ArticlePDF Available

EL ESTILO INDUSTRIAL ADAPTADO AL ESTILO CONTEMPORÁNEO EN EL DISEÑO DE INTERIORES.docx

Authors:

Abstract and Figures

Eje Temático:1-Mesa: 4 Resumen El proyecto consiste en el diseño de una vivienda estilo industrial adaptándolo a un estilo contemporáneo. Los ladrillos expuestos, las tuberías, la doble altura, la iluminación, espacios grandes, el cemento pulido, las tuberías a la vista, materiales como acero, piezas de aluminio, cobre, madera y taburetes de metal, entre muchas cosas más son parte del diseño industrial, sin embargo, algunos pueden optar por tener un aspecto más pulido y elegante para darle un estilo contemporáneo a los interiores de estos lugares; este estilo es predominantemente masculino por la gama de colores que son más oscuros y los materiales rudos a simple vista, se puede adaptar en un estilo contemporáneo con la combinación correcta de materiales más suaves y texturas lujosas para sutilizarlo y darle un toque más femenino, sin embargo puede seguir siendo masculino dependiendo de la gama de colores que uses, los materiales, acabados, etc. Palabras Clave: Diseño, interior, estilo, industrial, contemporáneo. Introducción Durante la década de los 50s muchas fábricas neoyorquinas cerraron, pasando a convertirse en viviendas. Fue en ellas donde nació este estilo industrial tal y como lo conocemos hoy en día. Grandes espacios sin apenas divisiones, en los que los materiales se muestran como tal, sin ningún tipo de pretensión estética (Torres, 2019). El diseño de interiores busca crear espacios agradables, confortables y funcionales para el usuario. Asimismo, proyecta teniendo en cuenta la morfología, la ubicación geográfica y las necesidades del comitente. En consecuencia, logra que el espacio sea más utilizable y placentero, para hacer más fácil la actividad de quien lo habite (Balbuena et al, 2013). El estilo industrial, también conocido como estilo urbano, se ha convertido en la tendencia más grande de diseño de interiores en el mundo en este momento, el estilo de almacenes, fábricas y apartamentos loft céntricos ahora es una de las tendencias de decoración más solicitadas para restaurantes de 5 estrellas, cafés CBD y mansiones multimillonarias. El estilo contemporáneo siempre ha estado en tendencia, pero últimamente es más natural y suave, no tan rígido como en tiempos pasados.
Content may be subject to copyright.
EL ESTILO INDUSTRIAL ADAPTADO AL ESTILO
CONTEMPORÁNEO EN EL DISEÑO DE INTERIORES
Mariana Lagunas Barriga1, Jairo González Díaz2, Claudia Amezcua Rodríguez3, Mario Morales
Máximo4,
Eje Temático:1- Mesa: 4
Resumen
El proyecto consiste en el diseño de una vivienda estilo industrial adaptándolo a un
estilo contemporáneo. Los ladrillos expuestos, las tuberías, la doble altura, la
iluminación, espacios grandes, el cemento pulido, las tuberías a la vista, materiales
como acero, piezas de aluminio, cobre, madera y taburetes de metal, entre muchas
cosas más son parte del diseño industrial, sin embargo, algunos pueden optar por
tener un aspecto más pulido y elegante para darle un estilo contemporáneo a los
interiores de estos lugares; este estilo es predominantemente masculino por la
gama de colores que son más oscuros y los materiales rudos a simple vista, se
puede adaptar en un estilo contemporáneo con la combinación correcta de
materiales más suaves y texturas lujosas para sutilizarlo y darle un toque más
femenino, sin embargo puede seguir siendo masculino dependiendo de la gama de
colores que uses, los materiales, acabados, etc.
Palabras Clave: Diseño, interior, estilo, industrial, contemporáneo.
Introducción
Durante la década de los 50s muchas fábricas neoyorquinas cerraron, pasando a
convertirse en viviendas. Fue en ellas donde nació este estilo industrial tal y como
lo conocemos hoy en día. Grandes espacios sin apenas divisiones, en los que los
materiales se muestran como tal, sin ningún tipo de pretensión estética (Torres,
2019). El diseño de interiores busca crear espacios agradables, confortables y
funcionales para el usuario. Asimismo, proyecta teniendo en cuenta la morfología,
la ubicación geográfica y las necesidades del comitente. En consecuencia, logra
que el espacio sea más utilizable y placentero, para hacer más fácil la actividad de
quien lo habite (Balbuena et al, 2013). El estilo industrial, también conocido como
estilo urbano, se ha convertido en la tendencia más grande de diseño de interiores
en el mundo en este momento, el estilo de almacenes, fábricas y apartamentos loft
céntricos ahora es una de las tendencias de decoración más solicitadas para
restaurantes de 5 estrellas, cafés CBD y mansiones multimillonarias. El estilo
contemporáneo siempre ha estado en tendencia, pero últimamente es más natural
y suave, no tan rígido como en tiempos pasados.
1 Escuela de Diseño de Interiores y Ambientación-UVAQ: marianalb33@gmail.com
2 Escuela de Diseño de Interiores y Ambientación-UVAQ: jgonzalezd@uvaq.edu.mx
3 Escuela de Diseño de Interiores y Ambientación-UVAQ: camezcuar@uvaq.edu.mx
4 Escuela de Diseño de Interiores y Ambientación-UVAQ: mmoralesm@uvaq.edu.mx
Se lucen los colores neutros, las líneas y la naturaleza. El estilo contemporáneo, a
diferencia del estilo minimalista, luce líneas rectas e incluye muebles clásicos y
robustos. (Palermo, 2019).
Objetivo
En la época actual las necesidades y gustos de los usuarios es cada vez más
exigente y de gustos muy variados, el objetivo de esta investigación es proponer el
