ArticlePDF Available

Pueblos originarios urbanos: ¿nuevos actores en el panorama multicultural de la Ciudad de México?

Authors:

Abstract

En este artículo se reflexiona sobre el significado e importancia actual de los pueblos originarios urbanos en el panorama multicultural de la Ciudad de México. También se expone cómo estos pueblos sui generis, con una larga historia en la cuenca del Valle de México, mantienen, reproducen y recrean prácticas culturales y universos simbólicos, tanto de raíz mesoamericana como mestiza, las cuales se han ido amalgamándose a lo largo de su existencia y se expresan en diferentes formas de habitar la ciudad; asimismo, se explica la emergencia en décadas recientes de estas comunidades como actores culturales, sociales y políticos que se visibilizan y reclaman su derecho a existir y ser parte de la metrópoli. Finalmente, se plantean algunas preguntas y líneas de la discusión presente sobre esta temática.
A preview of the PDF is not available
Article
El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos e ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico, materialista de su como parte de la sociedad global en la que se haya inmersa y en la que actúa como factor económico y como partícipe del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo los indios su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres.
Article
Traducción de: Sons of the Shaking Earth
De la Prehistoria a los ismos del siglo XX, Barcelona, Parramón Ediciones
  • Albert Rovira
Rovira, Albert, Cómo reconocer estilos. De la Prehistoria a los ismos del siglo XX, Barcelona, Parramón Ediciones, 2007.
Cine e historia: una propuesta didáctica
  • M Valero
  • Tomás
Valero M., Tomás, Cine e historia: una propuesta didáctica, www.cinehistoria.com •HistoriAgenda•67