Content uploaded by Fernando Vargas Salinas
Author content
All content in this area was uploaded by Fernando Vargas Salinas on Aug 01, 2020
Content may be subject to copyright.
63Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Catálogo de anbios y reptiles de Colombia
ANFIBIOS Y REPTILES DE COLOMBIA
Volumen 6 (1): 63-72
R (L, )
Paula Navarro-Salcedo1, Alejandro Navarro-Morales2, Fernando Vargas-Salinas1,3
1Grupo de Investigación en Evolución, Ecología y Conservación (EECO), Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
2Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá, Colombia
3Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Universidad del Quindío, Armenia, Quindío, Colombia
Correspondencia: paunavarrosalcedo@gmail.com
Fotografía: Marco Rada
Taxonomía y sistemática
Rhinella marina fue nombrada por Linnaeus
(1758) como Rana marina, con base en una
ilustración y descripción del espécimen rea-
lizada por Seba (1734). La localidad tipo de
esta especie es mencionada en Linnaeus (1758)
como “América”, pero posteriormente Müller
y Hellmich (1936) ineren que podría estar
en Surinam. Hay numerosas sinonimias para
esta especie (ver Frost 2020), algunas sinoni-
mias de Rhinella marina son Rana gigas (Wa l-
baum 1784), Bufo marinus (Schneider 1799) y
Chaunus marinus (Frost et al. 2006).
Pramuk (2006) con base en caracteres morfológicos y
moleculares, designó a Bufo marinus (Rhinella marina)
a un clado monolético conformado por Bufo [Rhinella]
arenarum, B. [Rhinella] poeppigii y B. [Rhinella] schnei-
deri. Estudios posteriores asignaron la especie al género
Rhinella y corroboraron la monola de este clado, el cual
incluye otras 10 especies (Chaparro et al. 2007, Maciel et
al. 2010, Vallinoto et al. 2010, Pyron y Wiens 2011, Lavi-
lla y Brusquetii 2018): Rhinella achavali, R. arenarum, R.
cerradensis, R. horribilis, R. icterica, R. jimi, R. poeppigii,
R. rubescens, R. diptycha y R. veredas. Recientemente,
Acevedo et al. (2016) realizaron un análisis logenético,
en el cual incluyeron genes mitocondriales y análisis de
morfometría geométrica; ellos señalaron que lo recono-
Sapo de la caña
64Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
cido tradicionalmente como Rhinella marina, son por
lo menos dos linajes evolutivos independientes (R. ma-
rina y R. horribilis). Estos autores restringen el nombre
R. marina para las poblaciones distribuidas al oriente de
los Andes, mientras que las poblaciones distribuidas al
occidente de los Andes y en Centroamérica son asigna-
das a R. horribilis.
Descripción morfológica
Rhinella marina es una de las especies de anuros cuyos
individuos alcanzan tamaños corporales relativamen-
te grandes; las hembras presentan una mayor longitud
rostro-cloaca (LRC) en comparación a los machos
(hembras adultas: 205-287 mm, machos adultos: 100-
187 mm). La cabeza es más ancha que larga y exhibe
crestas craneales moderadamente bajas; ojos con pupi-
las elípticas y horizontales. Las glándulas paratoideas
son grandes, ovaladas, miden cerca de cuatro veces la
longitud del párpado y se extienden ventralmente has-
ta el nivel de la mandíbula. Las patas son relativamente
cortas y robustas, con dedos cortos y punta redondeada.
Membrana interdigital ausente en las extremidades de-
lanteras y presente en las extremidades traseras, que se
extendienden un poco más de la parte media de los de-
dos. La piel en el dorso de los individuos es tuberculada
y en el vientre es granular; en algunos adultos las puntas
de los tubérculos más grandes son queratinizadas. En
estado reproductivo, los machos presentan una fuerte
queratinización en los tubérculos del cuerpo y en las
excrecencias nupciales del primer digito de las extremi-
dades anteriores; algunos individuos también exhiben
dicha queratinización en el segundo y tercer digito. En
vida, el dorso es grisáceo, marrón oliva o marrón roji-
zo, usualmente con puntos o moteado marrón oscuro
o negro; algunos adultos pueden no presentar puntos o
moteado. El vientre es blanco opaco con o sin puntos,
o moteado con color marrón grisáceo o negro. Los ojos
son de color bronce con tono verde pálido y la parte su-
perior del labio es color crema (Duellman 2005).
Las glándulas paratoideas son imperceptibles en indi-
viduos recién metamorfoseados, pero van creciendo a
medida que ellos incrementan en su tamaño corporal.
