ResearchPDF Available

¿Qué hacer para convertir el regreso a clases en una oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes básicos?: Una propuesta en tres pasos. Faro Educativo, Apunte de política N°14. Ciudad de México: INIDE-UIA.

Authors:

Abstract

Ciudad de México, 10 junio de 2020 La pandemia de COVID-19 ha impuesto en los sistemas educativos dos grandes desafíos en el corto plazo: el primero es el cierre del ciclo escolar 2019-2020, que implica concluirlo adecuadamente, centrándose en las etapas de afrontamiento y cierre administrativo. El segundo desafío se centra en las condiciones sanitarias necesarias para el regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021. Esto requiere pensar alternativas para el alto porcentaje de escuelas sin condiciones sanitarias estructurales para el regreso a clases: sin baños funcionando ni agua potable; la necesidad de mantener condiciones de higiene óptima en las escuelas: lugares comunes, salones, baños, entre otros; el establecimiento de filtros sanitarios (temperatura y uso de cubre bocas); y procedimientos de higiene en la jornada escolar, en particular sana distancia, lavado de manos y protocolos de cierre y reapertura en caso de contagios en familias-educandos, entre otros puntos. La pandemia también representa dos grandes desafíos en el mediano plazo, una vez que se pueda retornar de forma segura a las escuelas. El primero de ellos tiene que ver con el rezago educativo y el aumento de la probabilidad de abandono escolar. Según los últimos datos disponibles, en el ciclo escolar 2017-18 a nivel nacional había 2.7% de estudiantes sin matriculación oportuna en primaria, 10.1% en secundaria, y 29% en Educación Media Superior (AT01Cc). La tasa de abandono escolar se ubicó en 1.1% en primaria, 5.3% en secundaria y 15.2% en EMS en el mismo ciclo escolar (AT02d) (INEE, 2019). Como muestra la literatura, en situación de crisis económica-como la que estamos viviendo en este 2020-el abandono escolar aumenta (Tedesco, 2017). Podemos convertir el regreso a clases en una oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes básicos si seguimos tres pasos: 1) nos centramos en aprendizajes básicos-ciudadanía, lectura y aritmética básica-más que en aprendizajes esperados; 2) dotamos a docentes y escuelas de herramientas diagnósticas que les ayuden a identificar de manera simple y clara el rezago y la pérdida de aprendizajes básicos producido por el confinamiento; y, 3) utilizamos metodologías basadas en evidencia, como la estrategia de "Enseñar en el Nivel Correcto (TaRL)" para maximizar los cursos de nivelación que se proponen para agosto de 2020. Si las autoridades educativas confían en los maestros, y les confieren autonomía y herramientas pedagógicas pertinentes a sus contextos, podremos disminuir significativamente el rezago en aprendizajes. ¿Qué hacer para convertir el regreso a clases en una oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes básicos?: Una propuesta en tres pasos Apunte de política Nº 14
Ciudad de México, 10 junio de 2020
La pandemia de COVID-19 ha impuesto en los sistemas educativos dos
grandes desafíos en el corto plazo: el primero es el cierre del ciclo escolar
2019-2020, que implica concluirlo adecuadamente, centrándose en las
etapas de afrontamiento y cierre administrativo. El segundo desafío se
centra en las condiciones sanitarias necesarias para el regreso a clases
para el ciclo escolar 2020-2021. Esto requiere pensar alternativas para
el alto porcentaje de escuelas sin condiciones sanitarias estructurales
para el regreso a clases: sin baños funcionando ni agua potable; la
necesidad de mantener condiciones de higiene óptima en las escuelas:
lugares comunes, salones, baños, entre otros; el establecimiento de

de higiene en la jornada escolar, en particular sana distancia, lavado
de manos y protocolos de cierre y reapertura en caso de contagios en
familias-educandos, entre otros puntos.
La pandemia también representa dos grandes desafíos en el mediano
plazo, una vez que se pueda retornar de forma segura a las escuelas. El
primero de ellos tiene que ver con el rezago educativo y el aumento de la
probabilidad de abandono escolar. Según los últimos datos disponibles,
en el ciclo escolar 2017-18 a nivel nacional había 2.7% de estudiantes
sin matriculación oportuna en primaria, 10.1% en secundaria, y 29% en