diseño de una casa habitación donde pueda integrarse el estilo industrial al estilo
contemporáneo basándonos en las necesidades y gustos del usuario. El estilo
industrial sobresale por su doble altura, espacios grandes, ventanas grandes,
tabique y tuberías aparente. El estilo contemporáneo es conocido por los espacios
amplios, acogedores, luminosos, líneas rectas y simples.
Metodología
A continuación, se muestra la metodología planteada para esta investigación, ver
Fig. 1.
Fig.1 Metodología que se siguió para la elaboración de esta investigación.
Esta metodología plantea:
1. En esta primera etapa de la investigación se identifica la necesidad del cliente
para el diseño de la casa.
2. La formulación de una encuesta nos ayuda a determinar más sobre las
necesidades básicas de las tendencias y necesidades de los usuarios
actuales.
3. En la última etapa de acuerdo a los resultados obtenidos en las dos etapas
anteriores se obtiene el resultado de un diseño de una casa habitación.
Resultados
De acuerdo a la metodología planteada anteriormente para esta investigación la
primera etapa era conocer las necesidades y gustos del usuario, para ello se realizó
metodología de carácter cualitativa a través de una entrevista al usuario potencial
en el cual se obtuvieron los siguientes datos, como se muestra en la Fig.2.
La entrevista fue basada en los gustos en diferentes materiales, plantas y colores
que conforman el diseño de la casa.
1 Identificación de una
necesidad 2 Formulación de indicadores 3 Diseño y propuesta de la
vivienda
Gustos del cliente
6
5
4
3
2
1
0
Color
Color rojo
Leer Tulipnes y Cactaceas
Muro
Muro
verde
orquideas
verde
lloron
Que le agrada
Que no le agrada
Fig.2 Ponderación de los gustos del usuario.
Posteriormente se realizó la formulación de una encuesta a diferentes alumnos de
una institución esto con la finalidad de aportarnos referentes para determinar los
gustos estéticos básicos de las tendencias y necesidades de los usuarios actuales.
En la Fig.3 se muestran los resultados de una encuesta aplicada a los alumnos de
la carrera de diseño de interiores, de acuerdo al estilo que les agrada más.
¿Qué estilo te gusta más?
Industrial
Rústico
Retro
Loft
Fig.3 Resultados acerca del estilo que sobresale.
Los resultados de la encuesta muestran que la mayor parte de la tendencia 45% le
agrada más el estilo industrial seguido por el estilo lotf con un 35%, el cual se puede
determinar que el estilo rustico es tendencia y agrada a los usuarios, para su defecto
proponer un tipo de diseño de acuerdo a estas características. En la Fig. 3, se
muestran los resultados de la encuesta aplicada a los alumnos de la carrera de
diseño de interiores sobre que tanto les gustarías adaptar el estilo
contemporáneo a su estilo elegido anteriormente, donde se eligió una muestra
representativa del 35% del total de las personas potenciales para este trabajo, los
resultados se pueden observar en la Fig. 4.
¿Te gustaría que el estilo que
escogiste se adaptara al estilo
contemporáneo?
Si No
Fig.4 Resultados de la adaptación de un estilo al contemporáneo.
La figura anterior muestra que los encuestados, del estilo elegido en la Fig. 3 les
gustaría adaptar o en su momento les gustaría diseñar un estilo contemporáneo, el
80% está dispuesto en un momento trabajar ese tipo de tendencias.
En la Fig..5 se muestra la distribución de la planta baja de acuerdo a las necesidades
del usuario.
Fig.5 Distribución de los espacios en la planta baja.
La Fig.6 se muestra la distribución de la planta alta de acuerdo a las necesidades.
Fig.6 Distribución de los espacios en la planta alta.
En la Fig. 7, se muestra a detalle los acabados, alturas y espacios de la casa
habitación de acuerdo a las necesidades.
Fig.7 Alzados y cortes de la casa habitación.
Por ultimo en la última etapa de la investigación se muestran los principales
materiales con los cuales se propone diseñar la vivienda, todo ello basado en las
necesidades del usuario determinado determinadas a través de los diferentes
indicadores realizados para esta investigación, junto con el aporte de los
encuestados para este trabajo, la lista se acabados se puede observar en la Fig. 8.
a)
b)
Fig. 8 a) Corte de sección lateral con los materiales propuestos, b) Materiales para
la fachada, c) listado de acabados propuestos para el diseño de la vivienda
Conclusión
El encuentro de la estética industrial con los recursos de la decoración
contemporánea da lugar a ambientes equilibrados: el sello fabril se complementa
de manera óptima con el diseño actual. los lofts preservan sus marcas de origen. El
desafío es conservar su carácter dándoles calidez. Según el, el loft es un estilo
sosegado y neutro, en el que prevalece el minimalismo, pero también el high tech.
Como resultado se obtiene una vivienda que cumpla con las necesidades del
usuario adaptándolo al estilo contemporáneo con la finalidad de mejorar la calidad
de vida del usuario con gustos en este tipo de diseño, por otra parte, la investigación
refleja la tendencia de los usuarios por poseer y diseñar este tipo de viviendas, lo
cual lo definen un estilo en potencia para el diseño arquitectónico y de interiorismo.
Referencias:
1. Balbuena, S., Etchebehere, C., Garavaglia, C., Garmendia, M. (2013) Loft 06,
Buenos. Aires: Revista Clarín Deco.
2. Torres., T. (2019). DECORACION E INTERIORISMO TORRES SL.
consultado por última vez el 05/09/2019.
c)
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.