ChapterPDF Available

La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista decolonial en espacios de muerte lenta.

Authors:
4. La geopolítica del útero: hacia una
geopolítica feminista decolonial en
espacios de muerte lenta
Soa Zaragocin1
Hay partes del cuerpo que crean territorialidades pro-
pias. En este escrito sugiero que en espacios determi-
nados por la colonialidad de colonos, donde se naturaliza
la violencia lenta (Nixon, 2013) y la muerta prevenible (Po-
vinelli, 2011; Berlant, 2007; Povinelli, 2002), el útero crea su
propia territorialidad. Tomo como ejemplo la resistencia cor-
poral de las mujeres Éperas (Eperara Siapidaara) del norte de
Esmeraldas, en Ecuador,2 quienes, para prevenir la extinción
de su pueblo, proponen al útero como trinchera desde donde
confrontar la muerte colectiva. Las mujeres Épera contrarres-
tan múltiples formas de violencia espacial creando una terri-
torialidad a través de sus roles y corporalidades reproductivas,
dando luz a lo que podríamos llamar la geopolítica del útero. Mi
contribución reexiva se sitúa en las intersecciones entre la
geopolítica feminista anglocéntrica y el feminismo decolonial
latinoamericano, en un contexto de colonialidad de colonos ínti-
mamente relacionada con la muerte lenta de espacios-cuerpos.
Así, en un primer momento planteo la colonialidad de colonos
como un marco analítico dentro del contexto ecuatoriano, y
posteriormente hago una breve revisión de la literatura sobre
el cuerpo en la geopolítica feminista anglocéntrica para nal-
mente plantear, desde la geopolítica feminista decolonial, la
geopolítica del útero.
1 Geógrafa feminista decolonial. Es miembra del Colectivo de Geografía Crí-
tica del Ecuador y Profesora visitante e investigadora asociada del Departa-
mento de Sociología y Estudios de Género en Flacso-Ecuador.
-
tículos bajo revisión. Para este escrito me interesa enfatizar aspectos teóricos
sobre la relación cuerpo-territorio-muerte.
82 Perspectivas Teórico-Políticas
Colonialidad de colonos: una colonialidad analítica
territorial
Este escrito retoma una propuesta analítica especíca en tor-
no a la colonialidad, aquella que en inglés se denomina settler
colonialism o, traducida al español, colonialidad de colonos.3 Ésta
plantea que la eliminación sistemática de pueblos indígenas
no debe ser concebida como un evento o una serie de even-
tos aislados, sino más bien como una estructura de invasión
(Wolfe, 1999). A diferencia del genocidio o etnocidio, la in-
vasión estructural de colonos además de eliminar población
indígena, procura apropiarse de sus territorios (Wolfe, 1999;
Veracini, 2011; Veracini, 2014). Ésta es una propuesta analí-
tica de la colonialidad basada en el despojo y la apropiación
territorial que explica formas contemporáneas de eliminación
de pueblos y nacionalidades indígenas, caracterizándose pri-
mordialmente como un proyecto territorial. A partir de la eli-
minación o la muerte de pueblos indígenas es posible para
los colonos la apropiación territorial bajo nuevas reglas del
biopoder, “del aquí y el ahora” (Morgensen, 2011). Es en este
proceso contemporáneo de continua colonialidad donde se
acentúan geografías racializadas relacionadas con la suprema-
cía blanca (Bonds y Woods, 2016), así como con la masculini-
dad heterocolonial4 (Gahman, 2016). La colonialidad de colonos,
como analizo más adelante, es, por consiguiente, un proyecto
territorial altamente racializado y sexualizado.
Intelectuales indígenas feministas que escriben sobre la
injusticia espacial-corporal en el marco de la colonialidad de co-
lonos en países como Estados Unidos, Canadá y Australia, se

Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países considerados parte del me-
tafórico “Norte global”. La utilización de este marco teórico para el con-
texto latinoamericano es muy reciente. Para muestra, la discusión suscitada
en    
Journal of Settler Colonialism de próxima publicación donde se discute la
emergencia del marco de colonialidad para Latinoamérica.
4 Mi traducción de ‘white hetero-settler masculinity’.
83
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
identican desde sus propias nociones de feminismo decolo-
nial que están determinadas por sus espacios de enunciación.
En sintonía con el feminismo decolonial latinoamericano, en
este texto incluiré dichas nociones para dialogar con los fe-
minismos periféricos desde la experiencia de mujeres raciali-
zadas y colonizadas (Zaragocin, 2017). Así, sugiero que este
marco analítico de colonialidad, junto con las críticas feminis-
tas indígenas (autoproclamadas como tales) inmersa en esta
discusión, es pertinente para analizar ciertas zonas ecuatoria-
nas donde ocurre la violencia y la muerte lenta de pueblos y
nacionalidades indígenas con el n de apropiar sus tierras.
En este marco de análisis crítico, la eliminación de pue-
blos y nacionalidades indígenas responde a la pregunta de
cómo y cuándo mueren éstos.5 Bajo la “lógica de eliminación”
de Patrick Wolfe, la respuesta apunta tanto a la muerte físi-
ca como cultural. La muerte colectiva de pueblos racializados
bajo la colonialidad de colonos es lenta y se puede prevenir (Povi-
nelli, 2011; Berlant, 2007), ya que se maniesta, por ejemplo,
en enfermedades causadas por la contaminación resultante
del racismo ambiental o el capitalismo racializado. Los y las
Éperas mueren por falta de agua potable y por la contamina-
ción del río Cayapas, fuente central de subsistencia. Desde ese
espacio acuático (Oslender, 2002), ellos y ellas comen, beben
y se bañan; a la vez, es un lugar de diversión para los y las gua-
guas.6 Sin embargo, debido a la contaminación provocada por
la producción de palma africana, la industria maderera, la mi-
nería y el abandono estatal en relación al aseguramiento de los
servicios básicos, las personas mueren por enfermedades evi-
tables y curables como la diarrea. El hecho de que pueblos y
nacionalidades indígenas mueran en espacios cotidianos nor-
maliza la muerte de niños, niñas y jóvenes, cuyas vidas perdi-
5 Esta pregunta es sumamente problemática por la esencialización de cuerpos-
colonialidad de colonos en

-
genas frente a la colonialidad de colonos (Pulido, 2017).