en 1.1% en primaria, 5.3% en secundaria y 15.2% en EMS en el mismo ciclo
         
de crisis económica -como la que estamos viviendo en este 2020- el

Podemos convertir el regreso a clases
en una oportunidad para abatir el
rezago de aprendizajes básicos si

en aprendizajes básicos -ciudadanía,
lectura y aritmética básica- más
que en aprendizajes esperados;
     
de herramientas diagnósticas que
     
simple y clara el rezago y la pérdida
de aprendizajes básicos producido
  
metodologías basadas en evidencia,
como la estrategia de “Enseñar en el

los cursos de nivelación que se
proponen para agosto de 2020. Si las
autoridades educativas confían en los
    
y herramientas pedagógicas
pertinentes a sus contextos, podremos

en aprendizajes.
¿Qué hacer para convertir el regreso a clases en una
oportunidad para abatir el rezago de aprendizajes
básicos?: Una propuesta en tres pasos
Apunte de política Nº 14
El rezago educativo y de aprendizajes
como desafíos de la pandemia
EN UN MINUTO
Felipe J. Hevia de la Jara , Samana Vergara-Lope
Tristán y Anabel Velásquez-Durán
Medición Independiente de Aprendizajes (MIA)
Plumas invitadas
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 2
El rezago educativo y de aprendizajes
como desafíos de la pandemia
1
Paso 1. Centrarse en aprendizajes
básicos más que en aprendizajes
esperados
2
Paso 2. Dotar a los profesores y las
escuelas de herramientas diagnósticas
3
Paso 3. Enseñar en el nivel correcto
5
Reexiones nales y preguntas para la
discusión.
6
Notas y referencias
6
EN ESTE APUNTE
El segundo desafío es lo que se conoce como rezago de
        
    

mundial que antes de la pandemia afectaba a 617 millones de niños,

van regularmente a la escuela, pero que no aprenden lo necesario

          
primaria en lectura y 30.3% de matemáticas se encontraban en
           
9.6% en lectura y 23% en matemáticas, estaban en esta situación


ver con la carga de los contenidos curriculares, conocidos como
      

construir en los primeros años de primaria y luego se dan por vistos

          
       
        

 
 

     

  
    
comprenden una lectura simple, y sólo 33.3% pueden responder

         

directamente en el rezago de aprendizajes. Se ha documentado


esta pérdida entre niños que no asisten a la escuela por un periodo

¿Cómo enfrentar el rezago educativo y de aprendizajes que
         
alternativa innovadora y novedosa que puede convertir el desafío
de la pandemia en una oportunidad única para acercarnos a la meta

educación equitativa para todos los niños, niñas y adolescentes en

      
      
         
continuación, detallamos cada uno de estos pasos.
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 3
El primer paso es el más importante: tenemos que
centrar los esfuerzos en los aprendizajes básicos o
fundamentales, más que en los aprendizajes esperados
según el cargado currículo escolar. Los aprendizajes
básicos o fundamentales son la base necesaria para
seguir aprendiendo y la puerta de entrada a todos


de no asegurarse al término de la educación básica,



     
      
     
socioemocionales como aprender a convivir con otros,
saber trabajar en equipo, respetar las reglas, aprender
a regular las emociones, y formarse como ciudadanos
    
básicos debieramos centrarnos en este regreso a

fundamentales: aprendizajes básicos de ciudadanía,
lectura y aritmética básica.

éstos se centran en fortalecer la convivencia, el buen
trato, el trabajo en equipo y la participación, elementos
fundamentales para reconocer y promover la función
socializadora de la escuela. Después de meses de
encierro y aislamiento, es fundamental reconectar
con los compañeros y los maestros, y aprovechar lo
extraordinario de estos tiempos para fomentar valores
      
trabajo en equipo.


textos. Esto incluye incorporar la lectura dentro de los
procesos de comunicación más amplios. La lectura
en voz alta es fundamental, así como el reforzamiento
de procesos de comprensión literal, inferencial y
crítica que permita acceder a procesos apreciativos y
creativos posteriores.
Por último, los aprendizajes fundamentales de
matemáticas, incluyen habilidades espaciales y de
     
