Desde el inicio de la pandemia del coronavirus en el Centro Producción del Espacio hemos estado trabajando en recopilar información útil para la toma de decisiones a la hora de enfrentar esta crisis sanitaria. En nuestro sitio hemos compartido diferentes avances. Productos de investigación en representación cartográfica han sido clave para orientar nuestra propia comprensión socio-espacial de este fenómeno. El enfoque de las medidas preventivas deben alimentarse de manera interdisciplinaria y para eso muchos expertos debemos salir de la zona de confort de nuestros campos de conocimiento para intentar aportar en otros. Los matemáticos lo han estado haciendo con los epidemiólogos, los biólgos con los médicos, los ingenieros con los kinesiólogos, en una larga lista de cruces disciplinares. En este sentido, las ciencias sociales también tiene mucho que aportar. Desde la perspectiva de los estudios urbanos y la geografía humana, en el CPE hemos producido información relevante para estos fines y hemos decidido dejarla a libre disposición de la mediante este Atlas de indicadores que presentan cuales son las zonas urbanas más vulnerables al contagio por COVID-19. En este atlas se incorpora la ubicación de los adultos mayores como población más expuesta, viviendas de mala calidad material, hogares con hacinamiento, hogares expuestos por condiciones socio-económicas y las localidades con escaso acceso al agua potable donde una simple medida como lavarse las manos es un desafío. En el sitio web del CPE (www.producciondelespacio.org) estan liberados los datos para su consulta.