Los juveniles presentan una coloración casi negra, con
numerosas y pequeñas manchas rojo-anaranjadas en el
dorso; cuando alcanzan un tamaño corporal aproxima-
do entre 15-16 mm (LRC), su coloración se torna café
oscuro con manchas blancas, las manchas rojo-ana-
ranjadas se vuelven ligeramente más grandes y menos
abundantes. Además, exhiben una línea media dorsal
desde la parte posterior de la cabeza hasta justo antes
del nal del urostilo. Esta pigmentación desaparece pau-
latinamente y se pierde cuando los individuos alcanzan
un tamaño corporal mayor a ± 70 mm (Freeland y Kerin
1991). Los renacuajos exhiben un rostro redondeado y
un cuerpo ovalado en vista dorsal y deprimido lateral-
mente. Los ojos son moderadamente pequeños y están
situados dorso-lateralmente; las narinas son grandes
y ovoides. El disco oral es pequeño y se encuentra en
ubicación antero-ventral, presentando una la de papi-
las marginales cortas y romas en disposición lateral, y
una fórmula dentaria 2(2)/3; espiráculo se encuentra en
posición postero-dorsal, justo después de la línea media
lateral del cuerpo. La cola es mediana y con poco velo,
terminando en punta. La coloración dorsal en el cuerpo
es negra, mientras que el vientre y las aletas son grises
(Fig. 1) (Duellman 2005).
Distribución geográca
Rhinella marina es una especie de amplia distribución
geográca. Las poblaciones nativas se encuentran al
oriente de la cordillera de los Andes en Suramérica, des-
de las Guayanas hasta el centro de Brasil y la amazo-
nia de Colombia, Bolivia y Perú. Esta especie ha sido
introducida en numerosos países alrededor del planeta,
actualmente hay poblaciones establecidas en el sur de la
Florida e islas de Hawaii (USA), algunas islas del Caribe
(p. ej., Puerto Rico), islas del Pacíco oriental (p. ej., Fiji,
Filipinas, Nueva Guinea, Samoa), Australia, y Japón en
las islas Ryukuy (Lever 2001, Frost 2020). En Colom-
bia, R. marina se puede encontrar en la Amazonia, los
Llanos Orientales y la vertiente oriental de la cordillera
Oriental (Fig. 2, Apéndice I), especícamente en los de-
partamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare,
Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada
(Acosta-Galvis 2020).
Figura 1. Renacuajo de Rhinella marina. Ilustración por Paula Na-
varro-Salcedo, a partir de imagen presentada en Duellman (2005).
65Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Historia natural
Rhinella marina es una especie común en áreas altamen-
te intervenidas y abiertas, aunque eventualmente algu-
nos individuos pueden ser observados en interior de
bosque. Los adultos son activos a nivel del suelo durante
la noche, especialmente en épocas de lluvia; durante el
día se ocultan bajo troncos u objetos caídos o en todo
tipo de microhábitats que conserven ambientes húme-
dos. Los juveniles por el contrario, son activos durante
el día, presumiblemente como una adaptación que dis-
minuye el riesgo de ser depredados por conespecícos
pre-adultos y adultos (Pizzatto et al. 2008). La estrategia
de forrajeo en esta especie es variable, se ha documenta-
do que los individuos pueden exhibir forrajeo activo en
algunas poblaciones, mientras que en otras la estrategia
predominante es quedarse quieto y esperar (“sit-and-
wait”). La dieta de R. marina se basa principalmente en
invertebrados tales como hormigas, termitas y escara-
bajos, aunque puede incluir vertebrados que estén a su
alcance y quepan en su boca (Strüssmann et al. 1984,
Evans y Lampo 1996, Duellman 2005, Shine 2010, Piz-
zatto et al. 2012). Como depredadores de R. marina, se
han documentado diversas especies de anbios, reptiles,
aves y mamíferos, aunque la mayoría de estos registros
son en poblaciones introducidas (Shine 2010, Cabre-
ra-Guzmán et al. 2014). En poblaciones nativas se ha
registrado depredación por parte de vertebrados tales
como el cocodrilo Crocodylus amazonicus y la rana Lep-
todactylus rhodonotus (Toledo et al. 2007, Oliveira et al.
2017, omas et al. 2017). Como defensa, los individuos
adultos exudan una sustancia lechosa de sus glándulas
parotoideas, que puede ser altamente tóxica para mu-
chos organismos (Dioscoro 1952, Smith y Phillips 2006,
Price-Rees et al. 2010); los huevos y renacuajos también
pueden ser tóxicos (Crossland et al. 2008). Los juveni-
les asumen una posición de muerte ngida (Vaz-Silva y
da Frota 2004), aunque la efectividad de este comporta-
miento como estrategia antidepredatoria en R. marina
no ha sido evaluada.
