ResearchPDF Available

Memoria Seminario Académico del Programa de Política de Drogas

Authors:
  • Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías
Memoria
Seminario Académico del Programa
de Política de Drogas 2016-2018
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Memoria
Seminario Académico
del Programa de Política
de Drogas 2016-2018
Primera edición: 2020
Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
y no representan el punto de vista del CIDE como institución.
Este Cuaderno de Trabajo forma parte del Programa de Política de Drogas del CIDE.
Programa de Política de Drogas:
Laura Atuesta, Coordinadora del Programa de Política de Drogas
Samantha Pérez, Coordinadora Ejecutiva
Edgar Guerra, Responsable del Seminario
Esta edición fue patrocinada por Open Society Foundations.
D.R. © 2020, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Región Centro - Programa de Política de
Drogas. Circuito Tecnopolo Norte 117, Col. Tecnopolo Pocitos II, CP 20313, Aguascalientes, Ags., México.
www.politicadedrogas.org I www.cide.edu
ISBN: en trámite.
Imagen de la portada: “Autodefensas”, por Ignacio Juárez en https://bit.ly/3bt9fCQ
La creación de esta Colección de Cuadernos de Trabajo del Programa de Política de Drogas fue aprobada
por el Comité Editorial del Centro de Investigación y Docencia Económicas en enero de 2016.
Contacto: Samantha Pérez (samantha.perez@cide.edu)
Edición y diseño: Marcela Pomar Ojeda (marcelapomar@gmail.com)
Índice
Introducción
Ariana Ángeles García. Desplazados internos en México: los olvidados
de la guerra contra el narcotráco
Jessica Brenda Pérez Mendoza. El mercado de mariguana en el Triángulo
Esmeralda: acercamiento a la producción en el Condado de Humboldt
en el contexto de la legalización
Carlos Alberto Galindo López. La crisis de opioides en Estados Unidos y
el control internacional del opio
Daniel Zizumbo. Exposición de la juventud al tráco de drogas en Améri-
ca Latina y el Caribe
Denisse Román Burgos. “¡No nos levantamos en armas para andar sola-
pando cabrones!”. Seguritización y política de drogas en Tancítaro, Mi-
choacán
Dolores París. De la corrupción generalizada a la delincuencia organiza-
da en las rutas migratorias
Edgar Guerra. Organización armada. La dinámica operativa de los gru-
pos de autodefensas tepalcatepenses
Eduardo Garza-Villareal. Neuroimagen computacional y conectómica
para el estudio cerebral no invasivo en adicción de sustancias en huma-
nos y modelos animales
Emmanuel Mercadillo. Consumo de sustancias inhalables adictivas: una
aproximación desde la neurociencia social
Estefanía Ciro Rodríguez. “Lo importante es el amor a la mata”: vidas y
legitimidades en la actividad cocalera en el Caquetá (Colombia)
9
19
22
25
28
31
34
36
40
43
45
Froylán Enciso. The Pacic World’s Drug Trade in Sinaloa
Irene Álvarez. Economía moral del narcotráco. Civiles armados
frente a la violencia y la desposesión en México
Iván Flores Martínez. Salud mental y la guerra contra las drogas:
efectos en las víctimas no directas
Jesús Espinal Enríquez. Sobre redes, complejidad y narcotráco
Jonas Von Homann. Achieving Legal Marijuana Through Legal
Mobilization in Mexico
Lilian Paola Ovalle. Mujer madre adicta: experiencia situada de
una madre UDI
Lucía Guadalupe Chávez Vargas. Graves violaciones a derechos hu-
manos en el contexto de la guerra contra las drogas
Óscar Castro Soto. Crimen organizado y derechos humanos: dro-
gas, trata y tráco de personas
Pedro Paulo Orraca Romano. Crime Exposure and Educational
Outcomes in Mexico
Pierre Gaussens. El cultivo de amapola en Guerrero
Rik Peeters. Principles for the Implementation of Preventative Pol-
icies
Soledad Jiménez Tovar. La cola del dragón: el opio en Asia Central
(1880-1960)
Sonja Wolf. Blue Heroes? Policing Street Gangs in El Salvador.
Víctor Hernández Huerta y Daniel Bastidas Vargas. Asesinatos de
políticos en México: organizaciones criminales y ausencia del es-
tado de derecho
49
51
54
57
61
63
66
69
72
75
79
81
83
86
Introducción
El paradigma prohibicio-
nista que delinea las po-
líticas de drogas en el ámbi-
to internacional ha llegado
a su límite. El régimen de
prohibición de sustancias,
esa formación discursiva e
institucional que se articu-
ló a nales del siglo XIX, se
consolidó y expandió en sus
fronteras a lo largo del siglo
XX y consolidó sus princi-
pales metas y objetivos a
nales del siglo pasado, hoy
se encuentra en una crisis
de legitimidad como resul-
tado de su fracaso al no lo-
grar los nes que se hubo
propuesto. Si bien a través
de distintos y abundantes
mecanismos institucionales
y jurídicos (como las con-
venciones sobre drogas), así
como estrategias políticas a
nivel nacional y subnacional
(leyes, programas de go-
bierno, políticas públicas),
el principal objetivo del ré-
gimen internacional prohi-
bicionista ha sido y sigue
siendo construir un “mundo
sin drogas” 1, hoy los datos
y la investigación cientíca
muestran que tanto la de-
manda como la oferta de
sustancias ilícitas no sólo
se han ampliado sino que,
además, los mercados de
drogas se han hecho más
complejos y han logrado
enquistarse –perniciosa-
mente– en distintos ámbi-
tos societales: la economía,
la política, la salud y la segu-
ridad pública, entre otros.
Por si lo anterior no fuera
suciente, en países como
México, en que la política
de prohibición de sustan-
cias ilícitas se implementó
por la vía de la militariza-
ción de la seguridad pública
y la persecución policial de
todos los actores que parti-
cipan en la economía ilegal
(desde campesinos produc-
1 Sesión especial de la Asam-
blea General de las Na-
ciones Unidas (UNGASS).
Nueva York, junio de 1998.
... hoy en día
en la discusión
internacional es
más recurrente
escuchar propues-
tas de política de
drogas que buscan
incluir principios
que abrevan de
marcos normati-
vos más amplios
–como el régimen
internacional de
derechos huma-
nos– y que abo-
gan por el n de la
prohibición.
Introducción
Memoria
10 2016-2018
tores hasta usuarios, pasando por dis-
tribuidores), los efectos y consecuen-
cias de tal estrategia han sido y son
devastadores: aumento de la tasa de
homicidios, desaparición y desplaza-
miento forzado, violaciones de dere-
chos humanos, entre muchos otros.
Hoy, cien años después del naci-
miento del régimen de prohibición, los
análisis sobre los resultados e impactos
de la guerra contra las drogas –y del
paradigma prohibicionista en gene-
ral– señalan la imperiosa necesidad de
repensar objetivos y ponderar alterna-
tivas.2 De tal suerte, hoy en día en la
discusión internacional es más recu-
rrente escuchar propuestas de política
de drogas que buscan incluir principios
que abrevan de marcos normativos
más amplios –como el régimen inter-
nacional de derechos humanos– y que
abogan por el n de la prohibición.
Recientemente, tanto la evidencia del
fracaso de la política contra las drogas
como las demandas de revisión del
marco normativo prohibicionista se
expresaron –hasta cierto punto– en la
2 Ponce de León, Ernesto Zedillo, Pérez Correa
González, Catalina, Madrazo Lajous, Alejandro y
Fernanda Alonso Aranda (2019). “La política de
drogas en México: causa de una tragedia nacio-
nal. Una propuesta radical e indispensable para
remediarla.Cuadernos de Trabajo del Programa
de Política de Drogas. México, Núm 29.
Sesión Especial de la Asamblea Gene-
ral de Naciones Unidas (UNGASS) en
2016, espacio institucional que se cele-
bró en el seno de la ONU para discutir
el tema de la política de drogas a nivel
internacional. En efecto, a partir de UN-
GASS 2016, surgió cierta sensibilidad
en el seno de las instituciones inter-
nacionales encargadas de scalizar las
políticas de drogas, tanto para repen-
sar los resultados negativos del pro-
hibicionismo, como para mostrar una
mayor apertura a nuevas propuestas
de regulación. Además, UNGASS 2016
también trajo consigo cierta apertu-
ra del régimen de scalización y de la
Comisión de Estupefacientes de Viena,
para discutir los temas de drogas, así
como una mayor sensibilidad para reci-
bir propuestas desde la sociedad civil.
No menos importante ha sido la incor-
poración de elementos lingüísticos no-
vedosos al entramado institucional y al
discurso ocial de la prohibición, como
el lenguaje sobre reducción de daños,
la perspectiva de género, etcétera. En
este contexto, se ha hecho posible
una mayor exibilidad en los Estados
miembros del régimen internacional
de drogas para procesar internamen-
te el diseño e implementación de po-
líticas públicas. Así, por ejemplo, han
ocurrido reformas de regulación de
cannabis en varios estados de la Unión
Americana, en Uruguay, en México y en
Canadá.
Seminario del Programa de Política de Drogas 11
Es en este contexto de discusión y
cambios en torno al paradigma de pro-
hibición de drogas que el Programa de
Política de Drogas (PPD) del Centro de
Investigación y Docencia Económicas,
CIDE, A. C. se ha posicionado dentro
del debate como uno de los pocos es-
pacios institucionales y académicos en
México y América Latina cuyo propó-
sito es investigar e incidir en el tema
de las sustancias ilícitas, las economías
ilegales y la política de drogas. En los
últimos años, el PPD ha volcado sus
energías en analizar las consecuen-
cias perversas que el prohibicionismo
–como solución de sanidad y como
solución militarizada– ha detonado en
México. Hasta hoy en día, el tema de
las drogas se ha atendido en, al menos,
dos vertientes. Por un lado, se ha visto
como un problema de sanidad (en el
sentido moral), por lo que el discurso
de las instituciones de gobierno se ha
dirigido a condenar y estigmatizar el
uso de drogas, a criminalizar a los usua-
rios y a negarles sus derechos, como
el derecho al consumo o el derecho
a la salud. Por tanto, a los usuarios se
les priva del ejercicio de sus derechos
y se les niegan políticas públicas que
les atiendan. Por otro lado, el tema de
la demanda se ha entendido como un
problema de delincuencia organizada,
por lo que la alternativa de los gobier-
nos ha sido el uso de la fuerza pública
y la persecución militarizada de los
productores. Ambas formas de enfo-
car el problema no sólo han conducido
a consecuencias devastadoras y han
detonado efectos perversos, sino que
también, por mucho tiempo, desin-
centivaron la generación de bases de
datos y la investigación académica.
Es, ante el problema de la ausencia de
diagnósticos robustos y fundamenta-
dos en evidencia sobre el tema de las
drogas y sus impactos en el ámbito de
la salud, el desarrollo y los derechos
humanos, que en 2014 se constituye el
PPD. En efecto, el Programa de Política
de Drogas nace con la misión de siste-
matizar la información empírica exis-
tente sobre el tema, así como producir
y difundir investigación académica en-
focada a describir, comprender y ex-
plicar las múltiples interrelaciones del
fenómeno de las drogas. Desde el PPD
entendemos que las drogas no son un
problema en sí mismo. El verdadero
problema en torno al tema de las dro-
gas es la denición problemática que
como sociedad –y como comunidad
política– hacemos sobre las drogas y
su uso. Por un lado, como sociedad he-
mos elaborado una denición moral
de las drogas que en la toma de deci-
siones de política se articula con base
en prejuicios, evidencias sesgadas y
falta de información. Por otro lado, esta
denición moral es posible justo por
la falta de evidencia e investigaciones
cientícas. De ahí la necesidad de cons-
Memoria
12 2016-2018
truir espacios que permitan el debate
informado que dé paso a la construc-
ción de políticas públicas racionales.
***
Con el n de generar investigación
académica y construir políticas públi-
cas basadas en evidencia, el entrama-
do institucional del PPD cuenta con un
seminario académico. El Seminario del
Programa de Política de Drogas se ha
posicionado como ese espacio perma-
nente cuyo n es discutir, con espíritu
constructivo, la investigación original
y sistemática que, desde la academia,
se genera en el campo de la política
de drogas. El Seminario del PPD cele-
bra una sesión mensual y reúne en su
mesa a las y los profesores e investiga-
doras adscritos al Programa de Política
de Drogas, así como a todas las y los
investigadores, académicos, funciona-
rios, integrantes de la sociedad civil e
interesados en la política de drogas. Las
sesiones son públicas y se transmiten
en línea. Aquí, desde hace más de tres
años, con la cooperación crítica tanto de
las profesoras y los profesores del PPD
como de la sede del CIDE, se han forjado
o robustecido numerosas investigacio-
nes sobre sustancias ilícitas, economías
ilegales y política de drogas.
Asimismo, el Seminario del Pro-
grama de Política de Drogas está con-
vencido del carácter colectivo del co-
nocimiento cientíco. De ahí que el
Seminario se asuma como ese espacio
institucional que permite reunir a parte
de una comunidad epistémica interesa-
da en la investigación sobre las drogas.
Aquí, a través de la discusión colectiva,
contribuimos a fortalecer las investiga-
ciones empíricas, las reexiones meto-
dológicas y los ensayos teóricos. En el
camino, los integrantes del Seminario,
así como los asistentes a la sesión, ob-
servan cómo se hace la ciencia: atesti-
guamos in situ parte de la construcción
del conocimiento, lo que representa
una posición privilegiada para entender
más la lógica de las ciencias y de las hu-
manidades.
Por otra parte, y esto no es menor,
las sesiones del Seminario del Progra-
ma de Política de Drogas son abiertas
no sólo a la comunidad del CIDE, sino
también, al público en general. Con
la participación crítica de profesoras
y profesores, con las preguntas inci-
sivas de alumnas y alumnos y con los
comentarios reveladores de asistentes
de investigación, así como del públi-
co que nos acompaña, no sólo contri-
buimos –entre todos– a la edicación
del conocimiento cientíco, sino que
también lo apuntalamos en su carácter
social: no hay ciencia sin comunidades
epistémicas.
Por tanto, contribuimos a la socia-
lización del conocimiento cientíco.
En efecto, cada vez es más evidente
el interés que genera la investigación
Seminario del Programa de Política de Drogas 13
académica sobre el tema de las drogas.
Ya no sólo a la academia y la sociedad
civil, sino que, de forma cada vez más
amplia, a la ciudadanía le preocupa y,
a veces, se ocupa del tema. El Semina-
rio del PPD está convencido del carác-
ter público, abierto y transparente de
la ciencia, así como de su importante
función pedagógica. Por tanto, el Se-
minario ha fomentado y seguirá fo-
mentando la participación amplia de
la comunidad Cideíta tanto como de
la sociedad en general, en todos sus
eventos académicos.
A lo largo de estos años, el Semina-
rio también ha contribuido a fortalecer
el sistema cientíco nacional e inter-
nacional. La ciencia no tiene fronteras
políticas. La ciencia es una empresa
mundial y, sobre todo en este tema,
en el de las drogas, el diálogo debe
ser multi-regional y multidisciplinario.
Por tanto, en la medida de sus posibi-
lidades, a lo largo de estos años el Se-
minario del Programa de Política de
Drogas del CIDE ha invitado a su sede
tanto a académicos de México como
a investigadores de otras regiones de
Las Américas. Asimismo, el Seminario
ha recibido investigaciones forjadas
desde múltiples disciplinas y paradig-
mas de investigación que se ocupan de
las múltiples dimensiones de un tema
tan complejo. De ahí que en nuestras
sesiones mensuales hemos celebrado
discusiones amplias y profundas acom-
pañadas de datos, hipótesis, modelos
teóricos y paradigmas que provienen
de disciplinas como la historia, la socio-
logía, la ciencia política, la economía, la
medicina y la antropología, entre mu-
chas otras.
