Content uploaded by Jorge Araneda
Author content
All content in this area was uploaded by Jorge Araneda on May 24, 2020
Content may be subject to copyright.
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES
ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO MIGRATORIO.
APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO
NOTES ON ARAB FAMILY RELATIONSHIPS
AND IMPACT OF MIGRATION PROJECT.
APPROACHES TO HAMULE LEVANTINO
Jorge Araneda Tapia
Recibido: Abril 2015
Aprobado: Mayo 2015
Cooperativa de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso.
Revista Sociedad y Cultura.
N° 3, 2015: 38-59
Issn: 0719-4528
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E
IMPACTO DEL PROYECTO MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL
HAMULE LEVANTINO
NOTES ON ARAB FAMILY RELATIONSHIPS AND IMPACT OF MIGRATION
PROJECT. APPROACHES TO HAMULE LEVANTINO
Jorge Araneda Tapia1
Resumen
El artículo pretende introducir la noción de hamule, dentro de las prácticas
de la investigación en inmigrantes a escala local en las poblaciones árabes
levantinas en Latinoamérica y en particular en Chile. Situando teóricamente
la importancia de las relaciones sociales como son las de vecinos, amigos y
familiares; todas insertas en una idea de relación familiar (kinship). Lazos que
dan forma a prácticas y a experiencias sociales que han sido observadas en los
inmigrantes árabes desde principios del siglo XX. En dicho aspecto la presente
investigación presenta una revisión crítica sobre el hamule e indaga sobre el
proceso de integración e identidad. Sumado, a presentar las proyecciones de
las vinculaciones teóricas y analíticas desde la mirada de los lazos familiares en
los migrantes árabes con énfasis en la regeneración de los hamules por parte
de los contingentes migratorios árabes.
Palabras Claves: Inmigración, Árabe, Hamule, Latinoamérica.
1 Magister en Historia, Universidad de Chile. Jorge.aranedat@gmail.com
40
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
Abstract
The aim of this article is introducing the notion of hamula, inside of research
patterns in immigrant locally in the Levantine Arab populations in Latin
America, and particularly in Chile. Theoretically placing the importance of
societal relationships, such as those of neighbours, friends and relatives; all
embedded in a sensation of family relationship. Ties that shape social practices
and experiences that have been observed in Arab immigrants in the early
twentieth century. In that view, this researched presents a critical reappraisal of
the hamula, and ask about the cognitive operation of integration and identity. In
addition, to present projections of theoretical and analytical linkages from the
perspective of family ties in the Arab migrants with emphasis on regeneration
hamulas by Arab immigration in Chile.
Keywords: Immigration, Arabic, Hamula, Latin America.
Introducción
Se ha dado por sentado que el exitoso proceso de integración de los inmigrantes
llegada a principios del siglo XX constituye una experiencia histórica relevante
para otros procesos de integración fallidos de minorías árabes dentro de
sociedades, como la europea (Akmir, 2009, p. 91). Esto ha suscitado interés por
el caso chileno de investigadores de centros académicos de alto nivel, españoles,
franceses, alemanes y latinoamericanos, entre otros. Dicho caso es relevante
pues constituye una “microhistoria” de las historias latinoamericanas como
parte de la contemporaneidad reciente. Sobre todo, con la constante llegada ya
no de inmigrantes sino de un grupo de casi mil refugiados palestinos desde el
Mashriq2
provenientes del campamento de refugiados al-Tanf, ubicado en la frontera
entre Siria e Irak en el año 2008 (Bijit, 2012).
Por otro lado, los estudios de la integración son siempre un proceso del que
sólo se puede hablar con posteridad, y con ello, decir si ha sido exitoso o ha
fracasado. Un proceso que idealmente consiste en pasar de la alteridad más
2 Es la región de los países árabes al este de Egipto. Esta comprende los países de Líbano,
Palestina, Jordania, Siria e Irak.
41
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
radical a la identidad más total; del que se constata un término, un resultado,
pero que no se puede asir en el curso de su cumplimiento, compromete a todo
el ser social, por un lado las personas concernidas y también al de la sociedad
multiculturalista en su conjunto (Malgenesi, 2000, p. 28). Es un proceso
continuo, presente en todos los instantes de la vida, en todos los actos de la
es necesario cuidarse de imaginar que este proceso es totalmente armonioso o
De ahí que, uno de los factores externos de gran importancia en el proceso
de integración cultural de cualquier grupo identitario es precisamente las
cualidades del desplazamiento voluntario/involuntario y su variada duración
temporal/permanente. Lo que no sólo distingue a la migración de otros tipos de
movimientos o desplazamientos de personas, como es el caso de los refugiados
y los asilados políticos, ya que ellos han visto en la movilidad la única forma
de proteger sus vidas y el retorno a su país de origen se ve condicionado por
terminen por completo (PNUD, 2009, p. 15).
