Content uploaded by Ramiro Esqueda-Walle
Author content
All content in this area was uploaded by Ramiro Esqueda-Walle on May 06, 2020
Content may be subject to copyright.
978-607-410-507-0
9 7 8 6 0 7 4 1 0 5 0 7 0
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del
“Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o
total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendiendo la
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
© 2017 Los autores
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Circuito Pintores # 90
Naucalpan, Estado de México
Cuando se habla de desarrollo económico en sentido amplio1,
bienestar; es decir, la transición de un status social, eco
equitativamente a los integrantes de la sociedad, oportunidades
implicaciones, el desarrollo económico es y ha sido histórica
consiguiente, mientras mayor era esta relación, mayor se con
y Sen2 en los años noventa, algunas de las razones por las que
Pese al progreso epistemológico, es en su vertiente espacial
valecen las aproximaciones macro en la mayor parte de los
1
2
“El desarrollo, la competitividad y la globalización en el contexto
recientes sobre el proceso de globalización y examina el papel
Principalmente, pretende sustentar teóricamente, la conexión
pecial relevancia dado que se suscita en un entorno de creciente
integración global que postula la competitividad como premisa
ticipación en la generación de empleo y producción, sobre todo en
micro, pequeñas y medianas empresas en México y, con mayor
resultados, los autores plantean una serie de recomendaciones
orientadas a mejorar el desempeño de estas unidades econó
cional en materia de empleo y producción aunado a la carencia
de estudios sobre el caso propuesto, se destaca la pertinencia y
del desarrollo a distintos niveles?, y particularmente ¿Qué rol
ción de todo gobierno y resulta un imperativo social, de hecho,
en México las distintas leyes sobre la materia contemplan su ob
pleo y los alcances que éstas han tenido en el marco de la admi
consecuencia a un mejor aprovechamiento por parte de los es
Río Bravo, Tam., enero de 2017
109
Ramiro Esqueda Walle*
Luis Alberto Mendoza Rivas**
Rita Miranda Olaya***
E
gobierno tiene que ver con el debate acerca de la descen
tralización como herramienta para alcanzar mayor grado
de desarrollo, mejor distribución del ingreso y reducción de la
tencia de grandes niveles de pobreza y desigualdad en México
sido escasamente abordado como caso de estudio para analizar
México son catalogados como de “alta marginación” por el Consejo
Nacional de Población1
1
Esqueda, R. (2017). Planeación del desarrollo y política de bienestar social:
un caso de doble discurso. En “Desarrollo económico regional: teoría y casos
de estudio”. pp. 109-134. Esqueda, R. (Coord.). Ed. Lagares-UAT. México.
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
110
Social2
siendo entidades consideradas de “alto” y “muy alto” grado de
rrollo social en el plano discursivo del gobierno municipal de
se parte de criterios sólidos para la elaboración del plan de acción
del gobierno en lo concerniente a la cuestión social, o si en rea
toda vez, que dicho documento es el eje rector de las acciones
pertenece y es sensible a un contexto, y que, por tanto, muchas
2
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
111
En este orden de ideas, en la primera sección del documento
En el segundo apartado se exponen de manera general las pro
La planeación del desarrollo desde el punto de vista guber
para evaluar la coherencia que debiera existir entre éstos, desde
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
112
es el ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un
ciones administrativas, la importancia de estas escalas de poder
es que son sede de sociedades cuya historia les otorga una iden
tidad propia y en donde radica un gran potencial social para el
Igualmente, el municipio como unidad de gobierno tiene
bano municipal, reservas territoriales y planes de desarrollo re
asegurar la participación de los municipios, autorizar, controlar
en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización
de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
113
canos presentan una grave desigualdad socioeconómica, caracte
rizada por alta concentración de la riqueza y la distribución de la
cada heterogeneidad en los niveles de desarrollo humano y de
No obstante que es precisamente en la escala municipal
retos sociales, a pesar de ser los municipios donde éstos
administración municipal son virtualmente los mismos que
para el resto de los niveles de gobierno, sobre todo si se les
condicionan tanto su normatividad particular, como el dis
Sin embargo, las cosas han ido cambiando ya que desde
de competencia entre los tres niveles de gobierno, ya que hasta
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
114
cundaria que reconocen mayores atribuciones a los municipios
contribuido a que muchos municipios, desempeñen ya un papel
En este contexto, la descentralización es una estrategia para
el proceso del gobierno y da mayor consistencia al Estado y a
desde el nivel estatal hacia los niveles regionales, provinciales y
