Content uploaded by Daniel Ricardo Lamas Jahn
Author content
All content in this area was uploaded by Daniel Ricardo Lamas Jahn on Apr 04, 2020
Content may be subject to copyright.
-YACIMIENTO TERMINATOR (LA REBELIÓN ACHELENSE)-
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
2
WWW.ACHELENSE.COM
Número 02, Abril de 2020.
-Fanzine Digital Paleolítico-
Yacimiento Terminator (La Rebelión Achelense): Industria lítica del
Paleolítico Inferior en las inmediaciones del Aeropuerto
Internacional Región de Murcia y sus ramblas adyacentes, Corvera.
Diario de Campo
(2018/2020)
Daniel Ricardo Lamas Jahn
con la colaboración de Juan Moral Moreno y Pedro Manuel Lamas
Ilustración de la portada: Cotemann
Edita: Garraf Achelense
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
3
Introducción
-Año 2018, Base de operaciones de Skydance-
Un grupo de hombres y mujeres se enfrentan a las máquinas en pleno desierto, armados
con todo tipo de artefactos y dispuestos a dar su vida en cada jornada. Desde el primer rayo
de sol se batalla por la supervivencia de la especie humana. Grúas, camiones, vehículos
policiales, ambulancias, bomberos, fusiles, granadas, cámaras y todo tipo de operarios y
técnicos, generadores eléctricos, comida de campaña, muchas moscas y calor.
Es la segunda semana de julio, la trinchera está en la autovía y literalmente nos derretimos
en el asfalto. Más de 300 personas resisten pese a las adversidades, en un ambiente de
cordialidad, entrega y trabajo en equipo.
Nadie es más ni nadie es menos, pero entre todos los presentes, hay alguien muy especial
que nos llena de energía y ganas de seguir combatiendo, mantiene la esperanza y cohesión,
su carisma nos desborda y despierta nuestro lado más guerrero. Ella es Sarah Connor, la
auténtica líder de la resistencia, la virgen María de la nueva era. Sus besos y sonrisas son la
cura a las heridas de guerra acumuladas.
Daniel Ricardo Lamas Jahn junto a Linda Hamilton caracterizada como Sarah Connor, Corvera, 2018.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
4
Por increíble que parezca, me encuentro en pleno set de rodaje de la nueva entrega de la
saga Terminator, estamos en las inmediaciones del aeropuerto de Corvera, en Murcia. Hoy
van a volar por los aires un par de vehículos, unos escasos segundos de la película que nos
van a ocupar todo el día. Dobles, extras, especialistas, chóferes, asistentes de producción,
iluminadores y un interminable equipo técnico para una superproducción dirigida por Tim
Miller y producida por el propio James Cameron.
De todas las producciones en las que he participado, Terminator Dark Fate está siendo de
las más duras y trascendentales. Nos distribuimos a lo largo de una gran autovía en la que
las indicaciones de tráfico han sido reemplazadas para simular que estamos en México, no
se escatima en gastos. Cuesta acostumbrarse al ritmo de trabajo del gran monstruo
hollywoodiense.
Imagen del rodaje por el autor y fragmento de una noticia de la prensa local, La Verdad, junio 2018.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
5
En un pequeño momento de descanso, buscando la sombra de un puente, pude
acomodarme y contemplar una secuencia estratigráfica ubicada en el corte lateral de la
autopista. Me siento maravillado ante la energía del lugar y la emoción de formar parte del
rodaje, a mi lado cuento con mi compañero Juan Moral Moreno, gran intérprete de la
geología y barista profesional, que me transmite todo tipo de información geológica del
lugar. Los astros se han aliado, me lleno de seguridad y atrevimiento, estoy visualizando lo
que parece ser tecnología lítica del modo 2, cantos de cuarcita trabajados por los Homínidos
durante el Paleolítico Inferior, lascas, hendedores, núcleos, percutores...
Uno de los primeros registros gráficos del yacimiento Terminator durante el rodaje de la película en las
proximidades de la Rambla del Ciprés (T-1000).
A pesar de la ausencia de sílex, puedo apreciar el enorme potencial de los materiales, no
soy doctor ni catedrático, pero la pasión e interés por este campo ocupa todo mi tiempo
disponible. Registro mediante fotografías y vídeos el sitio en cuestión. No tardo en
recuperar 4 especímenes como muestras testigo.
Debemos regresar al trabajo y mantener la batalla contra las máquinas del futuro.
