ChapterPDF Available

Cisco Networking Academy: entornos virtuales de aprendizaje en educación superior

Authors:

Abstract and Figures

En la presente sistematización de experiencias docentes se describe el proceso de incorporación de la plataforma de Cisco Networking Academy (NetAcad) en las asignaturas del área de redes de computadoras en la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Informática, y la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación. El uso de modelos de E-Learning y B-Learning en la educación superior se ha extendido en su uso en los últimos años. Como conclusión la incorporación y uso de la plataforma NetAcad permitió facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de generar una motivación extra por parte de los alumnos al saber que pueden ser acreedores a un reconocimiento adicional con valor curricular y la posibilidad de certificarse.
Content may be subject to copyright.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
78
Capítulo 7. Cisco Networking Academy: entornos
virtuales de aprendizaje en educación superior
José Gabriel Rodríguez-Rivas
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
gabriel.rodriguez@itdurango.edu.mx
Marco Antonio Rodríguez Zúñiga
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
mrodriguez@itdurango.edu.mx
Aníbal Roberto Saucedo Rosales
Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Durango,
Departamento de Sistemas y Computación
asaucedo@itdurango.edu.mx
Resumen
En la presente sistematización de experiencias docentes se describe el proceso de incorporación
de la plataforma de Cisco Networking Academy (NetAcad) en las asignaturas del área de redes de
computadoras en la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Informática, y la
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación. El uso de modelos de E-Learning y
B-Learning en la educación superior se ha extendido en su uso en los últimos años. Como
conclusión la incorporación y uso de la plataforma NetAcad permitió facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, además de generar una motivación extra por parte de los alumnos al
saber que pueden ser acreedores a un reconocimiento adicional con valor curricular y la posibilidad
de certificarse.
Palabras clave:
B-learning, Teaching-learning process, Cisco Networking Academy
Introducción
El Instituto Tecnológico de Durango fue fundado el 2 de agosto de 1948, es
pionero en la educación superior tecnológica en la provincia de México, siendo la
base fundamental de un sistema conocido como Tecnológico Nacional de México
(TecNM) y que a la fecha está constituido por 266 instituciones, de las cuales 126
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
79
son Institutos Tecnológicos Federales y 134 Institutos Tecnológicos
Descentralizados. En estas instituciones, el TecNM atiende a una población
escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio
nacional, incluido el Distrito Federal. Instituto Tecnológico de Durango (2018).
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) cuenta con 24.22 hectáreas en
donde se encuentran ubicados 35 edificios, en donde se tienen 95 aulas, 18
laboratorios, 2 talleres, instalaciones deportivas, un centro de cómputo, un centro
de idiomas, la Unidad de Educación a Distancia, edificios administrativos,
unidades culturales, áreas verdes, estacionamientos y un centro de información.
El ITD es una institución que atiende la formación profesional con el
enfoque por competencias profesionales, tanto de manera presencial como a
distancia; ofreciendo 14 carreras de licenciatura, 4 maestrías y un Doctorado.
De las 14 licenciaturas, 3 carreras en específico: Ingeniería en Sistemas
Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, e
Ingeniería Informática están adscritas al Departamento de Sistemas y
Computación, y es donde se centra la presente sistematización de experiencias
docentes.
Dentro de la currícula de las tres carreras antes mencionadas, existe una
rama que se enfoca a las Redes de Computadoras. Asignaturas como Redes de
Computadoras que se cursa en el sexto semestre y Conmutación y Enrutamiento
en Redes de Datos que se cursa en el séptimo semestre de la Ingeniería en
Sistemas Computacionales; Redes de Computadoras que se cursa en el quinto
semestre e Interconectividad de Redes que se cursa en el sexto semestre de
Ingeniería Informática; así como Redes de Computadoras y Tecnologías
Inalámbricas que se cursan en el sexto semestre y Redes Emergentes, que se
cursa en el séptimo semestre de Ingeniería en Tecnologías de Información y
Comunicación.