Se propone una mirada en donde la emigración ha reforzado tanto los lazos familiares
como comunitarios, dado el enorme impacto que tuvo la emigración en comunidades
palestinas. Es decir, la emigración sirvió como un factor en la promoción del Hamule no
sólo en pueblos aledaños a Palestina, sino también en ciudades donde los inmigrantes
se asentaron posteriormente. La reconstrucción de dichos lazos acentuando el
de parentesco. Tendiendo a abrir nuevas posibilidades para la reconstrucción de
Con ello la reconstrucción de los lazos de parentesco se presentó como una posibilidad
en el mejoramiento de la calidad de vida intentando asegurar ingresos monetarios,
empleos, ahorros o la acumulación de riqueza, mejor acceso a salud, educación y
otras condiciones de vida; como el bienestar general y libertad de expresión. También
una nueva importancia para los árabes fuera de su país ya que sus comunidades
afrontaron constantes cambios políticos, dislocaciones sociales e incertidumbres
económicas, ya que el trabajo asalariado se convirtió en la principal fuente de ingresos.
Esta discontinuidad permanente entre el pasado del hamule en Palestina que desde
el inicio de la inmigración estuvo cruzado por nuevas fronteras, empleos y espacios
culturales se oponía a la continuidad, verdadera o imaginada, con el nuevo pasado
42
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
ahora en la sociedad receptora donde el hamule se convirtió en una forma de capital
social.
Dicho lo anterior, una revisión cuidadosa de los preceptos teóricos sobre la
constitución de los hamules con respecto al caso árabe levantino es de suma
importancia para el desarrollo de nuevos enfoques de estas áreas investigativas,
especialmente en el espacio contemporáneo. De ahí que, investigadores como
del concepto como sus nuevas derivas. Es más, problemáticas como la pobreza,
la desigualdad, la exclusión social y las dinámicas de género, pueden ser
fácilmente estereotipadas sin la comprensión de factores sociales que inciden
en las decisiones de sujetos concretos. Es por dicha razón que se observa
necesario introducir dentro de las discusiones sobre la migración árabe a
Latinoamérica la conceptualización del Hamule. Asimismo, en la última parte
del escrito se expondrá algunos resultados parciales e introductorios de una
investigación en curso, sobre la reconstrucción de un hamule árabe en Chile
(1880-2012), y sobre la naturaleza de estos lazos familiares. Con el objetivo
de poder tanto introducir el término Hamule como sugerir formas para evitar
problemas teóricos, al estudiar las relaciones familiares en origen y destino,
como el impacto del proyecto migratorio sobre ellas.
El Hamule desde la sociedad de origen
Los primeros debates sobre la naturaleza del hamule se iniciaron en el decenio
de 1930 con las obras de Hilma Granqvist, quien en una primera instancia
enmarcó sus escritos términos culturalistas para comprender dicha práctica.
En primer lugar, el hamule se vislumbró bajo dos aristas que se presentaban
como opuestas. Por un parte se vislumbraba al hamule sólo como un patrilinaje
esencialmente de sangre, o por el contrario, como una sólida estructura de
clases. Las diferencias entre estos puntos de vista son concebidas tanto como
radical en el papel de la continuidad histórica del mismo.
enmarcados desde estudios de género hasta análisis del nacionalismo político
el hamule,
43
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
composed of all the members related biologically to
the common great grandfather or members who have
related themselves socially to a certain Hamula by
the Hamula protection and rights along with Hamula
responsibility and commitments (Al-Haj, 1988, p. 238).
De igual forma Hania Nabil Maraqa, de la cual basaremos nuestra concepción
del término, comparte dicho postulado, pero contextualiza el actuar del hamule,
dentro de las sociedades levantinas, al decir que,
The hamula system played an important role in the
peasant’s life. Each hamula had its own hara (living
Disputes among hamula members were settled by
hamula elders according to the urf rather than the
administrative law of the Ottoman Empire. Hamulas
varied in size and in power. The number of adult males
in each hamula, the internal cohesion in their ranks,
of their alliances determined their overall power and
authority. Because each village was usually home for
the same hamulas for generations, Palestinian peasants
still survives in the camps (Maraqa, 2004, p. 39).
En cierta medida, estos contemporáneos acercamientos sobre el tema
comienzan desde el decenio de 1930. Uno de los pioneros en el área fueron
Rosenfeld (Rosenfeld, 1958, p. 1127) en aldeas palestinas dentro del recién
fundado estrado de Israel, que pone en relieve las consecuencias políticas de
la ocupación en la aldea palestina y como afecto las estructuras sociales de la
familia. La perspectiva de Rosenfeld del hamule palestino fue subrayada como
una especie de aglutinante social celebrado en un pasado mítico, manipulado
por presiones externas, y en ciertas áreas, sujetas a cierto grado de cambio.
Poniendo en relieve lo inamovible de estos lazos con ese pasado, y desde esa
concepción, interpretando las prácticas como el matrimonio, los problemas de
44
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
como restos de prácticas de una sociedad arcaica basada en el parentesco, a la
vez que hipotetiza sobre el papel de Israel en el mantenimiento de la estructura
histórica del hamule. En otras palabras, los sujetos no se presentan para
Rosenfeld como actores por derecho propio, sino como sujetos manipulados
tanto por la tradición, como por los israelíes a permanecer atados a su manera
cotidiana de vida.