Rhinella marina es una especie de reproducción explo-
siva, es decir, sus eventos reproductivos duran rangos
de tiempo muy cortos (horas a pocos días), debido a la
disponibilidad efímera de recursos adecuados para sus
Figura 2. Mapa de distribución de Rhinella marina en Colombia.
Figura 3. Imagen de machos de Rhinella marina exhibiendo com-
portamiento de canto (A) y comportamiento de macho satélite (B),
en una congregación reproductiva en poblaciones introducidas en
la isla de Puerto Rico, Indias Occidentales. Fotografías: Fernando
Vargas-Salinas.
66Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
ovoposiciones y el desarrollo de los renacuajos (Lever
2001). Esta especie puede reproducirse en charcas tem-
porales que se forman después de fuertes lluvias o en
cuerpos de agua permanentes (Vargas-Salinas 2007).
Los machos pueden cantar esporádicamente al borde
del agua o un poco introducidos en ella, mientras otros
pueden ser observados cerca de ellos, exhibiendo un
comportamiento de macho satélite (Fig. 3) (Vargas-Sali-
nas 2007, Yasumiba et al. 2015). Sin embargo, si la den-
sidad de individuos machos es lo sucientemente alta,
ellos dejan de cantar desde un sitio jo y empiezan a
buscar activamente a las hembras que arriban para re-
producirse. En estos últimos casos, se da lo que se co-
noce como competencia tipo “scramble”, y es común
observar que machos en su alto nivel de excitación no
discriminen inicialmente entre machos y hembras, indi-
viduos de otras especies, o incluso, objetos inanimados
(Fig. 4). Cuando una hembra es detectada simultánea-
mente por varios machos, estos saltan o nadan hacia
ella para amplexarla, lo que frecuentemente ocasiona
que varios de ellos luchen sobre el dorso de una misma
hembra (Fig. 5) (Vargas-Salinas 2005, 2007) y eventual-
mente, puedan causar su muerte al sofocarla en el agua
o contra el sustrato (Halliday y Tejedo 1995, Bowcock
et al. 2009).
El canto de advertencia de R. marina tiene las caracterís-
ticas típicas del canto de los sapos bufónidos neotropi-
cales, el cual, consiste en un trino de notas pulsadas que
puede variar desde pocos segundos a más de un minu-
to, y cuya frecuencia dominante es de alrededor de 960
Figura 4. Machos de Rhinella marina amplexando a otro macho (A),
a una hembra muerta de la rana toro (Lithobates catesbeianus) (B)
y a objetos inanimados (C), en una congregación reproductiva con
individuos exhibiendo comportamiento tipo “scramble” en una po-
blación introducida en la isla de Puerto Rico, Indias Occidentales.
Fotografías: Fernando Vargas-Salinas.
Figura 5. A) Comportamiento de
desplazamiento de amplexus en Rhi-
nella marina, B) Nótese que el macho
en amplexus deende su posición
con la fuerza de sus patas traseras,
C) En congregaciones reproductivas
tipo "scramble" es común que varios
machos encuentren una hembra al
mismo tiempo y se formen bolas de
apareo, y D) Nótese que en este ejem-
plo la hembra termina totalmente su-
mergida en el barro y pudiese morir
sofocada por la acción de los machos.
Fotografías: Fernando Vargas-Sali-
nas.
67Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Hz (Fig. 6) (Lescure y Marty 2000, Duellman 2005). En
el caso de hembras muy grandes, las posturas pueden
alcanzar hasta más de 30.000 huevos de color negro y
crema, embebidos en una tira gelatinosa otando en el
agua y/o parcialmente adherida a sustratos vegetales o
rocosos (Lever 2001). Los huevos eclosionan pocos días
después de la ovoposición y fertilización, y los renacua-
jos nadan en grupos densos.
Amenazas
Rhinella marina es un anuro adaptable a una gran varie-
dad de ambientes, incluyendo hábitats y microhábitats
que surgen a partir de perturbaciones antropogénicas.
Lo anterior, unido al hecho de que poblaciones introdu-
cidas de esta especie pueden alcanzar una alta densidad
de individuos (Phillips et al. 2007, Shine 2010), hacen
que esta no sea incluida en programas de conservación.
Por el contrario, las poblaciones introducidas requie-
ren de la aplicación de estrategias de control, debido
a su alto impacto ecológico, social y económico (Shi-
ne 2010). Con respecto a las poblaciones nativas, estas
no parecen alcanzar las altas densidades de individuos
que alcanzan las poblaciones introducidas, y entre los
factores que podrían causar mortalidad de individuos,
están el atropello en carreteras y vías férreas (Omena et
al. 2012, Pinheiro y Turci 2013, Dornas et al. 2019), y la
exposición a pesticidas (Figueiredo y Rodrigues 2014).