Servimos café, limpiamos, desmontamos, cargamos... Aun siendo la base en la pirámide
operativa, siempre mantenemos la moral alta y nos sentimos orgullosos de conocer a
personas de todas las nacionalidades a lo largo de las sucesivas jornadas. Al transcurrir la
primera semana, no existían fronteras ni rangos entre nosotros.
Nada como estar todos bajo la misma carpa.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
6
Detrás de todos los efectos especiales están las personas.
Aquella experiencia cambiaría para siempre mi visión de la península Ibérica como lugar de
encuentro de múltiples y sucesivas culturas y como escenario de investigación del
Paleolítico Inferior. Debía regresar a aquel lugar, el yacimiento Terminator (La Rebelión
Achelense), y notificar su excepcional situación arqueológica.
Nota original de producción de la película Terminator Dark Fate en la autovía autonómica RM-16.
Localización física del yacimiento Terminator en Corvera. A la derecha una de las piezas recuperadas.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
7
Aeropuerto Internacional Región de Murcia
(AIRM) (IATA: RMU, OACI: LEMI)
Coordenadas
37°48′13″N 1°07′27″O
El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) (IATA: RMU, OACI: LEMI),
popularmente conocido como Aeropuerto de Corvera, situado en la Región de Murcia,
España. Fue abierto al tráfico comercial el 15 de enero de 2019, en un acto presidido por SM
el rey Felipe VI.
Se encuentra ubicado dentro de los límites de la pedanía de Valladolises y Lo Jurado, muy
cerca de Corvera, en el término municipal de Murcia, en la comarca del Campo de
Cartagena.
Dista 25 km a la ciudad de Murcia y 35 km a la de Cartagena, conectándose con el resto de
la Comunidad Autónoma a través de una extensa red viaria, y con el resto del sureste de la
península Ibérica a través de la Red de carreteras de España. *(wikipedia.com)
Perspectiva del aeropuerto de Corvera. *(sitmurcia.carm.es)
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
8
Carta de aproximación al AIRM *(www.aterriza.org)
Metodología
Metodología empleada - Límites geográfico-naturales: Es, sin duda, el criterio más práctico.
Se basa en restringir nuestro campo de acción a un valle concreto, una sierra, una isla, una
comarca natural…, o cualquier otro elemento fisiográfico de los que condicionaban los
patrones de poblamiento antiguo. Debemos tener en cuenta que los accidentes geográficos
solían determinar el área de influencia de las comunidades del pasado, y que es muy
probable que dentro de una misma unidad territorial todos los yacimientos guardasen algún
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
9
tipo de relación y se comporten según los mismos patrones. También, a grandes rasgos, los
límites geográficos suelen coincidir con los histórico-culturales.
* LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA SUPERFICIAL: Un método no destructivo para una ciencia que sí lo es.
Eduardo Cerrato Casado
Corvera
La pedanía de Corvera se inscribe dentro de uno de los ámbitos naturales más interesantes
y destacados de la Región de Murcia, ya que ocupa parte de la ladera sur de la Sierra de
Carrascoy y parte del Campo de Cartagena, en una extensión total de 44'85 kilómetros
cuadrados.
La localidad se ubica sobre terrenos del Terciario y del Cuaternario, apareciendo en su lado
norte materiales primarios y secundarios, principalmente en la Sierra del Puerto de la
Cadena. Predominan los materiales del Mioceno y del Cuaternario.
Tanto la Sierra del Puerto como la de Carrascoy pertenecen al complejo bético. Además de
estos parajes serranos, Corvera participa de un paisaje de características semidesérticas y su
entorno se ve cruzado por ramblas como la de la Murta o la del Ciprés, que recogen las
aguas vertidas desde Carrascoy.
Tanto en el ámbito de fauna como de vegetación, Corvera muestra una gran variedad de
especies. Sus comunidades de aves, reptiles y mamíferos, así como las arbóreas y de monte
bajo, son de las más abundantes en las áreas naturales de Murcia.
Mapa de características geomecánicas, factores geológicos y condiciones constructivas de la zona de estudio.
*(regmurcia.com)
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
10
Suelo y litología
El Sistema General Aeroportuario (SGA) se asienta sobre materiales del Cuaternario,
aunque no puede determinarse con previsión, probablemente corresponde a un
Cuaternario Antiguo, por su posición relativa con los depósitos de la colindante Hoja de San
Javier, salvaguardando los coluviones y aluviones actuales. En él se pueden diferenciar dos
conjuntos, a los que se denominan glacis y depósitos actuales.
