Content uploaded by Jose Gabriel Rodriguez Rivas
Author content
All content in this area was uploaded by Jose Gabriel Rodriguez Rivas on May 04, 2023
Content may be subject to copyright.
Content uploaded by Jose Gabriel Rodriguez Rivas
Author content
All content in this area was uploaded by Jose Gabriel Rodriguez Rivas on Jun 12, 2020
Content may be subject to copyright.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
78
Capítulo 7. Cisco Networking Academy: entornos
virtuales de aprendizaje en educación superior
José Gabriel Rodríguez-Rivas
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
gabriel.rodriguez@itdurango.edu.mx
Marco Antonio Rodríguez Zúñiga
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
mrodriguez@itdurango.edu.mx
Aníbal Roberto Saucedo Rosales
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
asaucedo@itdurango.edu.mx
Resumen
En la presente sistematización de experiencias docentes se describe el proceso de incorporación
de la plataforma de Cisco Networking Academy (NetAcad) en las asignaturas del área de redes de
computadoras en la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Informática, y la
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación. El uso de modelos de E-Learning y
B-Learning en la educación superior se ha extendido en su uso en los últimos años. Como
conclusión la incorporación y uso de la plataforma NetAcad permitió facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, además de generar una motivación extra por parte de los alumnos al
saber que pueden ser acreedores a un reconocimiento adicional con valor curricular y la posibilidad
de certificarse.
Palabras clave:
B-learning, Teaching-learning process, Cisco Networking Academy
Introducción
El Instituto Tecnológico de Durango fue fundado el 2 de agosto de 1948, es
pionero en la educación superior tecnológica en la provincia de México, siendo la
base fundamental de un sistema conocido como Tecnológico Nacional de México
(TecNM) y que a la fecha está constituido por 266 instituciones, de las cuales 126
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
79
son Institutos Tecnológicos Federales y 134 Institutos Tecnológicos
Descentralizados. En estas instituciones, el TecNM atiende a una población
escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio
nacional, incluido el Distrito Federal. Instituto Tecnológico de Durango (2018).
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) cuenta con 24.22 hectáreas en
donde se encuentran ubicados 35 edificios, en donde se tienen 95 aulas, 18
laboratorios, 2 talleres, instalaciones deportivas, un centro de cómputo, un centro
de idiomas, la Unidad de Educación a Distancia, edificios administrativos,
unidades culturales, áreas verdes, estacionamientos y un centro de información.
El ITD es una institución que atiende la formación profesional con el
enfoque por competencias profesionales, tanto de manera presencial como a
distancia; ofreciendo 14 carreras de licenciatura, 4 maestrías y un Doctorado.
De las 14 licenciaturas, 3 carreras en específico: Ingeniería en Sistemas
Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, e
Ingeniería Informática están adscritas al Departamento de Sistemas y
Computación, y es donde se centra la presente sistematización de experiencias
docentes.
Dentro de la currícula de las tres carreras antes mencionadas, existe una
rama que se enfoca a las Redes de Computadoras. Asignaturas como Redes de
Computadoras que se cursa en el sexto semestre y Conmutación y Enrutamiento
en Redes de Datos que se cursa en el séptimo semestre de la Ingeniería en
Sistemas Computacionales; Redes de Computadoras que se cursa en el quinto
semestre e Interconectividad de Redes que se cursa en el sexto semestre de
Ingeniería Informática; así como Redes de Computadoras y Tecnologías
Inalámbricas que se cursan en el sexto semestre y Redes Emergentes, que se
cursa en el séptimo semestre de Ingeniería en Tecnologías de Información y
Comunicación.
La presente sistematización se enfoca en el uso de la plataforma de Cisco
Networking Academy propietaria de la compañía Cisco Systems inc., y disponible
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
80
en el enlace https://www.netacad.com. Cisco es una corporación multinacional,
con presencia en más de 115 países. Las soluciones de Cisco son la base de las
redes para proveedores de servicios, pequeñas y medianas empresas, además de
clientes empresariales que incluyen grandes corporaciones, agencias
gubernamentales, servicios públicos e instituciones educativas (Cisco, 2018).