Estado de conservación
Al ser una especie invasora, R. marina no está conside-
rada bajo ninguna categoría de amenaza en su conserva-
ción. En la actualidad, esta especie se considera como de
preocupación menor (LC) según la lista roja de especies
amenazadas de la IUCN (Solís et al. 2009); además, no
se encuentra registrada en ninguno de los apéndices CI-
TES (2017).
Perspectivas para la investigación y conservación
Debido a la incertidumbre respecto al estatus taxonó-
mico que ha presentado R. marina en sus poblaciones
nativas, se recomiendan estudios sobre caracteres mo-
leculares, morfológicos y conductuales, que permitan
una mejor delimitación de los taxones que pudiesen
estar conformando esta entidad. Por otro lado, R. mari-
na se considera una especie común y fácil de observar,
pero se han llevado a cabo pocas investigaciones sobre
aspectos básicos de su ecología en poblaciones nati-
vas; la mayoría de la información disponible acerca de
su biología proviene de investigaciones en poblaciones
introducidas, especialmente en Australia (Lever 2001,
2003; ver investigaciones realizadas por Richard Shine
Lab en http://sydney.edu.au/science/biology/shine/). Lo
anterior se atribuye a lo poco carismática que puede ser
la especie en sus áreas nativas y al fuerte impacto ecoló-
gico que pueden generar sus poblaciones introducidas
(Shine 2010). Dada la abundancia y amplia distribución
geográca de esta especie en hábitats con diversas ca-
racterísticas ambientales y niveles de perturbación an-
tropogénica, y teniendo en cuenta que el historial de
introducciones en diversos países del planeta es bien
documentado, es un buen modelo para investigar aspec-
tos de biología evolutiva y dinámica poblacional (Eas-
teal 1981, Rollins et al. 2015).
Figura 6. Canto de advertencia de Rhinella marina. Oscilograma,
espectrograma y diagrama de poder de un canto obtenido por Regi-
nald B. Cocro, en una agregación de machos en el Cerro de la Nebli-
na, Amazonas, Venezuela. Grabación proporcionada por la Librería
Macaulay del Laboratorio de Ornitología de Cornell (ML198269).
68Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Agradecimientos
Agradecemos a Marco Rada por compartir fotografías
para la elaboración de esta cha. Al programa de Bio-
logía de la Universidad del Quindío y al programa de
Biología de la Universidad de la Amazonia por el apo-
yo logístico. A la Librería Macaulay del Laboratorio de
Ornitología de Cornell por facilitarnos la grabación del
canto de advertencia de la especie (Cocro, Reginald B.,
ML 198269).
Literatura citada
Acevedo, A. A., M. Lampo y R. Cipriani. 2016. e cane
or marine toad, Rhinella marina (Anura, Bufoni-
dae): two genetically and morphologically distinct
species. Zootaxa 4103: 574-586.
Acosta-Galvis, A. R. 2017. Batracofauna de los bosques
de niebla y estribaciones del piedemonte en el mu-
nicipio de Yopal (Casanare), Orinoquia colombiana.
Biota Colombiana 18: 281-314.
Acosta-Galvis, A. R. 2020. Lista de los anbios de Co-
lombia: referencia en línea V.09.2019. Página web
accesible en http://www.batrachia.com. Batrachia,
Villa de Leyva, Colombia. Acceso el 16 de febrero
de 2020.
Angarita-Sierra, T., J. Ospina-Sarria, M. Anganoy-Crio-
llo, R. Pedroza-Banda y J. D. Lynch. 2013. Guía de
campo de los anbios y reptiles del departamento
de Casanare (Colombia). Serie Biodiversidad para
la Sociedad No. 2. Universidad Nacional de Colom-
bia sede Orinoquia, YOLUKA ONG, Fundación de
Investigación en Biodiversidad y Conservación. Bo-
gotá D.C., Arauca, Colombia. 173 pp.
Betancourth-Cundar, M. y A. Gutiérrez-Zamora. 2010.
Aspectos ecológicos de la herpetofauna del Centro
Experimental Amazónico, Putumayo, Colombia.
Ecotrópicos 23: 61-78.
Blanco-Torres, A., B. Bastidas-Molina y F. Parra-Torres.
2017. Variación espacial y temporal de la herpeto-
fauna en ecosistemas de sabanas inundables de la
Orinoquía-Colombia. Caldasia 39: 354-369.
Bowcock, H., G. P. Brown y R. Shine. 2009. Beastly bon-
dage: the costs of amplexus in cane toads (Bufo ma-
rinus). Copeia 2009: 29-36.