Sin embargo, las investigaciones de Abner Cohen en su estudio de 1965 de
una aldea palestina situada entre Haifa y Tel Aviv, también hará hincapié en la
continuidad histórica del hamule, pero a diferencia de Rosenfeld, describe las
diferentes maneras en que dichas relaciones han cambiado drásticamente en
respuesta a eventos históricos recientes. Cohen sostuvo que la estructura social
del pueblo árabe fue sometida a tres períodos distintos de cambio. En primer
lugar, bajo los otomanos, el hamule habría desempeñado un papel central en
la vida campesina, espacio de poder y de disputa donde se formaría el pueblo
palestino en términos políticos y sociales, como se describirá más adelante.
El posterior periodo sería bajo el mandato británico, donde el hamule habría
perdido gran parte de su base económica y su poder social a la par de que
el campesinado perdía sus tierras agrícolas fuente de su riqueza. Por último,
describe las dinámicas desde el decenio de 1950, partiendo con las presiones
del estado israelí, sobre las poblaciones palestinas,
The revival of the hamula has been made possible by the
existence of some social and cultural continuities from
the past. Social change operates differentially within a
social system. Some parts of the system change rapidly,
but others change so slowly that, relatively speaking;
they can be regarded as historical continuities. Under the
impact of changing conditions, some such continuities
become instrumental in bringing about a change in the
system as a whole. Thus, […] the nexus of relationships
created by patrilocal, in-hamula, marriages, over many
generations the past, became the medium through which
the revived principle of political patriliny expressed
itself (Cohen, 1965, p. 105).
En suma, las posteriores investigaciones sobre el hamule tomaran estos
argumentos y se posicionaran bajo la línea de que el hamule fue y es una
estructura esencialmente tradicional, pero capaz de ser manipulada por las
condiciones sociales y políticas circundantes.
45
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
Particularmente, dentro de los académicos que han problematizado el papel del
hamule dentro del contexto árabe israelí, destaca el cientista político Norman
Finkelstein, que al tiempo que reconoce que la ocupación israelí escasamente
The Zionist attempt to obliterate and deny the existence
of Palestinian national identity brought about a
response characteristic of oppressed minorities – the
strengthening of traditional structures. But the traditional
social structures could not serve as a framework for
resistance and struggle against oppression, and were
therefore turned into instruments of the authorities.
In order to dominate and control the great majority
of the members of a hamoulah, it was enough for the
authorities to harness the headman to their wagon. A
party which could bribe the headman would get most
of the votes of his hamoulah. In this way the hamoulah
structure was turned from a stronghold of resistance to
Zionist policy into the institutional framework through
which Zionist domination over Palestinian society is
mediated (Finkelstein, 1977, p. 2).
Es decir, tanto Finkelstein como Maraqa ponen en relieve el perfomatividad del
un plano netamente familiar a la vez que político, sino que problematizando y
contextualizando dichas prácticas. Las actuales investigaciones renuevan sus
metodologías desde el decenio de 1960, a la vez que hacen una importante
ruptura con Rosenfeld, criticándole que sólo reconoció en la estructura
genealógica del hamule estructuras de linajes paternos, cuyos miembros
patrilineales vivían en el mismo territorio sin lazos con otros estamentos de la
sociedad, dentro de los mismos pueblos sin lazos con otras poblaciones, y que
quien proporcionó a los miembros hamule un sentido de identidad compartida
(Kimmerling, 2003, Johnson, 2006).
Granqvist, quien en sus últimas obras respaldó el uso conceptual de la memoria
y la conciencia en la creación de una identidad compartida. A diferencia de una
aplicación estricta de la teoría de linajes, se planteaba el hecho de que un origen
46
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
conscientes de ello. Tan pronto como el recuerdo de los antepasados comunes
se oscurecen, el vínculo mediante el cual se condiciona la relación comienza
hizo hincapié en la naturaleza de la identidad hamule como dependientes de la
memoria y, por lo tanto, de su maleabilidad.
Tras estos inaugurales trabajos, los antropólogos desde el decenio de 1980 se
han centrado cada vez más en el examen del hamule y sus variables identitarias
orientalistas, suscribiendo una fuerte crítica a las investigaciones preexistentes,
y buscando respuestas ahora en pueblos particulares y contextualizados, para
así explicar cómo esas historias han dado forma a la naturaleza interactiva
de la familia y de la identidad de clase. Es más, han incluido en el análisis
factores antes no considerados, como son la emigración de trabajadores y
campesinos, las que tienen consecuencias contradictorias para el hamule,
ya que la migración contribuye al fortalecimiento de la unidad extendida y
pueden generar perspectivas conservadoras socialmente entre los miembros
de la familia que permanecen en el hogar.
Por otro lado, los desplazamientos aceleran el proceso de ruptura de dicha
estructura y, con ella, el inicio de las familias nucleares, debido al aumento del
sostén familiar al integrar fuentes de ingresos independientes de los padres.
dentro de las discusiones hacia las poblaciones inmigrantes árabes, dentro de
lecturas identitarias, percepciones y status de género, desempleo y políticas
locales, diferenciándose de las investigadores de los decenios anteriores.
Estas obras, aunque variables en su enfoque, se centran en las expresiones
públicas y políticas del hamule y su discurso que domina la vida del pueblo. No
obstante, a menudo no reciben reconocimiento, sin embargo, son importantes.
dichos espacios, resultaron ser incorrectas, ya que el lugar del hamule en su
vertiente política como son las autoridades locales árabes actuales, es un rasgo
prominente dentro de las elecciones locales en muchos espacios levantinos.
