RESUMEN El sistema de mensajería WhatsApp es una muestra más de lenguaje virtual, instantáneo, dentro de la categoría de lo hablado escrito (Oesterreicher, 1996), pensado para teléfonos móviles inteligentes. Es un sistema que comparte muchas de las peculiaridades de otras técnicas de comunicación electrónicas (las más cer-canas, el Messenger y el SMS, como se estudia en este artículo) pero que aporta al conjunto otros elementos novedosos (el código iconográfico emoji, por ejem-plo). El WhatsApp es una aplicación con sus grandes ventajas comunicativas, tec-nológicas y económicas pero también con sus defectos (no permite llamadas usando la tarifa de datos, por ejemplo; no usa cifrado, con lo que los mensajes pue-den ser interceptados), lo que está derivando en la rápida aparición de vías alter-nativas y con nuevas prestaciones (Skype para móvil, Line, Nimbuzz, Palringo, Viber, Tango, Spotbros, Telegram, etc.), que no tardarán en dejar obsoleto este breve estudio sobre un nuevo discurso electrónico. Aun así, y en definitiva, el WhatsApp nos interesa como lingüistas por haberse convertido en un testimonio más "de la capacidad de adaptación y colonización de la competencia comuni-cativa humana en cualquier medio" (Blanco, 2002: 79).
ABSTRACT WhatsApp messaging system is another example of virtual language, instant, within the category of written spoken (Oesterreicher, 1996), designed for intelligent mobile phones. It is a system that shares many of the features of other electronic communication techniques (the closest, the Messenger and SMS, as discussed in this article) but it brings to the whole other novel elements (the iconographic code emoji, for example). The WhatsApp is an application with its great communicative, technological and economic advantages but also with its defects (does not allow calls using the data rate, for example, does not use encryption, so that messages can be intercepted), which is leading in the fast emergence of alternative routes and new services (Skype mobile, Line, Nimbuzz, Palringo, Viber, Tango, Spotbros, Telegram, etc.), which will soon get this brief study out of date on a new electronic discourse. Even so, in conclusion, WhatsApp interests us as linguists for having become a further testimony “of ability of adaptability and colonization of human communicative competence in any medium” (Blanco, 2002: 79).