BookPDF Available

Valentín Letelier: Estudios sobre política, gobierno y administración pública

Authors:
Eduardo
Araya
Moreno
Diego
Barría
Traverso
(Compiladores)
Linga-Bibliothek
Linga
A/910506
^alentín
Letelier:
Estudios
sobre
Política,
Gobierno
y
Administración
Pública
i
EDITORIAL
UNIVERSITARIA
(2.U2)
ÍNDICE
SECCION
INTRODUCTORIA
PRÓLOGO
I
Enrique
Silva
Cimma
NOTA
DE
LOS
COMPILADORES
VII
La
vigencia
del
pensamiento
político
de
Valentín
Letelier
XIII
Eduardo
Araya
Moreno
Estudio
introductorio
XXXI
Diego
Barría
Traverso
SECCIÓN
I:
DE
LA
CIENCIA
POLÍTICA
EN
CHILE
Dedicatoria
10
Antecedentes
11
Primera
parte:
Por
qué
no
existe
la
ciencia
15
Segunda
parte:
Constitución
de
la
ciencia
política
30
Tercera
parte:
Enseñanza
de
la
ciencia
política
56
SECCIÓN
II:
EL
ESTUDIO
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
La
ciencia
del
derecho
administrativo
Teoría
jeneral
de
la
administración
pública
81
95
SECCIÓN
III:
GÉNESIS
DEL
ESTADO
Y
DE
SUS
INSTITUCIONES
FUNDAMENTALES.
INTRODUCCIÓN
AL
ESTUDIO
DEL
DERECHO
PÚBLICO
PRÓLOGO
113
Metodología
jurídica
119
La
génesis del
gobierno
169
Orígenes
de
la
administración
pública
229
índice
alfabético
de
los
autores
citados
en
esta
obra
295
Book
Full-text available
El tomo Problemas económicos examina una serie de problemas fundamentales en la trayectoria de la economía chilena a la luz de su relación con la historia política del país, desde la independencia hasta nuestros días. En ese contexto, busca poner de manifiesto la necesidad de considerar los vínculos y mutuas determinaciones entre política y economía en el desarrollo económico nacional y sus conflictos más gravitantes. Influyentes analistas de otras épocas hicieron evidente la centralidad de esos nexos, convirtiéndolos en temas ineludibles para el debate público y académico. Sus reflexiones sobre nuestra “inferioridad económica”, las brechas entre “ricos y pobres”, la ubicuidad de la “miseria” o las consecuencias del “desarrollo frustrado” fueron claves para el reconocimiento de problemáticas que operaban como condicionantes estructurales del conflicto político. Este tomo recupera esas preocupaciones analíticas y las sitúa como referencia para indagar en las interconexiones entre política y economía desde una perspectiva centrada en “problemas”, a la manera de los “grandes problemas nacionales” que Andrés Molina Enríquez identificara para México a inicios del siglo XX, y en esa línea ofrece interpretaciones de largo plazo cuyo punto de partida es el fin del dominio español en el continent. Ello explica el título de este tomo y el marco cronológico común de los capítulos que lo componen.
Book
Full-text available
El tomo Problemas económicos de la colección Historia política de Chile, 1810-2010 examina una serie de problemas fundamentales de la economía a partir de su relación con la historia política chilena, desde la independencia hasta nuestros días. Su objetivo es poner de manifiesto la necesidad de considerar los vínculos y mutuas determinaciones entre los elementos de orden político y el curso de la economía en la trayectoria histórica nacional. En ese marco, los capítulos aquí reunidos exploran tres dimensiones en las que dicha interconexión ha sido significativa: el papel de la intervención estatal en el tratamiento de problemas o cuestiones económicas estructurales; la posición dominante o hegemónica del capital extranjero y el control de “grupos económicos” sobre los principales sectores de la economía; y la estrecha dependencia entre la política económica y las relaciones de poder que cruzan a la sociedad chilena. Por lo anterior, este tomo no constituye una historia económica de Chile en un sentido disciplinario estricto, sino más bien una invitación al estudio de la economía política que explica dicha historia. De ahí que también se defina como una propuesta que abre puertas a la convergencia entre historia política e historia económica, reconociendo la necesidad de elaborar interpretaciones de largo plazo que, junto con enriquecer nuestro análisis de los procesos económicos recientes, neutralicen el presentismo promovido por el neoliberalismo y doten de espesor histórico a los debates político-económicos actuales.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.