BookPDF Available

El Modelo de Responsabilidad Personal y Social. Desde la Educación Física a la Educación general.

Authors:

Abstract

Es para mí un verdadero honor que los autores de este libro me hayan pedido que escriba el prólogo, porque se trata de un grupo de jóvenes, pero experimentados investigadores, vinculados al grupo SAFE de la Universidad de Murcia, con los que me une una relación muy especial. Por otro lado, también ha sido un placer escribirlo, porque el libro versa sobre uno de los temas sobre los que investigo y la lectura del mismo me ha proporcionado ideas para aplicar en mi trabajo futuro. Por todo ello, les estoy muy agradecido. El modelo de Responsabilidad Personal y Social es uno de los modelos pedagógicos más necesarios en la sociedad actual y este manuscrito nace de la extensa experiencia de este grupo de autores en la implementación e investigación del mismo en muchos distintos contextos. De hecho, lo manifiesta claramente el título, ya que no se limita a la Educación Física, sino que amplía su radio de acción a la Enseñanza General. El libro se estructura en cuatro partes bien diferenciadas. Un primer capítulo en el que se hace un repaso a la actualidad de los centros educativos y los problemas de convivencia que en ellos existen. En base a éste, se presentan las bases teóricas del modelo para que los lectores puedan impregnarse de las esencias del mismo. El tercer capítulo revisa las investigaciones realizadas sobre el modelo y el cuarto y final “entra en harina” parta guiar a cualquier docente que quiera llévalo a la práctica. Para ello, comienza proponiendo unas recomendaciones dentro de una propuesta de aplicación. Ésta incluye elementos esenciales como la evaluación (elemento importante y en ocasiones olvidado), preguntas para la reflexión y estrategias para el desarrollo de la responsabilidad. En definitiva, se trata de un libro completo que puede ayudar tanto a investigadores como a docentes a acercarse y usar este modelo pedagógico. Dr. Javier Fernández-Río Profesor Titular de Universidad - Associate Professor Universidad de Oviedo - University of Oviedo Facultad de Formación del Profesorado y Educación - Faculty of Teacher Training and Education Departamento de Ciencias de la Educación - Educational Sciences Department https://www.researchgate.net/profile/Javier_Fernandez-Rio
A preview of the PDF is not available
... The contents addressed in the course were: (a) justification and theoretical foundation of the programme, (b) essential elements of TPSR and AB, (c) considerations for combining both methodologies, (d) description of teaching strategies to promote physical activity in the classroom and to teach personal and social responsibility to students, using TARE-AB, (e) resolution of practical cases, design of sessions and integration of the ACTIVE VALUES methodology into the curriculum, and (f) implementation of strategies for teaching responsibility. In addition, a TPSR manual adapted to the general educational context [43] and the Spanish version [4] of TARE [12] were shared with teachers. ...
Article
Full-text available
The aims of the present study were to evaluate the fidelity of the implementation of an interdisciplinary educational programme and to examine the differences between the teaching strategies and interpersonal teaching style used by teachers who apply an interdisciplinary educational programme and those teachers who use a conventional methodology. This is a quasi-experimental repeated measures research with a non-randomised Experimental Group (EG) and Control Group (CG). A total of 4 teachers, aged 27–52 years (M = 38.5), and 104 6th grade primary school students, aged 11–13 years (M = 11.59; SD = 0.60), participated. The intervention programme lasted 16 weeks in which the EG implemented a teaching methodology based on the incorporation of active breaks (AB) into the structure of the Teaching Personal and Social Responsibility (TPSR) model, while the CG used a conventional methodology. The results show that the teachers who adhered to the educational programme significantly improved the implementation of strategies related to the TPSR + AB throughout the intervention, particularly when compared with the CG. In addition, the strategies used by the EG had a positive impact on the improvement of the students’ educational values and physical activity during the classes, as well as their perception of the transfer of autonomy. In conclusion, the present study evidences the compatibility and feasibility of combining the TPSR and AB in any educational matrix to improve teachers’ teaching strategies, students’ behavioural and motor responses, as well as the autonomy support style.
... De este modo, los problemas de convivencia y acoso escolar en los centros educativos hacen necesario la aplicación de programas que puedan mejorar los valores de los estudiantes (Manzano, Merino, Sánchez-Alcaraz y Valero, 2020). ...
Article
Full-text available
El objetivo de este estudio fue analizar los niveles de responsabilidad personal y social y actividad física en función del género y la etapa educativa de los estudiantes, así como conocer la relación existente entre estas dos variables. La muestra estuvo compuesta por 344 estudiantes (152 chicos y 192 chicas) de entre 11 y 17 años (M = 14.03; DT = 2.15), correspondientes a las etapas educativas de Educación Primaria (N = 174) y Educación Secundaria (N = 170), a los que se les administraron el Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social y el Cuestionario Evaluación y Asesoramiento Médico para el Ejercicio. Los resultados mostraron valores significativamente superiores de responsabilidad personal y de actividad física en el género masculino. Además, los estudiantes de Educación Primaria obtuvieron valores significativamente superiores de responsabilidad personal, de ayuda a los demás y de actividad física que los estudiantes de Secundaria. Finalmente, la práctica de actividad física se asoció positiva y significativamente con la responsabilidad personal y social de los estudiantes. Estos resultados pueden servir de referencia a profesores y entrenadores para una correcta promoción de los valores a través de la práctica de la actividad física.
Article
Full-text available
RESUMEN La Educación Física (EF) se presenta como la materia responsable de trabajar los saberes básicos y las competencias específicas vinculadas a conductas, valores y actitudes que favorezcan la adopción de un estilo de vida activo, saludable y ecosocialmente responsable. El modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) propuesto por Hellison se presenta como un programa formativo basado en la realización de actividad física que puede dar respuesta a las demandas del sistema educativo actual. El objetivo fue analizar el MRPS estableciendo estrategias didácticas concretas y técnicas de modificación de la conducta para su implementación efectiva en las programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje de EF en la educación básica obligatoria. PALABRAS CLAVE: Modelos pedagógicos; unidad didáctica; situaciones de aprendizaje; actividad física; valores.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.