Finalmente, es necesario comentar
que la ciencia, como actividad social,
ofrece rendimientos funcionales. La
función social de la ciencia es remontar
la ignorancia y producir conocimiento.
Ésa es su función primordial y su tarea,
misma que acomete a través del mé-
todo cientíco. Por tanto, el Seminario
del Programa de Política de Drogas ha
tenido como misión ofrecer el espacio
institucional y las condiciones cientí-
cas necesarias para la construcción del
conocimiento en torno a las drogas y
los efectos y consecuencias que se de-
rivan de los ámbitos en que aparecen.
Sin duda, tres preguntas centrales ali-
mentan nuestras inquisiciones y, por
tanto, estructuran las investigaciones
que aquí se presentan. ¿Cuál es el pro-
blema público que una política de dro-
gas debe atender? ¿Cuáles deben ser
los objetivos de una intervención pú-
blica? ¿Cómo evaluar el éxito y fracaso
de las intervenciones? Tales preguntas
informan todo un programa de investi-
gación que busca generar conocimien-
to que permita, a su vez, formular más
preguntas.
Finalmente, es necesario decir que
el Seminario del PPD contiene también
Memoria
14 2016-2018
una impronta política: queremos con-
tribuir al debate de las sustancias psi-
coactivas ilegales e incidir en la agenda
pública sobre el tema. Sabemos que
el debate sobre las drogas es un tema
socialmente sensible y políticamente
puntilloso, al que, por tanto, debe con-
tribuirse desde el ámbito de las investi-
gaciones cientícas, de las discusiones
con base en evidencia. De ahí que en
este Seminario hemos abordado no sólo
el tema de las consecuencias no previs-
tas y los efectos perniciosos de la guerra
contra las drogas sino, también, se ha
estudiado a las mismas sustancias, a las
drogas, sus efectos en los cuerpos, en
nuestros cerebros, en el entorno fami-
liar, en nuestra vida social y comunita-
ria. El objetivo es incidir en el debate y
mostrar formas distintas de pensar las
drogas, ya no con base en prejuicios y
en distinciones morales como bueno/
malo, sino en las distinciones que usa
la ciencia: verdadero/falso. Ésa es la
misión del Seminario del PPD: contri-
buir a las soluciones de los problemas
públicos de nuestro país, no de forma
ingenua, ni perversa, sino con eviden-
cia y conciencia, con responsabilidad.
***
La generación de conocimiento cien-
tíco es una actividad social que se
despliega a nivel de los discursos y
de las prácticas. Como hecho social
(de prácticas y discursos), la ciencia se
desplaza en el ámbito de la escritura
así como en la oralidad. De tal suer-
te, tanto los seminarios académicos
como las memorias son mecanismos
legítimos en la construcción del cono-
cimiento cientíco. Si tuviésemos que
distinguirlos, a riesgo de simplicarlos,
diríamos que el Seminario permite el
conocimiento a través de la oralidad.
Su función es construir in situ la inves-
tigación que se presenta y contribuir a
la construcción del campo. Por su par-
te, las memorias cristalizan las prácti-
cas y devienen un espacio textual que
las preserva.
La memoria que aquí se presenta
tiene esa gran misión de preservar, de
forma textual, el devenir de la ciencia:
cristalizar el acontecer cientíco en la
palabra impresa.
En las siguientes páginas el lector
o la lectora encontrará un breve resu-
men de las treinta y tres ponencias que
se han presentado en el Seminario del
PPD. Quiero decir que ni esta memoria
ni el Seminario serían posibles sin la
contribución de las y los académicos
que han asistido a su sede. A todas y
todos ellos el PPD y yo, les extendemos
nuestro agradecimiento.
A su vez, debo decir que la contri-
bución cientíca de los ponentes al
Seminario del Programa de Política de
Drogas no sería posible sin el trabajo e
impulso de tres colegas clave. En pri-
mer lugar, del profesor Alejandro Ma-
Seminario del Programa de Política de Drogas 15
drazo Lajous, fundador del Programa
de Política de Drogas, quien pensó en
acompañar las tareas del PPD con un
espacio de discusión académica. En se-
gundo lugar, el Seminario del PPD sería
impensable sin las bases que colocó el
profesor Jorge Javier Romero Badillo
durante el año sabático que realizó en
el PPD, periodo en el que provecho-
samente coordinó el Seminario. Final-
mente, desde 2017, el Seminario del
PPD sería impensable sin la convicción
sobre su importancia y el respaldo ins-
titucional de la coordinadora del Pro-
grama, la profesora Laura Atuesta.
Mención especial merecen todos
aquellos y aquellas colegas, investiga-
dores, profesoras y profesores, asisten-
tes de investigación, alumnas alumnos
y público en general que asisten a las
sesiones del Seminario. Siempre que
alguien comenta sobre el Seminario
y sobre la buena recepción que tiene
dentro de la Sede del CIDE, cuento la
historia de cuando me hice cargo de
éste. En ese entonces, parte de mi tra-
bajo consistía en recorrer todos los pa-
sillos del CIDE Región Centro para, de
puerta en puerta, hacer invitaciones
para que colegas y compañeros de tra-
bajo asistieran al Seminario. Hoy, un par
de años después, las sesiones del Se-
minario son concurridas y celebradas.
Incluso, en algunas ocasiones hemos
tenido que sesionar en el Auditorio de
nuestra Sede. Esto se lo debemos, sin
duda, a nuestros ponentes, comenta-
ristas y asistentes a las sesiones. Sin sus
aportaciones críticas a la discusión, sin
sus observaciones expertas sobre erro-
res y aciertos de la investigación que
se presenta y sin su particular visión
del campo, no sería posible entender
la construcción del conocimiento y el
aprendizaje colectivo. A todas ellas y
ellos, gracias.
Seminarios
2016-2018
Seminario del Programa de Política de Drogas 19
Ariana Ángeles García
Licenciada en Economía por la UNAM y Maestra en Historia Internacional por el
CIDE. Actualmente, es colaboradora y profesora del Diplomado en Seguridad
Nacional, Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Es
miembro del Seminario Permanente de Especialistas en Estudios Policiales de la
UNAM y es miembro de la Red Temática CONACYT en Prevención de Adicciones y
Seguridad Ciudadana CONACYT–Colegio de la Frontera Norte.
Fue Directora de Estadística en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Co-
municaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Se ha despeñando en so-
ciedad civil como coordinadora de proyectos e investigadora. Fue colaboradora
del Diplomado en Mando Policial para la capacitación de Policía Federal (CIDE-Po-
licía Federal). Ha sido profesora adjunta y asistente de investigación en la Facultad
de Economía de la UNAM. Fue coordinadora institucional del Programa de Política
de Drogas y del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho, ambos del CIDE.
Ha sido ponente y profesora invitada en cursos, mesas redondas, conferencia
y cátedras de la Universidad de las Américas Puebla, del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, del H. Congreso del Estado
de Aguascalientes y del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la
Cámara de Diputados, entre otros.
Memoria
20 2016-2018
Problemática: Estudiar el desplaza-
miento interno de personas como
consecuencia de conictos internos,
ya sean políticos, sociales o armados.
Este fenómeno tiene como principal
consecuencia dejar en situación de
vulnerabilidad social a un gran número
de personas por falta de una política de
atención.
Objetivo de la investigación: Anali-
zar el desplazamiento interno de cinco
municipios de Durango: Santiago Pa-
pasquiaro, Tepehuanes, Pueblo Nuevo,
El Mezquital y Súchil.
Diseño de la investigación: Se uti-
lizan datos estadísticos disponibles,
así como entrevistas a personas de
dichos municipios. Las tres preguntas
principales a responder son: 1) ¿Cuáles
fueron los motivos por los que algu-
nas personas decidieron desplazarse
internamente durante este periodo en
el estado de Durango? 2) ¿Cómo fue el
proceso de desplazamiento de estas
personas? 3) ¿Cuáles y cómo son las
condiciones de vida de las personas
desplazadas en Durango?
Hallazgos: Paradójicamente, en
plena guerra contra el narcotráco en
varios de los poblados analizados en
Durango, tales como las comunidades
serranas de Pueblo Nuevo o San Dimas,
“Desplazados internos en México: los olvidados de la guerra contra el narco-
tráco”. Ariana Ángeles García, Universidad Iberoamericana
los cuerpos de seguridad han brillado
por su ausencia. Los policías que han
permanecido están coludidos con los
delincuentes, o bien, están igualmen-
te atemorizados porque los grupos
criminales los superan en número y
en equipo. Lo anterior permite a los
grupos de la delincuencia organizada
actuar libremente y con total impuni-
dad. En 2010, las autoridades locales
denunciaron la ausencia del Estado y
solicitaron ayuda a los altos niveles de
gobierno.
Ante esta realidad, pobladores de
varios municipios tomaron la deci-
sión inmediata de desplazarse inter-
namente con el n de ponerse a sal-
vo después de sufrir algún episodio
de violencia. Si es bien cierto que el
crimen organizado utiliza la violencia
como medio de intimidación para ha-
cerse con territorios y capital humano,
la política prohibicionista imperante en
nuestro país, que data del siglo pasado
y que se dejó sentir con mayor fuerza
durante la guerra contra el narcotráco
en México, sin lugar a dudas ha abona-
do para generar un ambiente aún más
violento. So pretexto de erradicar la
producción y consumo de drogas, se ha
cobrado una factura de miles de desa-
parecidos, muertos y desplazados.
Seminario del Programa de Política de Drogas 21
No se niega que Durango ha pade-
cido violencia desde mucho antes de
esta guerra, sin embargo, el nivel y el
tipo de violencia que antes era tole-
rable, se volvió insostenible cuando
los habitantes quedaron en un fuego
cruzado entre el Estado, el crimen or-
ganizado y los distintos bandos del
mismo.
Originalidad: El fenómeno del
desplazamiento interno es difícil de
estudiar por dos razones. Por un lado,
no se cuenta con un registro especí-
co y sería de hecho afanoso tenerlo,
pues, mientras no haya una política de
atención y protección a estas víctimas,
difícilmente los desplazados accederán
a dar a conocer el motivo de su salida;
ello debido a que o se encuentran hu-
yendo o por miedo preeren perma-
necer en el anonimato. Por otra parte,
al hacer estimaciones que se pueden
realizar partiendo de los datos de mo-
vilidad interna, es difícil discernir entre
la movilidad por motivos económicos
y la movilidad por motivos de violen-
cia, pues en muchos casos las personas
que se han desplazado por violencia
provienen de municipios con un alto
grado de marginación.
Entonces, si en ese momento salie-
ron por la agudización de la violencia
también podrían haberlo hecho en
algún otro momento a causa de la po-
breza prevaleciente. En este sentido, la
línea entre un tipo de desplazamiento,
a saber, el económico y por violencia,
es muy delgada. Este documento re-
presenta una de las primeras investi-
gaciones que se han hecho en México
a propósito del análisis del desplaza-
miento interno por violencia devenida
de la guerra contra el narco.
Implicaciones de política pública:
Crear un registro estadístico para de-
nir con mayor precisión las dimen-
siones del desplazamiento interno
en México. Con dicha información se
podría diseñar una política basada en
evidencia para el retorno eciente de
personas desplazadas, así como gene-
rar condiciones necesarias para las que
decidan volver a su lugar de origen.
Memoria
22 2016-2018
Es co-presentadora de un programa semanal de entrevistas locales en Radio Bi-
lingüe, Charlando con la raza.
Es estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado investigaciones en el Ins-
tituto de Estudios Políticos de Lyon y en la Universidad de Montreal. Completó
su investigación de maestría en México, Bolivia y Argentina, que incluye trabajo
de campo en áreas de producción de la hoja de coca. La presente investigación
se publicó en Argentina (en 2016) con el título: Política y legislación internacional
sobre la hoja de coca. Lecciones del caso boliviano para Latinoamérica.
Brenda es miembro de la Cátedra UNESCO sobre las transformaciones políticas
y sociales relacionadas con el tráco ilícito de drogas en la UNAM. Desde junio de
2017, ha sido investigadora invitada en el Instituto Humboldt para la Investiga-
ción Interdisciplinaria de Marihuana y en el Departamento de Antropología de la
Universidad Estatal de Humboldt. Actualmente trabaja con el Centro del Pueblo
en eventos proactivistas.
Jessica Brenda Pérez Mendoza
Seminario del Programa de Política de Drogas 23
Problemática: El texto aborda el tema
de la desigualdad en que viven los
agentes económicos del mercado de
mariguana en el condado de Humbol-
dt, EEUU, según su estatus: legal / ilegal
y nacional / extranjero.
Objetivo de la investigación: Des-
tacar la participación de la fuerza de
trabajo especializada proveniente de
México para develar los mecanismos
de regulación laboral en el mercado de
mariguana entre los que se encuentra
la jerarquización de los trabajadores
por ciudadanía y nacionalidad. A par-
tir de la premisa de la desigualdad,
enfocar la dinámica entre los agentes
del mercado de mariguana así como
las acciones de los estados, tomando
como referencia la actuación de los or-
ganismos de aplicación de la ley.
“El mercado de mariguana en el Triángulo Esmeralda: acercamiento a la pro-
ducción en el Condado de Humboldt en el contexto de la legalización. Jessica
Brenda Pérez Mendoza, UNAM
Diseño de la investigación: Se rea-
lizó trabajo etnográco en granjas del
condado de Humboldt (California, Es-
tados Unidos). Se realizan entrevistas a
fuerza de trabajo tanto local como ex-
tranjera. Asimismo, se hace un análisis
comparativo entre los agentes econó-
micos sobre las ganancias que obtiene
cada uno en el mercado legal de mari-
guana.
Hallazgos: El acercamiento a los
procesos de producción en el condado
de Humboldt lleva a identicar el siste-
ma de desigualdad entre agentes labo-
rales locales y aquellos que provienen
de otros países. Esto ha resultado en el
fortalecimiento económico de una clase
terrateniente y empresarial en la región.
Por otro lado, se observa que los fenó-
menos de violencia armada se desa-
rrollan potencialmente en las zonas de
ilegalidad del mercado, como son los
puntos de distribución y venta.
La presencia de granjeros mexi-
canos propietarios de la tierra podría
arrojar ciertas variantes en la ecuación
de desigualdad. Por lo tanto, el reco-
nocimiento de estos agentes se vuelve
indispensable para conocer la lógica
bajo la cual se rigen los growers/far-
mers michoacanos; cuáles fueron las
Memoria
24 2016-2018
motivaciones de su migración al trián-
gulo esmeralda; qué conexiones han
establecido para distribuir y vender
la mariguana que producen en Cali-
fornia; cuáles son las ventajas compa-
rativas y competitivas de producir en
Estados Unidos; o bien, cuáles son las
dicultades que enfrentan los produc-
tores en México, frente al crecimiento
de la competencia en el norte de Cali-
fornia. Su presencia en el triángulo es-
meralda es un elemento que refuerza
los supuestos de la investigación y re-
presenta una inminente fuente de in-
formación para entender el mercado
de la misma planta en dos contextos
distintos.