Cabrera-Guzmán, E., M. R. Crossland, D. Pearson, J. K.
Webb y R. Shine. 2014. Predation on invasive cane
toads (Rhinella marina) by native australian ro-
dents. Journal of Pest Science 88: 143-153.
Chaparro, J. C., J. B. Pramuk y A. G. Gluesenkamp.
2007. A new species of arboreal Rhinella (Anura:
Bufonidae) from cloud forest of southeastern Peru.
Herpetologica 63: 203-212.
CITES. 2017. Apéndices I, II, II. Base de datos electroni-
ca accesible en https://cites.org/eng/ app/appendi-
ces.php. Acceso el 17 de Febrero del 2020.
Cochran, M. D. y C. J. Goin. 1970. Frogs of Colombia.
United States National Museum 288. Bulletin Smi-
thsonian Institution Press. Washington, USA. 655
pp.
Crossland, M. R., G. P. Brown, M. Anstis, C. M. Shilton
y R. Shine. 2008. Mass mortality of native anuran
tadpoles in tropical Australia due to the invasive
cane toad (Bufo marinus). Biological Conservation
141: 2387-2394.
Dioscoro, S. R. 1952. Preliminary notes on the giant
toad, Bufo marinus (Linneus), in the Philippine Is-
lands. Copeia 1952: 281-282.
Dornas, R. A. P., F. Z. Teixeira, G. Gonsioroski y R. A. A.
Nóbrega. 2019. Strain by the train: patterns of toad
fatalities on a brazilian Amazonian railroad. Science
of the Total Environment 660: 493-500.
Duellman, W. 2005. Cusco Amazónico: e lives of am-
phibians and reptiles in an Amazonian rainforest.
Comstock Publishing Associates, Ithaca, New York.
433 pp.
Easteal, S. 1981. e history of introdutions of Bufo ma-
rinus (Amphibia: Anura): a natural experiment in
evolution. Biological Journal of the Linnean Society
16: 93-113.
Evans, M. y M. Lampo. 1996. Diet of Bufo marinus in
Venezuela. Journal of Herpetology 30: 73-76.
Figueiredo, J. y D. D. J. Rodrigues. 2014. Eects of four
types of pesticides on survival, time and size to me-
tamorphosis of two species of tadpoles (Rhinella
marina and Physalaemus centralis) from the sou-
thern Amazon, Brazil. Herpetological Journal 24:
7-15.
Freeland, W. J. y S. H. Kerin. 1991. Ontogenetic altera-
tion of activity and habitat selection by Bufo ma-
rinus. Wild Life Research 18: 431-443.
Frost, D. R. 2020. Amphibian Species of the World: an
online reference. Version 6.0. Base de datos electro-
nica accesible en http://research.amnh.org/herpeto-
logy/ amphibia/index.html. American Museum of
Natural History, New York, USA. Acceso el 25 de
marzo de 2020.
Frost, D. R., T. Grant, J. Faivovich, R. H. Bain, A. Haas,
C. F. B. Haddad, R. O. De Sá Rafael, A. Channing,
M. Wilkinson, S. C. Donnellan, C. J. Raxworthy, J.
A. Campbell, B. L. Blotto, P. Moler, R. C. Drewes,
R. A. Nussbaum, J. D. Lynch, D. M. Green y W. C.
69Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Wheeler. 2006. e amphibian tree of life. Bulletin
of the American Museum of Natural History 297:
1-370.
Halliday, T. y M. Tejedo. 1995. Intrasexual selection and
alternative mating behaviour. Pp. 419-468. En: H.
Heatwole y B. Sullivan. (Eds.). Amphibian Biology,
Volume 2: Social behaviour. Surrey Beatty & Sons.
Chipping Norton, Australia.
Lavilla, E. O. y F. Brusquetti. 2018. On the identity of
Bufo diptychus Cope, 1862 (Anura: Bufonidae).
Zootaxa 4442: 161-170.
Lescure, J. y C. Marty. 2000. Atlas of amphibians of
French Guiana. Collection Patrimoines Naturels.
Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris. 390
pp.
Lever, C. 2001. e cane toad: the history and ecology
of a successful colonist. Westbury Academic and
Scientic Publishing, Otley, West Yorkshire. 230 pp.
Lever, C. 2003. Naturalized reptiles and amphibians of
the world. Oxford University Press, New York, USA.
318 pp.
Linnaeus, C. 1758. Systema naturae per regna tria natu-
rae, secundum classes, ordines, genera, species, cum
characteribus, dierentiis, synonymis, locis. Tomus
I. Editio décima. Laurentii Salvii, Holmiæ. 824 pp.
Lynch, J. D. 2005. Discovery of the richest frog fauna in
the word: an exploration of the forests to the north
of Leticia. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 29: 581-588.