La presente sistematización se enfoca en el uso de la plataforma de Cisco
Networking Academy propietaria de la compañía Cisco Systems inc., y disponible
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
80
en el enlace https://www.netacad.com. Cisco es una corporación multinacional,
con presencia en más de 115 países. Las soluciones de Cisco son la base de las
redes para proveedores de servicios, pequeñas y medianas empresas, además de
clientes empresariales que incluyen grandes corporaciones, agencias
gubernamentales, servicios públicos e instituciones educativas (Cisco, 2018).
Para las asignaturas antes mencionadas es fundamental que los
estudiantes adquieran además de conocimientos, habilidades que vayan a
emplear en el mundo profesional. En las competencias sistémicas de las
asignaturas antes mencionadas se especifica que el estudiante debe desarrollar la
capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Planteamiento del problema
Ante un entorno globalizado y más competitivo es fundamental y necesario que el
alumno además de terminar su Ingeniería se certifique en diferentes áreas de
conocimiento. Esto debido en gran parte que las grandes compañías y las
empresas en general solicitan personas más capacitadas en ciertas áreas, y para
lograr este objetivo es necesario comprobar las capacidades mediante la
certificación en una o varias áreas de conocimiento.
Otra de las habilidades y destrezas que piden en la actualidad las
empresas es que los nuevos ingenieros comprueben la adquisición de estos
conocimientos a través de cursos y/o diplomados avalados por los líderes de la
industria en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Por su parte Tamayo Taype (2014), refiere que algunos de los factores para
obtener una certificación se pueden observar la Formación Académica y la
Aplicación Práctica.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
81
Marco de referencia
Cisco Networking Academy, es un programa de responsabilidad social corporativa
de Cisco, que promueve el desarrollo de destrezas y la formación profesional en TI
disponible para entidades educativas y personas en todo el mundo.
Cisco Networking Academy está presente en 180 países y ofrece además
de educación, capacitación técnica y orientación en desarrollo profesional desde
su plataforma en línea https://www.netacad.com/es. Una de las ventajas que
ofrece la plataforma es la posibilidad de cambiar el lenguaje tanto de la plataforma
como de los contenidos.
Existe una amplia variedad de cursos disponibles en diferentes categorías o
áreas de conocimiento como redes de computadoras, Internet de las cosas,
lenguajes de programación, seguridad informática, entre otros. Algunos cursos son
de auto inscripción, es decir, no es necesario llevar el curso con un instructor y
tomarlo en una academia afiliada al programa de cisco. Mediante esta modalidad
el estudiante aprende por si solo y a su propio ritmo. Para poder acceder a estos
cursos basta con solo registrarse en NetAcad (2018).
La segunda modalidad consiste en que los alumnos asisten a los cursos en
persona en la institución educativa de su comunidad que más le convenga. Esta
es la mejor manera de obtener experiencia práctica. Esta modalidad requiere que
la institución educativa o centro de capacitación este afiliado al programa de Cisco
Networking Academy.
En cualquiera de las dos modalidades el estudiante tendrá primero que
registrase con sus datos personales y una dirección de correo. Después de
realizar el proceso de registro se puede inscribir a uno o varios de los cursos que
se ofrecen de forma virtual en la plataforma NetAcad. La plataforma dispone de
diversos materiales educativos además de un simulador de redes, simuladores de
códigos, prácticas de laboratorio y prácticas en el simulador de redes.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
82
El aprendizaje combinado (Blended Learning, B-Learning) se entiende
como el modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la
tecnología no presencial o virtual (Pina, 2004). En este mismo sentido, el
aprendizaje virtual (Electronic Learning, E-Learning) se define como aquellos
sistemas de aprendizaje que emplean la tecnología digital y/o comunicación
asistida por computadoras para la producción, transmisión, distribución y
organización del conocimiento entre los individuos, comunidades y organizaciones
(L. Bernárdez , 2017), se ha popularizado en la educación a todos niveles.
Del mismo modo Seufert (2010), describe sobre las comunidades de
aprendizaje en línea como entornos de aprendizaje colaborativo, por su parte
Rojas Mesa y Leal Urueña (2014), abordan la educación virtual no como un objeto,
sino de la virtualización de la educación entendida como un proceso.