Originalidad: El texto presenta un
primer análisis documentado de la
situación económica que viven los
agentes económicos tanto locales
como extranjeros en California. Los
datos presentados, como resultado
de entrevistas y búsqueda de infor-
mación, son inéditos dada la reciente
legalización de la mariguana en el es-
tado de California.
Implicaciones de política pública:
No se hace recomendación de política
pública.
Seminario del Programa de Política de Drogas 25
Carlos es actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
es Maestro en Demografía por El Colegio de México. Tiene un Research Master
por el Max Planck Institute for Demographic Research de Alemania, y es Doctor en
Filosofía de la Ciencia por el Instituto de Investigaciones Filosócas de la UNAM.
Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público, como en el Ins-
tituto Nacional de Estadística y Geografía, el Consejo Nacional de Población, la
Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de
Gobernación y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-
ca. También ha colaborado en diversos proyectos del sector privado.
Sus líneas de investigación incluyen: tendencias y dinámicas de la seguridad
pública; la impunidad y el Estado de Derecho, y la reforma integral al sistema de
justicia penal.
Carlos Alberto Galindo López
Memoria
26 2016-2018
Problemática: El artículo de investiga-
ción aborda la declaratoria de crisis de
opioides en Estados Unidos en el año
2017, así como las implicaciones del mar-
co regulatorio que existe a nivel interna-
cional para el control de sustancias como
opiáceos y opioides.
Objetivo de la investigación: 1) Se-
ñalar algunas de las posibles implica-
ciones de la declaratoria de crisis de
opioides en Estados Unidos. 2) Descri-
bir las principales críticas al control in-
ternacional del mercado de opiáceos y
opioides.
“La crisis de opioides en Estados Unidos y el control internacional del opio”.
Carlos Galindo, CIDE
Hallazgos: Las muertes por sobredo-
sis en EU de cualquier tipo de droga (o
fármaco) han aumentado considerable-
mente durante los últimos quince años,
pasando de poco más de 17 mil muertes
en el año 2000, a más de 52 mil en 2015.
Asimismo, las muertes por sobre-
dosis se han extendido por todo el te-
rritorio estadounidense. El ‘grupo de-
mográco’ más afectado ha sido el de
“blancos no-hispanos”, cuya tasa pasó
de 6.5 muertes por cada 100 mil perso-
nas en el año 2000, a 21.1 en 2015.
Gráca 1. Muertes por sobredosis de cualquier tipo de droga o fármaco, Estados Unidos
Seminario del Programa de Política de Drogas 27
Actualmente existen propuestas
de muy diversa índole para atender
tanto la “crisis de opioides” en Estados
Unidos, como la carencia de analgési-
cos en distintas regiones del mundo. De
entre todas ellas, resalta una propues-
ta que parecería poder atender ambas
problemáticas a través de una sola me-
dida: terminar con el control monopsó-
nico en el mercado global del opio. Esta
propuesta es notablemente sencilla,
pues se basa en la libre elaboración de
té de bulbo de amapola, el cual es un
remedio tradicional de India para tratar
los problemas de adicción al opio. Es de
llamar la atención que esta propuesta
ha sido expresada por dos investiga-
dores notablemente distintos en sus
posiciones sobre el tema: la académica
Molly Charles y el activista Jim Hogshire.
Originalidad: El texto hace una re-
visión exhaustiva de carácter histórico
y estadístico sobre las condiciones que
derivaron en la crisis de opioides en los
Estados Unidos en 2017. De igual ma-
nera, describe a profundidad los límites
que existen sobre la regulación interna-
cional en la materia, señalando algunas
áreas de oportunidad y nodos estratégi-
cos para la toma de decisiones.
Gráca 2. Tasas de mortalidad por sobredosis de cualquier tipo de droga o fármaco, ajustadas
por edad, según “grupos demográcos” en Estados Unidos
Memoria
28 2016-2018
Danielrecibió su Doctorado del Departamento de Ciencia Política de la Uni-
versidad Vanderbilt en 2015. Dentro de su trabajo cientíco utiliza métodos
experimentales, cuantitativos y cualitativos para estudiar temas de psicología po-
lítica, opinión pública, comportamiento político, violencia y la relación entre los
ciudadanos y el Estado.
Actualmente se encuentra trabajando en temas relacionados con la justicia
por propia mano, la reacción de los ciudadanos a la amenaza del terrorismo, la
reacción de los ciudadanos a la corrupción, el efecto de las emociones en la parti-
cipación, la exposición de los ciudadanos a los mercados ilegales de drogas, y los
sesgos en el apoyo que los ciudadanos brindan a las víctimas de las atrocidades
criminales.
Daniel también colabora con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina
(LAPOP), y es miembro de la Asociación Americana de Ciencia Política. En su tiem-
po libre, Daniel practica y enseñaKendo (Esgrima Japonesa) en el Club de Kendo
de Aguascalientes y es conferencista a favor de la ciencia y el escepticismo.
Daniel Zizumbo
Seminario del Programa de Política de Drogas 29
Problemática: El aumento en la
percepción negativa que existe con
relación a la venta y consumo de dro-
gas ilícitas en 25 países de la región de
América Latina y el Caribe.
Objetivo de la investigación: Cono-
cer hasta qué punto los ciudadanos de
América Latina y el Caribe (ALC) están
expuestos a la venta y consumo de
drogas ilícitas y analizar los factores
que rodean a este fenómeno y su inci-
dencia en la juventud de la región.
Diseño de la investigación: Se ana-
lizó la ronda 2014 del Barómetro de las
Américas. Este estudio, llevado a cabo
por el Proyecto de Opinión Pública de
América Latina, está basado en 46,626
“Exposición de la juventud al tráco de drogas en América Latina y el Caribe.
Daniel Zizumbo, Programa de Política de Drogas, CIDE
entrevistas a pie de puerta realizadas
a ciudadanos en edad de votar de 25
países de Centroamérica, Sudamérica,
Norteamérica y El Caribe, en su idio-
ma materno. Las muestras dentro de
cada país fueron planeadas mediante
un diseño probabilístico multi-etápi-
co usando cuotas al nivel del hogar.
Asimismo, se estraticó usando las re-
giones más importantes del país y el
tamaño de los municipios. Finalmen-
te, dentro de los municipios se estrati-
caron los estratos urbano y rural para
lograr una mejor representación de
estas áreas.
Hallazgos: Los resultados muestran
que una proporción importante de los
ciudadanos de Latinoamérica y El Cari-
be se encuentran expuestos a la venta
de drogas, siendo Brasil, Costa Rica y
República Dominicana los países en
donde la población reporta más fre-
cuentemente la venta de drogas. A ni-
vel individual, los resultados sugieren
que los hombres, centristas, de ingreso
y educación media, con un alto con-
tacto social y viviendo en las capitales
del continente son los más propensos
a vivir en vecindarios donde se venden
drogas ilegales. Asimismo, a diferencia
de lo manifestado por el Observatorio
Latinoamericano de Políticas de Dro-
gas y Opinión Pública se encuentra
que los jóvenes tienen una mayor pro-
pensión a estar expuestos a la venta de
droga. Especícamente, se encuentra
Memoria
30 2016-2018
un mayor diferencial juvenil con res-
pecto a la exposición a la venta de dro-
gas en Uruguay, Surinam, y Trinidad y
Tobago. Las diferencias entre los países
en la exposición general a la venta de
droga pueden reejar tanto un merca-
do subyacente como variaciones en los
cambios generacionales a través de los
países.
Originalidad: La investigación hace
un análisis detallado de la base de da-
tos del Barómetro de las Américas en-
focado en la juventud de la región. Di-
cho análisis es inédito y se realizó para
presentarse en el Seminario de Políti-
ca de Drogas en CIDE Región Centro.
Implicaciones de política pública: Se
propone una política efectiva de regu-
lación de drogas a nivel regional que
no sólo tome en cuenta las diferencias
entre los tamaños de estos mercados,
sino también la variación en las carac-
terísticas demográcas de los ciudada-
nos que los constituyen.
Seminario del Programa de Política de Drogas 31
Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Es investigadora
postdoctoral en el proyecto “Assessing the Potential for Civil Organizations
within Regions Aected by Criminal Violence to Hold State Institutions to Human
Rights-Based Development”, nanciado por el Economic and Social Research
Council en coordinación con la Universidad de Aberdeen, el Centro de Investiga-
ción y Docencia Económicas, CIDE, y El Colegio de Michoacán.
Su investigación en la región indígena de la meseta Purhépecha en Michoacán
tiene como objetivo entender y explicar la dimensión cultural de la política local,
en términos de intercambios, reciprocidades, la formación y ruptura de alianzas
y el desarrollo de conictos, así como su articulación y relaciones con procesos
amplios –como las reformas del Estado– que implican cambios, continuidades y
delimitan épocas concretas.
Sus intereses de investigación incluyen: conictos agrarios, agroindustria, fac-
cionalismo, reformas neoliberales, economía política y seguritización. Su más re-
ciente publicación es “‘We are Indigenous of the Purhépecha People. Hegemony,
Multiculturalism and Neoliberal State Reforms in Mexico”, Dialectical Anthropolo-
gy, (2019).
Denisse Román Burgos
Memoria
32 2016-2018
Problemática: Se abordan diferentes
temas identicados por la población
de Tancítaro, municipio productor de
aguacate, tales como amenazas a la
seguridad local y regional, circulación y
consumo de drogas, inltración de cár-
teles y deforestación.
Objetivo de la investigación: 1)
Destacar las formas locales en las que
se discuten temas de seguridad en un
espacio de discusión pública creado
ex profeso para ello. 2) Destacar de qué
manera distintos sectores de la pobla-
ción –agroindustriales, autodefensas,
consejeros, funcionarios– identican
temas, así como las políticas que esta-
blecen al respecto.
“‘¡No nos levantamos en armas para andar solapando cabrones!’ Seguritiza-
ción y política de drogas en Tancítaro, Michoacán”. Denisse Román Burgos, El
Colegio de Michoacán
Hallazgos: Después del levanta-
miento de grupos de autodefensa en
noviembre de 2013, surgió entre los lu-
gareños la inquietud de constituir un ór-
gano de participación ciudadana desde
el que pudieran vigilar al gobierno mu-
nicipal con la nalidad de evitar un nue-
vo periodo de captura. En este sentido,
una organización no gubernamental de
orientación religiosa fue invitada a lle-
var a cabo un proyecto de intervención
comunitaria con el que se incentivó la
creación de consejos ciudadanos, a los
que se sumaron algunos integrantes
de los grupos de autodefensas.
Por otra parte, desde el inicio del
levantamiento, un grupo de empresa-
Seminario del Programa de Política de Drogas 33
rios aguacateros se organizó en lo que
llamaron el Consejo de Vigilancia, des-
de el cual pretendían coordinar a los
autodefensas en las tareas de vigilan-
cia del municipio. Por lo tanto, se esta-
blecieron dos modelos “ciudadanos” de
denición y atención a problemáticas
de seguridad que no colaboran entre sí.
Mientras que para el Consejo de Vigilan-
cia la devastación ambiental y el consu-
mo de drogas no representan amena-
zas para la seguridad, los consejeros
ciudadanos sí lo consideran así, ya que
su enfoque en seguridad –inuenciado
por la ONG– es más amplio y tiene que
ver incluso con las relaciones familiares
y la autoridad patriarcal. En ambos ca-
sos, sin embargo, se deja ver cierta exi-
gencia de mano dura.
Así, en el Consejo de Seguridad Mu-
nicipal, vemos cómo se articula una
discusión pública sobre circulación y
consumo de drogas con una política de
seguridad clara y restrictiva, y vemos a
ciudadanos de distintos sectores parti-
cipando en este proceso. Éstos son al-
gunos aspectos que nos servirían para
repensar los procesos de seguritización
desde contextos locales.
Originalidad: La investigación pre-
senta un análisis detallado del fun-
cionamiento de los modelos de par-
ticipación ciudadana en Tancítaro.
Destaca las estructuras funcionales de
cada modelo y los nodos decisorios y
determinantes para su funcionamiento
en el contexto local. Esta aportación
es relevante para mantener abierta la
agenda de investigación sobre los mo-
delos de toma de decisiones en con-
textos de violencia, captura y/o ausen-
cia del Estado.
Implicaciones de política pública:
Por la naturaleza del texto no se pre-
sentan recomendaciones o implicacio-
nes de política pública. Sin embargo, se
identican aspectos cotidianos de las
preocupaciones generales sobre la se-
guridad de la zona, las cuales podrían
ser incorporadas a los planes y progra-
mas tanto municipales como estatales
de seguridad pública.
Memoria
34 2016-2018
Dolores París
Desde enero de 2009 es profesora e investigadora del Departamento de Estu-
dios Culturales del Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, B.C. Trabajó du-
rante más de 18 años como profesora investigadora de sociología en la UAM-Xo-
chimilco.
Su área de conocimiento es la sociología política y la sociología de la cultura. Sus
temas de interés son: deportaciones, migraciones indígenas, relaciones interétni-
cas, derechos humanos, relaciones de poder, formación de élites.
Estudió la Licenciatura en Sociología en la UAM-Xochimilco, la Maestría en So-
ciología Política en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y el
Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede México. Es doctora en Investi-
gación en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Políticos por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales y miembro del Sistema Nacional de Investi-
gadores (SNI) Nivel III. Actualmente, colabora en los proyectos: “Región Transfron-
teriza México-Guatemala. Dimensión regional y bases para su desarrollo integral”
y Trayectorias migratorias, laborales y educativas de migrantes internacionales
retornados a México” como coordinadora.
Seminario del Programa de Política de Drogas 35
Problemática: La corrupción en las
políticas y programas de control mi-
gratorio en la regulación informal de
los ujos en las rutas migratorias y la
incursión del crimen organizado en la
materia.
Objetivo de la investigación: Com-
prender la incrustación de la delin-
cuencia organizada en el Estado y, en
consecuencia, la naturaleza de la vio-
lencia vinculada a la movilidad huma-
na en México.
Diseño de la investigación: Se divide
en d os etapas. La primera está dedicada a
la revisión documental de trabajos de in-
vestigación sobre la materia (migración/
corrupción/crimen organizado), análisis
de documentos institucionales sobre
políticas y programas de migración. La
segunda etapa está dedicada a trabajo
de campo; en particular, se realizan en-
trevistas a migrantes centroamericanos
que pasan por territorio mexicano.
Hallazgos: La delincuencia orga-
nizada –en su relación con el Estado
mexicano– ha provocado un aumento
considerable de peligros en la movili-
dad humana. Los migrantes con mu-
cha frecuencia se encuentran tanto en
los caminos, en las estaciones, en las
vías y en los vagones del tren de carga,
a miembros de pandillas o de organi-
zaciones criminales que los extorsio-
nan, roban, asaltan, violan o acosan. El
control territorial sobre las rutas migra-
torias que han ganado algunas organi-
zaciones criminales y la frecuente par-
ticipación de agencias de seguridad en
colusión con la delincuencia organiza-
da, han transformado el proceso mi-
gratorio en la región causando un au-
mento sin precedentes de inseguridad.
“De la corrupción generalizada a la delincuencia organizada en las rutas
migratorias”. Dolores París, Colegio de la Frontera Norte
Memoria
36 2016-2018
Edgar Guerra
Edgar Guerra es Cátedra del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-
CYT) adscrito como Profesor-Investigador al Programa de Política de Drogas
del CIDE. Es Doctor en Sociología por la Universidad de Bielefeld, Alemania (Suma
Cum Laude) y Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora (Mención Ho-
noríca). Estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
Campus Azcapotzalco (Diploma a la Investigación).