Lynch, J. D. 2006. La fauna anbia en la región de Villa-
vicencio en el este de Colombia. Caldasia 28: 135-
155.
Lynch, J. D. y M. Vargas-Ramírez. 2000. Lista preliminar
de especies de anuros del departamento del Guainía,
Colombia. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 24: 579-589.
Maciel, N. M., R. G. Collevatti, G. R. Colli y E. F.
Schwartz. 2010. Late Miocene diversication and
phylogenetic relationships of the huge toads in the
Rhinella marina (Linnaeus, 1758) species group
(Anura: Bufonidae). Molecular Phylogenetics and
Evolution 57: 787-797.
Mueses-Cisneros, J. J. y R. Caicedo-Portilla. 2018. An-
bios y reptiles. Pp. 117-126, 220-225. En: C. Vriesen-
dorp, N. Pitiman, D. Alvira Reyes, A. Salazar Mola-
no, R. Botero García, A. Arciniegas, L. de Souza, Á.
del Campo, D. F. Stotz, T. Watcher, A. Ravikumar y
J. Peplinski. (Eds). Colombia: La Lindosa, Capricho,
Cerritos. Rapid biological and social inventories re-
port 29. e Field Museum, Chicago, USA.
Müller, L. y W. Hellmich. 1936. Amphibien und repti-
lien. I. Amphibia, Chelonia, Loricata. En: H. Krieg
(Editores). Wissenschaliche ergebnisse der deuts-
chen gran Chaco-expedition. Amphibia, Chelonia,
Loricata. Strecker und Schröder Verlag, Stuttgart.
120 pp.
Muñoz-Gómez, M. C. 2018. Transformación en la ob-
tención y consumo de alimentos en la comunidad
indígena Valencia del resguardo Ticoya, Amazonas,
Colombia. Tesis de grado. Ponticia Universidad Ja-
veriana. Bogotá D.C., Colombia. 71 pp.
Oliveira, S., D. Silva, M. Fachi y A. R. Morais. 2017. Pre-
dation on Rhinella mirandaribeiroi (Gallardo, 1965)
(Anura; Bufonidae) by a snake from Central Brazil.
Herpetology Notes 10: 151-155.
Osorno-Muñoz, M., L. Gutiérrez-Lamus y J. C. Blanco.
2011. Anbios en un gradiente de intervención en
el noroccidente de la Amazonia colombiana. Revista
Colombia Amazónica 4: 143-160.
Omena, R., J. Pantoja-Lima, A. L. W. Santos, G. A. A. Ri-
beiro y P. E. R. Aride. 2012. Caracterización de fau-
na vertebrada atropellada en la vía BR-174, Amazo-
nas, Brasil. Revista Colombiana de Ciencia Animal
4: 291-307.
Pedroza-Banda, R., J. J. Ospina-Sarria, T. Angarita-Sie-
rra, M. Anganoy-Criollo y J. D. Lynch. 2014. Estado
del conocimiento de la fauna de anbios y reptiles
del departamento de Casanare, Colombia. Revista
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales 38: 17-34.
Phillips, B. L., G. P. Brown, M. Greenlees, J. K. Webb
y R. Shine. 2007. Rapid expansion of the cane toad
(Bufo marinus) invasion front in tropical Australia.
Austral Ecology 32: 169-176.
Pinheiro, B. F. y L. C. B. Turci. 2013. Vertebrados atrope-
lados na estrada da Variante (BR-307), Cruzeiro do
Sul, Acre, Brasil. Natureza Online 11: 68-78.
Pizzatto, L., R. Somaweera, C. Kelehear y G. P. Brown.
2012. Rhinella marina diet. Herpetological Review
43: 469-471.
Pizzatto, L., T. Child y R. Shine. 2008. Why be diurnal?
Shis in activity time enable young cane toads to
evade cannibalistic conspecics. Behavioral Ecolo-
gy 19: 990-997.
Pramuk, J. B. 2006. Phylogeny of South American Bufo
(Anura: Bufonidae) inferred from combined evi-
dence. Zoological Journal of the Linnean Society
146: 407-452.
Price-Rees, S. J., G. P. Brown y R. Shine. 2010. Preda-
tion on toxic cane toads (Bufo marinus) may imperil
bluetongue lizards (Tiliqua scincoides intermedia,
Scincidae) in tropical. Wildlife Research 37: 166-17.
70Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Pyron, R. A. y J. Wiens. 2011. A large-scale phylogeny
of Amphibia including over 2800 species, and a re-
vised classication of extant frogs, salamanders, and
caecilians. Molecular Phylogenetics and Evolution
61: 543-583.