6 Infantes.
84 Perspectivas Teórico-Políticas
das, aun cuando no son muertes naturales, son justicadas por
los servicios de salud como provocadas por causas naturales.
Es decir, naturalizando y normalizando muertes prevenibles y
llevándolas a un extremo. La asimilación cultural es otra forma
de muerte lenta explicada bajo la colonialidad de colonos (Wolfe,
1999), que supone la apropiación cultural de pueblos y nacio-
nalidades, siendo otra manera de eliminar a poblaciones racia-
lizadas. Los pueblos racializados mueren de manera colectiva,
ya sea físicamente o culturalmente, en espacios-tiempos de la
cotidianidad, que normalizan su paulatina desaparición.
Muerte-cuerpo-territorio desde la colonialidad de
colonos
La lucha territorial por parte de mujeres racializadas es un
tema que relaciona íntimamente el cuerpo y la tierra. En este
escrito quiero enfatizar que esta relación se agudiza desde la
relación muerte-cuerpo-territorio, donde converge la muerte
del lugar7 con la muerte de los cuerpos. La contaminación
feroz que resulta del racismo ambiental y el capital racializado
contamina y enferma los cuerpos; ésta se ve reforzada por el
hecho de que, como proponen ciertas autoras, los cuerpos y
los territorios son ontológicamente un todo (Cruz Hernán-
dez, 2016; Cabnal, 2010). La violencia simultánea ejercida
contra el cuerpo y el espacio ha sido teorizada de manera dis-
tinta, enfatizando el determinante espacial de la experiencia y
su conceptualización. Desde una perspectiva latinoamericana,
las diferentes visiones sobre espacialidades feministas8 resal-
7 En este texto utilizo varias identidades espaciales, además del territorio. Esto
se debe a mi formación en geografía feminista, donde las relaciones de géne-
ro crean diferentes tipos de espacialidades además de la de territorio. Propon-
go en este escrito la utilización del término espacialidades feministas para,
justamente, poder abarcar estas otras identidades espaciales que se están fo-
mentando desde posturas feministas.
8 Distingo esta visión de la que propone Astrid Ulloa, que menciona feminis-
mos territoriales.
85
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
tan la relación intrínseca entre violencia de género y dinámicas
espaciales especícas. Por ejemplo, existe una relación direc-
ta entre el incremento de la violencia de género en zonas de
extractivismo (minería, en particular) (Ulloa, 2016, Colectivo
Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, 2014), la
violencia territorializada con el femi(geno)cidio (Segato, 2012,
2013), y el desarrollo de geografías del feminicidio (Zarago-
cin, Silveira y Arazola, en prensa).
Los feminismos comunitarios (Cabnal, 2010), por su
parte, proponen la existencia de una relación ontológica y
epistemológica entre el cuerpo-territorio, donde, por ejemplo,
se puede entender que si el cuerpo está enfermo también lo
está el espacio, y, por ende, la sanación del cuerpo-territorio
es mutuo-dependiente.9 A su vez, los feminismos decoloniales
(Paredes, 2008) relacionan la violencia sexual contra el cuerpo
de la mujer indígena con lo ocurrido en tierras ancestrales
cuando se produjo la penetración colonial. Ulloa agrupa al-
gunos de los planteamientos mencionados como feminismos
territoriales deniéndolos como: “las luchas territoriales-am-
bientales que son lideradas por mujeres indígenas, afrodes-
cendientes y campesinas, y que se centran en la defensa del
cuidado del territorio, el cuerpo y la naturaleza, y en la crítica
a los procesos de desarrollo y extractivismo […] se basan en
una visión de la continuidad de la vida articulada en sus terri-
torios” (Ulloa, 2016: 136). Para esta autora, los extractivismos
relacionan los cuerpos-territorios de las mujeres con proce-
sos de apropiación y desposesión (2016). Ausente de estas re-
exiones, es una relación más directa con procesos de muerte
individual y colectiva de las personas y sus espacialidades.10
Para aportar a las discusiones sobre feminismos territoriales
9 En la visita de Lorena Cabnal a Ecuador, la organización Acción Ecológica
organizó un toxitour a la provincia de Sucumbíos (ubicada en la Amazonía
ecuatoriana), para presenciar los derrames petroleros. En estos espacios, Lo-
rena sanó la tierra como forma de sanar nuestros cuerpos.
10 Utilizo el término espacialidades desde la geografía feminista, donde se pro-
mueve la posibilidad de hablar desde otras dimensiones de espacio además
del territorio.
86 Perspectivas Teórico-Políticas
(Ulloa, 2016) y espacialidades feministas en Latinoamérica,
menciono a continuación las reexiones de mujeres indígenas
intelectuales que nos aportan miradas desde los efectos espa-
ciales de la colonialidad de colonos que, según ellas, es una estruc-
tura que depende de geografías injustas e injusticias espaciales
para sostenerse y autorreproducirse (Goeman, 2017).
Colonialidad de colonos
como proyecto racializado
y sexualizado
La colonialidad de colonos se maniesta mediante la eliminación
étnica dependiente del lugar, a menudo solidicando el patriar-
cado heterosexual, de modo que el espacio cotidiano se con-
vierte en un lugar de control y de vigilancia colonial (Denetda-
le, 2017), convirtiéndose en un proyecto centralmente racia-
lizado y sexualizado (Baker, 2017; Goeman, 2013; Goeman,
2017). La eliminación de una etnia atraviesa necesariamente
los cuerpos de mujeres racializadas, debido a su capacidad de
reproducción y al rol que ejercen para la continuación de la
vida (Smith, 2005). La relación entre mujeres racializadas y re-
producción espacial en contextos de eliminación étnica tiene
necesariamente que ver con su rol en la continuidad de vida,11
y a su vez, con su implicación en procesos de muerte-cuerpo-
tierra. La lógica de eliminación étnica pasa por los cuerpos de
mujeres indígenas, justamente porque es desde sus funciones
reproductivas que se puede enfrentar la estructura colonial
cuya nalidad es su muerte colectiva (Smith, 2015).
