Content uploaded by Hugo-Alberto Rivera-Rodriguez
Author content
All content in this area was uploaded by Hugo-Alberto Rivera-Rodriguez on Apr 01, 2020
Content may be subject to copyright.
Available via license: CC BY-NC-ND 4.0
Content may be subject to copyright.
PEOPLE, CHANGE AND INNOVATIONS: FACTOR FOR BUSINESS LASTING
PESSOAS, MUDANÇAS E INOVAÇÕES: FATOR DE DURAÇÃO DOS NEGÓCIOS
Rivera-Rodríguez, Hugo A. & González-Rodríguez, Wilson O. (2020) Gente, cambio e innovación: condiciones
para la perdurabilidad empresarial. Dimensión Empresarial, 18(2). DOI: 10.15665/dem.v18i2.2141
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
recurrente en el campo de la dirección de empresas.
uno de los sectores donde se presentan cierre
permanente de empresas es el de servicios de Seguridad
algunas de sus empresas sean perdurables.
Laborales (ARL), para cubrir los eventos relacionados
La promulgación de diversidad de normas en los
La literatura en dirección de empresas ha documentado
usados para dar cuenta de esta condición, como
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace interesante
menos no cerrar de manera precipitada. Para lograrlo,
de literatura sobre el tema de perdurabilidad empresarial.
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Una posición más precisa es la presentada por
la perdurabilidad empresarial está asociada con la
capacidad de las empresas de reinventarse de manera
las empresas para absorber altos niveles de cambio,
adaptarse rápidamente a los cambios, manejar el
Como resultado de una revisión documental
posee una empresa para reinventar dinámicamente
presencia del cambio turbulento en el entorno.
La tabla siguiente relaciona las conclusiones de
algunos estudios sobre perdurabilidad empresarial.
Autores Propósito del estudio
Universidad Externado
de perdurabilidad en
Colombia
Estudio de caso de 22
empresas
Liderazgo sobresaliente, Concepto de erizo, cultura de
disciplina, aceleradores de tecnología.
O’Hara (2004) 20 estudios de casos
planes escritos, sistema de gobierno.
Miller & Le-Breton
Jouni, Blonch & Mignon
(2010)
58 grandes empresas
Burgelman & Grove
de terreno Intel Corp.
De la Cerda (2010) Estudiadas 150 empresas
de otros países
comerciales.
Estudios en perdurabilidad empresarial
Fuente: elaboración propia basada en Rivera (2012).
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
excepcionalmente buenas, estan el desarrollo de la
alcanzan un rendimiento excepcional a largo plazo
ideología hacen parte de su ideología central. Para
exitosas, se relacionan en la Tabla 2.
Autores Muestra de estudio
Peters &
Waterman
62 empresas estudiadas Predisposición para la acción, acercamiento al cliente,
movilización, alrededor de un valor clave, zapatero a tus
simultáneos.
Trabajo teórico
empleados valiosos, tecnología, mejorar comunicaciones,
6 estudios de casos
emergencia.
Recopilación de
de rendimiento en toda la empresa.
Collins & Porras
18 estudios de casos
e innovación.
1 estudio de caso (Shell)
25 empresas de 10
sectores industriales
cambio.
Fuente: elaboración propia con base en Rivera (2012).
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Fuente: elaboración propia basada en Rivera (2012).
Otros autores han orientado sus estudios al tema
capacidad para adaptarse rápidamente al cambio,
Autores Muestra de estudio Factores de Longevidad
2000)
masculinas
214 empresas de UK con
Montuori (2000)
2011)
permite hacer una contrastación en lo presentado en
cuanto a perdurabilidad. Para ser longevo es relevante la
lograr ser perdurable, además de la gerencia (mercadeo,
plazo (estrategia) es determinante.
los propósitos principales de los gerentes, una empresa
su declive, alcanzando con esto longevidad.
perdurabilidad, otro grupo de autores han usado el
esa condición, las empresas deben estar atentas a las
Llegados a este punto, se nota una carencia de una
se asume
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
permanente, basada en los ciclos de mejoramiento
con un proceso de dirección, donde es la estrategia
Como pudo evidenciarse de la revisión de literatura,
estudiar la permanencia de las empresas es recurrente,
empresas vinculadas al sector salud en Empresas
Teniendo en cuenta lo indicado en cuanto a la realidad
Trabajo, este trabajo desarrolla un abordaje empírico,
Se ha optado por un estudio exploratorio con un
contractualmente con la Aseguradora de Riesgos
Laborales del Estado (ARL).
sobre lo indicado (Rivera, 2012, p.110). Los criterios
de selección de estos casos son:
•
sobre perdurabilidad empresarial.
