Book

AQUELARRE. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas

Authors:
... Con relación a los contenidos -personajes, narrativa, arte, mecánicas, etc.-, se observa que existe una infrarrepresentación de las mujeres y que dicha representación es estereotipada, normalmente ligada a que las mujeres tienen papeles secundarios, sumisos, sexualizados, etc. (Cabañes, 2020;Amores, 2018). Sin duda, en estas representaciones persiste la visión heteropatriarcal imperante en la sociedad, que mantiene una serie de estereotipos de género y sirve como vehículo de transmisión y refuerzo de dichos estereotipos (Pérez, 2018). ...
... Pero hay que mantenerse con cautela, pues, aunque es cierto que en los últimos años podemos ver esfuerzos en la industria por reducir la hipersexualizacion de los personajes femeninos al incluir más diversidad y variedad, la disminución de la sexualización y la estereotipación no es generalizada y queda mucho camino por recorrer (Cabañes, 2020). ...
... Otro ejemplo paradigmático de la situación de discriminación y acoso a las mujeres en los videojuegos fue el caso Gamergate que, aunque no es exclusivo del ámbito periodístico, afecta en gran medida a las profesionales de este ámbito. El Gamergate fue un movimiento que comenzó en Twitter en el año 2014 y que, aunque se enmascaró tras la integridad periodística, resultó ser una campaña de hostigamiento contra diferentes mujeres de la industria, la academia y los medios, siempre alrededor del videojuego, a quienes acusaron de orquestar una conspiración feminista; la campaña conllevó insultos, amenazas, acoso, humillaciones, etc. (Cabañes, 2020;Gómez, 2018). ...
Book
Full-text available
Este estudio aporta datos clave en el ámbito de los videojuegos, sobre prácticas videolúdicas concretas y sobre el tipo de gastos que se realizan, pero además nos ayuda a entender el impacto social que tienen el uso y los consumos de videojuegos; cómo valoran sus experiencias de juego, sus interacciones online o el impacto que estas prácticas puede tener en el aprendizaje y el incremento de destrezas, sin olvidar a qué riesgos o problemas creen que se enfrentan por los contenidos y las prácticas a los que se exponen.
Article
Full-text available
El objeto de esta investigación es analizar la imbricación de los discursos sociales con el fenómeno publicitario y con el resto de los fenómenos de naturaleza axiológica, simbólica e ideológica que aparecen adheridos a él. En el caso que nos ocupa, la discusión sobre identidad, feminidad y empoderamiento sirve de base para presentar un método de análisis que aplicamos, en esta ocasión, a la campaña publicitaria “Con mucho acento” de Cervezas Cruzcampo. A través de este análisis pretendemos: a) identificar las estrategias y tácticas de la campaña, b) abordar la comprensión de los aspectos significantes presentes en su discurso yc) fijar los valores y tendencias relacionados con el contexto social y cultural inherente al conjunto de los discursos sociales institucionalizados en la realidad que los inspira. Este método de análisis aplicado al caso presentado arroja una visión de la idea del empoderamiento de la figura de la mujer en un escenario activo ya través de un juego de representaciones que van más allá de un determinado eje espacial o temporal.
Gallardón dimite tras retirar Rajoy la ley del Aborto
  • Ser Cadena
* Cadena SER (2014): "Gallardón dimite tras retirar Rajoy la ley del Aborto", en Cadena SER (23.9.2014). Disponible en Internet (12.7.2019): <http://bit.ly/39x9MSr>