Las teorías feministas indígenas a las que hago alusión
en este escrito se han enfocado en contrarrestar espacialida-
des dominantes sobre sus cuerpos y su cotidianidad, mismas
que resultaron en conguraciones territoriales racializadas y
sexualizadas (Baker, 2017). Para la intelectual indígena Mis-
11 La reproducción cultural y física de lasmujeres indígenas ha sido propuesta
en los debates sobre derechos de las mujeres y derechos indígenas. Véase
Speed, 2008; Picq, 2012; Cumes, 2012.
87
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
huana Goeman (2013), del territorio ancestral Seneca, la ideo-
logía espacial de los Estados-nación se basa en espacios hete-
ropatriarcales coloniales donde se impuso un orden patriarcal
de la heterosexualidad sobre el espacio y los cuerpos, y en es-
pecial, sobre las mujeres indígenas. En este contexto, sostiene
que lograr la decolonialidad espacial es una forma de justicia
espacial que es posible mediante geografías encarnadas en los
cuerpos de mujeres indígenas creadoras de otras relaciones
sociales que nos llevan en direcciones trascienden el mapeo
del espacio heteropatriarcal del colono (Goeman, 2013). Para
esta autora, crear otras espacialidades desde el encarnamiento
de las mujeres indígenas es una forma de contrarrestar el es-
pacio heteropatriarcal de la colonialidad de colonos, y por ende, la
eliminación de pueblos y nacionalidades indígenas. Estas re-
exiones ayudan a comprender las estrategias propuestas por
mujeres indígenas que enfrentan la eliminación de su etnia
(Zaragocin, en edición) desde sus corporalidades y desde una
parte especíca de su cuerpo.
El punto de encuentro entre las propuestas de feminis-
mos indígenas en contextos de colonialidad de colonos y algunas
de las corrientes de territorialidades feministas12 mencionadas
anteriormente, es que ambas coinciden en que la colonialidad
de género dene las relaciones de género en el lugar (Espinosa-
Miñosa et al., 2014; Zaragocin, en edición). A su vez, se recalca
la relación cuerpo-tierra, donde el cuerpo de las mujeres indíge-
nas se convierte en un posible objetivo de la violencia ejercida
por esas estructuras coloniales (Goeman, 2017). La heteronor-
matividad patriarcal, que se materializa en injusticias espaciales
(Goeman, 2017), se conecta con la reproducción biológica y
social de las mujeres racializadas en América Latina. El control
para la eliminación de una población, así como la resistencia
frente al etnocidio, hacen que, desde la geopolítica feminista
decolonial (Zaragocin, en edición), el útero sea considerado una
entidad geopolítica, como desarrollo a continuación.
12 En su visita al Ecuador, Lorena Cabnal mencionó que el feminismo comuni-
tario que proponía no era necesariamente decolonial.
88 Perspectivas Teórico-Políticas
Hacia una geopolítica feminista decolonial
Los cuerpos existen en lugares y, a la vez, son lugares (Mc-
Dowell, 1999). Desde hace dos décadas, la geografía feminis-
ta anglocéntrica13 favoreció la escala del cuerpo (Longhurst
y Jonhston, 2014), al utilizar el término encarnamiento14 (Jo-
hnson, 2008). Desde esta tradición intelectual, el cuerpo fue
teorizado en torno a la maternidad y en mayor grado como
una entidad geopolítica (Longhurst y Jonhston, 2014). La
geopolítica feminista, una subdisciplina de la geografía femi-
nista, muestra las relaciones de fuerza que operan mediante
y por sobre los cuerpos, haciendo que ciertas subjetividades
y corporalidades sean vulneradas, explotadas o violadas en
relación con la seguridad, la población, el territorio y el na-
cionalismo (Dixon y Marston, 2011, p. 455). El imaginario
geopolítico feminista (Hyndman, 2001) incorpora cuerpos,
subjetividades y corporalidades, teorizando sobre ellos desde
la escala de lo cotidiano y convirtiéndolos en sitios en los que,
mediante prácticas socioespaciales, se impregnan las tensiones
geopolíticas. La relación entre escalas de poder a través del
cuerpo y la experiencia situada es el pilar que caracteriza a la
geopolítica feminista anglocéntrica. Es desde esta lógica que
se puso énfasis en la escala de lo íntimo y en el espacio-tiempo
de la cotidianidad, para entender las relaciones de poder en es-
pacios en los que el poder estatal se ha analizado escasamente.
De esta manera se ha explorado cómo las geografías de las
emociones son utilizadas de manera geopolítica. Por ejemplo,
la relación que existe entre el miedo experimentado por las
mujeres en sus casas como consecuencia de la violencia de gé-
nero y de la generada por el Estado con sus omisiones frente
al feminicidio (Pain y Smith, 2008, Zaragocin, Silveira y Ara-
zola, en prensa). El trabajo de Sara Smith (2012) es particular-
   -
          
“Norte global”.
14 Traducción de embodiment.
89
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
mente pertinente, porque plantea una geopolítica íntima don-
de la lucha territorial toma en cuenta el amor, la reproducción
corporal y a los y las guaguas, donde, a su vez, los cuerpos no
sólo son territorios, sino que se convierten en territorios in-
mersos en proyectos geopolíticos (Smith, 2012). Por lo antes
mencionado, desde la geopolítica feminista se abre un espacio
conceptual para entender las diferentes interpretaciones de la
muerte-territorio-cuerpo en una pluralidad de geografías del
mundo donde las mujeres enfrentan la muerte colectiva de
sus pueblos, mediante encaramientos especícos que, en sí,
crean espacialidades propias. Ello vuelve necesario incluir una
reexión conceptual adicional dirigida a una geopolítica femi-
nista decolonial, que permita concebir la geopolítica del útero.