Para las asignaturas antes mencionadas es fundamental que los
estudiantes adquieran además de conocimientos, habilidades que vayan a
emplear en el mundo profesional. En las competencias sistémicas de las
asignaturas antes mencionadas se especifica que el estudiante debe desarrollar la
capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Planteamiento del problema
Ante un entorno globalizado y más competitivo es fundamental y necesario que el
alumno además de terminar su Ingeniería se certifique en diferentes áreas de
conocimiento. Esto debido en gran parte que las grandes compañías y las
empresas en general solicitan personas más capacitadas en ciertas áreas, y para
lograr este objetivo es necesario comprobar las capacidades mediante la
certificación en una o varias áreas de conocimiento.
Otra de las habilidades y destrezas que piden en la actualidad las
empresas es que los nuevos ingenieros comprueben la adquisición de estos
conocimientos a través de cursos y/o diplomados avalados por los líderes de la
industria en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Por su parte Tamayo Taype (2014), refiere que algunos de los factores para
obtener una certificación se pueden observar la Formación Académica y la
Aplicación Práctica.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
81
Marco de referencia
Cisco Networking Academy, es un programa de responsabilidad social corporativa
de Cisco, que promueve el desarrollo de destrezas y la formación profesional en TI
disponible para entidades educativas y personas en todo el mundo.
Cisco Networking Academy está presente en 180 países y ofrece además
de educación, capacitación técnica y orientación en desarrollo profesional desde
su plataforma en línea https://www.netacad.com/es. Una de las ventajas que
ofrece la plataforma es la posibilidad de cambiar el lenguaje tanto de la plataforma
como de los contenidos.
Existe una amplia variedad de cursos disponibles en diferentes categorías o
áreas de conocimiento como redes de computadoras, Internet de las cosas,
lenguajes de programación, seguridad informática, entre otros. Algunos cursos son
de auto inscripción, es decir, no es necesario llevar el curso con un instructor y
tomarlo en una academia afiliada al programa de cisco. Mediante esta modalidad
el estudiante aprende por si solo y a su propio ritmo. Para poder acceder a estos
cursos basta con solo registrarse en NetAcad (2018).
La segunda modalidad consiste en que los alumnos asisten a los cursos en
persona en la institución educativa de su comunidad que más le convenga. Esta
es la mejor manera de obtener experiencia práctica. Esta modalidad requiere que
la institución educativa o centro de capacitación este afiliado al programa de Cisco
Networking Academy.
En cualquiera de las dos modalidades el estudiante tendrá primero que
registrase con sus datos personales y una dirección de correo. Después de
realizar el proceso de registro se puede inscribir a uno o varios de los cursos que
se ofrecen de forma virtual en la plataforma NetAcad. La plataforma dispone de
diversos materiales educativos además de un simulador de redes, simuladores de
códigos, prácticas de laboratorio y prácticas en el simulador de redes.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
82
El aprendizaje combinado (Blended Learning, B-Learning) se entiende
como el modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la
tecnología no presencial o virtual (Pina, 2004). En este mismo sentido, el
aprendizaje virtual (Electronic Learning, E-Learning) se define como aquellos
sistemas de aprendizaje que emplean la tecnología digital y/o comunicación
asistida por computadoras para la producción, transmisión, distribución y
organización del conocimiento entre los individuos, comunidades y organizaciones
(L. Bernárdez , 2017), se ha popularizado en la educación a todos niveles.
Del mismo modo Seufert (2010), describe sobre las comunidades de
aprendizaje en línea como entornos de aprendizaje colaborativo, por su parte
Rojas Mesa y Leal Urueña (2014), abordan la educación virtual no como un objeto,
sino de la virtualización de la educación entendida como un proceso.
