísticas. Además, puede generar frustración y desapego en
los lectores, si no ven satisfechas las expectativas generadas por titulares que buscan
sacar provecho de una brecha de conocimiento, a la que a menudo no dan respuesta
suciente en el cuerpo de la noticia.
Por último, conviene reconocer algunas limitaciones de esta investigación, así como
futuros desarrollos posibles. Entre las primeras, destaca que el arco temporal de
análisis (una semana) es limitado. Por eso, en futuras investigaciones sería interesante
realizar un estudio más extenso, con varias consultas diarias y a través del método
de semana construida (Hester y Dougall, 2007), para observar, por ejemplo, si los
recursos de clickbait son más habituales en determinadas franjas horarias y si desde
una perspectiva longitudinal gana presencia entre las hard news. También convendría
llevar a cabo una investigación que analice el uso de los titulares cebo a través de los
posts que publican las cabeceras en las redes sociales, pues la manera de comunicarse
a través de ellas diere del modo de presentación de noticias en las portadas de los
diarios. Finalmente, sería interesante analizar –por medio de técnicas cualitativas como
los grupos de discusión– la percepción de los usuarios sobre el empleo de estas técnicas
y en qué medida puede afectar a la credibilidad de los medios de comunicación y a la
conanza que éstos inspiran en la audiencia.
REFERENCIAS
Aguaded, I. y Romero-Rodríguez, L. (2015): “Mediamorfosis y desinformación en la
infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de
hábitos de consumo informativo”. Education in the Knowledge Society, 16 (1), 44-57.
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
207
Agrawal A., (2016): “Clickbait detection using deep learning”. In 2016 2nd International
Conference on Next Generation Computing Technologies (NGCT), pages 268–272, Oct
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) (2019). Marco
general de los medios en España. Recuperado de: https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/
uploads/2019/01/marco19.pdf
Arrese, Á. (2016): “From Gratis to Paywalls: A brief story of a retro innovation
in the press’s business”. Journalism Studies, 17:8, pp. 1051-1067, DOI:
10.1080/1461670X.2015.1027788
Bazaco A., Redondo M. y Sánchez-García P., (2019): “El clickbait como estrategia del
periodismo viral: concepto y metodología”. Revista Latina de Comunicación Social, 74,
pp. 94 a 115. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1323/06es.html DOI: 10.4185/
RLCS-2019-1323
Borrego F., (2016): “¿Puede existir un verdadero periodismo alternativo en redes
sociales? Estructuras virales de poder y estrategias de información a través de perles
falsos”. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y
Desarrollo Social, pp. 1180-1197
Casero Ripollés, A. (2010): “Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el
escenario de la convergencia”. El profesional de la información, n. 16, pp. 595-¬601.
Casero-Ripollés A., (2012): “Beyond newspapers: news consumption among young
people in the digital era”. Comunicar, 39 (XX), pp. 151-158: http://dx.doi.org/0.3916/
C39-2012-03-05
Casero-Ripollés, A. (2018): “Research on political information and social media: Key
points and challenges for the future”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp.
964-974.
Chen, Y., Rubin, V. L., y Conroy, N. J. (2015a): “News in an Online World: The Need for an
“Automatic Crap Detector”. In Information Science with Impact: Research in and for the
Community (ASIST2015), November 6-10, St. Louis
Chen, Y., Conroy N.J. y Rubin V.L., (2015b): “Misleading Online Content: Recognizing
Clickbait as ‘False News’.” In Proceedings of the 2015 ACM on Workshop on Multimodal
Deception Detection, Seattle, Washington, USA: ACM.
Coller Porta, X. (2005). Estudio de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS).