Desde hace algún tiempo, se ha analizado la hegemonía
de la producción anglocéntrica15 en la geografía feminista por
su rol determinante del debate académico internacional (Gar-
cia Ramon, Simonsen y Vaiou, 2006). En comparación con
otras corrientes de la geografía crítica, la geografía feminista
ha incluido voces de geógrafas feministas de fuera del mundo
anglocéntrico, en revistas de geografía feminista como Gender,
Place & Culture (Garcia Ramon, Simonsen y Vaiou, 2006). Sin
embargo, lo que algunas geógrafas de ciertos países ven como
una inclusión epistémica, es considerado por investigadoras
de Latinoamérica como esfuerzos que podrían haber queda-
do limitados y con poca interacción conceptual. Siguiendo la
tradición intelectual de la geografía feminista, la geopolítica
feminista se basó en ontologías e epistemologías occidentales
y universales (Naylor, 2017). Como en el resto del campo de
la geografía crítica, se plantearon corrientes de pensamiento
poscolonial; sin embargo, los esfuerzos por descolonizar la
disciplina son aún recientes (Sundberg, 2014; Radcliffe, 2017;
Naylor, Daigle, Zaragocin, Ramirez y Gilmartin, 2017).
Para plantear al útero como una entidad geopolítica
propongo partir de la geopolítica feminista decolonial, don-
15 Entendida como geografía feminista producida en centros académicos o de
investigación en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá.
90 Perspectivas Teórico-Políticas
de el análisis espacial de la colonialidad de género es visto
desde una pluralidad de posturas geográcas (Zaragocin, en
edición). Especícamente, deno la geopolítica feminista de-
colonial como una geopolítica feminista que “considera a la
colonialidad de género en conguraciones estatales-imperia-
les y a las resistencias espaciales racializadas y de género que
se relacionan con nociones de soberanía y de autodetermi-
nación. A su vez abre una conversación entre la geopolítica
crítica y la pluralidad de propuestas de feminismo decolonial,
mismas que originan epistemologías, ontologías y geopolíticas
alternativas” (Zaragocin, en edición). La utilización del útero
por parte de las mujeres Épera de Santa Rosa de los Épera es
un ejemplo de la geopolítica feminista decolonial producto de
la resistencia espacial-corporal que surge a partir de la repro-
ducción física y cultural. En Colombia, los Eperara Siapidaara
(Épera) constituyen uno de los pueblos en vías de extinción
y en Ecuador esta nacionalidad está conformada por apenas
400 personas. Según la organización de Mujeres Épera del
Ecuador, para enfrentar la posible muerte colectiva de la etnia
se propone la reproducción de Éperas a n de asegurar la
continuidad de la vida de esta nacionalidad. La regulación cor-
poral planteada por las mujeres Épera es una propuesta pro-
blemática, y con esto no intento simplicar la complejidad de
la reproducción de una cultura pura en este momento.16 Pero
sí quiero resaltar la resistencia espacial-corporal que signica
que ellas utilicen su útero como entidad geopolítica.
La geopolítica del útero
Cuando las mujeres Éperas reivindican sus úteros como trin-
cheras frente a la eliminación de su pueblo, le dan al útero el
poder de sobrevivencia frente al despojo territorial y la muerte
lenta desde una parte especíca de su cuerpo. Desde esa parte
16 Esto escribo en otros artículos bajo revisión en este momento para Antipode
y el Journal of Settler Colonial Studies.
91
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
del cuerpo se hace resistencia, no desde todo el cuerpo, sino
desde una parte del cuerpo en particular. Esto adquiere aún
más importancia en un contexto de narrativas dominantes so-
bre los cuerpos racializados. Se los muestra oprimidos, sexua-
lizados, débiles y caminando hacia una futura muerte colecti-
va (Tallbear, 2016). En el camino hacia esta muerte esperada
que depende del lugar, una parte de estos cuerpos trasciende
y se enfrenta a los mismos poderes globales y hegemónicos
causantes de su defunción lenta. En este sentido, se sugiere
que hay partes del cuerpo que pueden resistir de manera dis-
tinta que otras partes del cuerpo: utilizando ciertas partes del
cuerpo de manera estratégica para hacer una territorialidad
propia. Por ejemplo, las personas con prótesis generan una te-
rritorialidad distinta a través de esa parte de sus cuerpos. Esta
reexión se diferencia de los análisis sobre la interseccionali-
dad del espacio de Maria Rodó-de-Zárate, en los que muestra
cómo ciertas variables de diferencia (orientación sexual, edad,
género) son experimentadas dependiendo del lugar donde
se encuentran los cuerpos (2014). A diferencia de Rodó-de-
Zárate (2014), que se enfoca en la conguración del espacio
desde variables de identidad y sentires, sugiero que hay partes
del cuerpo que sienten más en unos espacios que en otros. En
consecuencia, hay partes del cuerpo que tienen más protago-
nismo o potencial político en ciertos espacios-tiempos que
otras. En contextos de muerte y violencia lenta, causantes de
la eliminación étnica de pueblos, el útero de las personas se
vuelve una entidad geopolítica, porque desde ahí se enfrenta
a las estructuras de la lógica de eliminación. La geopolítica del
útero no implica reforzar la idea de maternidad obligatoria,
sino todo lo contrario; busca mostrar que en contextos de eli-
minación de pueblos racializados esta parte del cuerpo puede
hacer frente a la lógica de eliminación.
Como lo han señalado varias autoras, el cuerpo genera
territorialidad. Pero hay partes del cuerpo que generan terri-
torialidades distintas. La relación útero-territorialidad se ma-
niesta de manera variada e interrelacionada dependiendo del
92 Perspectivas Teórico-Políticas
lugar. La territorialidad que puede crear el útero ya ha sido
propuesta por diferentes corrientes del feminismo, desde los
debates sobre el aborto, los derechos sexuales y el empodera-
miento. En este sentido, el útero también es un lugar corporal
en el que se plasman encuentros y desencuentros sobre el de-
ber ser de los distintos feminismos. En Latinoamérica, la lu-
cha por la despenalización del aborto es una lucha territorial.
A su vez, el útero es la parte del cuerpo donde puede haber
mayor autonomía y empoderamiento, al decidir no tener hijos
o al interrumpir un embarazo, mientras para otras personas
el útero es un lugar de resistencia desde la procreación y el
empoderamiento que supone especícamente ser madres. El
encarnamiento producido por el útero es más visible en las
luchas de las personas transexuales, en que todas las personas
pueden encarnar un embarazo, no únicamente las mujeres.