el municipio un espacio natural para las acciones que pueden
entenderse como el conjunto de lineamientos e intervenciones tanto
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
115
•
participan en la calidad de vida de las personas y que hacen
que su existencia posea todos aquellos elementos que
•
el concepto a través de los dos extremos del bienestar en donde
ver con cómo la percibimos y por otra parte la dimensión obje
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
116
Tanto las dimensiones como el desarrollo deben de ser tomados
en cuenta al momento de utilizar el bienestar dentro de un
como una antesala para penetrar en un campo de practicidad en
cualquier programa que tenga como eje el bienestar
diante estrategias de redistribución de la riqueza y del ingreso
para impulsar un mejoramiento continuo de las condiciones de
de que se busca la equidad social y la promoción de los derechos
una desorientación teórica, una sensación de desasosiego y des
sentido, las convulsiones sociales, económicas, culturales y po
sino también a las condiciones mismas de la acción social, lo que
nalmente competencia del gobierno nacional, sin embargo, los
recientes procesos de descentralización tienden a traspasar su
los Estados Unidos Mexicanos
queza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
117
de los estados y, de hecho, en toda la normatividad que regula
los objetivos y estructura de los niveles de gobierno existentes
interés social y de observancia general en todo el territorio na
cional…” y tiene por objeto, garantizar el pleno ejercicio de los
derechos sociales consagrados en la CPEM, asegurando el acceso
contempla esquemas de evaluación con la vinculación de ex
pertos en la supervisión de los programas sociales, asimismo,
al presupuesto en el rubro de gasto social y establece criterios
Desarrollo Social en el que deben participar los gobiernos muni
bernamental en materia de desarrollo social y sienta las bases
de consumo y evitar, en el menor grado posible, los riesgos a los
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
118
En concordancia, desde el punto de vista del quehacer
gubernamental, la planeación del desarrollo es un proceso ba
sado en un diagnóstico integral del entorno social, económico y
al mismo tiempo que trata de optimizar el uso de los recursos
El primer antecedente de la planeación en México se remonta
de los Estados Unidos Mexicanos, la ley Federal de Planeación, la
Por su parte, la LPET señala claramente que la planeación
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
119
dinación y compatibilidad entre los planes de desarrollo de los
distintos órdenes de gobierno en el proceso de planeación, pro
gramación y evaluación, asimismo, en la ejecución de obras y la
respectivos planes de desarrollo? En los siguientes apartados se
Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010 de Tampico
La primera parte del PMDT abarca la presentación y la introducción
“Nuestra apuesta es por los Tampiqueños, por las presentes
recreativos, el desarrollo social incluyente y, en especial,
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
120
estructuran el contenido del PMD y de éstos, el de la estrategia
procesos de desarrollo social y económico con alcance
metropolitano, a través de la provisión de mejores bienes y
los organismos de la sociedad civil, el Comité de Planeación
• Una campaña de comunicación para promover la
• La integración de un reglamento municipal que
•
•
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
121
•
•
• Articular la actuación de los Programas DIF Municipales
tuación de riesgo, personas con problemas de adicciones,
Impulsar la promoción y el desarrollo cultural por
•
• Facilitar el acceso a la educación primaria a la
analizaron las menciones hacia el concepto de desarrollo hu
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
122
clara qué es lo que el gobierno entiende por desarrollo social,
de esta manera, se alude al mismo de manera muy general, no
asistencia social es un derecho social y no una dadiva o acción
en respuestas a necesidades tangibles e intereses concretos de
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
123
mente como el “proceso permanente de ampliación de capaci
dades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una
vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones
serie de acciones en materia de educación, salud, alimentación,
vivienda, protección de derechos humanos y que las oportuni
a un mayor ritmo y sea capaz de generar los empleos que re
quiere la población, es por eso que la competitividad es uno
cinco ejes rectores y cada uno de ellos gira en torno a coadyuvar
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
124
tividad estuvo ubicado en segundo lugar de las menciones, por
encima de nociones importantes como desarrollo social entre
competitividad muy ligado a productividad y crecimiento eco
es un proceso bidireccional, es decir que puede ser consecuencia
de un mayor crecimiento económico, productividad y competiti
empleo y mayor desarrollo humano, mientras que los avances