Sus líneas de trabajo se encuentran en el campo de la sociología de los grupos
armados, de los movimientos sociales y la política de drogas. Sus temas centrales
de investigación son tres: a) grupos armados no estatales y organizaciones crimi-
nales; b) protesta, violencia e instituciones estatales, y c) efectos y consecuencias
de la política y de la guerra contra las drogas. Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, Nivel I. Su más reciente publicación es: “Crueldad y brutalidad en
las formas de morir de los periodistas en México. Una aproximación desde la mi-
crosociología”, en Revista Sociológica, año 34, número 97, mayo-agosto, pp. 39-71.
En el CIDE Región Centro, Edgar Guerra imparte los cursos a) Teoría Política y b)
Temas Selectos en Políticas Públicas.
Seminario del Programa de Política de Drogas 37
Problemática: La investigación centra
su atención en la formación de grupos
de autodefensa en Tepalcatepec, Mi-
choacán, como resultado del contexto
de violencia que se vivía en la región,
y que era producto del orden social de
dominación que provenía del orden
social de dominación que impuso la
organización criminal de Los Caballe-
ros Templarios.
Objetivo de la investigación: Cono-
cer cómo se estructuró el proceso de
toma de decisiones dentro de este gru-
po, tomando un caso de estudio.
Hallazgos: Una vez que se formó y
levantó en armas el movimiento de la
autodefensa, fue evidente que no se
trataba de una organización que re-
curriese únicamente al lenguaje de las
armas. No sólo se hacía uso de la comu-
nicación de la violencia, sino que en su
estructura interna existía, en potencia,
la capacidad de elaborar comunicación
jurídica, mediática, médica y política, si
bien de forma incipiente. Esta dinámi-
ca autoorganizativa que se gatilló con
el alzamiento requirió, más temprano
que tarde, de estructuras plenamen-
te sedimentadas (institucionalizadas),
que dieran certeza y ecacia a la or-
ganización, por lo que pronto las acti-
vidades propias del grupo armado se
“Organización armada. La dinámica operativa de los grupos de autodefen-
sas tepalcatepenses”. Edgar Guerra, Programa de Política de Drogas, CIDE
transformaron en tareas cotidianas y,
nalmente, en rendimientos funciona-
les suministrados por distintos cargos
dentro de la organización. De ahí que,
poco a poco, se fuese construyendo
una estructura de cargos o posiciones
que, al menos en Tepalcatepec, presen-
taba una forma piramidal.
La estructura jerárquica de la orga-
nización armada en Tepalcatepec tuvo
cinco niveles: 1) Una base social de
apoyo comunitario; 2) Grupos efecti-
vos de autodefensas que protegían la
ciudad y liberarían poblaciones circun-
vecinas; 3) En cada uno de estos gru-
pos había distintos cargos, tales como
el de comandante de grupo y otros
más especializados como el de encar-
gado de radiocomunicación o de alma-
cén; 4) El siguiente cargo superior era
el de comandante de la organización
en la localidad, gura de mando que
coordinaba a los comandantes de cada
grupo y quien contaba con ayudantes
y asesores informales. Finalmente, en
la cúspide de la pirámide se encontra-
ba el máximo órgano de decisión, el 5)
Consejo Ciudadano, cuyos integrantes
eran miembros de la comunidad y en
cuyo seno se dictaban órdenes para el
comandante de las autodefensas, en-
tre otras tantas directrices.
Memoria
38 2016-2018
operativa que normaba el proceso de
toma de decisiones (riesgo/peligro) se
entorpeció con distinciones de tipo
político, económico, ético-moral y téc-
nico, las cuales, muy pronto, comenza-
ron a ejercer presión sobre el objetivo y
la función principal de la organización:
proveer seguridad. De esta manera, los
liderazgos, así como los intereses políti-
cos y económicos, comenzaron a tener
cada vez más peso en el rumbo que el
alzamiento de las autodefensas iría ad-
quiriendo. Peor aún, con el tiempo, los
medios de difusión llegaron en masa a
la zona de conicto para transmitir en
vivo, internacionalmente, los porme-
nores del alzamiento. Su presencia ra-
dicalizaría las tensiones ya presentes
al interior de... En efecto, la cobertura
periodística catapultó la inuencia de
varios liderazgos, enfatizando el con-
icto entre dos posturas contrapues-
tas: quienes estaban a favor del plan
de pacicación del gobierno federal
y quienes buscaban mantener el alza-
miento y liberar de la violencia criminal
no sólo a Michoacán sino al país ente-
ro. Meses más adelante, estas tensio-
nes internas se traducirían en el n del
movimiento.
Originalidad: La investigación hace
aportaciones valiosas tanto metodo-
lógica como teóricamente. En primer
lugar, la metodología utilizada de corte
cualitativo, implicó realizar trabajo et-
nográco que llevó a involucrarse con
Fue la estructuración del Consejo
Ciudadano una de las formas operati-
vas más interesantes y funcionales de
las autodefensas de Tepalcatepec que,
a diferencia de lo que ocurriría en La
Ruana, logró estructurar –no siempre y
no sin conictos– un proceso de toma
de decisiones consensado, al cual lo
cubría cierto manto de legitimidad.
La complejidad del entorno pronto
hizo que el proceso decisorio respon-
diera a criterios de corte técnico y éti-
co, e incluso moral, que vulneraron la
democracia y desencadenaron conic-
tos internos. De ahí que el mismo pro-
grama organizacional jara criterios
de elegibilidad para los miembros del
Consejo Ciudadano.
Así, casi desde el nacimiento de la
organización, la principal distinción
Figura 1. Cadena de mando organizativa (auto-
defensas)
Seminario del Programa de Política de Drogas 39
actores relevantes de las comunidades
relacionadas con las autodefensas. Este
trabajo de campo puede considerase
como uno de los pioneros. En segundo
lugar, se hace una aportación teórica
relevante al abordar el estudio desde
un marco teórico sistémico –inusual
cuando se estudia acción colectiva–
lo que hace más amplio y profundo el
análisis hecho.
Implicaciones de política pública: La
investigación provee sucientes ele-
mentos estratégicos que podrían ser
utilizados en un futuro para la toma de
decisiones en materia de mediación y
solución de conictos. Esto dado que
se hace un análisis del funcionamiento
de organizaciones tales como las auto-
defensas y ayuda a comprender cómo
se puede actuar para que entes guber-
namentales puedan tener incidencia
en la organización.
Memoria
40 2016-2018
Eduardo Garza-Villareal
Eduardo Garza-Villareal es un investigador de neurociencia que trabaja con tras-
tornos neuropsiquiátricos utilizando métodos de neuroimagen y conectividad.
Es profesor asistente en el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Obtuvo su maestría en ciencias (neurobiología) en la Uni-
veridad Autónoma de Nuevo León y su doctorado en Neurociencia por la Uni-
versidad de Aarhus, ubicada en Dinamarca. Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores, Nivel I.
Sus líneas de investigación especícas son: circuitos cerebrales en dependen-
cia a sustancias y trastornos neuropsiquiátricos, identicación de biomarcadores
de neuroimagen en humanos y modelos animales y mecanismos de acción y po-
sibles usos de métodos de estimulación cerebral.
Seminario del Programa de Política de Drogas 41
Problemática: La investigación centra
su foco de atención en la morfología
del cerebro humano cuando es ex-
puesto a sustancias como la cocaína, y
su análisis por medio de un método vo-
lumétrico con secuencias de imágenes.
Objetivo de la investigación: 1) Es-
tudiar la morfología del cerebro huma-
no cuando es expuesto al consumo de
cocaína en un amplio rango de edades.
2) Utilizar un análisis volumétrico para
estudiar la morfología del cerebro. 3)
Utilizar secuencia de imágenes de cur-
tosis de difusión rápida para estudiar
la morfología y la microestructura del
estriado y el tálamo en el crack.
Hallazgos: Se encontraron diferen-
tes efectos relacionados con la edad y
los años de consumo en volumen, des-
plazamiento y cambios de la curtosis
media, lo que sugiere que cada medi-
da proporciona información diferente,
pero complementaria, sobre los cam-
bios morfológicos del cerebro y que no
todos los cambios están relacionados
con la toxicidad o la adicción a la dro-
ga. Los hallazgos sugieren que el uso
de métodos y secuencias más nos
proporciona información complemen-
taria sobre los cambios morfológicos y
“Neuroimagen computacional y conectómica para el estudio cerebral
no invasivo en adicción de sustancias en humanos y modelos animales”.
Eduardo Garza-Villareal, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la
Fuente Muñiz”
microestructurales relacionados con el
consumo de cocaína, y que las altera-
ciones cerebrales por el consumo tie-
nen diferencias signicativas cuando
se toma en cuenta la edad y el tiempo
de consumo.
Existen varias limitaciones en el es-
tudio. El tamaño de la muestra parece
tener un efecto bajo en todos los con-
trastes morfológicos. Esto nos lleva a
pensar que las muestras de mayor ta-
maño son necesarias para encontrar
diferencias signicativas. Sin embargo,
se pudo tener resultados signicativos
con tamaños de muestra más o me-
nos limitados. El análisis de difusión de
imagen de la curtosis tuvo el tamaño
de muestra más bajo, y aún mostró un
tamaño de efecto similar al de los otros
análisis.
Por último, la edad y los años de
consumo se correlacionaron positiva-
mente y esta linealidad debe conside-
rarse al interpretar los resultados. Una
cosa a tener en cuenta es que la varia-
ble “años de consumo” puede ser algo
subjetiva, ya que es investigada por el
médico, pero es reportada por el pa-
ciente y algunas veces por miembros
de la familia. Los estudios en modelos
Memoria
42 2016-2018
murinos pueden ayudar a modelar la
naturaleza de los efectos del abuso de
sustancias múltiples, la edad y los años
de consumo.
Lo más importante es que encon-
tramos que los cambios morfológicos
del estriado pueden estar más relacio-
nados con la edad, mientras que los
cambios talámicos pueden estar más
relacionados con el consumo de años.
También encontramos un desarrollo
anormal de la curtosis media con la
edad y los años de consumo, desta-
cando el potencial de curtosis media
y la difusión de imagen de la curtosis
en general, como un método para la
investigación in vivo de los efectos de
la adicción en la microestructura cere-
bral. El análisis volumétrico por sí solo
proporciona información incompleta
sobre la morfología y sugerimos que se
debe usar el análisis de la forma y/o la
difusión de imagen de la curtosis, ade-
más de caracterizar mejor la patología
cerebral en el abuso de sustancias.
Originalidad: En este estudio explo-
ratorio se utiliza un análisis novedoso
de tipo volumétrico de la forma basa-
do en la MRI, así como una secuencia
novedosa de imágenes de curtosis de
difusión rápida para estudiar la morfo-
logía y la microestructura del estriado
y el tálamo en el crack comparándolo
con los controles sanos compatibles.
Implicaciones de política pública:
La investigación, a pesar de ser de ca-
rácter exploratorio, da luz hacia nue-
vos métodos y técnicas de estudio
médico relacionado con el consumo
de sustancias. El conocimiento gene-
rado puede ser útil para en un futuro
diseñar una estrategia integral de sa-
lud pública.
Seminario del Programa de Política de Drogas 43
Nació en Iztapalapa en 1979. Psicólogo de formación, obtuvo el grado de Doc-
tor en Ciencias en el Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional
Autónoma de México y ha realizado estancias de investigación en la Universidad
Técnica de Lisboa, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Misión de
Prevención de Conductas de Riesgo en París. Su curiosidad en la neurociencia
social lo ha llevado a investigar el comportamiento de primates en la selva mexi-
cana, la forma de vida en los mayas yucatecos, la compasión y la violencia en los
policías de ciudad Nezahualcóyotl, y actitudes de paz en los campamentos de
refugiados Saharauis en Argelia. Mediante el estudio de la neuroimagen ha incur-
sionado en la biología de la compasión y la empatía, y de algunos padecimientos
neuropsiquiátricos.
Ha sido profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Uni-
versidad Anáhuac. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investiga-
dores Nivel 1 y Catedrático del CONACYT en el Área de Neurociencias de la Uni-
versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Roberto Emmanuel Mercadillo Caballero
Memoria
44 2016-2018
Objetivo de la investigación: En esta ex-
posición se presentarán los conceptos
básicos de la denominada neurociencia
social, una propuesta neurocientíca re-
ciente centrada en comprender la ma-
nera en que el cerebro es moldeado por
la dinámica social y cultural propias del
ser humano. En esta línea, se expondrán
también algunas metodologías de neu-
roimagen y técnicas actuales utilizadas
para abordar las premisas de la neu-
rociencia social y el comportamiento
humano. En particular, se expondrá la
función cerebral asociada a la toma de
decisiones, la cooperación, la empatía y
la moralidad.
Diseño de la investigación: A partir
de las premisas y metodologías de la
neurociencia social, se articulará una
propuesta para estudiar de manera
integral el consumo de sustancias in-
halables adictivas: los modelos básicos
en animales que permiten el acceso
al tejido biológico y la descripción de
conductas adictivas, los efectos de los
inhalables en el cerebro y conducta hu-
manas, su motivación al consumo y po-
sibles alternativas para su tratamiento
psicológico. También se expondrán
algunas observaciones antropológicas
realizadas en consumidores de inhala-
“Consumo de sustancias inhalables adictivas: una aproximación desde la
neurociencia social”. Roberto Emmanuel Mercadillo Caballero, Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa
bles que viven en situación de calle en
la Ciudad de México, a partir de las cua-
les se discutirá la manera en que esta
población accede, usa y comprende a
los inhalables. Finalmente, se expon-
drá un estudio sobre la función cere-
bral que subyace a ciertas alternativas
religiosas que algunos grupos de au-
toayuda utilizan como alternativas de
tratamiento para las adicciones.
Hallazgos: La exposición cerrará
con algunas reexiones en torno al
concepto de adicción y de persona
desde la neuroética, fundamentales
para plantear estrategias de interven-
ción en poblaciones consumidoras de
sustancias adictivas.
Seminario del Programa de Política de Drogas 45
Estefanía Ciro Rodríguez tiene una maestría en Historia por la Universidad de los
Andes en Bogotá (Colombia) y un doctorado en Sociología por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente trabaja como investigado-
ra en el Centro de Pensamiento de la Amazonía colombiana AlaOrilladelRío. Sus
principales líneas de investigación son la política global de drogas, la presencia
del Estado en áreas de conicto y las comunidades rurales en el siglo XXI.
Su tesis titulada Trayectorias de vida de cultivadores y cultivadoras de coca en
el Caquetá y construcción de la legitimidad de la actividad cocalera” es el resulta-
do de un trabajo de investigación de campo. Explora las trayectorias de hombres
y mujeres cocaleros, la violencia que han experimentado y cómo este cultivo for-
ma parte de sus tradiciones.
Creado en 2009 por iniciativa del Gobierno de la República Dominicana, el Pre-
mio UNESCO-Juan Bosch recompensa cada dos años a jóvenes especialistas en
ciencias sociales que contribuyen con su labor al fortalecimiento de los vínculos
entre la investigación y las políticas públicas. Dotado con 10,000 dólares y un di-
ploma, también tiene por objeto motivar a los jóvenes investigadores de la región
y fomentar el intercambio intelectual y el diálogo en América Latina y el Caribe.
Estefanía Ciro Rodríguez
Memoria
46 2016-2018
“‘Lo importante es el amor a la mata’: vidas y legitimidades en la actividad
cocalera en el Caquetá (Colombia)”. Estefanía Ciro Rodríguez, Centro de Pen-
samiento de la Amazonia Colombiana AlaOrillaDelRío, Colombia
Problemática: La investigación presen-
tada aborda la violencia que el Estado
colombiano ha ejercido sobre pobla-
ciones especícas en el país en el mar-
co de la “lucha contra las drogas” que
desborda la retórica antinarcóticos, en
este caso, con los y las cultivadoras de
coca.