Así, no relaciono el útero directamente con mujeres o con la
maternidad, para no caer en esencialismos, incluso en aque-
llos autodenominados estratégicos o radicales. Esto forma
parte de comprender al útero como una entidad geopolítica.
La geopolítica feminista decolonial nos permite sostener que
las mujeres Épera están actuando geopolíticamente desde una
parte de sus cuerpos, al tiempo que enfrentan los efectos de
la colonialidad de colonos. Ellas están creando otras identidades
espaciales que incluyen territorialidades desde una parte de
sus cuerpos.
Conclusiones
La muerte del espacio y su íntima relación con la muerte de
los cuerpos es parte de un continuum de la colonialidad existen-
te hoy, que en este escrito he resaltado en la propuesta analí-
tica de colonialidad de colonos. Frente a este escenario existe una
variedad de resistencias corporales-espaciales, entre las que se
incluye la autodeterminación espacial, desde donde se dispu-
tan injusticias espaciales. El útero, como entidad geopolítica,
93
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
y desde una geopolítica feminista decolonial, tiene varias po-
sibilidades. En este escrito sólo he mostrado una de esas posi-
bilidades: el útero como entidad geopolítica frente a la muerte
del espacio y de los cuerpos, donde las mujeres reivindican
esta parte del cuerpo para crear una territorialidad de resisten-
cia. En la literatura existente sobre la relación entre espacios y
cuerpos afectados por lógicas de violencia y muerte lenta, hay
que prestar atención a lo que ocurre con el cuerpo bajo estas
dinámicas. Esto abre posibilidades conceptuales en torno a la
relación cuerpo-tierra, cuerpo-territorio o territorio-cuerpo-
tierra. Además, impulsa otras nociones de corporalidad (que
incluyen otras partes del cuerpo) de acuerdo con una variedad
de identidades espaciales en contextos especícos en los que
converge la muerte del lugar con la muerte de los cuerpos.
94 Perspectivas Teórico-Políticas
Bibliografía
Baker, J. (2017). Critically Soverign. Indigenous, Gender, Sexuality
and Feminist Studies. Durham: Duke University Press .
Berlant, L. (2007). Slow Death (Sovereignty, Obesity, Lateral
Agency). Critical Inquiry 33(4): 754-780, verano.
Bonds, Anne y Joshua Inwoods (2016). Beyond white privile-
ge: Geographies of white supremacy and settler colo-
nialism . Progress in Human Geography 40, 715-733.
Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la pro-
puesta de pensamiento epistémico de las mujeres
indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En
acsur (Ed.). Feminismos diversos: el feminismo comunitario
(pp. 10-25). Las Segovias: acsur.
Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo
(2017). Mapeando el cuerpo-territorio. Guía meto-
dológica para mujeres que deenden sus territorios.
Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer
Mundo.
_______ (2014). La vida en el centro y el crudo bajo: el Yasuní en
clave feminista. Quito: Colectivo Miradas Críticas del
Territorio desde el Feminismo.Cruz Hernández, D.
(2016). Una mirada muy otra los territorios-cuerpos
femeninos. Solar: Revista de Filosofía Iberoamericana
12(1), año 12: 35-46.
Cumes, A. (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonia-
lismo: un desafío a la segregación comprensiva de las
formas de dominio. Hojas de Warmi 17: 1-16.
Denetdale, J. (2017). Return to ¨The uprising at Beautiful Mountain
in 1913¨. Durham y Londres: Duke University Press.
95
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
Dixon, D., y S. Marston (2011). Introduction: feminist enga-
gements with geopolitics. A Journal of Feminist Geogra-
phy 18(4): pp. 445-453.
Espinosa-Miñoso, Yuderkis et al. (2014). Tejiendo de otro
modo: Feminismo, epistemología y apuestas descolo-
niales en Abya Yala. Popayán: Universidad del Cauca.
García Ramón, M., K. Simonsen y D. Vaiou (2006). Does
Anglophone hegemony permeate Gender, Place and
Culture? Gender, Place and Culture. A Journal of Feminist
Geography 13(1): 1-5.
Gahman, L. (2016). White Settler Society as Monster: Rural
Southeast Kansas, Ancestral Osage (Wah-Zha-Zhi)
Territories, and the Violence of Forgetting. Antipode,
pp. 314-335.
Hyndman, J. (2001). Towards a feminist geopolitics. Canadian
Geographer, 2, 210-222.
Goeman, M. (2017). Ongoing Storms and Struggles. Gende-
red Violence and Resource Exploitation. En Joanne
Barker (Ed.). Critically Sovereign: Indigenous Gender, Se-
xuality, and Feminist Studies. Durham: Duke University
Press.
_______ (2013). Mark my Words: Native Women Mapping our
Nations. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Longhurst, R., y L. Jonhston (2014). Bodies, gender,
place and culture: 21 years on. Gender, Place and Culture.
Journal of Feminist Geography 21(3): pp. 267-278.
McDowell, L. (1999). Género, identidad y lugar. Un estudio de las
geografías feministas. Madrid: Cátedra.
Morgensen, S. (2011). The biopolitics of settler colonialism:
Right Here, Right Now. Settler Colonial Studies 1(1): pp.
52-76.
96 Perspectivas Teórico-Políticas
Naylor, L. (2017). Reframing autonomy in political geogra-
phy: A feminist geopolitics of autonomous resistan-
ce. Political Geography 58: pp. 24-35 .
Naylor, L., M. Daigle, S. Zaragocin, M. Ramírez y M. Gilmar-
tin, (2017). Interventions: Bringing the decolonial to
political geography. Political Geography XXX: pp. 1-11.
Nixon, R. (2014). Slow Violence and the Environmentalism of the
Poor. Cambridge/Londres: Harvard University Press.
Oslender, U. (2002). The Logic of the River: A spatial ap-
proach to ethnic-territorial mobilization in the Co-
lombian Pacic Region. The Journal of Latin American
and Caribbean Anthropology 7(2): pp. 86-117.