Costera-Meijer, I. y Groot Kormelink, T. (2015): “Checking, sharing, clicking and linking:
Changing patterns of news use between 2004 and 2014”. Digital Journalism, 3(5), 664-
679. https://doi.org/10.1080/21670811.2014.937149
Del Arco Bravo, M. Á., Nieto, J. Y. y Bahón, F. P. (2016): “Los cien primeros días de El
Español. Análisis de la estructura y los contenidos en los inicios del diario digital”.Revista
Latina de Comunicación Social, (71), 527-551. http://www.revistalatinacs.org/071/
paper/1108/28es.html DOI: 10.4185/RLCS-2016-1108
Díaz Nosty, B. (2015): “La banalización del periodismo”. Cuadernos de periodistas: Revista
de la asociación de prensa de Madrid. (31), p. 9-17.
Digital News Report (2018). Disponible en http://media.digitalnewsreport.org/wp-
content/uploads/2018/06/digital-news-report-2018.pdf?x89475
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
208
Falkinger, J. (2007). Attention economies. Journal of Economic Theory,133, pp.266-294.
Fletcher R. y Nielsen R.K., (2018): “Generalised scepticism: how people
navigate news on social media”, Information, Communication & Society, DOI:
10.1080/1369118X.2018.1450887
García Orosa B., Gallur Santorun S. y López García X., (2017): “El uso del clickbait en
cibermedios de los 28 países de la Unión Europea”. Revista Latina de Comunicación
Social, 72, pp. 1.261-1.277. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1218/68es.html
DOI: 10.4185/RLCS-2017-1218
Goldhaber, M. (1997): “The Attention Economy and the Net”. First Monday, vol. 2, nº 4-7
April.Disponible en http://goo.gl/z9dGw5
Hester, J. B., y Dougall, E. (2007): “The Eciency of Constructed Week Sampling for
Content Analysis of Online News”.Journalism & Mass Communication Quarterly,84(4),
811–824.DOI: 10.1177/107769900708400410
Kilgo, D.K., Harlow S., García-Perdomo V. y Salaverría R., (2018): “A New
Sensation? An International Exploration of Sensationalism and Social Media
Recommendations in Online News Publications.” Journalism 19 (11): 1497–1516. DOI:
10.1177/1464884916683549.
Kümpel A.S., y Springer N., (2015): “Commenting quality: Eects of user comments on
perceptions of journalistic quality”. In: The Future of Journalism. Cardi., UK, pp. 10-11.
Loewenstein, G. (1994): “The psychology of curiosity: A review and
reinterpretation”.Psychological bulletin,116(1), 75.
López Hidalgo, A. (2001): El titular. Manual de titulación periodística. Sevilla: Comunicación
Social.
Mancera, A. (2014): “Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias
periodísticas en Internet”. Pragmalinguística 22, 78-97.
Martínez-Costa M.P., Sánchez-Blanco, C. y Serrano-Puche, J. (2018): “El consumo de
noticias online en España: temáticas, formatos e itinerarios de acceso”. En González-
Esteban, José Luis y García-Avilés, José Alberto (eds.): Mediamorfosis. Radiografía de la
innovación en el periodismo (pp. 35-59). Madrid: Sociedad Española de Periodística.
Martínez-Costa, M.P., Serrano-Puche, J., Portilla, I., y Sánchez-Blanco, C. (2019): “La
interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online”.Comunicar:
Revista cientíca iberoamericana de comunicación y educación, (59), 19-28.
Martínez-García, L. (2016): “Las carencias de la prensa tradicional, un lastre para el
periodismo emprendedor”. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 428-442.
Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1103/23es.html DOI:
10.4185/RLCS-2016-1103
Moreano, R. (2018): “La evolución de los medios digitales pasa por el replanteamiento
del modelo de negocio” #PerDebate, 2, 166-177. DOI: http://dx.doi.org/10.18272/
pd.v2i0.1338
Palacio, L. (2018): “Modelos de negocio de los medios digitales: diversicar ingresos
para nanciar el periodismo”.Cuadernos de periodistas, (36), 9-22.