El Glacis está compuesto de limos rojos y negros y cantos encostrados, formando a veces un
caliche muy semejante al Plio-Cuaternario. Es el cuaternario que más extensión ocupa, y
sobre el que se asienta el Subsistema de actividades aeroportuarias objeto de estudio.
Los depósitos actuales, en la zona de estudio, incluyen conos de deyección y aluviones
actuales. Una tercera unidad litológica lo constituye una pequeña franja de limos y arcillas
rojas con episodios de caliche.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
11
Litología del área de estudio. *(carm.es)
La información más antigua sobre la región murciana data del Pleistoceno Medio (momento
en el que podemos empezar a hablar de vegetación mediterránea en sentido estricto (Bazile
et al.: 1980) y se debe al resultado de las investigaciones desarrolladas en diversos
yacimientos arqueológicos ubicados en Tobarra y Hellín, al Sur de Albacete y Jumilla. En esta
larga y cambiante etapa que abarca dos glaciaciones (Mindel y Riss) y su correspondiente
interglaciación, hemos comprobado que el interior de la región presenta ciertos rasgos de
clima continental y la existencia de asentamientos humanos junto a lagos que se van
reduciendo a lo largo del Pleistoceno hasta convertirse en meras afloraciones acuíferas o
fuentes que pervivirán, como tales, hasta el presente siglo.
* http://info.igme.es/cartografiadigital/datos/magna50/memorias/MMagna0955.pdf
La geología del área de estudio se describe en detalle en Jiménez-Martínez et al. (2012). En
esta sección se resumen sólo los datos relevantes para este estudio. La cuenca Neógeno-
Cuaternaria del Campo de Cartagena ocupa una extensión de aproximadamente 1500 km2 y
cuenta con espesores de hasta 1500 m (García-Aróstegui et al. 2017). Los materiales
metamórficos, que actúan como basamento de la cuenca, son: - Nevado-Filábride: mica-
esquistos de edad Paleozoico, Pérmico y Triásico - Alpujárride: esquistos, filitas y cuarcitas
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
12
de edad Pérmico y Triásico. - Maláguide: cuarcitas y calizas de edad Pérmico y Triásico.
Sobre el basamento descansan los materiales sedimentarios de edad Neógeno. Sobre estos
se encuentran los sedimentos de edad Cuaternario, que cubren la mayor parte de la
superficie de la cuenca del Campo de Cartagena.
Geología del área de estudio. * (Jiménez-Martínez et al., 2012)
En Jiménez-Martínez et al. (2012) se propone un modelo geológico tridimensional en base
al análisis de diversas fuentes de datos, entre ellos: perfiles sísmicos, gravimetría,
resistividad eléctrica y 491 perfiles en pozos y sondeos. La interpretación de dicha
información litológica y geofísica permitió asimismo la interpolación de superficies de techo
y muro de las tres formaciones principales. La base o muro del acuífero superficial
Cuaternario intersecta la superficie en algunas zonas, lo que permite cotejar las líneas de
intersección derivadas de las superficies interpoladas con aquellas extraídas directamente
de la cartografía geológica de superficie.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
14
Ramblas y humedales
Hidrológicamente, el ámbito de estudio se enmarca en la subunidad de la Cuenca de Torre
Pachaco, la cual es drenada por la Rambla de Albujón. A ella tributan a su vez las de Fuente
Álamo y la Murta.
Se sitúa en una penillanura limitada al Suroeste y al Noreste por las ramblas de Corvera y el
Ciprés. Ambas ramblas tienen su origen en la Sierra de Carrascoy.
La Rambla de Corvera atraviesa el núcleo urbano del que recibe nombre, y se trata de un
desagüe en abanico que presenta varios cauces menores en forma de identación, que se
abren y distancian entre sí al llegar a la llanura, perdiéndose rápidamente, dado su carácter
estacional.
Principales ramblas y núcleos urbanos de la zona de estudio. *(ww.carm.es)
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
15
*(ww.carm.es)
Los acuíferos más destacados son los pertenecientes al Andaluciense y al Plioceno,
constituidos por 100 m de calizas bioclásticas y 25 m de areniscas, respectivamente,
separadas por un potente tramo margoso. Además de estos dos acuíferos principales
existen otros de menor entidad como son los pertenecientes a las dolomías del Triásico de
los Victorias, a los conglomerados del Tortoniense y al caliche del Cuaternario.
