ArticlePDF Available

Abstract

La medición de la riqueza de una nación en un período de tiempo es un problema difícil de resolver desde el punto de vista estadístico, tanto por la habitual irregularidad de los datos disponibles como por la propia subjetividad del concepto de riqueza en sentido amplio. En este artículo se propone una técnica matemática basada en un par de conceptos sencillos y que permite resolver parcialmente el problema planteado. Pese a su simplicidad, el método es bastante visual, suficientemente preciso y extraordinariamente versátil. En concreto, se puede utilizar con series de datos irregularmente espaciadas en el tiempo y hasta permite comparar unidades de análisis en los que se cuenta con datos no simultáneos. Se aplica al análisis de la riqueza en los países de Europa, con especial atención al período 1998–2009, y se comprueba que los resultados son razonablemente precisos, teniendo en cuenta los datos de los que se partía.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.