•
contratos con la Aseguradora de Riesgos Laborales
tabla 4 da cuenta de estos elementos.
semiestructuradas a los gerentes generales de las
Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 50
empresas estudiadas.
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Autor Categoría Variable Indicador
U. Rosario
1. Perdurabilidad empresarial
Clientes
/"clientes totales"
totales del sector"
Grupo de
Rosario
2. Muerte
empresarial
Crecimiento
sostenible
total con terceros"
Heng
Management
(BCM)
revisión de
riesgos
Riesgo inherente
(Potencial)
riesgos inherentes"
Riesgo expresado
o de alto nivel
riesgos realizados"
Estrategia de
negocio
los procesos
de impacto"
Fuente: elaboración propia
los documentos recopilados de cada empresa). Luego
de la revisión de literatura. (ver tabla 4 en la columna
densidad de cada uno los códigos.
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Fuente: elaboración propia
de ocurrencia con valores superiores a 10. Los otros
códigos estan vinculados a unas 4 o 5 citas. Con respecto
empresas consideran relevantes para su permanencia
más relevantes en la perdurabilidad de las empresas
cada una de las entrevistas. Un total de 24 palabras
ellas se encuentran al menos mencionadas por dos de
los entrevistados. Las dos palabras comunes en todas las
son palabras comunes para dos de las empresas.
encuentra en la siguiente tabla.
Asociados S.A.S.
Servicios de Salud
Ocupacional Unimsalud S.A.S.
Tratamiento Cendiatra S.A.S.
Total de palabras: 541 Total de palabras: 510
Factores Frecuencia Factores Frecuencia Factores Frecuencia Factores Frecuencia
Clientes Cambio 12 Clientes 8innovación
Empresa 24 Empresa 11 Empresa 8Empresa 10
Producto 14 Gente 10 Servicios Clientes
Gente Clientes Gente 5 5
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Asociados S.A.S.
Servicios de Salud
Ocupacional Unimsalud S.A.S.
Tratamiento Cendiatra S.A.S.
Total de palabras: 541 Total de palabras: 510
Factores Frecuencia Factores Frecuencia Factores Frecuencia Factores Frecuencia
Trabajo 8 8Sistema 5Plan 5
Calidad Mercado Especialidad 4Calidad 4
Cambio Ëxito 6Trabajo 4Negocios 4
6Crecimiento 4
Servicio 4Productos 5Capital 2Servicio 4
Estrategia Sectores 4 2Estrategias
Rentabilidad 2Líderes Perdurabilidad 2Gerente
Relaciones entre los códigos establecidos
Fuente: elaboración propia
relaciones entre cada uno de los códigos establecidos.
es el de más vinculos. Ahora bien, códigos como
crecimiento en ventas dependerá en alguna medida
del comportamiento de estos indicadores.
en ventas, le sigue deserción de clientes, en cuanto a
sobe el patrimonio, no presenten comportamientos
desarrollando este tema de una manera primaria..
Fuente: elaboración propia
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
establecidas en el estudio, con respecto a la variable
presenta 6 citas encontradas por consulta, deserción
demostrando relevancia en el estudio.
En cuanto al código deserción de clientes, las empresas
el eje central en la consecución de nuevos clientes,
herramienta de vinculación de nuevos clientes, la página
Web. La siguiente
citas asociadas a cada código, teniendo en cuenta lo
argumentado por cada entrevistado.
Empresa Código
Deserción de clientes Nuevos clientes
Asociados S.A.S.
Fidelización de clientes Calidad del servicio
Servicios de Salud Ocupacional
Unimsalud S.A.S.
Vanguardia
sectores económicos
Tratamiento Cendiatra S.A.S.