Pain, R., y S. Smith (2008). Fear: Critical geopolitics and Everyday
Life. En Rachel Pain y Susan Smith (Eds.). Burlington:
Ashgate Publishing.
Paredes, Julieta (2008). Hilando no: desde el Feminismo Co-
munitario. La Paz: Comunidad Mujeres Creando.
Picq, M. (2012). Between the Dock and a Hard Place: Ha-
zards and Opportunities of LegaL Pluralism for Indi-
genous women in Ecuador. Latin American Politics and
Society 54(2): pp. 1-33.
Povinelli, E. (2011). Economies of Abandonment: Social Belonging
and Endurance in Late Liberalism. Durham: Duke Uni-
versity Press.
_______ (2003). The Cunning of Recognition: Indigenous
Alterities and the Making of Australian Multicultura-
lism. Gender, Place and Culture. Journal of Anthropological
Research 59(3): pp. 385-387.
Radcliffe, S. (julio de 2017). Decolonizing geographical kno-
lwedges. Transactions of the Institute of British Geographers.
97
La geopolítica del útero: hacia una geopolítica feminista...
Rodó-de-Zárate, M. (2014). Developing geographies of in-
tersectionality with Relief Maps: reections from
youth research in Manresa, Catalonia. Gender, Place
and Culture. A Journal of Feminist Geography 21(8): pp.
925-944.
Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas
en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo
estado. Buenos Aires: Tinta Limón.
Segato, R. (2012). Femigenocidio y feminicidio: una propuesta
de tipicación. Herramienta 49.Smith, A. (2015). Con-
quest: Sexual Violence and American Indian Genocide. Dur-
ham: Duke University Press.
Smith, S. (2012). Intimate Geopolitics: Religion, Marriage
and Reproductive Bodies in Leh, Ladakh. Annals
of the Association of American Geographers 102(6): pp.
1511-1528.
Speed, S. (2008). Rights in rebellion: Indigenous struggle and human
rights in Chiapas. Palo Alto: Standford University Press.
Sundberg, J. (2014). Decolonizing posthumanist geographies.
Cultural Geographies, 21(1): pp. 33-47.
TallBear, K. (2016). Genomic articulations of Indigeneity. So-
cial Studies of Sciente 43(4): pp. 509-533.
Ulloa, A. (2016). Feminismos territoriales en América Latina:
defensas de la vida frente a los extractivismos. Noma-
das 45: pp. 123-139.
Veracini, L. (2014). Understanding Colonialism and Settler
Colonialism as Distinct Formations. International Jour-
nal of Postcolonial Studies 16(5):, pp. 615-633.
_______ (2011). Introducing Settler Colonial Studies. Settler
Colonial Studies 1: pp. 1-12 .
... Desde la perspectiva decolonial, uno de los ejes fundamentales en la reproducción del patrón de poder moderno/colonial es la clasificación social organizada en torno a la idea de raza (Quijano, 2019), lo que se traduce en una racialización de las relaciones de poder y la construcción de cuerpos racializados, excluidos y marginados. El racismo codifica diferencias generizadas (Lugones, 2021), acentuando geografías racializadas vinculadas a la supremacía blanca y la masculinidad heterocolonial (Zaragocín, 2019). La idea de raza no es un hecho natural de sustrato biológico, sino producto de procesos históricos de racialización con profundas implicaciones. ...
... Así, el nacionalismo homogeneizó a obreros, empleados y patrones de las ciudades y salitreras (González, 2004) y al imaginario de la población al servicio de la limpieza étnica. En síntesis, se siguió instaurando la colonialidad basada en el despojo, legitimada por un proyecto territorial nacional (Zaragocín, 2019). La violencia y vestigios del nacionalismo en territorios nortinos persisten hasta hoy y se reactualiza en torno a hitos violentos. ...
Article
Full-text available
Recent statistics from the Chilean Network against Violence Towards Women (2023) show that northern regions have the highest rates of women affected by domestic violence. This research studies the family narratives of four Aymara women from northern Chile, filially related as grandmother, mother and granddaughters. With the aim of understanding their biographies and the meanings associated with gender violence and ethnic-racial discrimination, life stories were constructed focused on the transmission of experiences linked to their gender, recapitulating different moments of the life cycle, own culture and milestones sociohistorical. Conceptually, an intersectional and decolonial perspective was assumed to analyze gender violence in an intertwined manner with ethnic-racial inequalities. Patterns of generational change in an Aymara family are described, and variations with respect to the gender mandates prevailing in each historical era, as well as tensions, agencies, and resistances that each narrator exercises individually and collectively in the face of gender violence. It is necessary to advance in the understanding of meanings and senses that racialized women construct about their daily lives, their oppressions and resistances, making visible new categories of intersectionality.
... Como vienen señalando diversos autores en América Latina (Porto-Gonçalvez, 2009;Haesbaert, 2011;Saquet y Bozzano, 2020;Zaragocin, 2020), el concepto de territorio es un concepto que comúnmente utilizamos en la geografía y las ciencias sociales para definir la soberanía territorial del Estado. Su significado ha sido abordado desde la geografía alemana, anglosajona y francófona, para dar cuenta de las lógicas de poder presentes en las apropiaciones espaciales (Raffestin, 2013). ...
... Ahora bien, ¿qué implicancias tendría el hecho que el conocimiento geográfico, a través del diálogo de saberes y de la interculturalidad, asumiera que el territorio es un cuerpo? Sin duda, esto, como lo vienen proponiendo diversas geógrafas desde la perspectiva de género e interseccionalidad, nos hace cuestionar las bases modernas de la geografía, que de manera dicotómica han separado cuerpo/mente, cuerpo/espacio, humano/medio ambiente, cultura/naturaleza, entre otras dicotomías presentes en la base de la definición moderno colonial de la geografía (Zaragocin, 2020;Bayón y Zaragocin, 2019). ...