Janitor, Jakab y Kniewald (2010), refieren que los estudiantes pueden
entender y comprender más fácilmente temas abstractos y avanzados, como es el
caso de las redes de computadoras, cuando pueden ver visualmente cómo
funcionan realmente.
Descripción de la implementación
El Instituto Tecnológico de Durango está afiliado desde el año 2017 a Cisco
Networking Academy, lo que le da la posibilidad de abrir cursos que están
alineados a los programas de certificación en el ámbito de redes.
Los contenidos de la materia de Redes de Computadoras se asemejan en
gran medida a los contenidos del curso CCNA R&S Introduction to Networks
(Introducción a las Redes), y para la asignatura de Conmutación y Enrutamiento
en Redes de Datos es equivalente en gran porcentaje a CCNA R&S Routing and
Switching Essentials (Principios básicos de routing y switching).
Para que el docente pueda impartir cursos en esta plataforma, previamente
debió de haber pasado los cursos y exámenes requeridos para convertirse en un
instructor acreditado de Cisco. Después de que el docente se acredite como
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
83
instructor y este registrado en una academia de Cisco puede abrir los cursos.
Posteriormente cuando el instructor abre un curso, se deben matricular los
estudiantes. Para que el estudiante se pueda enrolar en la plataforma, solo
necesita proporcionar sus datos y una dirección de correo electrónico.
Una vez que el estudiante se ha registrado en la plataforma y está
matriculado en uno o varios de los cursos puede acceder a ellos desde la página
inicial como se puede observar en la figura 1.
Figura 1. Pantalla inicial de la plataforma de Cisco Networking Academy
Fuente: https://www.netacad.com
Enseguida, el estudiante puede entrar al contenido del curso en donde se
dispone de una gran cantidad de materiales en formato de texto, imágenes, videos
y animaciones. Los contenidos están bien organizados y estructurados, además
de tener la posibilidad de acceder a búsquedas, colocar marcadores que le
facilitaran la localización de recursos o materiales cuando tenga la necesidad de
buscar algún recurso en específico.
Adicionalmente el estudiante puede cambiar el idioma de visualización de
los recursos. Esto puede ser en beneficio de la práctica del idioma inglés, pero sin
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
84
que se convierta en una barrera que le dificulte la comprensión de los temas en
caso de no tener un dominio adecuado del idioma. Véase la Figura 2.
Figura 2. Índice general del contenido del curso
Fuente: https://www.netacad.com
Como se mencionó anteriormente, los recursos de la plataforma incluyen
una gran diversidad de formatos digitales en sus contenidos que enriquecen la
experiencia del usuario. Véase la figura 3, 4 y 5.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
86
Figura 5. Tipos de contenidos en la plataforma NetAcad: Animaciones
Fuente: https://www.netacad.com
Resultados
A continuación, se presentan la relación de alumnos inscritos tanto en la
plataforma Web Oficial del ITD como de la plataforma de Cisco Networking
Academy. Algunos de los datos se difuminarán por aspectos de confidencialidad
de la información.
En la figura 6 se muestra los alumnos que se enrolaron al curso de CCNA
R&S (Introducción a las redes) en la plataforma NetAcad.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
87
Figura 6. Configuración de Actividades en Moodle
Fuente: https://www.netacad.com
En la figura 7, se muestra la lista de asistencia oficial generada por el portal
del Instituto Tecnológico de Durango.
Figura 7. Lista oficial de asistencia de Redes de Computadoras grupo 6Y
Fuente: http://siit.itdurango.edu.mx/sistema/index.php
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
88
Al finalizar el curso se preguntó a los alumnos sobre la experiencia del uso
de la plataforma NetAcad, en general manifiestan agrado y satisfacción por la
forma en que se llevó la clase. Un motivante adicional para ellos es que al llevar
los contenidos de la asignatura usando los materiales oficiales de cisco, los cuales
están alineados a las certificaciones Cisco Certified Entry Network Technician
(CCENT) y CCNA Routing and Switching puedesn acceder a una certificación.