Encuestas Fidelización de clientes Página Web
Encuestas Lección aprendida Innovación, calidad en
el servicio
Relación de citas variable clientes
Fuente: elaboración propia
a la deserción de clientes, las empresas trabajan en la
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
categoría, Perdurabilidad empresarial. Para esta variable
citas encontradas por consulta, el código crecimiento en
4 citas encontradas por consulta. Inicialmente se
citas encontradas, demostrando relevancia en el estudio
Ahora bien, para el desarrollo de nuevos productos,
vanguardia en las herramientas tecnológicas es
las empresas en estudio reiteran el tema de calidad
para el desarrollo empresarial.
Por otra parte, las empresas en estudio no han medido su
en el mercado. La siguiente tabla, ilustra de manera
el desarrollo de nuevos productos, esta asociado
desarrollo de nuevos productos. En lo relacionado a la
Empresa
Código
Desarrollo de nuevos
productos en SST
productos en SST
Crecimiento en
ventas
en el mercado
Asociados S.A.S.
Tecnologías de
especialización Calidad
Trabajar bien
real es igual a
crecimiento
Servicios de Salud
Ocupacional Unimsalud
S.A.S.
Integralidad, constante
Talento humano,
emprendimiento,
generan
sostenibilidad
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Empresa
Código
Desarrollo de nuevos
productos en SST
productos en SST
Crecimiento en
ventas
en el mercado
Cendiatra S.A.S.
N.A.
del trabajo
Crecimiento
exponencial N.A.
Innovación virtual Integralidad,
Estrategia publicitaria
en congresos N.A.
Fuente: elaboración propia
corresponde a la categoría, Muerte empresarial. Para
pasivo corriente, cartera, rentabilidad sobre el
por consulta, el código pasivo corriente, presenta 5 citas
encontradas por consulta, el código cartera, presenta 4
citas encontradas por consulta, el código rentabilidad
sobre el patrimonio, presenta 5 citas encontradas por
Empresa
Código
Pasivo corriente Cartera Rentabilidad sobre el
patrimonio Endeudamiento
Belisario
Asociados S.A.S.
apalancamiento del
austeridad
Crecimiento, cliente
Apalancamiento
sector
uso
Servicios de Salud
Ocupacional
Unimsalud S.A.S.
Credibilidad Propiedad de
Persuasión
Economía a escala,
prudencia en toma
de decisiones
Reestructura
Centro de
Tratamiento
Cendiatra S.A.S.
Apalancamiento del
Muchos clientes,
perdurabilidad
Muchos
clientes
sana son
para
Administración
personalizada desde
la alta dirección
Apalancamiento
sector
S.A.
Persistencia,
tenacidad Capacidad
calidad
Apalancamiento
sector
Fuente: elaboración propia
Relación de citas variable crecimiento sostenible
de la ocurrencia. En cuanto al código probabilidad de
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Fuente: elaboración propia
por cada entrevistado.
Empresa Código
Probabilidad de ocurrencia
S.A.S.
internacionales, plan espejo,
simulaciones
Habilidades, destrezas,
cliente
Servicios de Salud Ocupacional
Unimsalud S.A.S.
Panorama de riesgos, matriz DOFA,
sistema en la nube
Directrices, procedimientos,
Cendiatra S.A.S.
sistemas
Sistema atomizado, crecimiento,
tres niveles de seguridad de la
cobertura
cubrimiento
Para contrarrestar las consecuencias derivada de los
nube. Algunos de los entrevistados han realizado
empresas en estudio, no cuentan con sistemas de
entrevistados, los hallazgos empíricos para las
una de las empresas en estudio, por cuanto todos
los entrevistados resaltaron al talento humano
se evidencian coincidencia en todas las empresas en
relacionados con la perdurabilidad empresarial. En
Por su parte, en los estudios sobre empresas
lo argumentado por las empresas en estudio, se
coincidencia en aspectos como la innovación, la
un servicio altamente especializado. Respecto a Van
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Hallazgos empíricos
Autor Factores de
perdurabilidad
Belisario
Asociados
S.A.S.
Servicios de Salud
Ocupacional
Unimsalud S.A.S.
Centro de
Tratamiento
Cendiatra S.A.S.
Peters &
Waterman
Empresas
exitosas
Predisposición para la
acción, acercamiento
al cliente, autonomía
personal, movilización,
alrededor de un valor
clave, zapatero a tus
zapatos, estructura
simultáneos.