Article
Full-text available
Formular respuestas a las preguntas propuestas en este panel sobre ¿cómo surgen las geografías indígenas?, ¿para qué?, y ¿para quiénes?, requiere asumir una lectura crítica y decolonial, que reconozca que la geografía es algo más que el saber experto de los geógrafos y sus epistemologías científicas. Es decir, se requiere partir del reconocimiento de la geografía en cuanto dimensión ontológica que emerge en las relaciones espaciales que se tejen entre humanos y más que humanos en su hacer con el mundo (Quintero Weir, 2016). Desde esta posición, es posible encontrar en la vida cotidiana de los territorios las coordenadas para la construcción de otras geografías que permitan descolonizar las prácticas geográficas y plantear territorios alternativos en un contexto de crisis del sistema mundo moderno capitalista (Porto Gonçalvez, 2001; Porto Gonçalvez y Leff, 2015). A través del concepto de colonialidad del saber (Castro Gómez, 2000; Mignolo, 2003), se señalan formas de violencia epistémica producidas por el conocimiento científico sobre los "conocimientos otros", de los pueblos originarios. En palabras de Souza Santos (2014), la colonialidad del saber implica el desperdicio de la experiencia popular, la producción de una razón metonímica que por una parte niega los saberes territoriales de los pueblos originarios. Pero simultáneamente, bajo la colonialidad del saber, diversos conocimientos territoriales de los pueblos originarios son capturados y patentados por grandes corporaciones, como 1 Este artículo es resultado de los proyectos: ANID ANILLOS ATE230072 "Climatic Pluriverses: A Decolonial Perspective of Geohumanities for the Design of Alternative Territories in Contexts of Climate Change". Y del proyecto ANID FONDECYT 448055 "Wiñolnampulkafe: movilidades mapuche y sus territorialidades".
... En este espacio desarrollamos la corpocartografía como una metodología que contempla las relaciones entre útero, cuerpx-territorio y experiencias. A partir de la propuesta de la geopolítica del útero (Zaragocin, 2019), escalamos las representaciones de lo territorial a lo corporal y hacia lo uterino, al comprender este órgano como una experiencia que se despliega de manera codependiente de los acontecimientos en estos tres niveles, haciendo que, desde la geopolítica feminista decolonial, el útero sea considerado una entidad geopolítica. ...
... La metodología de corpocartografías proyectadas desde la experiencia menstrual que desarrollamos toma como referencia, hasta el momento, la bibliografía y experiencias existentes de la corpocartografía en Latinoamérica. Esta es trabajada en la región por distintas investigadoras y colectivos, en las que podemos encontrar enfoques que priorizan, por un lado, la relación intrínseca del cuerpxterritorio, como Sofía Zaragocin (2019Zaragocin ( , 2021, Xitlaly Flecha (2019), el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2017) e Iconoclasistas (2021), y, por otro, quienes se centran más enfáticamente en la autobiografía y su relación con el contexto sociocultural, como el trabajo de Jimena Silva ( , 2019, que desarrolla mapeos corporales tanto individuales como colectivos en esa línea. Estas discusiones se han enmarcado en los estudios del encarnamiento o embodiment desde las teorías del norte de este continente y la propuesta de cuerpx-territorio en el sur, que Zaragocin & Caretta (2020) cruzan y reconocen como parte de un diálogo que está presente a nivel continental, constituyendo imaginarios y narrativas territoriales plurales. ...
Article
Considerando la experiencia menstrual como un fenómeno atravesado por el género y que impacta sobre múltiples dimensiones de la vida de quienes ciclamos, nos prece fundamental el experimentar con metodologías que permitan visibilizar y movilizar las dimensiones afectivas y corporeizadas de esta vivencia. Es así que buscamos facilitar espacios en los que abordamos la práctica de la cartografía corporal desde perspectivas que apelan a la espacialización de lxs cuerpxs, la autoenunciación y la producción de conocimiento situado. En este artículo presentamos parte de las reflexiones teóricas y metodológicas que han surgido en la exploración de este ejercicio en el marco del proyecto Territorios menstruales, del que ambas autoras formamos parte. Haciendo referencia a los talleres de corpocartografía menstrual que hemos realizado, puntualizamos la relevancia de la cartografía corporal como herramienta en los estudios críticos de la menstruación y las geografías feministas. La principal contribución de este artículo entonces es metodológica, ya que proyectamos que, además de producir conocimiento respecto a cómo las personas significan su ciclo menstrual con metodologías visuales que relacionan experiencia, cuerpxs y territorios, se socialice una herramienta de autoconocimiento, agencia y transformación social.
... To claim these histories, I used any available resources, including oral histories, archival records, information in the media, and interviews. The settler colonial system played a critical role in burying queerness from archival records and collective memory, which guaranteed the Spanish colonizers the control of Indigenous lands and the cultural assimilation of Indigenous people in different parts of the hemisphere (Wolfe 2006;Tortorici 2007;Miranda 2010;Zaragocin 2020). I argue that queer histories are unstable; they arise from death and the hope of a queer future, a future stolen by the colonizers more than five hundred years ago. ...
Article
Full-text available
In this essay, I recover queer Indigenous P’urhépecha histories in Michoacán, México, by claiming queer P’urhépecha research methods. To do so, I introduce the Indigenous methodology of talking-while-walking, which refers to how I learned to connect with P’urhépecha knowledge and traditions through the voice of my P’urhépecha grandfather. Since the colonial system eradicated queer histories from my land, I seek historical narratives about queer people in Michoacán from any source available to me, including oral histories, archives, information in the media, and interviews. I argue that queer P’urhépecha histories are unstable and non-linear, and that P’urhépecha bodies have been hunted and their histories distorted, provoking fear and false speculations about queerness among the collective. I also examine the attachment of P’urhépecha people to gender binary traditions and heteronormativity and how the narratives behind these practices relate to colonial violence and the persecution of queer P’urhépechas. Thus, I demonstrate how P’urhépecha queerness has been marginalized and simultaneously displaced from the archival records while I claim queer P’urhépecha histories and build queer P’urhépecha archives. Finally, I propose a sensitive and personal approach to queer histories guided by the voices of my queer P’urhépecha interlocutors and the histories that my P’urhépecha abuelo passed to me.
... Wimbí's land and water sources are highly contaminated by the heavy metals left by gold mining (Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador 2018). In the long run, water and soil toxicity, forest loss, and change in land use related to extractive activities subject local populations not only to forms of dispossession, but also to slow death (Zaragocín 2018). ...