La Sociedad de origen a principio del siglo XX: las relaciones entre los
hamule y notables en Palestina
47
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
Para caracterizar la prominencia del hamule, es necesario comprender que en
Palestina a lo largo del siglo XIX cohabitaban diferentes tipos de estructuras
parecidas a un clan: la tribu beduina, la unidad familiar de la elite urbana y el
campesinado. Cada uno tenía una organización política y económica diferente.
Los beduinos dependieron de sus tribus para la división del trabajo agrícola
y las incursiones militares. En cambio, las unidades familiares de las elites
provinciales eran parte del Imperio otomano, formando redes económicas y
políticas que sirvieron como mediadores entre el centro imperial y la población
local (Krämer, 2006, p. 42).
Particularmente, los campesinos (fellaheen) dependían del número de
sujetos que estaban a disposición para la protección, y sus alianzas eran
necesarias para el funcionamiento con las elites locales. En este arreglo, a
veces mandatado como musha o masha’a (tierras comunales; de tenencias
conjuntas o compartidas), enormes extensiones del espacio agrícola y espacios
de pasturaje fueron divididas en varias zonas de aproximadamente la misma
producción, que pasaron por turnos entre clanes.
legitimaron a los líderes de los hamule como agentes informales, responsables
de impuestos, de administrar la justicia y de vigilar el orden público. Dichas elites
que eran parte del sistema del hamule a menudo compraban su camino político
posicionándose como base del gobierno, por ejemplo, como funcionarios del
posición de mukhtar (jefe de pueblo) fue creada para representar comunidades
de pueblo y vecindades urbanas en su trato con el imperio. Estos funcionarios
fueron elegidos, por regla general, de entre los líderes de los clanes poderosos.
Maraqa, plantea que,
[..] Explains this as the desire of the Ottoman legislators
to keep the power of the mukhtar according to territorial
divisions formed by different hamulas. The mukhtar had
elections (Maraqa, 2004, p. 31).
Durante la ocupación británica de Palestina y el período de Mandato británico,
desde 1917 hasta 1948, el gobierno del Alto Comisionado encontró útil
promover las mismas estructuras familiares. Ellos sustentaron las familias
de la elite urbanas, en alianza con los hamules notablemente famosos, como
48
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
fueron los Husseinis, Khalidis y Nashashibis en Jerusalén, y también clanes
y agrupar a miles de sujetos bajo control, y con ello reforzaron estas bases
designando mukhtars3 de entre los clanes más fuertes del pueblo. Ya que los
sistemas de labranza fueron disminuyeron en importancia, la privatización
de la tierra procedió rápidamente, y con ello los hamules perdían su base
económica.
Cuando en 1948, la sociedad Palestina fue fragmentada por la guerra y el exilio,
se trasladaron las mismas estructuras del hamule, que sobrevivirán bajo los
territorios de Jordania en la Cisjordania, y bajo Egipto en la Franja de Gaza, o
funcionando conforme a la legislación israelí. Después de la Nakba4 (Pappe,
2006, p. 39), aquellas unidades familiares que no encontraron refugio en el
extranjero se rehabilitaron en sus funciones como mediadores y líderes locales,
quienes hicieron la negociaciones con el gobierno de turno y consiguieron su
cooperación, como servicios de inteligencia o reclutando a agentes para cruzar
fronteras nacionales; se designó otra vez que los mukhtars, a menudo elegidos
de aquellas familias que fueron juzgadas más leales por los nuevos gobiernos,
dirigiera a las poblaciones locales.
En la situación actual, sobre todo en los territorios ocupados de Palestina,
social. Un hamule poseerá una empresa de negocio o controlará algún otro
Samhadna, un hamule en Rafah, por ejemplo, controla la mayor parte de la
operación de túneles subterránea traspasando contrabando de armas, tabaco,
y de población desde Egipto hacia la Franja de Gaza.
Los hamules también participan en una sociedad que tiene poca magnitud
de instituciones de asistencia social. Cuando un accidente ocurre, o cuando
alguien es herido o asesinado, un proceso de mediación de inter hamules
comienza. En la mayor parte de estos casos, el hamule ofendido se acercará a
los notables con una mejor posición política y les pedirá tomar parte, es decir,
mediar con el otro clan o clanes. El arbitraje a menudo comienza con el ajuste
de los términos de una tregua (‘atwa), el que concluye con las negociaciones
3
método consensual o participativo.
4
“desastre” o “catástrofe” cuando más de 700.000 árabes palestinos huyeron o fueron
expulsados de sus hogares en Palestina.
49
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
en una reunión pública de los líderes implicados en la disputa, durante la cual
una sulha5 es negociada.
Finalmente, las exigencias actuales para mantener un hamule vigoroso pasa
por tener representantes en las facciones políticas/militares más fuertes en su
área. Un clan típico envía a varios de sus participantes para que se incorporen
al-Fatah6 o una de las otras agrupaciones
políticas. En algunos casos, a pesar del estigma de la colaboración y las
sensibilidades que le atan, los líderes de los clanes silenciosamente mantienen
relaciones con los militares israelíes en el área, ofreciendo a información o una
promesa de tranquilidad a cambio de la ayuda en asuntos cruciales.