Paso 1. Centrarse en
aprendizajes básicos,
más que en aprendizajes
esperados
     

El punto crítico para el éxito de esta propuesta,
es asegurar que las autoridades educativas de
la federación y los estados generen procesos de
      
puedan desplegar su saber experto y puedan trabajar
en estos aprendizajes sin tener la presión de alcanzar
objetivos curriculares. Esto es fundamental sobre todo


pero donde en cada evaluación externa se observa que
un porcentaje importante de alumnos no los tienen,
aún asistiendo regularmente a la escuela.
       
      
básicos, independientemente de su edad, estaremos
convirtiendo esta crisis en una oportunidad única
para abatir el rezago y la pobreza de aprendizajes, y
lograr un mejor aprovechamiento en todo el sistema
educativo.
Paso 2. Dotar a los
profesores y las escuelas de
herramientas diagnósticas
simples, útiles y efectivas

      

a profesores y escuelas de herramientas diagnósticas
simples, útiles y efectivas que ayuden a docentes y

problema.
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 4
Los docentes frente a grupo son los mejores
conocedores de los rezagos que tienen sus alumnos.
 
que pudo haber ocurrido en este proceso de
       
       
contar herramientas diagnósticas simples y de fácil
aplicación para poder tomar mejores decisiones
volviendo a clases.
De manera análoga a los profesionales de la salud, que
cuentan con herramientas de valoración auxiliares para
establecer mejores diagnósticos, los profesionales
de la educación pueden utilizar herramientas
     
 
del conjunto de su salón, escuela, supervisión o zona
      
realidad de su contexto.
Aprendizajes básicos de lectura y matemáticas
Existen diversas alternativas de estas herramientas
diagnósticas que se han desarrollado en los sistemas

     
básicos en lectura, producción de textos y cálculo
mental, buscando aquellos casos en riesgo de no


similares.
Por su parte, el Proyecto Medición Independiente
       
www.medicionmia.org.mx
diseñado una serie de herramientas diagnósticas muy
       
      

se aplican niño por niño y de manera oral, logrando
 
sílaba, palabra, enunciado, historia y comprensión
lectora. De manera similar, estas herramientas pueden
      
realizar sumas, restas y divisiones, y si pueden resolver
un problema matemático simple.
Estos instrumentos se pueden aplicar a todos los
         
            
     
inmediata respecto del nivel de lectura y matemáticas
básicas de cada niño en muy pocos minutos de
aplicación. La simpleza de los instrumentos y de los
resultados permite comprender a los niños y niñas,
sus padres y madres, y sus maestros la intensidad
del rezago de aprendizajes, y así tomar decisiones
respecto de cuál es el trabajo que se puede realizar
con ese niño en particular.
Estas pruebas tienen una serie de ventajas que
resultan muy atractivas para el regreso a clases en
este contexto de pandemia:

Estas herramientas no miden aprendizajes
esperados por grado escolar, sino aprendizajes
     
leer, si pueden comprender un texto simple,
y si saben realizar operaciones matemáticas
básicas.
Son fáciles de aplicar. Las pueden aplicar
maestros, pero también padres de familia o
voluntarios, involucrando de manera más activa

problema.
Son fáciles de comprender y comunicar. Los

número o un nivel, sino que en una escala simple
donde es posible ver si el niño puede o no realizar


por salón o por escuela, logrando comprender el
porcentaje de niños que, por ejemplo, puede leer
una historia, pero no responde adecuadamente
una pregunta de comprensión inferencial.
Permiten establecer diversos diagnósticos.
La simpleza de su aplicación y comprensión
permiten establecer mediciones pre-post
       

los alumnos según su nivel de aprendizaje para

Son baratas y costo-efectivas. El costo de estas

material especial, ni complejas fórmulas de
aplicación. Solamente se necesita voluntad para


Son participativas e inclusivas. Durante las
mediciones que realizamos en el sureste
mexicano sobre aprendizajes básicos, los
voluntarios que trabajan con nosotros se
      

o para resolver problemas matemáticos simples.
    