Para la certificación CCENT que es la más básica que ofrece cisco se
deben de llevar 2 cursos. Esos 2 cursos corresponden en su contenido con un alto
grado de similitud con las 2 primeras materias que se ven en la Ingeniería en
Sistemas Computacionales.
Conclusiones
La utilización de materiales de la Academia de Redes Cisco (Cisco Networking
Academy) permite no solo enriquecer los contenidos de las asignaturas del área
de redes, sino que además les brinda la posibilidad a los estudiantes del
Departamento de Sistemas y Computación del ITD que así lo deseen, de
certificarse como CCENT o CCNA.
Cabe destacar que las 3 carreras ofertadas en el ITD en el ámbito de
Tecnólogas tienen diferentes áreas de conocimiento como lo pueden ser el área
de redes, el área de programación, móviles, entre otras. Por lo antes mencionado
para algunos alumnos puede resultar indiferente el uso de la plataforma y para
otros puede ser muy motivante y relevante.
Sin lugar a dudas, el paso siguiente será realizar un estudio más a fondo
para medir el grado de motivación, aprovechamiento y aprendizaje de los alumnos
al llevar sus asignaturas con los contenidos de la Academia de Redes de Cisco.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
89
Referencias
Cisco. (27 de Octubre de 2018). Cisco Networking Academy. Obtenido de
https://www.netacad.com/es
Cisco. (25 de Octubre de 2018). Who is Cisco. Obtenido de
https://www.cisco.com/c/en_au/about/who-is-head.html
González Mariño , J. (2010). Blended learning, un modelo pertinente para la
educación superior en la sociedad del conocimiento. Recuperado el 26 de
Octubre de 2018, de
https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/bitstream/handle/123456789/15
87/95-JGM.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Instituto Tecnológico de Durango. (24 de Octubre de 2018). Historia del Instituto
Tecnológico de Durango. Obtenido de
http://www.itdurango.edu.mx/historia.html
Janitor, J., Jakab, F., & Kniewald, K. (2010). Visual Learning Tools for
Teaching/Learning Computer Networks: Cisco Networking Academy and
Packet Tracer. 2010 Sixth International Conference on Networking and
Services, (págs. 351-355). Cancun, México. Recuperado el 22 de Octubre
de 2018, de
https://www.computer.org/csdl/proceedings/icns/2010/3969/00/3969a351-
abs.html
L. Bernárdez, M. (2007). Diseño, Producción e Implementación de E-learning:
Metodologia, Herramientas y Modelo. AuthorHouse.
Pina, A. B. (Mayo de 2004). Blended Learning: Conceptos Básicos. Pixel-Bit.
Revista de Medios y Educación, 23, 7-20. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/368/36802301.pdf
Rojas Mesa, J., & Leal Urueña, L. (Diciembre de 2014). Entre flujos y fronteras: la
educación superior mediada tecnológicamente vista a través de una
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
90
perspectiva etnográfica. Revista de investigaciones UNAD, 13(2), 9-27.
Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6854/1/001vol13num2.pdf
Seufert, S. (July de 2000). The NetAcademy as a Medium for Learning
Communities. Journal of Educational Technology & Society, 3(3), 122-136.
Obtenido de https://www.jstor.org/stable/pdf/jeductechsoci.3.3.122.pdf
Tamayo Taype, M. (2014). La experiencia mexicana de la certificación profesional.
Congreso Internacional: Calidad del ejercicio profesional en el Perú. Lima,
Perú. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de
http://repositorio.sineace.gob.pe/bitstream/handle/sineace/637/Conferencia
%20certificacion%20Mexico%20Tamayo.pdf?sequence=1&isAllowed=y