Fidelización
de clientes,
centralización
especialización
del talento
humano
Talento humano,
prudencia
en toma de
decisiones
Fidelización de
clientes, talento
humano
Jagoe
Empresas
exitosas
Descubrir nuevas
oportunidades
de negocio,
empleados valiosos,
tecnología, mejorar
comunicaciones,
aumentar cuota de
mercado, aprovechar
de costos, concebir
misión de la empresa.
Tecnologías de
austeridad
razonable,
crecimiento,
talento humano
el mercado
Vanguardia,
tecnología,
emprendimiento,
talento humano
empoderado,
el mercado
alta en el
mercado,
talento humano,
administración
personalizada
con planeación
de sucesión
Innovación,
calidad en el
servicio, talento
mercado
Pascale
Empresas
exitosas
emergencia.
Calidad,
persuasión,
calidad
Mejoramiento
administración
personalizada
Mejoramiento
persistencia
Collins
& Porras
Empresas
exitosas
visionarias
de 25
misión clara, visión
la casa, mejoramiento e
innovación.
Tecnología e
innovación,
misión clara,
crecimiento
organizacional
oportunidad,
cumplimiento
innovación,
Administración
personalizada
desde la alta
dirección,
misión clara
Innovación, calidad
en el servicio,
integralidad
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
(2000)
Empresas
exitosas
capacidad para brindar
a sus accionistas
un rendimiento
Rentabilidad,
centralización
especialización
Crecimiento
exponencial,
especialización
en el servicio
Van
Empresas
complejas
exitosas
vocación global.
disciplina,
austeridad,
Integralidad,
constante
cambio,
prudencia
economía a
escala
Apalancamiento
claros, control
innovación virtual,
persistencia,
tenacidad
ESADE
Empresas
exitosas
de negocio, explotar vs.
aprender de errores,
Calidad del
servicio,
trabajar bien
crecimiento,
cultura de
cambio
Credibilidad,
Estrategia
(muchos
clientes), misión
clara
Ética, transparencia
. Lección
aprendida,
estrategia
corporativa,
productos
Fuente: elaboración propia
cliente como ideología central para obtener ventaja
no evidenciados previamente en la literatura, es el caso
la persuasión en la administración de la cartera, la
hace necesario seguir realizando nuevos estudios.
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
org/10.1002/smj.625
caso sector de las Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas (EPSS). Editorial Universidad del Rosario. En:
421–440.
224.
GENTE, CAMBIO E INNOVACIÓN: CONDICIONES PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
CATEGORÍA
CARACTERÍSTICA
DE AN ÁLISIS
VARIAB L E #PREGUNTA RESPUESTAS GENERALES DE ENTREVISTADOS
1¿Cómo mide la satisfacción de sus clientes
Las cuatro empresas cuentan con procesos de certificación en sistemas integrados de
gest ión de cal idad, por l o tanto e stablec en acci ones f rente a l as petic iones , quejas y
rec lamos, i mplement ando planes de mejor amiento continuo . Los indi cadore s de
medic ión y anális is es tán relac ionados c on la opo rtunidad, e l cumplimi ento e n tiempo
real y la calidad del producto. Según los entrevistados, el cliente es el deber ser de las
empresas.
2
¿Qué actividades re aliza para evitar la deserción de sus
clientes y cómo los retiene?
Una de las empresas entrevistadas, tiene como estrategia ampliar los plazos de pago
cuando l os cli entes present an momento s de cr isis f inancier os, las otras e n general
real izan eventos gratuito s con t emas téc nicos en seguri dad y salud en e l trabajo ,
adicionalmente realizan acciones de retractación y de lección aprendida cuando el
cliente finalmente se retira.
3¿Cuál es su estr ategia para vinc ular nuevos c liente s?
La estrategia está soportada en la c alidad del servicio, a tr avés de pr ofesionales
espe cializado s exper tos en t emas de s eguridad y sal ud en el tr abajo. Tres de los
entrevistados manifestaron contar con gestores comerciales, igualmente dos de estos
vinculan nue vos c liente s a través de l voz a voz, que hace n sus propi os cl ientes . La
est rategia e sta enfo cada en cl ientes pequeños y medianos , adicional mente c aptan nuevos
clientes de manera sectorizada por actividades económicas y de georeferenciación.
También uti lizan la página We b, como m edio de vinc ulación de nuevos cl ientes , así
como las re des soc iales , a través de l as cuales generan c ampañas de public idad de sus
empresas.