Inmigración árabe en Latinoamérica, una regeneración de lazos
En consecuencia, dichos estudios adquiere relevancia ante el hecho de que al
continente americano fue el espacio de asentamiento de inmigrantes desde la
zona levantina a principios del siglo XX, y aún en el actual siglo XXI todavía los
estados nacionales americanos no han visto interrumpido la llegada de dichos
contingentes.
Es más, las primeras presencias de contingentes de población árabe a América
se enmarcan en una corriente mundial de inmigración, a veces inducida
por razones bélicas ya descritas, otras veces, motivada por la concepción
utópica del nuevo mundo. En esta perspectiva, América Latina se convirtió
en un extenso territorio que ofrecía para los inmigrantes de Europa, Magreb7,
Mashriq y Asia Menor mejores condiciones, un sueño de prosperidad y una
futura contribución al progreso en los países receptores, paralelamente
comportaban un apoyo a sus familias en las comunidades de origen. Según
los datos actuales, los cuarenta años desde 1860 a 1900, 600.000 árabes y con
ellos miles de musulmanes abandonaron el resquebrajado Imperio otomano, y
de inmigrantes en 1914 con el inicio de la Gran Guerra. Posteriormente, en
5
personas y conserva este sentido en el uso legal.
6 También llamado Movimiento de Liberación Nacional Palestina, es una organización
política palestina laica. Siendo la de mayor presencia en la confederación multipartidista de la
Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
7
de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.
50
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
1925, esta cifra aumenta a un millón y medio de árabes abandonan el Levante,
iniciando una migración por todo el mundo, de los cuales la mayoría se trasladó
al continente americano (Olguín, 1990, p. 62).
Hasta mediados del siglo XX llegaron al continente una gran cantidad de
inmigrante de origen árabe. La mayoría de ellos eran palestinos, sirios y
libaneses, quienes en un gran porcentaje eran de profesión cristiana ortodoxa,
pero entre ellos ya se contaban con musulmanes que rápidamente se integraron
en los variados países de América Latina, incluso cambiando sus nombres para
283)
Dicho esto, y siguiendo las advertencias de Abdelmalek Sayad sobre sus
estudios sobre la inmigración argelina a Francia, es necesario plantear que,
A medida que el contacto de los emigrados […]
inscritos en el trabajo por cuenta ajena se hacen más
pesados, es una nueva identidad social la que se impone.
La antigua identidad que […] permanece indisociable
de su pertenencia al grupo de origen, a la condición de
campesina y al sistema de valores del que es solidario,
viene a ser sustituida por otra […] representación de sí
mismo basada en antiguos esquemas de percepción y de
apreciación (Sayad, 2010, p. 81).
Percepción clara de las vinculaciones que no son desligadas fácilmente entre la
sociedad de origen y los lugares de llegada, y que son observadas a lo largo del
continente americano, en relación con las prácticas sociales de lazos familiares.
Un ejemplo de aquello son las obras en torno a las migraciones árabes en
EE.UU, lugar de llegada de los primeros contingentes migratorios del levante,
una de ellas realizada por Sarah Gualtieri, quien nos describe que
came from characterized by a high degree of endogamy.
Mount Lebanon, for example, patrilineal cousin marriage
was the norm, and when this did not occur preference
was for marriage within the clan and village. As in other
Mediterranean societies, the rationale endogamous
marriage was connected to issues of land ownership
and inheritance. Cousin marriage kept land within a
51
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
family, thus impeding fragmentation of plots and the
disputes that could arise from this […] endogamous
marriage was an ideal for Syrians, but under conditions
of intense migration marriage practices became more
to marriage with Syrian co-ethnics. Syrians’ success in
securing marriage partners within the ethnic group
is indicated on the 1910 U.S. Census. Out of a total of
13.031 persons born in the United States whose mother
tongue was Arabic (the vast majority of whom would
have been the children of Syrian immigrants), only 232
came from households where their foreign-born parents
did not share the same mother tongue. Among the small
number of the “native white of mixed parentage,” the
census revealed that it was much more likely for the
father to be foreign born than the mother-a pattern that
continued in the next decade (Sarah, 2009, p. 139).
Aunque, sin duda, estas condiciones de matrimonios endogámicos, como se
demuestra en el caso de los sirios que inmigraron a EE.UU., tenían un carácter
claramente identitario, no todos fueron actores del mismo proceso, sin embargo
fue un ideal dentro de las comunidades, como describe Gualtieri.
Strain marriage and family relationships undoubtedly
them. Some men never returned and stead established
new families in the mahjar. One Palestinian Muslim
immigrant to Chicago remembered in an interview
conducted in the 1940s that ‘sometimes the wives wait
years until their husbands come back. Sometimes they
never come back but marry some mulatto here and
forget about the old lady in the old country’. He noted
that he had not followed this pattern but had returned
to Palestine to marry “a nice girl from the hamule (Sarah,
2009, p. 138).
