BookPDF Available

Quesos Artesanos del Mediterráneo: métodos de Valorización y de Promoción.

Authors:

Abstract

Las acciones de valorización y de promoción de los quesos artesanos del Mediterráneo son herramientas de gran utilidad para recuperar un patrimonio quesero tradicional, en parte desconocido para el gran público. Los métodos y actividades descritas en este libro permiten conocer la realidad de cinco regiones mediterráneas, cuyos sistemas productivos se caracterizan por estar ligadas al pastoreo del ganado y los modos de elaboración artesanales. El conocimiento y divulgación de estas experiencias permite generar nuevas ideas, análisis críticos de los sistemas productivos, formular estrategias de planificación y apoyo recíprocas con un origen común, con el propósito de que los propios protagonistas amplíen sus horizontes de actuación dentro de sus propias regiones queseras. No se trata de copiar las ideas y los modelos de producción propios de otras regiones, sino de comprender y compartir las motivaciones que se encuentran en la base de dichas experiencias regionales. El resultado de cualquier intervención en este sector productivo está ligado esencialmente a la capacidad que se tiene de identificar las limitaciones que impiden el desarrollo racional de dicho sector. Por consiguiente, el conocimiento de los modelos productivos de todas las regiones queseras comprendidas en este estudio, así como los análisis críticos de los mismos, permiten alcanzar una aproximación menos incierta en la planificación de futuras actividades productivas. La activación del sitio en Internet del proyecto europeo MIREDAF, en la web www.miredaf.org ofrece la posibilidad de conocer de manera más detallada lo expuesto en este libro. Dicha información puede ser de utilidad para aquellas zonas y modelos de producción queseros con problemáticas y potenciales de desarrollo similares.
... fférentes races et QUESANDALUZ –Association de Fromagers Artisanaux d'Andalousie), ont créé récemment un réseau de travail multidisciplinaire pour travailler sur la promotion des fromages artisanaux andalous, en établissant des stratégies de recherche, développement et formation destinées à la valorisation de ces fromages, notamment ceux de chèvre.Ares et al., 2007) et le nombre de fromages traditionnels est élevé. Ces fromages ont différents degrés d'affinage et contiennent souvent des additifs naturels (huile d'olive, poivre et plantes aromatiques). Récemment, des demandes ont été formulées pour l'obtention de trois certificats d'Appellation d'Origine (AOC). Parmi ces fromages, deux sont fabriqu ...
Article
Full-text available
Résumé. Le secteur caprin laitier andalou produit 50% du lait de l'Espagne et possède des opportunités de développement très claires utilisant des races autochtones et des grandes surfaces de pâturages disponibles. La production de fromages de chèvre en Andalousie peut être considérée comme un modèle de développement rural durable. Différents organismes publics et privés ont créé récemment un réseau de travail multidisciplinaire pour travailler sur la promotion et le développement des fromages artisanaux andalous, en établissant des stratégies de recherche, de développement et de formation destinées à la valorisation de ces fromages, spécialement ceux de chèvre. A partir des résultats d'une analyse stratégique, le présent travail propose des activités de recherche, de développement et de formation consacrées à la caractérisation de la qualité des fromages artisanaux, aux études de marché sur la connaissance et la perception de la qualité, aux activités de formation spécialisée dans la fromagerie et aux activités de promotion. Mots-clés. Fromages artisanaux – Analyse stratégique – Andalousie.
Technical Report
Full-text available
Considerando algunos conceptos fundamentales en el desarrollo de cualquier actividad humana, tales como las múltiples definiciones existentes sobre la tradición, eligiendo entre ellas, la comunicación o trasmisión de noticias, doctrinas, ritos, y costumbres, entre las distintas generaciones en el transcurso del tiempo”, en sentido más general, la “continuidad de ideas, instituciones y costumbres en la vida de los pueblos”, y los extrapolamos al mundo de la alimentación y sus sistemas productivos, nos permite establecer algunas diferencias a la hora de clasificar las técnicas empleadas en las empresas de elaboración de alimentos. Actualmente muchas regiones y países con tradición quesera cuentan con normas de calidad y disposiciones legales para proteger las peculiaridades de los quesos artesanos, que tienen una demanda creciente por parte de numerosos consumidores. En este Informe se exponen algunas conclusiones, que pueden mejorar el texto (borrador) de la norma técnica de quesos artesanos que está en fase de estudio por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca (CAP) de la Junta de Andalucía.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.