Janitor, Jakab y Kniewald (2010), refieren que los estudiantes pueden
entender y comprender más fácilmente temas abstractos y avanzados, como es el
caso de las redes de computadoras, cuando pueden ver visualmente cómo
funcionan realmente.
Descripción de la implementación
El Instituto Tecnológico de Durango está afiliado desde el año 2017 a Cisco
Networking Academy, lo que le da la posibilidad de abrir cursos que están
alineados a los programas de certificación en el ámbito de redes.
Los contenidos de la materia de Redes de Computadoras se asemejan en
gran medida a los contenidos del curso CCNA R&S Introduction to Networks
(Introducción a las Redes), y para la asignatura de Conmutación y Enrutamiento
en Redes de Datos es equivalente en gran porcentaje a CCNA R&S Routing and
Switching Essentials (Principios básicos de routing y switching).
Para que el docente pueda impartir cursos en esta plataforma, previamente
debió de haber pasado los cursos y exámenes requeridos para convertirse en un
instructor acreditado de Cisco. Después de que el docente se acredite como
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
83
instructor y este registrado en una academia de Cisco puede abrir los cursos.
Posteriormente cuando el instructor abre un curso, se deben matricular los
estudiantes. Para que el estudiante se pueda enrolar en la plataforma, solo
necesita proporcionar sus datos y una dirección de correo electrónico.
Una vez que el estudiante se ha registrado en la plataforma y está
matriculado en uno o varios de los cursos puede acceder a ellos desde la página
inicial como se puede observar en la figura 1.
Figura 1. Pantalla inicial de la plataforma de Cisco Networking Academy
Fuente: https://www.netacad.com
Enseguida, el estudiante puede entrar al contenido del curso en donde se
dispone de una gran cantidad de materiales en formato de texto, imágenes, videos
y animaciones. Los contenidos están bien organizados y estructurados, además
de tener la posibilidad de acceder a búsquedas, colocar marcadores que le
facilitaran la localización de recursos o materiales cuando tenga la necesidad de
buscar algún recurso en específico.
Adicionalmente el estudiante puede cambiar el idioma de visualización de
los recursos. Esto puede ser en beneficio de la práctica del idioma inglés, pero sin
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
84
que se convierta en una barrera que le dificulte la comprensión de los temas en
caso de no tener un dominio adecuado del idioma. Véase la Figura 2.
Figura 2. Índice general del contenido del curso
Fuente: https://www.netacad.com
Como se mencionó anteriormente, los recursos de la plataforma incluyen
una gran diversidad de formatos digitales en sus contenidos que enriquecen la
experiencia del usuario. Véase la figura 3, 4 y 5.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
85
Figura 3. Tipos de contenidos en la plataforma NetAcad: Videos
Fuente: https://www.netacad.com
Figura 4. Tipos de contenidos en la plataforma NetAcad: Imágenes
Fuente: https://www.netacad.com
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
86
Figura 5. Tipos de contenidos en la plataforma NetAcad: Animaciones
Fuente: https://www.netacad.com
Resultados
A continuación, se presentan la relación de alumnos inscritos tanto en la
plataforma Web Oficial del ITD como de la plataforma de Cisco Networking
Academy. Algunos de los datos se difuminarán por aspectos de confidencialidad
de la información.
En la figura 6 se muestra los alumnos que se enrolaron al curso de CCNA
R&S (Introducción a las redes) en la plataforma NetAcad.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
87
Figura 6. Configuración de Actividades en Moodle
Fuente: https://www.netacad.com
En la figura 7, se muestra la lista de asistencia oficial generada por el portal
del Instituto Tecnológico de Durango.