      
Popoluca.
La simpleza de estos instrumentos, sin embargo, tiene
algunas limitaciones que también conviene reconocer:
Son útiles para medir el rezago de aprendizajes
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 5

de aprendizajes esperados. Estas herramientas

secundaria tiene los conocimientos esperados
para ese grado escolar, solo podemos saber si
tiene aprendizajes básicos.
Se requiere una capacitación rápida para poder
aplicar e interpretar los resultados. Si bien la
prueba es muy simple de aplicar y comprender,
se requiere la participación activa del maestro,
        
herramienta, por lo que se requiere una pequeña
capacitación para poder ser llevada a cabo. En el

en línea a partir de julio de 2020 de manera
rápida y autónoma.
Aprendizajes en ciudadanía
       
 
consta de 35 reactivos, y que permite diagnosticar
los aprendizajes de ciudadanía en niños y niñas de

actitudes ciudadanas, participación y trato igualitario,
trabajo en equipo, derechos ciudadanos, y convivencia.
Esta aplicación se puede realizar en grupo de manera
rápida y tener resultados inmediatos que permitan
adaptar los contenidos y dinámicas grupales en los
cursos remediales que se estarán implementando al
inicio del año escolar.
Motivación por la educación
      
por los docentes y las comunidades escolares está
orientado a la motivación por la educación. Con solo
cinco reactivos, este instrumento permite a los
docentes hacer un tamizaje rápido a los docentes
      
la educación y el regreso a clases, y generar con ellos
     
escolar.
Paso 3. Enseñar en el nivel
adecuado
El tercer paso propuesto se centra en la
implementación de nuevas estrategias didácticas para
centrarse en los aprendizajes básicos. Existe cada vez
más información respecto de innovaciones basadas
     
 
ampliamente analizada por los ganadores del Premio
      


 

El principio pedagógico central es básico: “agrupar a
los niños por nivel de logro, y orientar las actividades


con el nivel de aprendizaje, más que con los niveles
curriculares prescritos por la edad y grado escolar.
Este modelo se basa en reconocer los antecedentes
que los niños tienen, contextualizar y adaptar las
       


     

multigrado del país, donde se ordenen a los educandos
no por grado escolar, sino por nivel de aprendizaje, y se


cursos de verano, intervenciones escolares y
     
usando este principio, y desarrollando, por tanto,
     

prueba diagnóstica. Cada una de estas innovaciones
educativas cuenta con cartas descriptivas y material
didáctico que permite su adaptación en diversos

y de libre acceso, y han sido evaluadas mostrando
    

        
nos colocan por nuestro nivel de aprendizaje, y no
por nuestra edad, las clases remediales que se están
pensando para agosto de 2020 podrían organizarse de
esta manera, incrementando la motivación de logro de

manera rápida y consistente.
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 6
¿Cómo citar este documento?:
      

¿Qué hacer para convertir el regreso
a clases en una oportunidad para abatir el rezago de
aprendizajes básicos?: Una propuesta en tres pasos.
Faro Educativo, Apunte de política N°14.
Ciudad de

en ampliar la cobertura a niveles impensados en
nuestro México, tan disperso y diverso. Los maestros
tienen las capacidades, pero necesitan herramientas
       
autoridades educativas para hacer lo que mejor saben
hacer.
¿Podrán las escuelas aprovechar esta coyuntura
histórica para abatir el rezago de aprendizajes?,
¿tendrán los docentes las herramientas necesarias
para diagnosticar e implementar adecuadamente
intervenciones educativas efectivas que disminuyan la
pérdida de aprendizajes?, ¿las autoridades educativas
serán capaces de apoyar, más que controlar, a los
docentes en esta etapa crítica?, ¿podrá la sociedad
      
permanezcan en la escuela?, ¿podremos convertir
estos desafíos en oportunidades?
Reexiones nales y
preguntas para la discusión
Los desafíos impuestos por la pandemia a la educación
son enormes, pero representan una ventana de
oportunidad única para abatir el rezago de aprendizajes,
que es uno de los problemas estructurales de nuestro
sistema educativo. El extenso currículo que cada
año los docentes deben cubrir no deja espacio para
poner la atención debida a los niños y niñas que, poco
a poco, se van rezagando. Los efectos adversos de
la crisis sanitaria y económica dejan al descubierto e

darnos el tiempo y el espacio para atender este rezago,
para asegurar que el tremendo esfuerzo que hacemos
todos para que nuestros niños estén en las escuelas
valga la pena, para que se aseguren los aprendizajes
fundamentales para continuar aprendiendo, y para
que se remedien las pérdidas y rezagos producidos

