ArticlePDF Available

Investigación en Salud Pública

Authors:

Abstract

Llegamos a la mitad del año 2020 en una situación muy distinta a la que podía ser considerada como probable hace sólo 6 meses atrás por la gran mayoría de los ciudadanos en el mundo entero. La pandemia por Covid19 está en pleno desarrollo y todos los países están sometidos a grandes desafíos. En este cuadro donde hay tanta incertidumbre, todos esperan luces que permitan superar la situación. Para quienes trabajamos en la salud pública nos queda claro que para lograrlo vamos a requerir de muchas cosas, pero sobre todo, de buena ciencia en salud pública. Todo lo que sabemos sobre el Covid19 se basa en una sólida investigación realizada durante años por científicos de todo el mundo, a redes de investigación y coordinación que se han tejido laboriosamente por un conjunto de personas motivadas por la ciencia, que valoran la disponibilidad y trasparencia del conocimiento, que se apegan a los hechos y al método científico, que exploran los límites siguiendo códigos éticos y que trabajan en forma coherente con espíritu de colaboración.
1
Llegamos a la mitad del año 2020 en una situación muy distinta a la que podía ser considerada como probable hace sólo
6 meses atrás por la gran mayoría de los ciudadanos en el mundo entero. La pandemia por Covid19 está en pleno desarrollo y
todos los países están sometidos a grandes desafíos. En este cuadro donde hay tanta incertidumbre, todos esperan luces que
permitan superar la situación. Para quienes trabajamos en la salud pública nos queda claro que para lograrlo vamos a requerir
de muchas cosas, pero sobre todo, de buena ciencia en salud pública.
Todo lo que sabemos sobre el Covid19 se basa en una sólida investigación realizada durante años por cientícos de todo el
mundo, a redes de investigación y coordinación que se han tejido laboriosamente por un conjunto de personas motivadas por
la ciencia, que valoran la disponibilidad y trasparencia del conocimiento, que se apegan a los hechos y al método cientíco,
que exploran los límites siguiendo códigos éticos y que trabajan en forma coherente con espíritu de colaboración.
Para quienes durante años han estado trabajando en salud pública la situación actual no los toma por sorpresa. Para
los más especializados, una pandemia era tan probable que la única duda era cuándo y con qué características especícas
se produciría. Ese conocimiento ha sido clave para que la alerta mundial haya estado disponible en pocas semanas y que
se supiera lo suciente para que muchos países, los más preparados, lograran controlar la primera ola exitosamente. Ha
sido también la clave para que ya existan cientos de investigaciones que permitirán tener más conocimiento y aplicaciones
prácticas para el control denitivo de la pandemia.
Quienes trabajamos en salud pública también sabemos que el COVID19 no es nuestro único problema; muchos otros
importantes desafíos golpean nuestra puerta todos los días con resultados en mortalidad y pérdida de calidad de vida que
deben ser enfrentados. Esos otros problemas también requieren de investigación y sistematización del conocimiento. Este
trabajo se hace día a día por numerosos investigadores y profesionales que aportan su esfuerzo en muy diversas áreas lejos
del foco de atención de la opinión pública.
Es por este motivo que no tenemos ninguna duda que los espacios y recursos para investigación en salud pública deben
ser promovidos y apoyados. Sabemos que apoyar la ciencia y ponerla al servicio de las personas con el n de mejorar la salud,
es un aporte imprescindible. Hacer investigación en salud pública ha sido siempre, y es hoy más que nunca, algo necesario y
correcto. A esa labor estamos todos convocados.
EDITORIAL
Investigación en Salud Pública
Rev. Inst. Salud Pública Chile. 2019, 3(1): 21-31
Volumen 4 | número 1 | 2020
Publicado el XX de XXXX de 2020
DOI: XX.XXXX/XXXXXXXXXXX
ISSN: 0719-9317
revista.ispch.gob.cl
Copyright © 2020. Este es un artículo open-access
distribuído bajo los términos de la Creative Commons
Attribution License (CC BY). El uso, distribuición o
reproducción en otros foros esta permitido, siempre
que el/los Autor/es y el/los dueño/s de los derechos
de autor sean acreditados y que la publicación original
sea citada, en concordancia con la práctica académica
aceptada. No usar, distribuir o reproducir si no se
cumplen con estos términos.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.