Figura 7. Lista oficial de asistencia de Redes de Computadoras grupo 6Y
Fuente: http://siit.itdurango.edu.mx/sistema/index.php
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
88
Al finalizar el curso se preguntó a los alumnos sobre la experiencia del uso
de la plataforma NetAcad, en general manifiestan agrado y satisfacción por la
forma en que se llevó la clase. Un motivante adicional para ellos es que al llevar
los contenidos de la asignatura usando los materiales oficiales de cisco, los cuales
están alineados a las certificaciones Cisco Certified Entry Network Technician
(CCENT) y CCNA Routing and Switching puedesn acceder a una certificación.
Para la certificación CCENT que es la s básica que ofrece cisco se
deben de llevar 2 cursos. Esos 2 cursos corresponden en su contenido con un alto
grado de similitud con las 2 primeras materias que se ven en la Ingeniería en
Sistemas Computacionales.
Conclusiones
La utilización de materiales de la Academia de Redes Cisco (Cisco Networking
Academy) permite no solo enriquecer los contenidos de las asignaturas del área
de redes, sino que además les brinda la posibilidad a los estudiantes del
Departamento de Sistemas y Computación del ITD que así lo deseen, de
certificarse como CCENT o CCNA.
Cabe destacar que las 3 carreras ofertadas en el ITD en el ámbito de
Tecnólogas tienen diferentes áreas de conocimiento como lo pueden ser el área
de redes, el área de programación, móviles, entre otras. Por lo antes mencionado
para algunos alumnos puede resultar indiferente el uso de la plataforma y para
otros puede ser muy motivante y relevante.
Sin lugar a dudas, el paso siguiente será realizar un estudio más a fondo
para medir el grado de motivación, aprovechamiento y aprendizaje de los alumnos
al llevar sus asignaturas con los contenidos de la Academia de Redes de Cisco.
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
89
Referencias
Cisco. (27 de Octubre de 2018). Cisco Networking Academy. Obtenido de
https://www.netacad.com/es
Cisco. (25 de Octubre de 2018). Who is Cisco. Obtenido de
https://www.cisco.com/c/en_au/about/who-is-head.html
González Mariño , J. (2010). Blended learning, un modelo pertinente para la
educación superior en la sociedad del conocimiento. Recuperado el 26 de
Octubre de 2018, de
https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/bitstream/handle/123456789/15
87/95-JGM.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Instituto Tecnológico de Durango. (24 de Octubre de 2018). Historia del Instituto
Tecnológico de Durango. Obtenido de
http://www.itdurango.edu.mx/historia.html
Janitor, J., Jakab, F., & Kniewald, K. (2010). Visual Learning Tools for
Teaching/Learning Computer Networks: Cisco Networking Academy and
Packet Tracer. 2010 Sixth International Conference on Networking and
Services, (págs. 351-355). Cancun, México. Recuperado el 22 de Octubre
de 2018, de
https://www.computer.org/csdl/proceedings/icns/2010/3969/00/3969a351-
abs.html
L. Bernárdez, M. (2007). Diseño, Producción e Implementación de E-learning:
Metodologia, Herramientas y Modelo. AuthorHouse.
Pina, A. B. (Mayo de 2004). Blended Learning: Conceptos Básicos. Pixel-Bit.
Revista de Medios y Educación, 23, 7-20. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/368/36802301.pdf
Rojas Mesa, J., & Leal Urueña, L. (Diciembre de 2014). Entre flujos y fronteras: la
educación superior mediada tecnológicamente vista a través de una
Tecnologías de la Información en Educación. Sistematización de experiencias docentes
90
perspectiva etnográfica. Revista de investigaciones UNAD, 13(2), 9-27.
Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6854/1/001vol13num2.pdf
Seufert, S. (July de 2000). The NetAcademy as a Medium for Learning
Communities. Journal of Educational Technology & Society, 3(3), 122-136.
Obtenido de https://www.jstor.org/stable/pdf/jeductechsoci.3.3.122.pdf
Tamayo Taype, M. (2014). La experiencia mexicana de la certificación profesional.