Objetivo de la investigación: Revisar
los diferentes instrumentos legales que
respaldan “la lucha contra las drogas”
particularmente en el Caquetá para
comprender el efecto que ha tenido en
la comunidad.
Diseño de la investigación: La inves-
tigación utiliza una metodología cuali-
tativa basada en visitas, observaciones
participantes y 55 entrevistas semi-es-
tructuradas sobre las historias de vida
de los pobladores de el Caquetá.
Hallazgos: La violencia que ejerce el
estado colombiano se discute y se re-
chaza. Para estas poblaciones rurales,
la violencia es ilegítima a pesar de que
el mandato legal del funcionamiento
del Estado le otorgue justicación.
Ésta es una forma en la que no sólo
la violencia sino en general el ejército
y el Estado se cuela en las historias de
vida de los campesinos. La otra es a tra-
vés de la política social.
Además de esta violencia directa
sobre las familias campesinas, hay una
menos evidente, pero no por eso me-
nos ecaz: la estigmatización de los y las
cultivadoras de coca. Históricamente,
los cultivadores han sido considerados
como criminales, desviados, narco-cam-
pesinos, auxiliadores de la guerrilla y de-
lincuentes y han interpretado, percibido
y se han apropiado de este discurso he-
gemónico considerando la planta como
“maldita”, como “una condena” que de-
ben pagar, dado el caos y la violencia
que implica vivir de este negocio, que a
la vez los “salva” del hambre.
La implementación de los progra-
mas de sustitución de coca se da en el
contexto en el que la violencia de la
erradicación no se ha acabado, porque
el principio básico es la eliminación del
cultivo. El gran temor es que a la hora
de evaluar el cumplimiento o no de los
compromisos, el estado funge tanto de
“árbitro” como de “jugador”, es decir,
puede señalar a los campesinos y cam-
pesinas de no cumplir y forzar la erra-
dicación, pero a la vez puede ser el que
incumple y no hay un mecanismo claro
que lo obligue a hacerlo.
A eso hay que agregar que se han
rmado dos pre-acuerdos en el Caque-
Seminario del Programa de Política de Drogas 47
tá y las quejas de las organizaciones
campesinas señalan gran desinforma-
ción por parte de las autoridades loca-
les que confunden a los y las cultivado-
ras y las redes clientelares que impiden
la representación de los cocaleros. El
resultado ha sido la rma de dos pre
acuerdos que no representan a todos
los involucrados.
Actualmente, la política de estigma-
tización y persecución anti-insurgente
que vivía el Caquetá se ha quedado
detenida por la rma de los acuerdos y
el proceso de reincorporación (lo que
no exime la presencia de actores cri-
minales que quieran empezar a copar
estos espacios), por lo que la desacti-
vación de la guerra anti- insurgente
ha hecho aparecer nuevos retos, pues
todavía persiste la amenaza del uso de
la violencia estatal para la erradicación
de los cultivos.
Originalidad: La investigación hace
un trabajo de campo extenso: se rea-
lizaron más de 50 entrevistas in situ y
se recorrió el Caquetá para conocer a
profundidad la situación social y eco-
nómica de la zona. Esto hace que el
texto recoja de primera mano relatos y
sentimientos que, de otra manera, se-
ría difícil verlos plasmados en otro do-
cumento sobre la materia.
Implicaciones de política pública: Se
propone crear una estrategia para des-
activar la violencia generada contra los
campesinos. Una posible ruta a seguir,
sería retomando el espíritu del Acuer-
do de la Habana sobre una paz estable
y duradera.
Memoria
48 2016-2018
Es un historiador sinaloense especializado en la economía política de las drogas
y la política mexicana. Es Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Nueva
York y Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Actual-
mente, es profesor del Programa de Política de Drogas del CIDE. Ha publicado más
de 50 textos académicos entre libros, artículos, capítulos y reseñas. Sus últimas
publicaciones incluyenNuestra historia narcótica: pasajes para (re) legalizar las dro-
gas en México(Debate, 2015) yLos reclamos de justicia de las víctimas como política
de Estado(Instituto Belisario Domínguez, 2016).
Froylán Enciso
Seminario del Programa de Política de Drogas 49
Problemática: En el trabajo de inves-
tigación que se presentó se hace un
recuento histórico de las raíces del nar-
cotráco en Sinaloa y el estigma social
que existe hacia los consumidores de
opio de origen chino.
Objetivo de la investigación: 1) De-
mostrar cómo la criminalización del
consumo de opio en China se originó a
partir de la idea de que los trabajadores
migrantes chinos traerían epidemias
de enfermedades cuya dispersión era
lo más temido para los habitantes de
los centros comerciales del Pacíco en
el siglo XIX. 2) Analizar cómo la migra-
ción estadounidense en este periodo
contribuyó a la propagación de dro-
gas –como los barbitúricos y la mor-
na–, tan diferentes del opio marcado
por su legado imperial británico y sus
guerras. 3) Mostrar cómo las crecientes
restricciones a la importación de medi-
camentos patentados y los que colocan
al opio con nes medicinales, ayudaron
a difundir el incipiente mercado local
de medicamentos en Sinaloa, alentan-
do las redes comerciales de producción
y consumo de grandes comerciantes,
navegantes, barcos de vapor, políticos
y consumidores locales.
Hallazgos: El tráco de drogas
de Sinaloa fue una consecuencia de
la intensicación del comercio en
el Pacíco después de la Fiebre del
Oro de California. La integración y el
intercambio entre México, Estados
Unidos y China fueron inducidos por
una causa económica: el comercio a
lo largo del Océano Pacíco. Aquí no
encontramos ninguna guerra o con-
icto violento como el origen del in-
tercambio económico, cultural y de
personas.
Por lo tanto, esa interpretación
geográca es la primera gran carta
que este texto intenta explicar. Esta
interpretación geográca permite
analizar el mito de las raíces “chinas”
del tráco de drogas en Sinaloa, con
sus connotaciones raciales y de clase.
La criminalización del consumo de
opio chino en Sinaloa se originó a par-
tir de la idea de que los trabajadores
migrantes chinos traerían epidemias
de enfermedades cuya temida dis-
persión se produjo en los centros co-
merciales del Pacíco en el siglo XIX.
El aumento del comercio en el Pací-
co de San Francisco no sólo permitió
la llegada y mayor criminalización de
los chinos y su opio, sino también la
expansión de las compañías farma-
céuticas estadounidenses y sus medi-
camentos patentados a Sinaloa.
“The Pacic World’s Drug Trade in Sinaloa”. Froylán Enciso, Programa de Po-
lítica de Drogas, CIDE
Memoria
50 2016-2018
De allí que este enfoque permite
promover una idea que se extiende a
lo largo del trabajo sobre las drogas:
desde el comienzo de la prohibición de
ciertas drogas ha existido una distancia
inmutable entre la letra de la ley y las
acciones de quienes viven bajo la ju-
risdicción de la ley. Incluso a través del
presente, las drogas ilegales han afec-
tado, de una manera u otra, ese espacio
entre la negociación y el aprendizaje.
Originalidad: El texto presenta un
análisis profundo sobre la historia con-
temporánea del tráco de drogas en
Sinaloa y el surgimiento del comercio
de éstas vía el Océano Pacíco. Esto lo
hace el autor considerando aspectos
comerciales y sociales normalmente
invisibles en textos especializados en la
materia. Por lo anterior, el texto puede
considerarse como una pieza enrique-
cedora en términos analíticos y original
en términos narrativos.
Implicaciones de política pública: El
texto no contiene explícitamente pro-
puestas especícas o implicaciones de
política pública. Sin embargo, da ele-
mentos sucientes para (re)considerar
el estatus actual de varias drogas en
México. Esto sostenido en argumen-
tos que hacen denotar el poco conoci-
miento cientíco y social que enmarca
la prohibición de varias drogas, con lo
que queda expuesta la deciencia del
problema público que el Estado Mexi-
cano busca atender.
Seminario del Programa de Política de Drogas 51
Irene Álvarez
Irene Álvarez Rodríguez es doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, ubicada en la Ciudad de Méxi-
co. Su carrera académica se ha centrado en tratar de contestar una pregunta fun-
damental: ¿qué clase de condiciones provocan la organización de colectivos que
deenden su territorio, sus formas de vida o sus actividades productivas? La bús-
queda de respuestas la ha llevado a conjuntar el método etnográco con la teoría
social para analizar una variedad de casos de estudio, tales como movimientos
sociales anti-mineros, indígenas y organizaciones sociales que reivindican sus de-
rechos sobre territorios en disputa. Actualmente, Irene radica en Ciudad de Mé-
xico y se desempeña como investigadora posdoctoral en el proyecto «Assessing
the potential for civil organizations within regions aected by criminal violence
to hold state institutions to human rights-based development”, auspiciado por El
Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
y la University of Aberdeen. Como parte de dicho proyecto, realiza investigación
etnográca sobre activismos ciudadanos en zonas afectadas por la violencia cri-
minal en el estado de Michoacán, México; así como evaluaciones de políticas pú-
blicas en materia de seguridad, democracia y transparencia.
Memoria
52 2016-2018
Problemática: La investigación se cen-
tra en analizar el colectivo de civiles
armados que resguardan las fronteras
de un municipio rural del suroeste de
Michoacán, cuyo n es protegerse de
grupos criminales que disputan el con-
trol de una región, históricamente, pro-
ductora de droga.
Objetivo de la investigación: Es-
tablecer una relación entre la diver-
sicación de actividades del crimen
organizado y las respuestas civiles al
fenómeno de la desposesión y la vio-
lencia criminal.
Hallazgos: En la sierra-costa, las
actividades criminales fueron avala-
das por pactos de reciprocidad entre
actores gubernamentales (militares,
policías y políticos), narcotracantes
regionales y población civil, por lo me-
nos desde la década de los ochenta del
siglo pasado. Había, pues, consensos
acerca de los términos de la violencia y
de las actividades ilegales, mismos que
se rompieron con la llegada de nuevos
actores criminales. Consecuentemen-
te, el levantamiento en armas de 2013
fue una manera de rebelarse contra
una violencia ilegítima e impredecible.
La gente de la costa-sierra no era ya
productora agrícola, ganadera o em-
presaria –en algunos casos, indiferente
o beneciaria de la producción y trasie-
go de drogas–, sino que era víctima de
personas ajenas a sus comunidades de
origen que llevaban a cabo actividades
de extorsión, secuestro y cobro de cuo-
tas. En épocas recientes, la aparición de
monopolios criminales centrados en la
extracción de rentas comenzó a expe-
rimentarse como despojo. El hecho de
que la organización criminal dependie-
ra tanto de la extracción de un valor no
recompensado generó una sensación
de hartazgo entre una población acos-
tumbrada a tratar con contrabandistas
de droga. El mandato moral de “no de-
Economía moral del narcotráco. Civiles armados frente a la violencia y la
desposesión en México”. Irene Álvarez, CIDE-COLMICH-Universidad de Aber-
deen)
Seminario del Programa de Política de Drogas 53
jarse de nadie” dictaba que había que
reaccionar ante la desposesión. Por
supuesto, la indicación de reaccionar
ante la injusticia no indica por qué se
formó un movimiento civil armado de
entre todas las formas de resistencia
posibles; sin embargo, sí nos dice que
la ruptura de pactos de reciprocidad
puede generar situaciones explosivas.
Originalidad: El análisis hecho a lo
largo del texto se fundamenta en las
premisas establecidas en 1971 por E.
F. Thompson y Scott en 1976. Esto, por
lo tanto, enriquece la investigación ya
que hace un análisis de factores históri-
cos estructurales que pueden explicar
la trayectoria de un movimiento social
desde su comienzo y hasta su nal.
Implicaciones de política pública:
Por la naturaleza de la investigación
no se esbozan posibles implicaciones
de política pública. Sin embargo, se
identican elementos sociales como
factor de riesgo para el surgimiento de
actividades criminales e incremento de
violencia que pueden ser incorporados
a un diagnóstico integral de seguridad
pública del estado de Michoacán.
Memoria
54 2016-2018
Es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y Maestro en Ad-
ministración y Políticas Públicas (ambos por el CIDE). Se ha desempeñado como
funcionario de la administración pública local de Aguascalientes en las áreas de
Planeación y Evaluación de Proyectos, y como director general de dos radiofuso-
ras en el estado de San Luis Potosí. En 2016 se incorporó al Programa de Política
de Drogas como asistente de investigación. Actualmente, estudia el doctorado en
Política Pública en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte y la maestría
en Salud Pública en la misma institución. Su agenda de investigación consiste en
dilucidar los efectos que la política de drogas tiene en la población general y en
los estudiantes mexicanos. También realiza investigación sobre el uso que se hace
de la información de pruebas estandarizadas en las escuelas públicas de México y
los Estados Unidos. En su tiempo libre invierte en el sector inmobiliario y en pro-
yectos de agricultura protegida en el estado de San Luis Potosí.
Iván Flores Martínez
Seminario del Programa de Política de Drogas 55
Problemática: Está investigación de-
muestra que no se necesita ser una
víctima directa de la violencia relacio-
nada con el narcotráco para ser afec-
tado por ella. Para probarlo medimos el
efecto que la violencia originada por el
narcotráco en México tiene en la sa-
lud mental de la población.
Objetivo de la investigación: Estu-
diar el efecto de la violencia relaciona-
da con el narcotráco en la salud men-
tal de la población de México.
Hallazgos: Los resultados sugie-
ren que el número de ejecuciones y la
brutalidad de los asesinatos afectan la
salud mental de la población. Cuando
el número de ejecuciones en el muni-
cipio se utiliza como sustituto de la vio-
lencia relacionada con las drogas, una
ejecución adicional en el municipio au-
menta en un 0.154% los síntomas de-
presivos. Este efecto aumenta a 1.24%
cuando los narco-mensajes se dejan
junto a los cuerpos ejecutados, a 2.91%
cuando la ejecución se realiza con bru-
talidad (marcas de cuerda y ataduras),
y a 0.43% cuando la prensa publica la
ejecución.
El promedio de homicidios del mu-
nicipio en los diez años anteriores tiene
un efecto interesante en la salud men-
tal de la población. Las personas que vi-
ven en municipios que han sido históri-
camente violentos, reportan tener una
mejor salud mental que las personas
que viven en municipios que histórica-
mente no han tenido altos niveles de
violencia. El aumento de un punto en
el número promedio de homicidios en
el municipio en los últimos diez años
disminuye los síntomas depresivos
en 0.02%. Este resultado sugiere que
los individuos desarrollan estrategias
para lidiar con la violencia (medida por
el número de ejecuciones), que redu-
ce sus síntomas depresivos incluso en
presencia de la misma.
Respecto a los controles sociode-
mográcos, casi todas las variables se
comportan como se espera; la edad, el
género, la educación y los ingresos me-
joran la salud mental de la población.
Por el contrario, estar desempleado,
ser un migrante o tener una salud física
baja y una enfermedad crónica aumen-
ta los síntomas de la depresión. En pro-
medio, las poblaciones que viven en
municipios adyacentes al Océano Pací-
co tienen síntomas de depresión más
altos que las poblaciones que viven en
otros lugares.