Otro ejemplo dentro del contexto Latinoamericano, es uno de los pocos estudios
realizados en Cuba para el periodo entre 1870 y 1957 a la cual inmigraron, al
52
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
igual que al resto del continente, integrantes de los sectores más afectados por
y comerciantes cristianos, procedentes de distintas comunidades, según
Menéndez más del 70 % eran de confesiones religiosas cristianas, y poco más
del 20% eran musulmanes. En los resultados de dicho estudio se concluyó
que los matrimonios de parentesco y las uniones interétnicas desempeñaron
un papel fundamental para los maronitas y los ortodoxos árabes, pues los
inmigrantes musulmanes, en su mayoría, llegaron a la Isla de Cuba en estado
de soltería y contrajeron matrimonios interétnicos (Akmir, 2009, p. 365).
De igual forma, para Menéndez, los matrimonios de parentesco, no tiene igual
peso identitario para los árabes musulmanes, el matrimonio con la hija del
hermano del padre resulta fundamental para mantener intacto el carácter
agnático de la herencia. No así en el caso de los maronitas, para quienes la
unión de primos hermanos paternos paralelos suele ser muy exclusiva,
abundando más los matrimonios de primos segundos paralelos y de primos
cruzados (Akmir, 2009, p. 396).
Dicho esto, Menéndez asegura que las uniones endogámicas contribuyeron
preservar la cultura de la comunidad y frenar el proceso asimilativo a la sociedad
cubana. Es más, los inmigrantes de primera y segunda generación pasan
siempre por un proceso transitorio en el que no se desvinculan totalmente de
los rasgos socioculturales de su país natal ni se integran totalmente en el etnos
del país receptor.
árabe y aunque no se ha realizado con gran precisión, permite dar cuenta
del proceso migratorio en términos generales. Según los datos el proceso
migratorio que se desarrolló entre 1885 a 1960 aproximadamente, cerca del
81,14% de toda esta población llegó entre los años 1910-1930 (Olguín, 1990,
p. 77).
Posteriormente, un segundo gran momento tuvo lugar entre 1930-1960, en el que
de manera considerable. Sin embargo, la población que había llegado con anterioridad
forma, un gran número de personas pertenecientes a la colectividad se consolidó.
gran parte del siglo XX explica principalmente por qué se trató de un proceso migratorio
53
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
en cadena. Los primeros inmigrantes dieron noticias sobre las buenas condiciones
existentes en Chile a sus compatriotas en las sociedades de origen, con lo que la idea
de viajar a América era una apuesta segura, debido a que la experiencia previa de
éstos así lo demostraba. Muchos viajaron a sus pueblos (al-Balad) en un momento
tener esposa árabe, mientras que otros tantos sólo iban a visitar a sus familiares. Cada
uno de éstos llegaba a la tierra natal con objetos de gran valor, realizando diversas
celebraciones para demostrar el éxito que habían logrado en Chile.
Este contexto repercutía fuertemente en la mentalidad de muchos jóvenes árabes.
Con este estímulo, las ansias de seguir el ejemplo de los exitosos y la certeza de que
en Chile las condiciones eran efectivamente mejores, muchos familiares y amigos
de los primeros inmigrantes que aún permanecían en estas ciudades decidieron
partir a América. Por tanto, se trata de un proceso migratorio que se realimentaba
constantemente.
Reconstrucción de los lazos del hamule zaalbe en Chile
Finalmente, y comprendiendo que cada cultura construye un modelo de familia
socialmente aceptado, es decir, construye su imaginario, e indica no sólo
quiénes componen la familia, sino también cómo se constituye, cuál es el tipo
de organización que tendrá que establecerse, cuáles son sus funciones como
grupo y cuáles son los deberes y derechos de sus miembros respecto al grupo.
Junto al modelo hegemónico cada comunidad tiene un mayor o menor nivel
de tolerancia hacia otros modelos familiares alternativos. La vida familiar es
es necesario tanto para las familias emigrantes como para aquellas autóctonas
de inmigrantes que participaron conjuntamente en la reconstrucción de su
preliminares del proyecto. De ahí que, el objetivo es crear un mapa genealógico
genogramático, donde dicho hamule es denominado por el nombre de
Zaalbe, que tiene su origen en las ciudades de Bait Jala – Bait Sahour, con una
extensión mucho mayor en la sociedad de origen. En Chile mantuvieron sus
relaciones bajo la forma de dos grandes subdivisiones internas comunes a
dichas relaciones familiares: la primera es el subgrupo denominado hamule
54
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
Chahwaniyye, que mantiene relaciones con las familias Mukarker, Chahuán,
Abdallah, Mussa, Nazir y Jalil.
Los resultados preliminares que se ha confeccionado en un 80% de dicho
hamule, que constituye hasta el momento un universo de 760 sujetos. En
segundo lugar, el otro gran grupo es denominado Eksusiyye, que tiene relación
con las familias Giadallah, Salah, Chehade y Abusada, de este grupo se ha
confeccionado en un 60% aproximadamente, y constituye un universo de
500 sujetos en la actualidad. Se debe comprender que las subdivisiones no
comprenden prácticas desvinculadas entre dichas familias, por ejemplo, entre
los Chehade y los Chahuán mantienen lazos efectivos, no obstante, algunas
tienen una dependencia más cercana.
