Las acciones de valorización y de promoción de los quesos artesanos del Mediterráneo son herramientas de gran utilidad para recuperar un patrimonio quesero tradicional, en parte desconocido para el gran público.
Los métodos y actividades descritas en este libro permiten conocer la realidad de cinco regiones mediterráneas, cuyos sistemas productivos se caracterizan por estar ligadas al pastoreo del ganado y los modos de elaboración artesanales.
El conocimiento y divulgación de estas experiencias permite generar nuevas ideas, análisis críticos de los sistemas productivos, formular estrategias de planificación y apoyo recíprocas con un origen común, con el propósito de que los propios protagonistas amplíen sus horizontes de actuación dentro de sus propias regiones queseras. No se trata de copiar las ideas y los modelos de producción propios de otras regiones, sino de comprender y compartir las motivaciones que se encuentran en la base de dichas experiencias regionales.
El resultado de cualquier intervención en este sector productivo está ligado esencialmente a la capacidad que se tiene de identificar las limitaciones que impiden el desarrollo racional de dicho sector. Por consiguiente, el conocimiento de los modelos productivos de todas las regiones queseras comprendidas en este estudio, así como los análisis críticos de los mismos, permiten alcanzar una aproximación menos incierta en la planificación de futuras actividades productivas.
La activación del sitio en Internet del proyecto europeo MIREDAF, en la web www.miredaf.org ofrece la posibilidad de conocer de manera más detallada lo expuesto en este libro. Dicha información puede ser de utilidad para aquellas zonas y modelos de producción queseros con problemáticas y potenciales de desarrollo similares.