Originalidad: La investigación utili-
za datos de estadísticos de dos bases:
1) la encuesta sobre vida familiar mexi-
Salud mental y la guerra contra las drogas: efectos en las víctimas no direc-
tas”. Iván Flores Martínez, Programa de Política de Drogas, CIDE
Memoria
56 2016-2018
cana (apartado bienestar emocional) y
2) base CIDE-PPD (datos sobre violen-
cia relacionada a drogas). A partir de
esto se desarrolló un modelo de regre-
siones lineales con el objetivo de exa-
minar las asociaciones entre diferentes
variables de violencia relacionada con
las drogas y los síntomas de depresión.
Los resultados sugieren efectos hete-
rogéneos de las variables relacionadas
con la violencia relacionada con el nar-
cotráco.
Implicaciones de política pública:
Los resultados obtenidos del análisis
de datos conrman los efectos indi-
rectos de la guerra contra las drogas
en la población que no ha sido victima
directa de violencia relacionada con el
narcotráco en México. Los hallazgos
revelan un costo más de “la guerra con-
tra las drogas” y permiten (re)denir a
través de evidencia, el problema deri-
vado del fenómeno de las drogas en
México y con esto propiciar un cambio
integral en la estrategia implementada
por el gobierno federal.
Seminario del Programa de Política de Drogas 57
Cursó la Licenciatura en Biología en la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla; obtuvo el Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Na-
cional Autónoma de México. Actualmente, es investigador en Ciencias Médicas
“C”, adscrito al área de Genómica Computacional del INMEGEN y miembro del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.
En 2014 comenzó su trabajo en las líneas de investigación de Biología de Sis-
temas, Genómica Computacional y Genómica del Cáncer englobando proyectos
dirigidos a entender las relaciones entre expresión génica, metilación y estructura
3D de la cromatina, entre otros temas.
Desde 2014 es profesor del Posgrado de Ciencias Biomédicas de la UNAM. Ha
recibido varios premios y distinciones. Destaca su participación como revisor y
editor de diversas revistas cientícas así como evaluador acreditado de CONACyT.
Jesús Espinal Enríquez
Memoria
58 2016-2018
Problemática: El texto se enfoca en el
problema del narcotráco en México
durante el periodo de diciembre 2006
a noviembre 2011.
Objetivo de la investigación: Anali-
zar las redes del narcotráco en México
a través de la relación entre personajes
políticos y criminales con base en el li-
bro “Los señores del narco”.
Diseño de la investigación: Para
construir la red del narcotráco en Mé-
xico se revisaron varios libros sobre el
tema en México. Se buscó el más com-
pleto en términos de la información
dada sobre los personajes vinculados
al crimen de drogas. Se eligió el libro
“Los señores del narco. Se convirtió el
archivo PDF en una versión de texto
simple, usando el comando “pdf2txt”
de la línea de comandos de GNU / linux.
Se utilizó la versión 3.0 de Python de la
biblioteca del Juego de herramientas
de lenguaje natural (NLTK) para identi-
car nombres, apellidos y alias de cada
personaje. El corpus más completo de
NLTK es para el idioma inglés. Dado que
el libro que se extrajo está escrito en
español, fue necesario desarrollar un
manual de la lista de nombres que apa-
rece en el texto. Se generó un vector
de nombres, apellidos y alias de todo
el libro. Para obtener la lista completa
de caracteres, se construyó un conjun-
to de nombres dado que en América
Latina las personas a menudo usan un
nombre y dos apellidos; sin embargo,
varios de los personajes tienen dos o
más nombres y dos o tres alias, como
es habitual en los grupos de tracantes
de drogas. Para corregir esto, se conci-
lió manualmente la lista de nombres.
Una vez que se completó la lista
de nombres, se escribió un guión para
identicar la posición de cada persona-
je en el texto a n de tener una medida
de cercanía entre ellos. Se establecieron
200 bytes como una distancia máxima
entre dos caracteres, porque 200 es el
tamaño promedio de un párrafo en el
libro. Los caracteres se conectan si apa-
recen a distancias inferiores a 200 bytes.
Se estableció el peso de los enlaces
contando el número de repeticiones de
cada coincidencia. Se generó una matriz
de conectividad, se gracó utilizando
Cytoscape v.3.1.1 y se encontraron sus
comunidades utilizando las implemen-
taciones de la Licencia Pública General
de GNU de dos algoritmos basados en
caminatas aleatorias, el Infomap de Ros-
vall y Bergstorm, algoritmo y algoritmo
MCL de van Dongen. Una vez hecho
esto, se compararon los resultados y se
realizó el análisis.
“Sobre redes, complejidad ynarcotráco”. Jesús Espinal Enríquez, Instituto Na-
cional de Medicina Genómica
Seminario del Programa de Política de Drogas 59
Hallazgos: La red tiene 1037 ca-
racteres y 6405 vínculos. En la Figura
1, se representa sólo el componente
principal (981 nodos y 6342 enlaces).
Un punto notable es que el coeciente
de agrupamiento promedio es relativa-
mente alto. La longitud promedio de la
ruta más corta es3.25. Tales valores
pueden sugerir una pequeña red mun-
dial con una estructura de comunidad.
La distribución en grados sigue una ley
de potencia con un exponente cercano
a -1.273 (Figura 1B) .
El algoritmo Infomap identicó 87
comunidades diferentes (Figura 1C). El
algoritmo MCL mostró 60 comunida-
des. En la estructura de la comunidad
de Infomap, los grupos varían en el nú-
mero de elementos de 2 a 585 nodos
para cada grupo. La comunidad más
grande incluye los personajes princi-
pales del narcotráco en México, así
Memoria
60 2016-2018
como algunos miembros importantes
de la política y las fuerzas de seguri-
dad, la mayoría de ellos vinculados al
“Cartel de Sinaloa”. Otras grandes co-
munidades presentan narcotracan-
tes de otros grupos conocidos como
el “Cartel Beltrán-Leyva” y la banda de
secuestro “Los Acuario”, un grupo cri-
minal organizado por algunos policías
importantes.
Esas comunidades también están
fuertemente conectadas entre ellas.
Esto se observa en la Figura 1C. Usan-
do Infomap se podría generar la red de
todas las comunidades. De dicho grá-
co se extrajo y se estudió el subgrupo
formado por aquellas comunidades
que incluían 47 o más miembros (Fi-
gura 1D). Las cinco comunidades que
forman el subgrupo incluyen las comu-
nidades más pobladas y algunas de las
interacciones más fuertes entre comu-
nidades en comparación con el resto
de interacciones en toda la red.
Una de las características más des-
tacadas de nuestra red es que es un
subgrupo casi completo de 5 nodos
(comunidades) y 9 enlaces. Esto signi-
ca que tres de las cinco comunidades
tienen un grado de cuatro y las dos co-
munidades restantes tienen un grado
de tres. Dicha topología es consistente,
independientemente del número de
nodos agregados al subgrupo, la “se-
mi-camarilla” permanece como se pue-
de ver en la Figura 1D.
Originalidad: El texto presenta un
análisis inédito sobre las redes del nar-
cotráco en México. El diseño metodo-
lógico es una propuesta innovadora ya
que utiliza software de última genera-
ción para georreferenciar y determinar
redes de actores relacionados con el
narcotráco en México. Asimismo, se
enfatiza que un análisis apoyado con
herramientas tecnológicas basado en
la literatura cotidiana, podría servir para
analizar las propiedades de las redes
criminales con cierta precisión y darnos
información que no es fácilmente dis-
cernible con sólo leer los textos.
Implicaciones de política pública:
Por la naturaleza del texto, no se pre-
sentan posibles implicaciones de polí-
tica pública.
Seminario del Programa de Política de Drogas 61
Jonas Von Homann
Estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas en el Exeter College de la Univer-
sidad de Oxford (Inglaterra), donde su investigación se centra en los cambios
de política drogas y regulación del cannabis en México, Chile y Uruguay.
Tiene una Licenciatura en Ciencias Sociales por la Universidad de Cambrid-
ge (2013), Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford
(2015), y es becado por el UK Economic and Social Research Council (2015-2018).
Su más reciente publicación es un capítulo en Collapse of the Global Order on
Drugs: From UNGASS 2016 to Review 2019 (ed. Axel Klein & Blaine Stothard, 2018).
Además, ha publicado en International Journal of Drug Policy.
Líneas de interés: política de drogas, latin american studies, movimientos so-
ciales, institutionalism and policy change, métodos cualitativos de investigación.
Memoria
62 2016-2018
Problemática: La investigación se cen-
tra en la trayectoria legal que ha pro-
vocado la regulación de la marihuana
en México, concentrándose en actores
y escenarios políticos y sociales.
Objetivo de la investigación: 1) Ana-
lizar cómo se ha desarrollado la movili-
zación legal de la marihuana en México.
2) Identicar los actores y el contexto
que han provocado la movilización le-
gal de la marihuana en México.
Hallazgos: La movilización legal ha
sido parte integral para que la mari-
huana comience a tener una trayecto-
ria hacia un marco legal en México. La
movilización legal superó su intención
original de “hacer estallar el debate”, al
tener resultados como las jurispruden-
cias vinculantes que cambian el statu
quo de la prohibición del cannabis y
contribuye a la posibilidad de una libe-
ralización. Los litigios estratégicos para
lograr la regulación de la marihuana
en México muestran cómo los actores
sociales pueden tener éxito en la gene-
ración de un cambio legal a través de la
movilización legal. Son de gran impor-
tancia las opciones estratégicas y tác-
ticas para emprender la movilización
legal, involucrar a los tomadores de
decisiones que simpatizan más con las
demandas y el encuadre estratégico,
esto es, presentarse a sí mismos y pre-
sentar su caso de manera que atraiga y
obtenga apoyo de aquellos tomadores
de decisiones. La investigación contri-
buye a comprender por qué la movili-
zación legal puede hacer que los jue-
ces se involucren al mostrar cómo los
emprendedores de políticas pueden
usar la movilización legal para activar y
persuadir a los tribunales.
Originalidad: La investigación pro-
porciona valor agregado no sólo para
aquellos interesados especícamente
en la legalización de la marihuana o
la movilización legal, sino también, en
lo general, en el cambio de políticas
e instituciones. Esto al identicar los
elementos analíticos relevantes para
construir una estrategia de coalición y
con ello promover procesos de gober-
nanza en diferentes niveles.
Implicaciones de política pública:
La investigación por su naturaleza no
tiene implicaciones directas de políti-
ca pública. Sin embargo, puede servir
como una “caja de herramientas” para
los emprendedores de políticas que
deseen inuir en el cambio institucio-
nal a través de la movilización legal y el
litigio estratégico.
Achieving Legal Marijuana through Legal Mobilization in Mexico”. Jonas
Van Homann, Universidad de Oxford
Seminario del Programa de Política de Drogas 63
Es investigadora Titular C de la Universidad Autónoma de Baja California. Está
adscrita a la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Sociales (FCAYS).Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1.
Es Psicóloga por la Ponticia Universidad Javeriana y Doctora en Estudios de la
Globalización por la Universidad Autónoma de Baja California.
Se ha especializado en el estudio del daño social de las políticas de drogas y
actualmente coordina la línea de investigación en “Violencia, postviolencia y re-
paración”. Otro de sus principales intereses académicos está relacionado con el
uso de imágenes (fotografía y video) en la investigación sociocultural y la video-
documentación como una técnica de investigación de base comunitaria. Desde
hace cinco años es miembro del colectivo RECO.
Ha sido curadora de varias exposiciones e intervenciones comunitarias y es au-
tora de más de una decena de artículos donde expone y analiza las consecuencias
humanas de las políticas antidrogas.
Lilian Paola Ovalle
Memoria
64 2016-2018
Problemática: Examina el riesgo laten-
te que existe en la población de Baja
California, debido a la posición geopo-
lítica estratégica en el tráco de drogas,
de empezar a presentar un uso proble-
mático de sustancias administradas vía
parenteral.
Objetivo de la investigación: Ubicar
y visibilizar a las madres mujeres usua-
rias de drogas inyectables y a sus hijos,
como víctimas de la actual política de
drogas en México.
Hallazgos: Se sabe que cuando las
mujeres usuarias de drogas inyecta-
bles tienen a sus hijos en los hospitales
públicos deben llegar preparadas para
mentir con respecto al uso de drogas.
Si dicen la verdad les quitarán a sus hi-
jos e inmediatamente éstos quedarán
en custodia del DIF. Así es que deben
ocultar todas las señales. Otro proble-
ma que enfrentan las madres MUDIS
es el del síndrome de abstinencia. Si
la “malilla” llega, en el hospital no les
dan nada para aliviar sus síntomas. Es
por esto que muchas usuarias salen del
hospital para usar sustancias y cuando
regresan por sus bebés, éstos ya han
sido señalados como bebés abandona-
dos y turnados al DIF Estatal.
Aunque faltan estudios serios que
a partir de la revisión de expedientes
puedan demostrar este dato, desde la
Procuraduría de la Defensa al Menor y
a la Familia se estima que del total de
los niños que tienen en su resguardo,
el 69% llegó allí por omisión de cuida-
dos, el 20% por maltrato físico y el 11%
Mujer madre adicta: experiencia situada de una madre UDI”. Liliana Paola
Ovalle, Universidad Autónoma de Baja California
Seminario del Programa de Política de Drogas 65
por abuso sexual. Lo más relevante para
la presente investigación es que se ha
identicado que la prevalencia de pa-
dres o cuidadores con un uso proble-
mático de drogas ilegales está correla-
cionada en más del 65% de los casos.
Se dibuja entonces un panorama
desalentador, donde las mujeres usua-
rias de drogas inyectables no cuentan
con una red de solidaridades y alter-
nativas que velen por su derecho a la
maternidad. Por otro lado, existe un sis-
tema de cuidados saturado, donde los
menores deben permanecer institu-
cionalizados hasta cumplir la mayoría
de edad, alejados de su seno familiar y
comunitario.
Originalidad: La investigación hace
un trabajo etnográco minucioso al se-
guir de cerca la historia de vida de Ma-
risol para sensibilizar al lector y presen-
tar los obstáculos que viven en general
las mujeres que se encuentran en una
situación similar.
Implicaciones de política pública: 1)
Ampliar y diversicar la oferta de tra-
tamiento de drogas en Baja California.
2) Integrar un enfoque de derechos
humanos integral a los programas de
tratamiento de drogas en Baja Califor-
nia. 3) Replantear el modelo de inter-
vención de los MUDIs de Baja California
para hacerlo más efectivo y cercano.
Memoria
66 2016-2018
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maes-
tra en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica
por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde 2008 ha trabajado en el campo de
los Derechos Humanos con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y orga-
nismos públicos autónomos. Ha participado en la elaboración de publicaciones,
en conferencias, capacitaciones y como tutora en diversos cursos relacionados
con Derechos Humanos.
Actualmente, es docente en la Universidad Tecnológica Latinoamericana en
Línea y directora del área de Investigación de la Comisión Mexicana de Defensa y
Promoción de los Derechos Humanos.
Lucía Guadalupe Chávez Vargas
Seminario del Programa de Política de Drogas 67
Problemática: Los efectos en los dere-
chos humanos de la población mexica-
na derivados de la estrategia de lucha
contra el narcotráco implementadas
por Felipe Calderón Hinojosa y Enrique
Peña Nieto durante sus periodos presi-
denciales.
Objetivo de la investigación: 1) Pre-
sentar un diagnóstico sobre la situa-
ción de derechos humanos en México
en el contexto de la Guerra contra el
Narcotráco. 2) Proponer una serie de
propuestas para contribuir a mejorar
la situación de derechos humanos en
México.