Unidad hidrogeológica del Campo de Cartagena * (https://www.murcia.es)
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
16
Hidrología regional
El funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos que conforman la cuenca del Campo de
Cartagena es complejo debido a su geometría y alto grado de antropización. El relleno
sedimentario de la cuenca está compuesto principalmente por sedimentos detríticos
(margas) con intercalaciones de material muy conductivo (calizas, areniscas y
conglomerados), que fueron depositados en el periodo transcurrido entre el Tortoniense y
el Cuaternario. Las arenas y conglomerados del Tortoniense, las calizas del Mesiniense y las
areniscas del Plioceno conforman los acuíferos profundos, mientras que los sedimentos
detríticos del Cuaternario constituyen el acuífero superficial. El sistema hidrogeológico
regional es un sistema multicapa compuesto por:
- el acuífero superficial o libre de edad Cuaternario, compuesto principalmente por arenas,
conglomerados y arenisca con intercalaciones de limos y arcillas, - el acuífero confinado intermedio de edad
Plioceno, llamado Loma Tercia, compuesto principalmente por areniscas, - el acuífero confinado profundo de
edad Mesiniense, llamado Venta la Virgen, también compuesto por areniscas, y - el acuífero confinado
profundo de edad Tortoniense, compuesto por arenas y conglomerados.
*(Aragón et al., 2009; ITGE, 1993, 1991; Rodríguez Estrella, 1995)
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
17
Los acuíferos principales antes mencionados se encuentran separados por acuitardos de
baja o muy baja conductividad: los acuíferos del Cuaternario y del Plioceno se encuentran
separados por margas y evaporitas; la formación El Espartal, compuesta básicamente por
arcillas, separa los acuíferos del Plioceno y del Mesiniense. El acuífero Cuaternario se
encuentra separado del acuífero Plioceno por un acuitardo de baja conductividad de más de
40 m de espesor. El espesor del acuitardo disminuye hacia los bordes de la cuenca,
especialmente hacia su borde Sur (materiales metamórficos de basamento, Sierra de
Cartagena, La Unión), lo que podría dar lugar a la comunicación hidráulica entre el acuífero
libre Cuaternario y el confinado Plioceno. Sin embargo, esa conexión hidráulica es de
carácter muy local por lo que, a escala regional, cada acuífero conserva su nivel
piezométrico correspondiente. No obstante, hacia el borde Sur, se han identificado
horizontes permeables embebidos en materiales poco permeables a profundidades no
superiores a los 30 m. Su carácter marcadamente local da lugar a los llamados acuíferos
“colgados” (informe geotécnico de Horysu de 2006, CCRR Arco Sur, 2006).
De especial relevancia para este trabajo es el acuífero superficial de edad Cuaternario, que
ocupa la mayor parte de la extensión de la cuenca del Campo de Cartagena y cuenta con un
espesor saturado medio de unos 50 m.
Representación tridimensional de las superficies de muro de los materiales de edad Cuaternario, Plioceno y
Mesiniense. El contorno de la laguna se representa mediante línea roja. Las líneas azul y negra en el gráfico del
muro de los materiales de edad Cuaternario representan los perfiles de los cortes geológicos NNO-SSE y E-O.
Factor de exageración vertical x10. * Jiménez-Martínez et al. (2012).
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
18
La investigación
Tras la primera toma de contacto con el sitio durante el rodaje, mi interés por la
arqueología y el Paleolítico Inferior pasó a ser una necesidad, no una afición, convirtiéndose
en un modo de vida. Con escasos medios y mucha dedicación, estudié varios tipos de cursos
relacionados con este campo, me ofrecí voluntario a la Diputación de Barcelona para
excavaciones, completando íntegramente la campaña de 2019 del yacimiento de la villa
romana de Darró en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, dirigida por Juan García Targa.
Una de las personas clave en esta investigación es mi tío, Pedro Manuel Lamas, igual de
entusiasta y aventurado en la interpretación de nuestro pasado más remoto. Libros,
publicaciones, documentos digitales, reportajes y conferencias por YouTube nutren a diario
nuestras ganas de conocer y seguir aprendiendo. El destino, la insistencia y la comunicación
a distancia nos han permitido entablar una sólida relación de trabajo y aprendizaje
conjunto. Residimos a más de 400 kilómetros de distancia, pero eso no impide la
transmisión cultural de una generación a la otra, igual que ha sucedido desde hace más de 3
millones de años entre nuestros antepasados homínidos.
Transcurrido más de un año de aquella agotadora experiencia cinematográfica en Corvera,
tuve la ocasión de leer en internet la noticia sobre una gran nave logística de
almacenamiento para Amazon, que comenzaba a construirse en las inmediaciones del
citado aeropuerto. Alarmado por la integridad del sitio en cuestión, delegué en mi tío la
misión de realizar una comprobación de urgencia.