4
¿Qué estrategia ha impleme ntado para el desarrollo de
nuevos pr oducto s?
Las em presas e ntrevis tadas manif estaro n estar a la vanguardia en l os te mas de
tec nologías de la info rmació n. Indican que l o virtual y la t ecnol ogía no es el fut uro, sino
el presente. Mediante la tecnología desarrollan productos específicos para sus clientes,
así mi smo co nsideran que la innovació n asoci ada a la creat ividad y a la gest ión del
cambio es el éxito de las organi zacione s de hoy.
5
¿Cómo ha diversificado su negocio at r a vé s de nuevos
produc tos e n SST?
Dos de los entrevistados dijeron ser centralizados y altamente especializados, por lo
tanto no diversifican e n otros productos. Los dos restantes si diver sifican en otros
produc tos, c omo so n es la IPS, Spa en sede y Spa m óvil. En gener al desarr ollan
produc tos de calidad a parti r de la inno vación.
6
¿Qué estrategia ha impleme ntado para incrementar l as
ventas de su empre sa?
Los entrevistados insisten en que la calidad e sta dire ctamente asociada a las ventas, así
mismo, le dan una alta importancia a todos los clientes, sin tener en cuenta su tamaño o
el sector al que pertenecen. De igual forma manifiestan contar con buenos líderes
empode rados y aut ogesti onados, c onside ran que el é xito de l as empre sas depe nde en
gran parte del tal ento humano . Por o tra parte , manifes taron que l os cambi os en la
legi slació n han contri buido en e l mantenim iento e incre mento de l as ventas. Apro vechan
los congre sos y las ponenci as de sus ge rente s para hacer campañas public itarias .
7
¿Cuál es su participación en el mercado de proveedores en
SST?
Las empr esas de scono cen su part icpació n en el me rcado, no lo han medi do, cons ideran
que es tán en una medi a con tende ncia al aume nto de la par ticipac ión, co nocen s u
competencia directa e indirecta.
1. Perdurabilidad empresarial
Condiciones del entorno y del mercado
Clientes
Proceso técnico en SST
start-ups. Industrial and Corporate Change.
otras disposiciones en materia de salud ocupacional. (1562). Recuperado de
.
Recuperado de .
de .
.
Colombia. En:
Guía de la entrevista
DIMENSIÓN EMPRESARIAL, 18(2), HUGO ALBERTO RIVERA RODRÍGUEZ, WILSON OMAR GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
CATEGORÍA
CARACTERÍSTICA
DE AN ÁLISIS
VARIAB L E #PREGUNTA RESPUESTAS GENERALES DE ENTREVISTADOS
13
¿Cómo se identifican ycuáles son los rie sgos que pue den
afectar la operación normal de su empresa?
Los riesgos los han identificado mediante la realización de inspecciones y a través del
conocimiento de sus procesos, los cuales están presentes y se relacionan con los ciber
riesgos, las fallas en tecnología, la caída de los sistemas. Solo una de las empresas
entr evistadas t iene lo s ries gos doc umentados .
14
¿Qué proc edimie ntos ha def inido, par a garantizar la
coni nuidad de la ope ració n de su empr esa?
Una de las empres as entre vistadas cue nta con un pl an para la cont inuidad del ne gocio,
considera que el tema estratégico de prevención radica en eso. Dos de estas empresas
manejan l a informac ión es tratégi ca y organizac ional a tr avés de la "nube" y back up
permane nte fue ra de la co mpañía. Solo uno de lo s entre vistados no impleme nta
proc esos de conti nuidad de la ope ració n.
Riesgo
expresado o de
alto nivel
15
¿Qué tipo de pruebas han re alizado par a medir el impacto
de los riesgos?
Uno de l os ent revistado s ha reali zado simulac ión de af ectaci ón de sus proce sos, c omo
es el corte de fluido, estableciendo un tiempo de recuperación de sus procesos máximo
en 24 horas, o tro de los ent revistado s reali za pruebas de afectac ión de mane ra
seme stral, pero no ha e stable cido ti empos de respue sta real es. Los últimos dos no han
hecho ningún tipo de pruebas.
16 ¿Para us ted qué es la gest ión de co ntinuidad del negoci o?