Hallazgos: Las políticas para de-
tener los crímenes atroces en México
deben partir de un análisis certero de
la situación contextual. La coyuntura
mexicana tiene una particularidad: la
ausencia de reconocimiento ocial de
condiciones de conictividad y violen-
cia críticas vigentes a lo largo del país.
Cabe resaltar que ello no implica que
estén ocurriendo crímenes graves, in-
cluso considerados de lesa humanidad.
Por ello, se requiere de la voluntad
política para reconocer que en México
se cometen crímenes graves que cons-
tituyen crímenes de lesa humanidad y
que además representan violaciones
graves a derechos humanos; sólo así se
podrán diseñar los mecanismos ade-
cuados para hacer frente a la compleja
situación de violencia por la que atra-
viesa el país.
Las experiencias para combatir la
impunidad en los países de la región
que han atravesado por conictos ar-
mados internos o dictaduras milita-
res han resultado ser de alguna forma
Graves violaciones a Derechos Humanos en el contexto de la Guerra contra
las Drogas”. Lucia Chávez Vargas, Comisión Mexicana de Defensa y Promo-
ción de los Derechos Humanos
Memoria
68 2016-2018
exitosas. México necesita diseñar, con
base en esas experiencias, mecanis-
mos extraordinarios para la situación,
igualmente extraordinaria, de violen-
cia por la que atraviesa en donde miles
de personas han sido torturadas y otras
decenas de miles han sido asesinadas o
desaparecidas.
De manera paralela a la creación
de esas iniciativas, el país requiere una
modicación radical a la estrategia de
lucha contra el narcotráco que deberá
optar por la reducción de la violencia y
la desmilitarización inmediata del país.
Originalidad: El texto hace una re-
copilación de experiencias exitosas en
la región de América Latina para me-
jorar la situación de Derechos Huma-
nos. Asimismo, hace una aportación
interesante al proponer un nuevo en-
foque analítico de la impunidad desde
el ámbito político y jurídico. También
es importante señalar que cuenta con
información inédita sobre la situación
actual de derechos humanos al hacer
una recopilación a través de solicitudes
información y de la sistematización de
la misma.
Implicaciones de política pública:
Algunas de las propuesta hechas por la
autora son: 1) Con ayuda de organiza-
ciones de la sociedad civil, promover la
construcción de una memoria colecti-
va para la instauración de comisiones
de la verdad. 2) Creación de mecanis-
mos de impartición de justicia ad hoc
para hacer disminuir los niveles de
impunidad derivados de contextos de
violencia social y política. 3) Promover
la creación de scalías y tribunales au-
tónomos y organismos especializados
para garantizar imparcialidad en la im-
partición de justicia.
Seminario del Programa de Política de Drogas 69
Oscar Castro Soto
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas con orientación en Sociología por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la Maestría en Sociología
por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Cursó sus estudios de Li-
cenciatura en Pedagogía en la Universidad Veracruzana y tiene un Diplomado en
Calidad en el Servicio por la Universidad Iberoamericana Puebla.
Entre sus actividades académicas destacan su participación en diversas in-
vestigaciones colectivas sobre política social, la creación del Observatorio Lati-
noamericano sobre Trata y Tráco de Personas y la participación en la Cátedra
Latinoamericana Ignacio Ellacuría, S.J., con la impartición de seminarios, sobre
la losofía de la realidad histórica, problemas complejos de derechos humanos,
losofía y sociología de los derechos humanos y acceso a la justicia.
Memoria
70 2016-2018
Problemática: La trata de personas que
son consideradas como mercancías, y
que se trasladan y distribuyen en es-
pacios de explotación en los que los
cuerpos son considerados medios de
producción. De manera particular, la
investigación se centra en la explota-
ción. Es decir, en la manera en que se
obtiene la mayor ganancia en el menor
tiempo posible. En la explotación se
juega con el tiempo, la fuerza de tra-
bajo y la explotación de los cuerpos,
mientras que en la droga se habla de
distribución y venta de mercancías que
ya han sido producidas en otro lugar.
Objetivo de la investigación: Inda-
gar en la relación de fenómenos de-
lictivos organizados como la trata de
personas, el narcotráco y el tráco de
migrantes en situación irregular, tanto
a nivel conceptual como a nivel de des-
cripción empírica de conexión entre
unas redes y otras en la historia recien-
te de México.
Diseño de la investigación: Se hace
un análisis comparativo entre la trata y
tráco de personas a nivel conceptual.
Asimismo, se hace una recapitulación
descriptiva del fenómeno en territorio
mexicano con especial énfasis en po-
blaciones migrantes de Centroamérica.
Hallazgos: La dinámica de violencia
del narcotráco ha infundido terror en
las personas, provocando miedo y pa-
rálisis social por los hechos conocidos
y difundidos de tortura; y cuando se
vuelve extrema, el horror de las apari-
ciones de cuerpos mutilados, cercena-
dos y colocados en fosas clandestinas
dan muestra del modus operandi de los
narcotracantes. Las personas son des-
aparecidas, coaccionadas y colocadas
en situaciones de trata, extraídas de
la vida cotidiana en amplias zonas del
país, o de las redes de tráco y trata de
personas donde son violentadas, pero
relativamente conservados sus cuerpos
para la explotación sexual continuada y
redituable.
En la lógica del narcotráco, las per-
sonas no sólo son consideradas mer-
cancías, objetos de intercambio, de
compra-venta de cuerpos, sino que
ahora son productos desechables,
intercambiables y sustituibles. Poseen
incluso menor valor que las drogas
por el simple hecho de que son insu-
mos que cuestan menos, que están
“a la mano”, y cuyo valor de uso pue-
de ser desechable. El valor de cambio
sólo es sostenible si se mantiene a las
redes de trata de personas para la ex-
“Crimen organizado y derechos humanos: drogas, trata y tráco de perso-
nas”. Óscar Castro Soto, Universidad Iberoamericana
Seminario del Programa de Política de Drogas 71
plotación sexual o laboral con relativa
autonomía.
Originalidad: El texto presenta de
manera detallada cómo el tráco y la
trata de personas, particularmente de
migrantes centroamericanos, es una
actividad redituable para el crimen
organizado. Se hace una comparación
conceptual entre el mercado de drogas
y el mercado de personas y cómo esto
atenta contra los derechos fundamen-
tales de las personas víctimas de este
fenómeno.
Implicaciones de política pública:
No se hace ninguna recomendación de
política pública.
Memoria
72 2016-2018
Doctor en Economía por University of Sussex, Maestro en Economía por el Cen-
tro de Investigación y Docencia Económicas A.C. y Licenciado en Economía
por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha laborado en la Secretaría de
Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, en la London School of Economics y
en la Universidad Autónoma de Baja California. Entre sus publicaciones destacan
artículos en revistas como Oxford Development Studies, Latin American Economic
Review, Social Science Journal, Journal of Borderlands Studies, El Trimestre Económi-
co y Estudios Económicos. Anteriormente, obtuvo el Premio de Economía Joaquín
Xirau Icaza otorgado por El Colegio de México y el Premio de Investigación de
Ensayos Revista de Economía, otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo
León. Su línea de investigación se centra en las áreas de economía laboral, migra-
ción y economía transfronteriza. Es investigador titular adscrito al Departamento
de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte, Coordinador de la
Maestría en Economía Aplicada en la misma institución y miembro del Sistema
Nacional de Investigadores, Nivel 1.
Pedro Paulo Orraca Romano
Seminario del Programa de Política de Drogas 73
Problemática: Los niveles de violencia
y crimen a los que están expuestos es-
tudiantes a nivel primaria y secundaria
en México y el efecto que éstos tienen
en su desempeño escolar.
Objetivo de la investigación: 1) Exa-
minar el efecto que tiene la exposición
de estudiantes de primaria y secun-
daria al crimen. 2) Determinar las im-
plicaciones que tiene la exposición al
crimen de los estudiantes en el desem-
peño educativo.
Hallazgos: Los resultados muestran
que un aumento en el número de ho-
micidios por cada 10,000 habitantes
reduce los puntajes en la prueba ENLA-
CE entre 0.0035 y 0.0142 desviaciones
estándar en promedio. Este efecto es
mayor en las escuelas secundarias, se
vuelve más fuerte si el homicidio ocu-
rre más cerca de la fecha del examen
y es relativamente estable cuando se
usan homicidios totales u homicidios
relacionados con el tráco de drogas,
esto como proxy para medir la exposi-
ción al crimen. Las tasas más altas de
homicidios también se asocian con un
aumento en la tasa de no aprobación
de grado. Se plantea la hipótesis de que
los efectos negativos de la exposición
al crimen en los resultados educativos
se deben en parte a una reducción en
el número de horas de contacto, donde
los estudiantes no compensan esto al
estudiar más fuera de la escuela.
Este estudio proporciona evidencia
sobre el hecho de que las políticas no
educativas afectan los resultados edu-
cativos. Además de los efectos a corto
plazo observados, se puede inferir que
el aumento de la violencia tendrá efec-
“Crime exposure and educational outcomes in Mexico”. Pedro Paulo Orraca
Romano, El Colegio de la Frontera Norte
Memoria
74 2016-2018
tos a mediano y largo plazo, ya que, al
afectar los resultados educativos ac-
tuales, es probable que la exposición
temprana a los homicidios tenga un
impacto en los niveles de logros edu-
cativos posteriores así como las futuras
fuentes de ingresos de la juventud del
país. Además, dado que los efectos de
la exposición al crimen son más fuertes
en las escuelas públicas y en las áreas
más marginadas, estas consecuencias
negativas se amplican potencialmen-
te entre los estudiantes que residen en
hogares ubicados en la parte inferior
de la distribución del ingreso.
Originalidad: Los resultados ob-
tenidos de la investigación aportan
conocimiento útil para robustecer el
debate público sobre los efectos que
ha tenido la estrategia que ha seguido
el gobierno mexicano. Esto dado que,
partiendo del incremento de violencia
registrado desde el inicio de la guerra
contra el narcotráco, se demuestra
que una política que inminentemente
no es educativa, tiene efectos colatera-
les negativos en el desempeño escolar
que puede impactar a largo plazo en la
calidad de vida y nivel de ingreso.
Implicaciones de política pública:
La investigación no presenta de ma-
nera explícita implicaciones de política
pública.
Seminario del Programa de Política de Drogas 75
Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México (2016), Maestro en Derecho Laboral
por la Universidad Central del Ecuador (2010), y Licenciado en Ciencia Política por
el Instituto de Estudios Políticos de Aix-en-Provence, Universidad Aix-Marseille III,
Francia (2006).
Ha sido profesor en la Ponticia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); en
la Universidad de las Américas (UDLA); en la Universidad de los Pueblos del Sur
(UNISUR) en el estado de Guerrero; en la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM); y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre marzo de 2017 y febrero de 2018 realizó una estancia de investigación
pos-doctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Hu-
manidades (CEIICH) de la UNAM.
Sus líneasde investigación son: Sociología de la violencia, la criminalidad y la
seguridad pública, Sociología política, Estado y gobiernos locales, Sociología del
conicto y los movimientos sociales y Sociología rural.
Pierre Gaussens
Memoria
76 2016-2018
Problemática: Las relaciones históricas
que unen el tráco de las drogas ilega-
les con las políticas del Estado mexica-
no y, en particular, los cultivos ilícitos
con la principal institución encargada
de su erradicación: el ejército.
Objetivo de la investigación: 1) De-
mostrar a través de una revisión histó-
rica, las relaciones del tráco de drogas
ilegales con las políticas del Estado
mexicano. 2) Analizar el papel del ejér-
cito como principal institución encar-
gada de la erradicación de la amapola
en Guerrero.
Hallazgos: Todo cultivo ilícito es si-
nónimo de violencia estatal. Desde ini-
cios del siglo XX, con la adopción del
paradigma prohibicionista en México,
no hay duda de que el narcotráco ha
sido un asunto eminentemente po-
lítico. Más que a los grupos delictivos
que operan en el mercado de las dro-
gas, la cuestión de los cultivos ilícitos
remite al Estado, sus instituciones y, en
particular, a la institución ocialmente
encargada de combatirlos: el ejército.
Dentro de este reordenamiento del
sistema político mexicano, Guerrero,
al igual que en los años setenta, sigue
siendo uno de los estados más afec-
tados por el militarismo de la política
ocial; antes, por motivo de la guerri-
lla, hoy, con el pretexto de la droga. De
esta manera, a pesar de la naturaleza
de los procesos que las distinguen, las
dos Montañas Rojas se unen en un mis-
mo destino, cuyo trágico color es el de
la sangre derramada por los caminos
del Sur.
Originalidad: La investigación hace
una aportación relevante en dos cam-
pos: primero, en la disciplina de políti-
cas públicas, al demostrar por medio
de un análisis cuantitativo cuáles son
los efectos que ha tenido a lo largo del
tiempo la implementación de la polí-
tica punitiva ejecutada por el ejército;
con ello se ofrece más evidencia de los
riesgos que implica la participación
del ejército como actor activo de la po-
lítica de drogas en México. El segundo
aporte del texto es de carácter históri-
co-social al rescatar el contexto políti-
co que se ha vivido desde el siglo XX
en una región especíca del territorio
nacional.
Implicaciones de política pública: La
investigación no hace recomendacio-
nes de política pública, pero su aporta-
ción es relevante para la (re)denición
del problema público que implica el fe-
nómeno de las drogas y, en particular, el
cultivo de amapola y la participación de
las instituciones del Estado mexicano.
“El Cultivo de amapola en Guerrero”. Pierre Gaussens, El Colegio de México
Seminario del Programa de Política de Drogas 77
Cuadro 1. Tasa de homicidio en municipios cultivadores de droga 1990-2015
Memoria
78 2016-2018
Rik Peeters
Profesor investigador titular en administración pública en el Centro de Investi-
gación y Docencia Económicas (CIDE). Es Maestro en Administración Pública
(2004) por la Universidad de Tilburgo (Países Bajos), Maestro en Ciencias Políticas
(2006) por la Universidad de Nimega (Países Bajos) y Doctor en Administración
Pública (2013) por la Universidad de Tilburgo. Sus líneas de investigación incluyen
disfunción burocrática, gobernanza digital, cargas administrativas, y burocracias
de nivel de calle.
Seminario del Programa de Política de Drogas 79
Problemática: La prevención como
nuevo enfoque de la política criminal
en Holanda. La política implementada
complementa y contradice el enfoque
clásico del estado de derecho. Esto dado
que ya no es el juez y el aparato judicial
el eje de la política, ahora es el Poder Eje-
cutivo quien funge como eje principal.
Dicho de otra manera, no es el orden
legal, es el orden público la preocupa-
ción central; no es el delincuente, sino
la sociedad en su conjunto.
Objetivo de la investigación: Anali-
zar el giro de la política criminal en Ho-
landa para entender cómo ha cambia-
do el papel del Estado en términos de
sus capacidades y atribuciones.
Diseño de la investigación: Se anali-
za la política criminal holandesa entre
1977 y 2011 como un caso ejemplar
para comprender las consecuencias
del giro preventivo. El caso se basa
en un extenso estudio de los archivos
documentales de política criminal del
gobierno central holandés, los discur-
sos anuales de la Reina en la apertura
del año parlamentario, las Declara-
ciones de Política del Gobierno sobre
la toma de posesión y los diversos
acuerdos de coalición. En total, se se-
leccionaron unos 100 memorandos
de política y documentos para su aná-
lisis. Con el n de mostrar las diferen-
cias en la política de delincuencia an-
tes y después, el estudio longitudinal
se remonta al momento justo antes
de que la prevención ingresara en la
política criminal holandesa. Para nes
analíticos, la siguiente genealogía de
políticas se divide en cuatro periodos:
antes de 1985; 1985–1992; 1993-2001
y 2002-2011.