La metodología empleada en la presente investigación contiene como
como objetivo analizar la vida familiar teniendo en cuenta el legado cultural
transmitido de generación en generación, y utilizarlo como fundamento en
la intervención con familias inmigrantes o interculturales. Este instrumento
con los sucesos, creencias y sentimientos de su propia familia. Las fuentes
ocupadas se pueden resumir en tres grandes grupos: en primer lugar, han sido
variadas entrevistas semiestructuradas a los diferentes miembros que han
prestado colaboración, sobre todo pero no exclusivamente, de los miembros
más antiguos que pertenecen a un rango etario superior a los 80 años, que
todavía recuerdan las vinculaciones, sociales, económicas y políticas. Estas
entrevistas se realizaron desde el 2011 al 2013.
Por último, han sido las fuentes documentales las que dejan registros sobre
los primeros inmigrantes que se asentaron en Chile. Las fuentes documentales
que se están utilizando son las cartas de naturalización que dichos sujetos
presentaron al estado chileno como requisito para obtener la ciudadanía
Es más, estas cartas comportan una enorme riqueza, ya que en su mayoría
domicilio, de impuestos internos, de quiebra, de nacionalidad, de matrimonio,
del interior, intendencias, municipales y de las policías nacionales (ARNAD
FMI 1900-19488).
8 ARNAD. Archivo Nacional de la Administración de Chile, Decretos Ministerio del Interior,
55
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
en relación las diferentes fuentes descritas, como fue dicho anteriormente,
las inmigraciones árabes fueron de tipo encadenadas, en otras palabras, los
inmigrantes ya asentados en Chile enviaban dinero a sus parientes cercanos
para que emprendieran el viaje a Chile y, con ello, pudieran ayudar en las
actividades comerciales.
familias enlazaban sus hijos entre sí, es posible observar el ideario de relaciones
endogámicas marcadas en dichos sujetos. Incluso al observar las cartas de los
por inmigrantes que se desempeñaban en dicha profesión, y que eran parte
del círculo cercano familiar, lo que se puede corroborar posteriormente al
familias. Los llamados “tíos” y “tías” que no poseen lazos sanguíneos directos
pero que constituyen parte del hamule, mantienen una enorme importancia al
ayudar económicamente e integración políticamente de los nuevos miembros
a la colectividad.
Asimismo, más del 40% de los casos estudiados hasta 1950 contiene una
trama familiar común, una llegada con ayuda de familiares, casamientos
endogámicos, trabajo iniciales en tiendas o paqueterías y, posteriormente,
su aprobación para obtener la ciudadanía, ingreso en la vida política en las
ciudades de asentamiento, todo relativo a las enormes vinculaciones familiares.
De igual forma, hacia 1970, un 60% de los matrimonios al interior del grupo
estudiado todavía eran matrimonios endogámicos con miembros no sólo de
la colectividad, sino con miembros del mismo hamule, mientras que un 40 %
fueron con sujetos por fuera de los ámbitos del hamule. Según estas cifras,
existe una mayoría que mantiene lazos familiares con miembros del hamule. Sin
embargo, la tendencia histórica plantea que a partir de la segunda generación
de inmigrantes, la tendencia matrimonial por fuera del hamule comenzaba
a crecer fuertemente. Esto explica, en cierta forma, que la integración haya
del hamule, posibilitaba la preservación de identidades y prácticas árabes,
a los hijos, los que estarían insertos en los mismos vínculos y prácticas que
Cartas de Naturalización. Varios decretos 1900-1950.
56
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
sus progenitores. Esto tiene como efecto el hecho de que actualmente todavía
existan jóvenes matrimonios dentro de los ámbitos de dicho espacio familiar.
En conclusión, y detrás de las evocaciones del hamule, para comprender las
relaciones de las familias es importante ver la denominada centralidad de la
de los vecinos, amigos y familia así como nociones de crear lazos de relación
y prácticas familiares que dan forma a las experiencias de las relaciones
sociales cotidianas. Un ejemplo de aquello es que, como consecuencia de las
transformaciones morfológicas y la regeneración del hamule, la comunidad de
los emigrados estudiados se ha dotado de un verdadero mercado matrimonial
que atestigua la relativa autonomía que ha adquirido respecto de la sociedad
receptora y que ya no es necesario volver al país para que un joven pueda
casarse.
Conclusiones
En primer lugar, se debe bosquejar la emigración como un proceso familiar,
porque los sujetos han sido conscientes de los apoyos y la identidad que la
familia aporta. Distinguimos la emigración como un proceso de rasgadura que
escinde a la familia en dos fragmentos y los ubica en dos países diferentes, y en
el caso estudiado, en dos hemisferios. Desde su nuevo escenario, cada familia
tratará de mantener sus vínculos y seguir transmitiendo apoyos, para así no
perder las prácticas e identidades.