Escultura de un unicornio de acero en la autovía RM-16.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
19
Compartí la geolocalización de los sitios en los que había estado rodando, junto a videos y
fotografías indicando los puntos exactos de interés. A comienzos de 2020, mi tío y cómplice
en esta aventura, se desplazó al lugar para conocer de primera mano el sitio en cuestión y
comprobar el estado de la obra. No tardó en contemplar la posible riqueza arqueológica que
podía hallarse entre los cantos de cuarcita del lugar. Esto era mucho más que un yacimiento,
Corvera había sido escenario de la rebelión Achelense desde los albores de la humanidad.
Nuevas fotos, más piezas recuperadas y otro punto de vista se sumaban a esta
investigación, ampliando el estudio de las ramblas adyacentes y corroborando la hipótesis
inicial. A distancia, habíamos compuesto un sensacional equipo de trabajo, sin ningún otro
fin que el de compartir y ampliar el conjunto patrimonial de la región.
La ocasión requería de una tercera visita conjunta para coronar la investigación. El 3 de
marzo de este año, despegaba del aeropuerto de El Prat, con un considerable retraso en la
hora de salida por la inminente amenaza del Covid-19 que ya comenzaba a desestructurar
nuestra civilización.
En el aeropuerto de Alicante me esperaba mi tío, pilotando una Hymer motor-home. Sin un
segundo que desperdiciar, aceleramos, dentro de los límites de velocidad establecidos,
rumbo a Corvera, listos para un viaje en el tiempo y ampliar el registro de nuevas piezas, con
imágenes y vídeos para esta publicación.
Dibujo arqueológico de una de las piezas recuperadas en REV-9.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
20
Conclusiones
Durante las 24 horas que duró nuestra visita conjunta al extenso yacimiento, pudimos
observar miles de piezas de industria lítica de los modos 1 y 2, Olduvayense y Achelense
antiguo y pleno. Artefactos elaborados sobre gran diversidad de materiales, en especial la
cuarcita. Choppers, chopping tools, hendedores, proto-bifaces, núcleos, entre otros
especímenes característicos del Paleolítico Inferior, ignorados por el recalcitrante
silexcentrismo, devorados por las excavadoras mecánicas y triturados en las canteras. Ese es
el oscuro destino de muchas de las piezas de un lugar con una potencia arqueológica
excepcional. Las máquinas pretenden borrar el pasado y destruir los vestigios del despertar
de la cultura. Quizás todavía estemos a tiempo de recuperar nuestro legado material
ancestral.
Para su estudio y preservación se recogieron 35 piezas, con las nomenclaturas de T-800
para la Rambla del Ciprés, T-1000 a la Rambla de Corvera y REV-9 a la Rambla de la Murta.
Posible raspador procedente de REV-9, representado en la página anterior.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
22
Agradecimientos
A la memoria y recuerdo de Jorge Lamas Sánchez.
A todas las personas que formaron parte del equipo de producción de la película
Terminator Dark Fate, en las ubicaciones de Corvera y Cartagena, Murcia, durante el verano
de 2018. En especial a Mackenzie Davis, Linda Hamilton, Gabriel Luna y René León.
Linda Hamilton es Sarah Connor en Terminator: Destino oscuro.
Nada como el trabajo en equipo, Terminator Team, 2018, Corvera.
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
23
Links
http://www.carm.es/
http://mupantquat.com/
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4526861.pdf
https://www.regmurcia.com/
https://www.miteco.gob.es/
http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50Hoja.aspx?Id=955&language=es
http://igme.maps.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=4b77964d7c784530a6a717143
d232094
https://www.futurewater.nl/
http://www.aena.es
http://www.aterriza.org
https://skydance.com/
Corvera
La Rebelión Achelense
Daniel Ricardo Lamas Jahn
www.achelense.com
24
Contacto
Web: http://www.achelense.com
E-mail: garraf@achelense.com
Palabras Clave
#achelense #corvera #terminator #arqueología #prehistoria #paleolítico #murcia #modo1 #modo2
La cultura vive gracias a la transmisión.
Daniel Ricardo Lamas Jahn
1 de abril de 2020, Vilanova i la Geltrú
Trabajo de investigación libre e independiente.
Toda nuestra disposición para colaborar en el estudio y correcta resolución de la situación
arqueológica aquí presentada.