En el contexto de nuestras clases de pensamiento crítico a estudiantes de la
facultad de derecho de la Universidad Nacional Andrés Bello, en Chile, ha surgido
la necesidad de innovar en cuánto a la forma de enseñanza aprendizaje, con miras
a sortear los problemas que habitualmente se generan en función de la metodología
conductista, con fuerte presencia en nuestras entidades educativas y más aún
... [Show full abstract] en la
formación jurídica.
Por ello, hemos utilizado el debate como metodología activa, mediante la
preparación de tesis (análisis de perspectivas), argumentación y refutación de
distintos puntos de vista, con miras a que el estudiante pueda desarrollar
pensamiento crítico, innovación, meta cognición, liderazgo y otras habilidades
blandas que surgen de la práctica del diálogo y el trabajo en equipo.
En el presente artículo, exponemos la justificación metodológica de dicho
programa, con el fin de generar un aporte hacia la comprensión del debate como
herramienta formativa y facilitar la tarea a quienes quieran utilizarlo para avanzar
hacia el desarrollo de habilidades de alto nivel en los estudiantes de derecho.