Quienes emigran, tienen además que asumir la tarea de iniciar un nuevo
proceso de integración o asimilación que es necesario para su permanencia,
a la vez que pugnan por mantener sus tradiciones, y lo hacen no sólo porque
les son útiles, sino que, a la vez, existe una valoración del proceso identitario,
incluso para no sentirse desleales. Dicha empresa no es fácil, porque en el país
puede resultar demasiado desconcertante, el nuevo idioma, como lo fue en el
caso de los árabes, una verdadera prueba, pero los lindes entre integración y
asimilación, pueden estar en la falta o no de una red social de apoyo, y con ello,
la falta de los requisitos estatales para volver a ser ciudadano, que es la prueba
más enorme de toda historia de migración.
Las aproximaciones contemporáneas de investigación sobre en la diversidad
de modelos familiares debe, igualmente, mantenerse alerta a la diversidad y
57
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
avanzar hacia la construcción de un denominador común que respete en las
libertades de las prácticas familiares, para que se pueda construir un entorno
próximo que facilite el desarrollo y que descarte soluciones conceptuales
fáciles tendientes hacia resultados fundamentalistas o culturalistas, en miras
del estudio de las prácticas de género, el autoritarismo, o las relaciones
matrimoniales, favoreciendo el proceso de individuación para que esos sujetos
incrementen progresivamente la autonomía y puedan lograr una identidad
propia e incorporase como ciudadanos activos a la sociedad.
En las políticas de integración de los refugiados palestinos, por parte de tanto de
organismo no gubernamentales y los estados de acogida, donde se observó cómo
hamules completos fueron desperdigados por toda Latinoamérica
Dichos preceptos investigativos son una obligación cuando se presenta frente al
observador un elemento fundamental como es la inmigración, para entender no sólo
las motivaciones y la disposición de los sujetos que se ven sometidos a una migración
forzada o no. Es fundamental incorporar cabalmente sus prácticas no sólo individuales,
sino también las que se encuentran insertas en las prácticas familiares que integran
su diario vivir y que deben reinscribirse en un contexto social en el cual no poseían ni
redes ni proyectos.
Bibliografía.
Fuentes Primarias
Archivo Nacional de la Administración de Chile
1900 – 1948 Fondo Ministerio del Interior. Decretos correspondientes a actas de
naturalización: Santiago.
Fuentes Secundarias
Agar, L. & Rebolledo, A. (1997) La inmigración árabe en Chile: los caminos de la
integración
Akmir, A. (2009). Los árabes en América Latina. La historia de una emigración:
Madrid, Casa Árabe.
58
Revista Sociedad y Cultura N° 3, 2015 / ISSN: 0719-4528 Jorge Araneda Tapia
Al-Haj, M. (1988). The Changing Arab Kinship Structure: The Effect of
Modernization in an Urban Community. Economic Development and Cultural
Change, 36, 237-258.
Bijit Abde, K. (2012). El proceso de integración social de los refugiados
palestinos reasentados en región de Valparaíso, Chile, Si Somos Americanos,
12, 155-80.
Cohen, A. (1965). Arab Border-Villages in Israel: Manchester, University of Manchester
Press.
Finkelstein, N. (1977). Changes in Palestinian Society: London, Ithaca Press.
Granqvist, H. (1931). Marriage Conditions in a Palestinian Village, Societas
Scientiarum Fennica, 8, 1-200.
Granqvist, H. (1935). Marriage Conditions in a Palestinian Village II, Societas
Scientiarum Fennica, 8, 1-366.
Gualtieri, S. (2009). Between Arab and White. Race and Ethnicity in the Early
Syrian American Diaspora: California, University of California Press.
Johnson, P. (2006). Living together in a nation in fragments: New York, Syracuse
University Press.
Kimmerling, B. (2007). The Palestinian People: A History: Cambrigde, Harvard
University Press.
Krämer, G. (2006). Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la
fundación del estado de Israel: Madrid, Siglo XXI.
Palestinian Refugees: Identity, Space and
Place in the Levant. Routledge.
Malgenesi, G. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e
interculturalidad: Madrid, Catarata comunidad de Madrid.
Maraqa, H. (2004). Palestinians; from village peasants to camp refugees:
analogies and disparities in the social use. MA Architecture: Arizona, University
of Arizona.
59
APUNTES SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES ÁRABES E IMPACTO DEL PROYECTO
MIGRATORIO. APROXIMACIONES AL HAMULE LEVANTINO pp. 38-59
Masalha, Nur. (2005). Catastrophe Remembered: Palestine, Israel and the
Internal Refugees. Zed Books.
Olguín, M. (1990). La migración Árabe en Chile: Santiago, Instituto Chileno
Árabe de Cultura.
Pappe, I. (2006). The Ethnic Cleansing of Palestine: London, Oneworld.
Rosenfeld, Henry (1958). Processes of Structural Change within the Arab
Village Extended Family. American Anthropologist, New Series, 60 (6): 1127–
39.
———. (1968). Change, Barriers to Change, and Contradictions in the Arab
Village Family. American Anthropologist, New Series, 70 (4): 732–52.
———. (1974). Hamula. The Journal of Peasant Studies 1 (2): 243–44.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Superando
barreras: Movilidad y desarrollo humano, Informe sobre desarrollo humano
2009: New York, ONU.
Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De los padecimientos del emigrado a los
padecimientos del inmigrado: Madrid, Anthropos.
Living Palestine: Family Survival, Resistance, and Mobility
Under Occupation. Syracuse University Press.