Rodríguez-Cardozo, N. R., N. C. Arriaga-Villegas y J. C.
Díaz-Ricaurte. 2016. Diversidad de anuros en la Re-
serva Natural Comunitaria El Manantial, Florencia,
Caquetá, Colombia. Revista Biodiversidad Neotro-
pical 6: 212-220.
Rollins, L. A., M. F. Richardson y R. Shine. 2015. A ge-
netic perspective on rapid evolution in cane toads
(Rhinella marina). Molecular Ecology 24: 2264-
2276.
Schneider, J. G. 1799. Historia amphibiorum naturalis et
literarariae. Continens Ranas, Calamitas, Bufones,
Salamandras et Hydros in genera et species des-
criptos notisque suis distinctos. Fasciculus primus.
Fumtibus Friederici Frommanni, Ienae. 288 pp.
Seba, A. 1734. Locupletissimi rerum naturalium thesau-
ri accurata descriptio, et iconibus articiosissimus
expressio, per universam physices historium. Opus,
cui, in hoc rerum genere, nullum par exstitit. To-
mus I. Apud J. Wetstenium, & Gul. Smith, & Jansso-
nio-Waesbergios, Amstelaedami. 178 pp.
Shine, R. 2010. e ecological impact of invasive cane
toads (Bufo marinus) in Australia. e Quarterly
Review of Biology 85: 253-291.
SiB Colombia. 2020. Sistema de Información sobre Bio-
diversidad de Colombia, Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
Bogotá D.C., Colombia. Revisado el 17 de febrero
de 2020.
Smith, J. G. y B. L. Phillips. 2006. Toxic tucker: the po-
tential impact of cane toads on australian reptiles.
Pacic Conservation Biology 12: 40-49.
Solís, F., R. Ibáñez, G. Hammerson, B. Hedges, A. Dies-
mos, M. Matsui, J. M. Hero, S. Richards, L. Coloma,
S. Ron, E. La Marca, J. Hardy, R. Powell, F. Bolaños,
G. Chaves y P. Ponce. 2009. Rhinella marina. En:
IUCN 2009. IUCN Red List of reatened Species
2009. Base de datos electrónica accesible en https://
www.iucnredlist.org/. Acceso el 17 de febrero de
2020.
Strüssmann, C., M. B. R. Do Vale, M. H. Meneghini y
W. E. Magnusson. 1984. Diet and foraging mode of
Bufo marinus and Leptodactylus ocellatus. Journal of
herpetology 18: 138-146.
omas, M., C. Beirne, E. Bailey y A. Whitworth. 2017.
Attempted predation of the toad Rhinella marina
(Linnaeus, 1758) (Amphibia: Bufonidae) by Lep-
todactylus rhodonotus (Günther, 1868) (Amphibia:
Leptodactylidae) in southeast Peru. Herpetology
Notes 10: 533-534.
Toledo, L. F., R. Ribeiro y C. F. Haddad. 2007. Anurans
as prey: an exploratory analysis and size relation-
ships between predators and their prey. Journal of
Zoology 271: 170-177.
Vallinoto, M., F. Sequeira, D. Sodré, J. A. Bernardi, I.
Sampaio y H. Schneider. 2010. Phylogeny and bio-
geography of the Rhinella marina species complex
(Amphibia, Bufonidae) revisited: implications for
Neotropical diversication hypotheses. Zoologica
Scripta 39: 128-140.
Vargas-Salinas, F. 2005. Bufo marinus (cane toad): am-
plexus displacement. Herpetological Review 36:
431-432.
Vargas-Salinas, F. 2007. Breeding behavior of the cane
toad Bufo marinus (Bufonidae): a successfully inva-
sive species. Herpetological Review 38: 12-17.
Vásquez-Ochoa, A., P. Bahamón-Cardona, L. D. Pra-
da-Salcedo y M. Franco-Correa. 2012. Detección y
cuanticación de Batrachochytrium dendrobatidis
en anbios de las regiones Andina central, Oriental,
Orinoquia y Amazonia de Colombia. Herpetrópicos
8: 13-21.
Vaz-Silva, W. y J. G. da Frota. 2004. Bufo marinus (mari-
ne toad): defensive behavior. Herpetological Review
35: 371.
Walbaum, J. J. 1784. Beschreibung eines moorfrosches.
Schrien der berlinischen gesellscha naturfors-
chender freunde 5: 230-245.
Yasumiba, K., R. A. Alford y L. Schwarzkopf. 2015. Why
do male and female cane toads, Rhinella marina,
respond dierently to advertisement calls? Animal
Behaviour 109: 141-147.
71Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020
Acerca de los autores
Paula Navarro-Salcedo es bióloga y miembro del
Grupo de Investigación en Evolución, Ecología y
Conservación (EECO) de la Universidad del Quin-
dío, Armenia, Colombia. Sus intereses académicos
se enfocan en el comportamiento animal y la ecolo-
gía evolutiva, en especial de anbios y reptiles.
Alejandro Navarro-Morales es estudiante de bio-
logía y miembro del Semillero de Investigación en
Herpetología (SEH) de la Universidad de la Amazo-
nia, Florencia, Caquetá, Colombia. Está interesado
en aspectos morfológicos, ecológicos y comporta-
mentales de anbios y reptiles en la región amazó-
nica.
Fernando Vargas-Salinas es profesor asociado en el
programa de Biología de la Universidad del Quin-
dío, Armenia, Colombia. Sus intereses de investiga-
ción se enfocan en el comportamiento y la ecología
de comunidades de vertebrados, tomando como
modelo de estudio principal a los anbios y reptiles
Neotropicales.
72Asociación Colombiana de Herpetología - ACH
Apéndice I. Coordenadas de localidades en Colombia donde se ha registrado Rhinella marina. Fuentes: 1) Cochran y Goin (1970), 2) Lynch y
Vargas-Ramírez (2000), 3) Lynch (2005), 4) Lynch (2006), 5) Betancourth-Cundar y Gutiérrez-Zamora (2010), 6) Osorno-Muñoz et al. (2011),
7) Vásquez-Ochoa et al. (2012), 8) Angarita-Sierra et al. (2013), 9) Pedroza-Banda et al. (2014), 10) Rodríguez-Cardozo et al. (2016), 11) Acos-
ta-Galvis (2017), 12) Blanco-Torres et al. (2017), 13) Mueses-Cisneros y Caicedo-Portilla (2018), 14) Muñoz-Gómez (2018), 15) Sistema de
Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia).
Departamento Municipio Localidad Latitud Longitud Fuente
Amazonas La Pedrera Río Apaporis -0,7843 -70,3049 1
Amazonas Leticia - -4,2081 -69,9432 1
Amazonas Leticia Lagos Yaguacaca -4,1959 -69,9559 3
Amazonas Leticia PNN Amacayacu -3,4468 -70,1049 14
Arauca Arauquita Vereda Caño Verde 6,5745 -71,3408 4
Caquetá Valparaíso - 1,1937 -75,7031 7
Caquetá Florencia - 1,7500 -75,5800 15
Caquetá Florencia Corregimiento El Caraño, vereda El
Manantial 1,6315 -75,5872 10
Caquetá Solita - 0,8833 -75,6167 6
Caquetá Solano Resguardo Indígena Huitora 0,2000 -74,7000 6
Casanare Yopal Acueducto veredal quebrada El Inerno 5,3883 -72,4858 11
Casanare Aguazul Vereda El Salitre, Finca Brisas del Llano 5,1562 -72,5750 9
Casanare Nunchía Vereda Piedecuesta, Finca Las Canarias 5,6367 -72,1913 9
Casanare Orocué Vereda Macucuana, Casa del río Meta 4,9500 -71,0500 9
Casanare Paz de Ariporo - 5,8763 -71,8820 8
Casanare Pore Casco urbano 5,5856 -71,8804 12
Casanare San Luis de
Palenque Vereda Guaracura, Colegio Emaús 5,1446 -70,9729 9
Casanare Tauramena - 5,0358 -72,7451 8
Casanare Trinidad - 5,4139 -71,6585 8
Casanare Villanueva - 4,5952 -72,9344 8
Guainía Inírida El Remanso 3,4717 -67,9622 2
Guainía Santa Rosa de
Inírida Caño Caimán 3,6546 -67,9524 2
Guaviare San José del
Guaviare Cerro Capricho 2,3615 -72,8279 13
Guaviare San José del
Guaviare Serranía de La Lindosa, Pozo Escondido 2,5025 -72,7123 13
Meta Acacias Vereda San José, Colegio Nacional
Agropecuario de Acacias 3,9418 -73,7974 4
Meta La Macarena Río Guejar 3,3547 -73,9552 1
Meta Puerto Limón Fuente de Oro 3,3851 -73,4977 4
Meta Puerto López Hacienda Mozambique 3,9578 -73,0401 4
Meta Restrepo Salinas del Alto río Upín 4,2729 -73,5872 4
Meta Villavicencio - 4,1500 -73,6200 15
Putumayo Mocoa Vereda San Carlos 1,0878 -76,6314 5
Vau p é s Mitú Queramiki 1,2564 -70,2304 1
Vichada Cumaribo Urbina 4,2200 -69,9400 15
Rhinella marina Navarro-Salcedo et al. 2020