En España, cualquier tipo de desaparición con independencia de la motivación subyacente, es objeto de atención policial, por lo que se considera muy importante ayudar a las FCS a priorizar sus actuaciones sobre aquellos casos más graves: aquellas en las que la persona resulta lesionada o herida y, en la peor de las situaciones, fallecida.
Para abordar estos retos, desde el Ministerio del Interior, se están llevando a cabo diferentes iniciativas. Una de éstas ha consistido en la contratación del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS) de la Universidad Autónoma de Madrid, como entidad académica y científica, para la recopilación de la documentación policial (atestados) de una muestra numerosa de casos reales, a nivel nacional, esclarecidos, y el posterior vaciado y análisis estadístico univariante, bivariante, y multivariante de los datos, en una iniciativa pionera hasta el momento en España.