Palau-Sampio, D. (2016): “Metamorfosis de la prensa de referencia en el contexto
digital: clickbait y estrategias de tabloide en Elpais.com”. Communication & Society
29(2), 63-80.
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
209
Peinado, F. y Muela, D. (2018): El negocio de la manipulación digital en
España. El País. Recuperado de: https://elpais.com/politica/2018/05/17/
actualidad/1526571491_535772.html
Peters C. (2011): “Emotion aside or emotional side? Crafting an ‘experience of
involvement’ in the news”. Journalism 12(3): 297–316.
Picard, R.G. (2014): “Twilight or New Dawn of Journalism? Evidence from the changing
news Ecosystem”. Digital Journalism 2(3), 273-283.
Potthast M., Kopsel S., Stein B. y Hagen M. (2016): “Clickbait detection”. In European
Conference on Information Retrieval, pp. 810–817.
Purcell, K., Rainie, L., Mitchell, A., Rosenstiel, T. y Olmstead, K. (2010): “Understanding
the Participatory News Consumer: How Internet and Cell Phone Users Have Turned
News into a Social Experience.” Pew Research Center, Pew Internet & American Life
Project, and Project for Excellence in Journalism.
Rodríguez-Martínez, R., Codina, L. y Pedraza-Jiménez, R. (2010): “Cibermedios y web
2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación”. El Profesional de la Información, 19
(1), pp. 35-44: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.ene.05
Salaverría, R. (2005): Redacción periodística en Internet. Pamplona: Eunsa.
Salaverría, R. (2014): “Periodismo en 2014: balance y perspectiva”. Cuadernos de
periodismo, 29, 9-22.
Salaverría R., Martínez-Costa, M.P., y Breiner J., (2018): “Mapa de los cibermedios de
España en 2018: análisis cuantitativo”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp.
1034 a 1053. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1295/54es.html DOI: 10.4185/
RLCS-2018-1295
Salaverría, R. (2019): “Digital journalism: 25 years of research. Review article”. El
profesional de la información, v. 28, n. 1, e280101. https://doi.org/10.3145/epi.2019.
ene.01
Sánchez-Gutiérrez, B. & López, D. M. (2018): “Nuevo soporte, nuevos medios, viejos
dueños. Aproximación estructural a la prensa digital en España”.Comunicación y Poder
en la Red. Casos de estudio y propuestas para el empoderamiento. Egregius ediciones,
pp. 29-44
Serrano-Puche, J. (2017): “Metaanálisis del consumo digital en el ecosistema
mediático contemporáneo: factores distintivos e implicaciones emocionales”. Revista
Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 8(1), 75-85.
https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.6
Tandoc, E.C. (2014): “Journalism is twerking? How web analytics is changing the process
of gatekeeping”. New Media & Society 16(4), 559-575
Vara-Miguel, A., Negredo, S., Amoedo, A. y Moreno, E. (2019): Digital News Report España
2019. Disponible en: www.digitalnewsreport.es
Venturini, T. (2019): “From Fake to Junk News, the Data Politics of Online Virality”. In
D. Bigo, E. Isin, & E. Ruppert (Eds.), Data Politics: Worlds, Subjects, Rights. London:
Routledge (forthcoming).
Vijgen, B., (2014): “The listicle: an exploring research on an interesting shareable new
media phenomenon”. Stud. Univ. Babes-Bolyai-Ephemerides 1, 103–122
Bravo Araujo, Serrano-Puche y Novoa Jaso (2021) pp.185-210
Dígitos. Revista de Comunicación Digital | 7 | 2021 ISSN 2444-0132
210
Wu, T. (2016): The Attention Merchants. New York: Vintage Books..
Yin, R. K. (2003). Case Study Research . Design and methods (3rd ed.). Sage Publications.
Zhou Y., (2017): “Clickbait Detection in Tweets Using Self-attentive Network”. Disponible
en: http://arxiv.org/abs/1710.05364
Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles pp.185-210