En este contexto, los docentes se enfrentan a un
desafío formidable. Pero las maestras y los maestros
tienen una formación, una vocación y una tradición
histórica que les permiten afrontar este reto, tal como
hace casi 100 años lo hicieron al fundar las misiones
culturales, o hace 50 años cuando contribuyeron
Faro Educativo | Apunte 14 | Junio 2020
Página 7
      
investigador en el Centro de Investigación
    
    
electrónico: fhevia@ciesas.edu.mx
   
como académica de tiempo completo
en el Instituto de Investigadiones en

Correo electrónico: svergaralope@
uv.mx
   
    
Correo electrónico: avelasquez@ciesas.
edu.mx
Notas
      
     
     
an Effective Intervention: Evidence from

      

 https://doi.org/10.3386/

     
    

XXIII, 795-802.
       
 
competencias y estándares. SEP.
      
 
     
   
8, 51-70. https://revistas.um.es/

      
Evaluaciones educativas realizadas por
ciudadanos en México: Validación de la


     
   
potencialidades das avaliações lideradas

    https://doi.


    
evidencia: Efectos en lectura y escritura
de invertenciones que enseñan en el
nivel adecuado en Veracruz. XV Congreso
   

      
https://www.inee.edu.mx/bases-de-
datos-inee-2019/
    
Evidence on Summer Learning Loss. Phi
    https://doi.
org/10.1177/0031721719871560
    
    


      
from school during grade transition in
 
 

time-away-from-school-during-grade-
transition-in-ghana/
Referencias
     
     

   
https://doi.org/10/gfts8f
   
      
    
  
Institute for Statistics.

assessments. http://uis.unesco.org/en/
uis-learning-outcomes
   

    

    
 
Publishing.
   
básicos en niños y niñas de Veracruz:
Primeros resultados de la Medición
   


      
   
El elefante en la sala de la reforma
      
   
     
mirada sobre sus principales alcances
     

    
   https://www.

brief/learning-poverty
    
https://www.