Hallazgos: El giro preventivo de la
política criminal ha alterado el papel
del Estado en el ámbito del crimen y
el orden social tanto como lo ha hecho
el enfoque punitivo. Mientras que el
enfoque punitivo se caracteriza por el
castigo y la retribución, el giro preven-
tivo complementa y, a veces, contradi-
ce las estrategias policiales.
A lo largo de tres décadas, la pre-
vención en la política criminal holan-
desa ha seguido un camino expansivo.
La prevención del crimen comenzó
con actividades ‘criminales’ obstruidas
a través de la prevención técnica y el
rediseño de la estructura de oportu-
nidades; avanzó para intervenir en las
causas percibidas de la conducta crimi-
nal a través de enfoques personales ha-
cia los ciudadanos de riesgo, y resultó
en un amplio repertorio para combatir
a todo tipo de perturbaciones en el or-
den público como: el crimen, la moles-
tia, la degradación del entorno vital y
“Principles for the implementation of preventative policies”. Rik Peeters, Di-
visión de Administración Pública, CIDE
Memoria
80 2016-2018
los sentimientos subjetivos de insegu-
ridad.
Este repertorio preventivo ha ve-
nido para complementar el enfoque
tradicional legal del crimen. La admi-
nistración clásica de justicia opera den-
tro de los límites estrictos del derecho
penal. Las intervenciones estatales es-
tán severamente limitadas por la ley
y sólo se justican después de que se
demuestre el incumplimiento de la ley
ante un tribunal.
Sin embargo, los motivos para la
prevención del delito son comparables
a los “deberes de cuidado” comúnmen-
te asociados con el Estado de bienes-
tar: la rama administrativa del Estado
es responsable de brindar un determi-
nado desempeño, sin una limitación
claramente denida de esta respon-
sabilidad. Por lo tanto, la prevención
del delito es una forma de “atención
no solicitada”, mientras que el Estado
de bienestar generalmente viene en
forma de “derechos sociales” que los
ciudadanos pueden hacer uso si así lo
desean. La iniciativa de intervención
en prevención del delito proviene del
Estado. Esto le da a la prevención del
crimen un fuerte carácter arbitrario.
Además, las intervenciones preventi-
vas se justican sobre la base de ries-
gos subjetivos: la “duda razonable” es
un argumento a favor, no en contra de
la intervención. Finalmente, la preven-
ción sólo encuentra sus limitaciones en
las intervenciones explícitamente re-
servadas para el derecho penal. Por lo
tanto, la prevención amenaza con con-
vertirse en un bypass para el principio
de inocencia en el derecho penal.
Originalidad: La investigación hace
un análisis minucioso de la política cri-
minal en Holanda a dos niveles: uno
enfocado en los principios legales y la
estructura del Estado, y otro enfocado
al discurso político que sostiene la po-
lítica. Con lo anterior, se logra tener un
análisis que va más allá del diseño mis-
mo de la política haciendo una profun-
da crítica con bases de losofía política
y sociológica.
Implicaciones de política pública: Se
deben encontrar formas de incorporar
la prevención a un sistema de contro-
les y balances. Por ejemplo, desarrollar
un conjunto de lineamientos para la
moderación de la prevención permi-
tiendo un control judicial más estricto
sobre la naturaleza constitucional de
las intervenciones preventivas.
Seminario del Programa de Política de Drogas 81
Soledad Jiménez Tovar
Licenciada en Estudios Latinoamericanos (UNAM), Maestra en Estudios de Asia y
África (COLMEX), Doctora en Antropología Social (Instituto Max Planck de An-
tropología Social, Alemania). Durante la última década ha hecho investigación
sobre la ex-URSS, con especial énfasis en Asia Central y su relación histórica y cul-
tural con China.
Memoria
82 2016-2018
Problemática: El texto se concentra en
el efecto de la migración musulmana al
Imperio Ruso y, con ello, de la produc-
ción sistemática de opio en Asia Cen-
tral como uno de los efectos derivados
de las Guerras del Opio.
Objetivo de la investigación: Mos-
trar ejemplos de tipo etnográcos de
la producción legal de opio en la URSS.
Hallazgos: En los años sesenta, la
producción de opio en la URSS fue pro-
hibida en Asia Central y trasladada a
Siberia. En Siberia se fundaron campos
de cultivo donde había trabajadores
agrícolas dedicados exclusiva y con-
troladamente a la producción del opio
con nes medicinales que requería la
URSS completa. Dichos campos, leja-
nos a cualquier poblado, tenían el ob-
jetivo de evitar el consumo recreativo y
el tráco de drogas al interior de la fe-
deración. Lo cierto es que dicho tráco
existía, aunque no como opio, sino en
forma de morna.
Después de la invasión a Afganis-
tán, en 2001, un resurgimiento del opio
y producción de heroína se ha sumado
al escenario. Una heroína más pura y
barata ha llegado a las calles, por ejem-
plo, de Oslo, donde muchos heroinó-
manos viven en las calles, si bien con
cierto apoyo por parte del Estado.
La comercialización y el consumo
local de drogas no es más algo que se
hace a instancias del Estado, es decir, la
morna que se usaba para recreación
en el periodo soviético era producida
con el opio plantado legalmente en
campos centroasiáticos y siberianos.
Ahora hay una intencionalidad distin-
ta desde el momento de la siembra:
satisfacer las necesidades del merca-
do ilegal de estupefacientes. Al mis-
mo tiempo, esto viene vinculado con
otras actividades criminales tales como
prostitución y trata de personas.
Originalidad: La metodología de
investigación utilizada enriquece el
texto. Esto dado que se realizó trabajo
de campo entre 2008-2016 en la región
fronteriza entre Kazajistán y Kirguistán.
Implicaciones de política pública: Por
la naturaleza del texto no se presentan
implicaciones de política pública.
“La cola del dragón: el opio en Asia Central (1880-1960)”. Soledad Jiménez
Tovar, Departamento de Historia, CIDE
Seminario del Programa de Política de Drogas 83
Doctora en Política Internacional por la Universidad de Aberystwyth (Reino
Unido). Fue investigadora posdoctoral en el Instituto Tecnológico Autónomo
de México (ITAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde
desarrolló investigaciones sobre pandillas callejeras, crimen organizado y progra-
mas de ayuda en seguridad en México y Centroamérica.
Se desempeñó como investigadora en el Instituto para la Seguridad y la De-
mocracia (Ciudad de México), donde fue coordinadora e investigadora principal
del primer diagnóstico integral del Instituto Nacional de Migración de México.
Previamente laboró como Ocial de Derechos Humanos de Naciones Unidas en
África Occidental.
Ha sido becaria de University College London, Aberystwyth University, Sir Ri-
chard Stapley Educational Trust, British Federation of Women Graduates, entre
otros. Actualmente es Catedrática CONACYT adscrita al Programa de Política de
Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Sus líneas de
investigación se enfocan en la violencia, las pandillas callejeras, la migración y los
refugiados, así como las políticas de seguridad y de drogas.
Sonja Wolf
Memoria
84 2016-2018
Problemática: La creación de la Poli-
cía Nacional Civil (PNC) fue una de las
piedras angulares de los Acuerdos de
Paz que terminaron la guerra civil de
El Salvador. Los mencionados acuer-
dos impulsaron la reestructuración del
sector de seguridad, principalmente su
desmilitarización y la formación de un
cuerpo civil, democrático y respetuoso
de los derechos humanos. La fase de
posguerra se ha caracterizado por ele-
vados niveles de crimen y de violencia,
sobre todo homicidios, extorsiones y las
actividades ilícitas de las pandillas calle-
jeras. La combinación de desinterés de
las élites políticas y económicas en cons-
truir instituciones democráticas y de la
agudización del crimen violento, hizo
que la reforma policial no concluyera y
el país apostara a respuestas eminente-
mente punitivas. Sin embargo, el endu-
recimiento de leyes, el retorno a la parti-
cipación militar en la seguridad pública,
y las políticas de mano dura ante las
pandillas callejeras, no han hecho más
que fomentar la violencia en El Salvador.
Al ser la PNC una pieza clave en la apli-
cación de la ley, sus agentes enfrentan
grandes presiones por dar resultados
en la lucha contra el crimen. Al mismo
tiempo, la institución presenta difíci-
les condiciones laborales y cuenta con
mecanismos inadecuados para contro-
lar la corrupción y las violaciones a los
derechos humanos. Desde 2013 y has-
ta su cierre a principios de 2016, existió
una página en Facebook, titulada Héroe
Azul y administrada de forma anónima
por elementos de rango básico y medio
de la PNC. La página ofrece información
valiosa tanto sobre abusos cometidos
por policías, incluidas ejecuciones ex-
trajudiciales de supuestos pandilleros,
como sobre las condiciones laborales y
las violaciones a los derechos humanos
que experimentan los mismos policías
al interior de la institución.
Objetivo de la investigación: Basán-
dose en trabajos antropológicos sobre
el mundo policial desde la perspectiva
de quienes lo habitan, la presente in-
vestigación analiza el contenido de la
página de Facebook Héroe Azul y con-
sidera de qué manera tanto la situa-
“Blue Heroes? Policing street gangs in El Salvador”. Sonja Wolf, Programa de
Política de Drogas, CIDE
Seminario del Programa de Política de Drogas 85
ción interna de la PNC –como las limi-
taciones de recursos, la corrupción de
ociales y los abusos internos– como la
situación de seguridad en El Salvador
facilitan las violaciones a los derechos
humanos por parte de los policías.
Diseño de la investigación: La in-
vestigación se centra en un análisis de
contenido de la página de Facebook,
así como entrevistas semiestructuradas,
documentos, investigaciones periodís-
ticas y estudios. Es la única obra cono-
cida que examina sistemáticamente la
aplicación de la ley en las calles y comu-
nidades de El Salvador, incluidas las ac-
ciones extralegales, a través de las redes
sociales.
Hallazgos: La autora argumenta
que los policías de rango básico perci-
ben que están realizando una labor casi
heroica en una situación sumamente
desaante y que están ofreciendo una
solución pragmática a un problema de
seguridad que las instituciones del país
no saben enfrentar. La investigación
apunta a la importancia de mejorar las
condiciones laborales al interior de la
PNC. Pero, más que nada, sugiere que
una sociedad tiene que respetar los de-
rechos de los policías si quiere que los
policías respeten los derechos de los
ciudadanos.
Implicaciones de política pública:
Es indispensable retomar la reforma
policial para que se creen mecanismos
efectivos de rendición de cuentas y se
fortalezca la cultura institucional de
derechos humanos.
Memoria
86 2016-2018
Víctor Hernández Huerta
Es coordinador de la Licenciatura en Políticas Públicas y profesor asociado del
CIDE. Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame y Licen-
ciado en Ciencia Política por el CIDE. Ha sido investigador visitante del Centro de
Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego e
investigador posdoctoral en el Departamento de Ciencia Política de la Universi-
dad de los Andes. Ha publicado en The Journal of Politics, Election Law Journal y
Colombia Internacional.
Daniel Bastidas Vargas
Es asistente en el Programa de Política de Drogas del CIDE. Es Licenciado en
Economía por La Universidad de los Llanos (Colombia) y cuenta con una espe-
cialización en Relaciones Internacionales del King’s College of London. Colaboró
en el diseño de la política de ordenamiento territorial del Departamento del Meta.
Ha sido asesor en comercio, relaciones internacionales e integración económica
en la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.
Seminario del Programa de Política de Drogas 87
Problemática: La problemática que se
aborda tiene que ver con los asesinatos
a precandidatos y candidatos a puestos
de elección popular en México durante
el periodo electoral 2017-2018.
Objetivo de la investigación: 1) Rea-
lizar un análisis cuantitativo de los mu-
nicipios que se encuentran ubicados
en estados que sufrieron al menos un
asesinato de precandidatos o candi-
datos. 2) Identicar patrones políticos
y sociales de los municipios afectados
por la violencia política.
Hallazgos: La evidencia de la parte
descriptiva de este ensayo, basada en la
revisión de reportes periodísticos, apun-
ta a que estos crímenes se deben a in-
tentos del crimen organizado por inuir
los resultados electorales, y a que dichos
políticos fueron el blanco de ajustes de
cuentas por su participación directa o in-
directa, en actividades delictivas.
No obstante, de entre los 48 precan-
didatos y candidatos asesinados, sola-
mente en 20 casos fue posible iden-
ticar uno de estos posibles móviles
de los asesinatos, por lo que es difícil
extrapolar las causales aquí descritas a
todos los candidatos asesinados.
Los resultados de estos análisis
apuntan a que los asesinatos de can-
didatos en el pasado proceso electoral
están relacionados con la presencia
(número) de organizaciones del crimen
organizado y con la tasa de homicidios
en los municipios donde ocurrieron los
asesinatos, así como los municipios en
que competían los candidatos. En con-
junto, tanto la evidencia de los repor-
tes periodísticos, como la evidencia del
análisis estadístico, apuntan a que las
actividades del crimen organizado son
una de las variables más importantes
detrás de los homicidios de candidatos
en el proceso electoral.
Por otra parte, el análisis estadístico
también sugiere que existe una rela-
ción negativa entre el número de agen-
tes del ministerio público operando en
cada estado y los asesinatos de candi-
datos a puestos de elección popular en
cada municipio. Esto señala que una
mayor presencia de las agencias de se-
guridad del Estado, en particular de las
encargadas de iniciar y dirigir las inves-
tigaciones penales en representación
del Estado, puede ser un elemento que
disuada a los integrantes de las organi-
zaciones criminales de ejercer actos de
violencia en contra de los candidatos.
Si consideramos de forma conjunta
ambos hallazgos, podríamos suponer
Asesinatos de políticos en México: organizaciones criminales y ausencia del
estado de derecho”. Víctor Hernández Huerta y Daniel Bastidas Vargas, CIDE
Memoria
88 2016-2018
que la violencia electoral obedece pri-
mordialmente a incentivos materiales de
competencia entre organizaciones crimi-
nales y a un débil estado de derecho.
Originalidad: El texto presentado,
al utilizar una metodología mixta, hace
una aportación analítica relevante y
actual en el contexto político-electo-
ral y político-criminal, al sistematizar
información periodística y datos esta-
dísticos ociales para determinar las
posibles causas de los asesinatos que
ocurrieron durante el periodo electoral
2017-2018. Dicha sistematización de
la información permite explorar dife-
Gráca 1. Candidatos asesinados por partido político (2017-2018)
rentes hipótesis de trabajo para deter-
minar los escenarios y variables en los
cuáles pueden ser insertados los asesi-
natos a precandidatos y candidatos.
Implicaciones de política pública:
La investigación no presenta implica-
ciones de política pública de manera
explícita, pero esboza las condiciones
institucionales y sociales dentro de las
que puede existir mayor proclividad al
asesinato a candidatos de elección po-
pular. Esto podría en un futuro ser utili-
zado como una guía para la prevención
de asesinatos.
Seminario del Programa de Política de Drogas 89
Gráca 2. Posibles causas del asesinato
Memoria. Seminario académico
del Programa de Política de Drogas
2016-2018 del Centro de Investigación
y Docencia Económicas, A. C. fue
publicada en marzo de 2020.
El cuidado de la edición estuvo
a cargo de Edgar Guerra.
Marcela Pomar se encargó
de la corrección y el
diseño editorial.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.