Content uploaded by Mariela Eva Rodriguez
Author content
All content in this area was uploaded by Mariela Eva Rodriguez on Feb 11, 2020
Content may be subject to copyright.
“Antropología
y procesos
de Patrimonialización
en el Mercosur”
Diana Arellano y Laura Ebenau Compiladoras
Diseño Editorial y Portada:
Tec. Sup. en D.G. Andhi Benitez
Contacto: andhi.ab@gmail.com
Antropología y procesos de patrimonialización en el Mercosur /
Diana Mabel Arellano ... [et al.] ; compilado por Diana Mabel
Arellano ; Laura Ebenau ; coordinación general de Ana María
Gorosito Kramer. - 1a edición especial - Posadas : Diana Mabel
Arellano, 2019.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-86-0954-6
1. Antropología Social. 2. Patrimonio Cultural. 3. Políticas Públicas. I. Arellano,
Diana Mabel, comp. II. Ebenau, Laura, comp. III. Gorosito Kramer, Ana María, coord.
CDD 301
I Simposio Internacional
Antropología de los Procesos de
Patrimonialización en el Mercosur
Organizado por:
Fundación Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales UNaM
Departamento de Antropología Social
Comité Organizador:
Ana María Gorosito Kramer
Ana Zanotti
Diana Arellano
Laura Ebenau
Beatriz Rivero
Amanda Ocampo
Darío Garcete
Cecilia Gerard
Carla Traglia
Rosmary Rios
Bajo la coordinación académica de la antropóloga Ana María Gorosito
Kramer, Profesora Emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, los días 5 y 6 de
diciembre de 2017 en la ciudad de Posadas (Misiones, Argentina) tuvo
lugar la realización del “I Simposio Internacional de Antropología de los Procesos de
Patrimonialización en el Mercosur”, gracias al auspicio del Programa Investiga Cultura
del Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco de la Convocatoria “Encuentros
1151/16).
académico, la presente compilación de artículos reúne distintas contribuciones de
los/as investigadores/as invitados/as, organizadas en dos secciones: “Miradas sobre el
patrimonio inmaterial” y “Espacios, historia y gestión patrimonial”. El trabajo colectivo
para la elaboración de este libro demandó varios meses de intercambios y sucesivas
revisiones para producir un material heterogéneo en su contenido, condición que se
vincula a las distintas trayectorias de los/as autores/as y los problemas abordados en
sus respectivas investigaciones.
abrir un diálogo fructífero para seguir construyendo otros problemas y estimular la
procesos de patrimonialización en el Mercosur.
Presentación
Mgter. Ana María Gorosito Kramer
pág. 5
1º Sesión: Miradas sobre
el patrimonio inmaterial
pág. 11
Patrícia Monte-Mór
pág. 13
Los procesos de patrimonialización inmaterial en el
mercosur: el problema de los mapas y expresiones
valorizados desde un único orden y verdad patrimonial
Mónica Lacarrieu
pág. 26
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
pág. 45
2º Sesión: Espacios, historia
y gestión patrimonial
pág. 63
Permisividad e intolerancia en los
espacios sociales afrojesuíticos
Carlos A. Page
pág. 65
Centros históricos con una mirada hacia la
diversidad, legitimación social y participación
María Luisa Blanes Gonzalez
pág. 76
Anexo / Programa General
pág. 84
Ín
di
ce
PRESENTACIÓN
Por Mgter. Ana María Gorosito Kramer 5
PRESENTACIÓN
Mgter. Ana María Gorosito Kramer *
Profesora Emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional de Misiones. Coordinadora General del “I Simposio
Internacional de Antropología de los Procesos de Patrimonialización en el Mercosur”.
E
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
6
Mostra
PRESENTACIÓN
Por Mgter. Ana María Gorosito Kramer 7
Mostra
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
8
PRESENTACIÓN
Por Mgter. Ana María Gorosito Kramer 9
colonialidad, el campo del patrimonio cultural inmaterial se centra
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
10
1º Sesión
Miradas sobre
el patrimonio
inmaterial
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
45
LOS TEHUELCHES
ANTE EL DESEO PATRIMONIALIZADOR
Mariela Eva Rodríguez *
Correo electrónico: marielaeva@gmail.com
PALABRAS CLAVES:
ABSTRACT
RESUMEN
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
46
KEYWORDS:
INTRODUCCIÓN
1
1
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
47
VESTIGIOS TEHUELCHES Y CULTURA
VIVA EN TIEMPOS DE POSTVERDAD
la
en
en
Para comprender las complejidades de la recuperación de la
Mapu
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
48
5
la de los tehuelches
,
el nuevo Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad
de Buenos Aires, e incluso al proyecto Escuela Secundaria del Futuro,
trolls
6
trolls
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
49
kai
cultura viva
,
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
50
,
previo a la provincialización de los Territorios Nacionales
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
51
leguas
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
52
muertos
LOS LEGÍTIMOS POSEEDORES
aonekko
la categoría “reemergencia” indígena en relación con “etnogénesis” y
documental “
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
53
en aonekko
que
“recrea
“marcada
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
54
aonekko
mapudungun al
11
se dio inicio formal al
antropólogo-lingüista Javier Domingo coordinó encuentros semanales en
por aonekko
inicialmente
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
55
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
56
“Maip
persona se desprende su Maip como
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
57
a la
que
la
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
58
PALABRAS FINALES
Fem Mapu
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
59
OBRAS CITADAS
Hernán De Angelis
Connerton, Paul
Escalada, Federico
Foucault, Michel
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
60
Guha, Ranahit
Imbelloni, José
Malinowski, Bronislaw
Mignolo, Walter
Ramos, Alcida
Rodríguez, Mariela Eva
1° SESIÓN
Los Tehuelches ante el deseo patrimonializador
Mariela Eva Rodríguez
61
Rodríguez, Mariela Eva, et al.
Zeballos, Estanislao
DOCUMENTOS OFICIALES
“Antropología y procesos de Patrimonialización en el Mercosur”
62
AGRADECIMIENTOS
I Simposio Internacional
Mercosur