Congreso Internacional: Calidad del ejercicio profesional en el Perú. Lima,
Perú. Recuperado el 25 de Octubre de 2018, de
http://repositorio.sineace.gob.pe/bitstream/handle/sineace/637/Conferencia
%20certificacion%20Mexico%20Tamayo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Article
Full-text available
Teacher training in higher education institutions to face the challenges in times of the COVID-19 pandemic and after it, has highlighted the importance of teachers acquiring the digital skills necessary to guarantee the continuity of learning. It is for this reason that this investigation has the following objectives: to analyze the profile of the teacher training courses for the years 2020, 2021 and 2022 that were received by theprofessors of the Technological Institute of Durango who participated in at least one course, as well as to carry out a content analysis of the name of the courses using word clouds. The study is qualitative, non-experimental, cross-sectional, descriptiveand documentary analysis was used as a data collection technique. The results showed that in 2020 teacher training focused more on the use of the Moodle platform at basic and intermediate levels to enable the configuration of virtual classrooms, in addition to the use of digital tools that served
Article
Full-text available
La Declaración de Bolonia supuso el punto de partida para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Entre las directrices que emanan de la Declaración de Bolonia (y sucesivas) figuran, entre otras: el aprendizaje por competencias, la enseñanza centrada en el estudiante y el aprendizaje activo. Entre las metodologías de aprendizaje activo tiene un lugar singular el aprendizaje basado en proyectos (ABPt). En España, esta metodología ha tenido un éxito relativo. En las últimas décadas se han llevado a cabo un número importante de iniciativas, pero, en la mayoría de los casos, se limitan a implementaciones en asignaturas individuales, sin alcance en el currículo de las titulaciones. Y es que esta metodología no está exenta de dificultades. Este trabajo describe un método para diseñar actividades docentes organizadas mediante ABPt. El método estará dirigido a profesores que se inician en esta metodología, de forma que les guíe en la utilización de los principios fundamentales relacionados con el ABPt. Para fortalecer esta ayuda se ha diseñado e implementado una herramienta TIC (tecnologías de la información y la comunicación) para que los profesores diseñen un plan docente siguiendo la metodología citada.
Article
Full-text available
In recent years educational models have been changed in order to establish teaching-learning processes to set up profiles and professionalize the academic education actively. A didactic strategy is problem based learning (PBL). The purpose of this research is to analyze the impact of PBL on university students’ through social meaning that it represent themselves. Method: it was used a mixed methodology. The analysis unit was social meaning about PBL, which was analyzed through the natural semantic network technique. The sample was composed by 93 psychology students of the University of Colima in three different grades (3, 5 and 7). The test used was an open question questionnaire type. The results obtained in the SAM group showed that the main defining words with highest social representativeness regarding to PBL are: research, learning, team, analysis and debate.RESUMENEn años recientes se han modificado los modelos educativos con el fin de establecer procesos de enseñanza-aprendizaje que instauren perfiles y profesionalicen la formación universitaria de manera activa. Una estrategia didáctica es el aprendizaje basado en problemas (ABP). El objetivo de la presente investigación es analizar el impacto que tiene el ABP en los estudiantes universitarios a través del significado social que representa para los mismos. Se empleó una metodología mixta. La unidad de análisis fue el significado social del ABP, el cual se estudió a través de la técnica red semántica natural. La muestra estuvo conformada por 93 estudiantes de tres diferentes semestres (3, 5 y 7) de la Licenciatura en Psicología, Universidad de Colima. El instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas abiertas. Los resultados obtenidos en el conjunto SAM, muestran que las principales palabras definidoras con mayor representatividad respecto al ABP son: investigación, aprendizaje, equipo, análisis y debate. Contacto principal: fabiola_rola@yahoo.com.mx
Article
Full-text available
(analytical): This paper describes a study that has the objective of analyzing the learning characteristics, based on digital abilities, that young people in higher education develop in non-school digital socio-cultural environments. The relevance of this research is that the analytical understanding of these forms of learning contributes to identifying the challenges for higher education and possible ways to solve them. The methodological approach used is qualitative and the information collection techniques included: questionnaires, discussion groups and focus groups. The results are mediated by the analytical category of young people. The author concludes that the forms of being young in digital socio-cultural environments entail unprecedented ways of learning and understanding the world
Article
Full-text available
El artículo aborda, desde una perspectiva etnográfica, el análisis de tres categorías utilizadas en la historia de la educación superior contemporánea: educación desescolarizada, educación a distancia y educación virtual. Este proceso se entiende como una formación discursiva que consolida el discurso de lo que actualmente definimos como educación virtual en la educación superior colombiana.