brief/learning-poverty
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Existe interesse em avaliações alternativas para enfrentam o atraso da aprendizagem. As “Avaliações conduzidas pelo Cidadãos” (Citizen-Led-Assessment) são o objeto deste artigo. Na América Latina, existem experiências dessas avaliações no México e na Nicarágua. O problema da pesquisa é determinar o potencial e os limites desse tipo de avaliação para a região. Método: é utilizada metodologia qualitativa. O corpus da pesquisa consiste em documentos institucionais, revisão bibliográfica e entrevistas com os responsáveis por esses projetos. Resultados: As avaliações lideradas por cidadãos representam uma série de potencialidades tanto para seus propósitos - documentando o atraso no aprendizado - quanto para seus meios - participação da comunidade, entrevistas domiciliares e simplicidade de instrumentos. Seus limites são, as limitadas capacidades institucionais das organizações executoras, a falta de diálogo com as autoridades educacionais e a imcomparabilidade entre os países participantes. Conclusões: As avaliações lideradas pelos cidadãos podem resultar em avaliações formativas em larga escala com potencial para serem replicadas, sendo especialmente úteis para posicionar o atraso da aprendizagem como um problema regional e envolver vários setores sociais na educação e melhoria educacional.
Article
Full-text available
En la última década se han desarrollado evaluaciones ciudadanas en diversos países de Asia y África. Estas evaluaciones son innovado-ras, puesto que entregan insumos de información complementaria a las mediciones gubernamentales y fomentan la participación social en la educación. Las evaluaciones ciudadanas se basan en el desa-rrollo de instrumentos simples, pero robustos, que permitan medir aprendizajes básicos. El objetivo del artículo es validar el instrumen-to Medición Independiente de Aprendizajes (mia), que consta de 10 reactivos y busca medir los aprendizajes básicos (operaciones mate-máticas y lectura) de niños y adolescentes de entre 5 y 16 años de edad. El instrumento se puso a prueba para escalonar y descartar reactivos y obtener confiabilidad, además de validar tres versiones paralelas. Este instrumento obtuvo un índice de consistencia interna adecuado y un alto coeficiente de equivalencia en las pruebas para-lelas. Se concluye que la mia permite medir aprendizajes básicos en México de manera válida y confiable. Abstract In the last decade citizen-led evaluations have been developed in different countries in Asia and Africa. These evaluations are innovative , given that they provide sources of information that complement governmental assessments and promote social participation in education. The citizen-led evaluations are based on the development of simple but robust instruments that allow measuring basic skills. The objective of this article is to validate the Independent Assessment of Learning instrument (mia) that is comprised of 10 test items and aims to measure the basic skills (mathematical operations and reading) of children and adolescents between 5 and 16 years of age. The instrument was tested to determine to scale, eliminate items and determine reliability, as well as to validate three parallel versions. The instrument acquired an index of sufficient internal consistency and
Article
Full-text available
The results of the PISA project, showing a reading competency level in Spanish students below the OECD average score, should lead to the adoption of cer-tain counteracting measures that will assure their successful entrance into the Infor-mation Society. The incorporation of the reading competency into the concept of in-formation literacy and its dissemination through the school library, understood as school media library or Center of resources for Learning, is then appointed as a suit-able counteracting measure. Los resultados del proyecto PISA han puesto de manifiesto un nivel de competencia lectora de los estudiantes españoles inferior a la media de la OCDE, lo que debería traducirse en la adopción de medidas correctivas que aseguren su plena incorporación a la Sociedad de la Información. Se apunta como posible medida la incorporación del concepto de competencia lectora al de Alfabetización en Informa-ción y la inoculación de ésta a la Escuela a través de la Biblioteca Escolar, si bien entendida como Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).
Article
It has been common knowledge for decades that poor and working-class students tend to experience “summer learning loss,” a drop in performance between spring and fall that serves to widen the gap between students. However, new research shows that the reality of summer learning loss is more complex. Megan Kuhfeld draws on data from the 3.4 million students who took the NWEA MAP Growth assessments to find that summer slide is common, but not inevitable. According to the data, the students who experienced the greatest loss were those who made the greatest gains during the previous school year. The research also calls into question about the usual explanations for learning loss, such as access to summer programs and length of the school year.
Article
A new and flexible approach to the schooling of children of the urban poor is imperative. Field studies in Mumbai and Delhi have yielded the insight that the reason for so many slum children not being in school has less to do with their families' economic circumstances than with the school system's shortcomings. The available evidence also suggests that the amount of learning the average slum family pupil in India acquires in primary school falls far short of what may legitimately be expected.
Mainstreaming an Effective Intervention: Evidence from Randomized Evaluations of "Teaching at the Right Level" in India (Working Paper N.o 22746)
  • A Banerjee
  • R Banerji
  • J Berry
  • E Duflo
  • H Kannan
  • S Mukherji
  • M Shotland
  • M Walton
Banerjee, A., Banerji, R., Berry, J., Duflo, E., Kannan, H., Mukherji, S., Shotland, M., & Walton, M. (2016). Mainstreaming an Effective Intervention: Evidence from Randomized Evaluations of "Teaching at the Right Level" in India (Working Paper N.o 22746). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/ w22746
Prácticas basadas en evidencia: Efectos en lectura y escritura de invertenciones que enseñan en el nivel adecuado en Veracruz
  • F J Hevia
  • S Vergara-Lope
  • A Velásquez
Hevia, F. J., Vergara-Lope, S., & Velásquez, A. (2019). Prácticas basadas en evidencia: Efectos en lectura y escritura de invertenciones que enseñan en el nivel adecuado en Veracruz. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, Acapulco.
Estimating learning loss by looking at time away from school during grade transition in Ghana | The Education and Development Forum
  • R Sabates
  • E Carter
Sabates, R., & Carter, E. (2020). Estimating learning loss by looking at time away from school during grade transition in Ghana | The Education and Development Forum. https://www.ukfiet.org/2020/ estimating-learning-loss-by-looking-attime-away-from-school-during-gradetransition-in-ghana/