que su objetivo principal es el desarrollo humano sustentable,
en el texto ocupó un lugar importante pero no central, de hecho,
en dos de los diez objetivos que se propone alcanzar se esta
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
125
blece que el crecimiento económico el empleo, productividad y
Concepción del bienestar en el Plan Nacional de Desarrollo
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, se puede
vienda, la salud, la educación, el empleo, la seguridad, la igualdad
de género y la cultura, que en un contexto nacional conllevan al
percibe que una manera de valorar el bienestar de una colecti
hacia lo que algunos autores han denominado como nuevo
paradigma, el en cual asumen una posición discursiva en contra
tivas que se separan de ésta en sus bases teóricas y epistémicas,
productiva, generación de empleos productivos y atención par
mismo, lo relacionan con el aumento de las rentas personales,
la industrialización, los avances tecnológicos y la modernización
las potencialidades y capacidades de la población; es decir, una
nueva visión multidimensional del desarrollo, en el que se ar
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
126
Por lo tanto, es como hay que entender desde esta perspectiva
el concepto de bienestar manejado en el Plan Nacional de
Desarrollo, de acuerdo a todos sus componentes los cuales van
Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2005-2010
objetivo general “…procurar la prosperidad social y generar con
diciones de competitividad y productividad con instituciones
En lo que concierne al rubro social, el primer subtema es
el de “Equidad y cohesión social” e inicia con un diagnóstico
de la situación social en Tamaulipas donde se reconoce que
la necesidad de atender los rezagos de pobreza, marginación y
lada “Educación integral para una sociedad del conocimiento”
la competitividad, enuncia acciones de educación integral para
salud”, la “Alianza estratégica con mujeres y jóvenes” y “Ciudades
desarrollo social es bastante completo y va muy de la mano con
gónico que se otorga a la competitividad como aspecto esencial
no solo para el logro de los objetivos económicos sino también
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
127
A pesar de que la cuestión social es uno de los aspectos prio
de desarrollo social se incluyeran otras dimensiones como el
desarrollo económico, el desarrollo humano y el desarrollo sus
conceptos de crecimiento económico y productividad al de com
petitividad, por lo que si incluyéramos a estos elementos dentro
la tendencia que se aprecia en el PEDT ya que, desde la introducción
al documento hasta las conclusiones, se designa a la competi
Aunque existe concordancia entre el plan estatal y el nacional,
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
128
el PEDT, ya que se alude a ésta en cada uno de sus apartados con
“Las ciudades de Tamaulipas deben constituirse en espacios
solidaria, que garantice un desarrollo social y humano en
equidad, con una activa participación de sus habitantes
mismas potenciar su competitividad y construir espacios
distintas leyes sobre la materia contemplan su observancia en
La realidad del caso estudiado reveló cuestiones muy
nición institucional por parte del gobierno municipal de Tampico
contrario a lo que establecen las leyes de planeación no hubo
concordancia con los lineamientos establecidos por el PND
se advirtió tendencia hacia al asistencialismo lo que pervierte el
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
129
lenguaje reveló que en ninguno de los tres planes, el desarrollo
doble discurso en la propuesta gubernamental, ya que por un
desarrollo social, el impulso de acciones que en sentido estricto
dentro de éstas destacan las vinculadas con empleo y compe
titividad, no obstante, son parte de una lógica distinta, ya que
en el sistema económico actual, cuando la población posee
mercado logre resolver el problema, ya que los mercados de ca
la educación o para adquirir alguna maquinaria, si no poseen
la cuestión social adolece de apego a las leyes de planeación y
ciendo en buena medida su accionar a la implementación de lo
Es de observarse en los planes de desarrollo analizados un
hilo conductor, el cual se encuentra encaminado hacia un bien
los objetivos propuestos, como en el caso del combate a la po
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
130
En cuanto al sentido socialdemócrata se distinguen aspectos
bargo, al mismo tiempo se aleja de la tesis central que es carac
planes de desarrollo, han sido una mezcla de una visión social
demócrata, pero con rasgos neoliberales, donde las propuestas
de hacia la población no se han desvinculado de un modelo eco
desregularizada y la cada vez menor participación del Estado
De las observaciones anteriores se puede desprender que,
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
131
Comité Estatal de Planeación del Desarrollo de Tamaulipas
Ramiro Esqueda Walle, Luis A. Mendoza Rivas
Rita Miranda Olaya
132
Desarrollo económico regional: teoría y casos de estudio
133
descentralización municipal en México”, en Carlos Arteaga y