Article
Full-text available
En las experiencias de aprendizaje basadas en proyectos, la monitorización detallada de las actividades de los miembros de cada equipo puede resultar de utilidad para la evaluación de su trabajo. Mediante procedimientos de evaluación, los supervisores pueden evaluar las capacidades de trabajo en equipo con una finalidad formativa. Suelen aplicarse estrategias como la auto-evaluación, la evaluación entre iguales y la co-evaluación para hacer que la evaluación formativa sea sostenible. Seguir una estrategia de evaluación no es siempre sencillo para los miembros de los equipos, pues necesitan un conocimiento razonable del proceso y los criterios de evaluación. Este artículo describe una metodología de evaluación orientada al aprendizaje y un framework software de datos abiertos aplicable a la evaluación de proyectos de desarrollo colaborativo. Se han elaborado una rúbrica y una serie de indicadores que proporcionan evidencias sobre las habilidades y, posteriormente, se han aplicado a un curso basado en proyectos de pequeña escala. Los proyectos se gestionaron y ejecutaron con la ayuda de una forja de software libre que incluye una herramienta de gestión de tareas para la planificación y el seguimiento, un repositorio de control de versiones para almacenar el software entregable y una wiki para almacenar los entregables textuales. La experiencia ha proporcionado evidencias a favor del método de evaluación y el framework de datos abiertos para hacer la evaluación del trabajo en equipo más sostenible
Article
Full-text available
En este trabajo se destacan los beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) al aplicarlo en una empresa escolar de base tecnológica en la que participan alumnos de un programa educativo de licenciatura. Los alumnos, antes de finalizar su formación profesional, desarrollan un conjunto de competencias asociadas a los roles más representativos en la Industria de software, que después desempeñarán en su ejercicio profesional. Se describe cada una de las fases del proceso de desarrollo mediante el cual se estableció una estrategia de ABP asociada al plan de estudios. Para determinar el impacto del ABP en el desarrollo de sus competencias, se aplicó un instrumento a alumnos y egresados que han participado como personal de la empresa escolar. Los resultados han sido positivos y reflejan la madurez de los alumnos cuando se ven expuestos a la participación en contextos de solución de problemas reales. This paper highlights the benefits of Project-Based Learning (PBL) when applied in a school-based enterprise with participation of undergraduate students. By the time students finish their studies, they develop a set of competences associated to the most representative roles in the software industry, which are necessary for their professional practice. It describes each phase of the development process by which a PBL strategy was associated to the curriculum. To determine the impact of PBL in the development of their competences, an instrument was applied to current and former students who had participated as personnel of the school-based enterprise. The results have been positive and reflect the maturity of the students when exposed to a context of real-world problem solving.
Article
Young people use the Internet and digital devices for activities involving entertainment and communication. The digital skills developed with their peers are transformed when they participate in academic work. The purpose of this study is to describe the digital skills of high school students in their daily interaction and the skills constructed through teacher intervention. The research, of an interpretative qualitative nature, was carried out in a university-linked high school. The interpretative framework was the sociology of the experience and a sociocultural focus. Outstanding among the results was the ubiquitous but episodic use of digital devices; the use of digital technology in daily interaction is interwoven with academic uses, guided by teacher support, in generating digital skills through Internet searches and writing.
Article
Humanity today requires new construction segments curriculum that transcends disciplinary and positivist approaches to training. We propose a Thinking Curriculum Design Approach Complex Transdisciplinarity, in order to achieve creative and helical junction between thought, emotion and action, encouraging intersections scenarios disciplinary, interdisciplinary and transdisciplinary discussion of concrete. The proposal shows a new logic of productive education within the concrete totality of formal education