Uno de l os ent revistado s cono ce a prof undidad el pro pósit o de la ges tión de la
cont inuidad del ne gocio , de hecho es el úni co que l o implem enta; los demás sabe n que
es, pe ro no c uentan co n un siste ma de gest ión docum entado.
17
¿Qué actividades desarrolla su empresa para promover la
gest ión del c ambio?
Uno de l os ent revistado s indicó trabajar c on pers onal joven po rque co nsidera que esto s
se adapt an mejor al cambio. Re alizan tall eres generando e strate gias en l os que se
propo rcio nan ideas fr ente a la ge stión de l cambio , que conduc en a mejo rar los
produc tos y pro ceso s; de es ta manera, la e strate gia es c onstrui r de abajo hac ia arriba y
no de ar riba hacia abaj o. Otro de los e ntrevist ados inf ormó t ener un "proto colo de
famil ia", el cual c onsist e en que una pe rsona ent ra a reem plazar a otr a, en moment os de
crisis. Los restantes entrevistados no realizan actividades conducentes a promover la
gest ión del c ambio.
18
Si ha suf rido un impac to co n afectac ión de l as operac iones ,
¿cóm o midió la efectividad yel tiempo de recuperación de
su empresa, que le permitierá ser exitoso, ypo r tanto tener
cont inudad en su nego cio?
En gener al las em presas no han tenido i mpactos que afec ten su ope ració n. Uno de lo s
entr evistados , manifes tó haber s ufrido afectac iones de tipo l ocativo, c on un tie mpo de
rec uperació n de su ope ració n de una semana.
3. Gestión de continuidad del negocio
Análisis y revisión de riesgos
Riesgo inherente
(Potencial)
Estrategia de continuidad de negocio
Efectividad de los procesos y operaciones
(Pérdida)
Fuente: elaboración propia
CATEGORÍA
CARACTERÍSTICA
DE AN ÁLISIS
VARIAB L E #PREGUNTA RESPUESTAS GENERALES DE ENTREVISTADOS
8
¿En el proceso de formaciónde su empresa,us ted como se
apalancó para obte ner el capital de trabajo ?
Algunos de los e ntrevist ados menif estar on haber empe zado con un c apital muy bajo , uno
de es tos, l o obtuvo pre stado a tr avés de un te rcero , pero e n general comenzar on su
oper ación, apal ancándose c on el s ector bancario .
9
¿Cuál es la capaci dad que tiene su empresa par a cumplir
con l as obligac iones financie ras?
A través de activos fijos de las empresas, depósitos en cuentas bancarias, así como de
invers iones f inancier as.
10
¿Qué estrategia ha defini do para establecer los perio dos de
cobro y la recuperación de cartera?
Una de las empres as ha defini do como estrat egia, impl ementar los bono s prepago , que
simpl emente es un pago por adelantado . Adicionalm ente dis minuyó lo s preci os, para
rec audar pronto , es dec ir, una re cuperaci ón de car tera máxim o a 30 días . En general las
empre sas tr abajan a 30 dí as, con máx imo 60 días de r ecaudo par a los mo roso s, con l a
suspe nsión de s ervcio s. Todas co niciden, e n que mantene r una cart era sana es una
condi ción im portante para lograr perdurabil idad. Sólo uno de lo s entre vistados t iene
periodos de recuperación de cartera a 90 días.
11
¿Cómo de termina la eficacia en la gestión ycrecimiento
de la empresa?
Los e ntrevist ados en ge neral manif estaro n tener una utilidad c on un indicado r acept able,
de acue rdo a su patr imonio el cual ha veni do cre ciendo. Trabajan la e conomí a a escal a,
intentando mejorar los niveles de rentabilidad. Adicionalmente estas empresas vienen
sie ndo administ radas y ger enciadas di rectame nte por sus fundador es, aspe cto que
cons ideraro n de suma impo rtanci a, asociado a la perdur abilidad.
12
¿Cómo se ge stiona el e ndeudamient o con acreedores y
terceros, que le permitan obtener financiamiento?
Las empr esas e n general mani fest aron no te ner ende udamiento c on ter cero s y no ven
esa pr áctica c omo una opc ión. Su ende udamiento es hec ho con el sect or bancari o
tradicional.
2. Muerte empresarial
Gestión financiera
Crecimiento sostenible