Article
In Ecuador, the ideology of mestizaje has resulted in the denial or minimization of racism against Indigenous and Afro-descendant peoples. This denial coexists, however, with the consciousness of racialized difference. If racism is most of the time minimized and naturalized, in this paper I propose that we need to consider the circumstances that may generate awareness of racism and a public speaking up against it. Comparing two cases involving Afro-descendant and Indigenous people in conflict with external actors, I analyze the role that different forms of violence play in the public articulation of racism. I contend that violent physical conflict may result in breaking the silence on state racism, while diffuse or slow forms of violence may result in the backgrounding of explicit denunciations of racism.
... Como explica SofiaZaragocin (2020): "Este marco de colonialidad ha sido aplicado en contextos geográficos como Estados Unidos, Canadá, Australia y otros países considerados parte del metafórico "norte global". Existe una muy reciente utilización de este marco teórico para el contexto latinoamericano. ...
Article
Full-text available
Este trabalho aborda as possibilidades da autoetnografia como protocolo ético para a atuação acadêmica envolvendo povos indígenas, diante da urgente tarefa de descolonizar a Universidade e o conhecimento científico. Ressoando com a recente Virada Narrativa em Relações Internacionais, o sujeito-professor apresenta-se em seus comprometimentos corporais e afetivos, e dispõe-se a analisar as consequências dessas circunstâncias. A discussão ora proposta se dá em duas partes. Na primeira, João Urt transita entre autoetnografia, autobiografia e autoficção para abordar dez anos de sua história atuando com indígenas - estudantes, lideranças, territórios e temáticas. Na segunda, Tchella Maso parte do relato dessa trajetória pessoal rumo a um giro afetivo-reflexivo, cujas implicações são objeto de uma reflexão crítica, epistemológica, metodológica e ética. O trabalho se fundamenta num encontro entre reflexões de autoras indígenas e a antropologia feminista, mais especificamente em seus usos da escrita em primeira pessoa como mecanismo ético para questionar as estruturas de poder.
... Alguien es y se hace sujeto por sus formas de habitar el territorio, por sus relaciones culturales y espirituales con la naturaleza, a partir de una profunda estructura relacional con lo ecológico. Es por este especial vínculo que se habla de cuerpos-territorios de manera interdependiente e inescindible (Cabnal, 2010;Cumes, 2012;Zaragocín, 2019)11. La corporalidad de la vida se hace una con la naturaleza, trascendiendo la simple consideración individual de derecho a la integridad física y psíquica; esta se hace plural y colectiva, intrínsecamente relacional con la corporalidad de la naturaleza. ...
Article
El objetivo de este trabajo es llamar la atención sobre la potencialidad de los derechos colectivos indígenas como estrategias para la descolonización. Dividiremos, para ello, el trabajo en varios momentos. Un primer momento en donde se recojan con claridad las interdependencias que han existido entre el discurso del desarrollo y del colonialismo en América Latina. De ahí que los derechos indígenas hagan de estos dos factores los puntales de su estrategia. Un segundo momento, en el que realizaremos un análisis de cómo es interpretado el “giro decolonial” por parte de la red Modernidad/Colonialidad en América Latina, para poner el énfasis en algunas de las limitaciones estructurales de este discurso. En un tercer momento, más propositivo, evidenciaremos cuáles son las principales aportaciones de los derechos indígenas a los procesos de descolonización y con qué principios se articulan los derechos colectivos indígenas para proponer su propio proyecto de descolonización. Finalmente concluiremos con algunas consideraciones para entender las aportaciones de los derechos indígenas como parte de ese proyecto de descolonización.
... El ecocidio de las lagunas se presenta a través de lo que Laura Berlant (Berlant, 2007) nombra como "muerte lenta", refiriéndose, contrario a las muertes traumáticas, acontecidas en un marco temporal específico, como las guerras. En el caso de la muerte lenta son muertes progresivas, concepto que se ha propuesto ya en otros espacios geográficos de América Latina (Moreno Parra, 2019; Rodríguez Aguilera, 2021;Zaragocin, 2019). En las lagunas que nos ocupan, la muerte lenta se da a partir de contaminación y toxicidad. ...
Article
Full-text available
Geografías en duelo son espacios donde pérdidas humanas y no-humanas ocurren debido a diversas formas de violencia se tejen creando sentimientos de duelo. En este artículo, a partir del caso de posible ecocidio de las Lagunas de Chacahua, en la costa de Oaxaca, México, exploro cómo se experimenta racismo ambiental en el contexto de México, y cuáles son las implicaciones emocionales del racismo. Asimismo, propongo entender el duelo como un motor para la movilización social y como una práctica anti-capitalista en donde existe una concepción alternativa del tiempo.
Chapter
Over the past two decades, feminist geopolitics has deepened as a material analytic and political sensibility for geographers. This chapter rehearses some of the central contributions and omissions of feminist geopolitics but also extends the concept in three specific areas. First, we illustrate how feminist geopolitics has been enhanced by rich insights beyond Anglophone feminisms and political geographies, especially in languages other than English and through calls to decolonize geography, including feminist geopolitics. Second, we envision feminist geopolitics as an analytic, embedded in the material world, and addressing violence against once colonized persons, as well as queer, trans, Black, Indigenous, and all persons of colour (QTBIPOC), across space and over time. Finally, the COVID-19 pandemic is mobilized as a case study to illustrate the relevance of feminist geopolitics as assemblage, highlighting its constellations of power relations and how travel, infect, and kill so unevenly.
Book
Full-text available
Land is at the centre of crucial public debates ranging from climate adaptation to housing and development, to agriculture and indigenous peoples’ rights. These debates frequently become stuck, though, because the meaning of land in different contexts is poorly understood. Bringing together specialists of epistemology and land, this volume is a landmark contribution to understanding land knowledge as a complex factor in these debates. Land has been known in astonishingly different ways throughout history, but in recent decades one particular understanding of land as commodity has become increasingly hegemonic globally. This understanding has enormously destructive effects, not only for many people and animals living on and from the land that is increasingly grabbed for extractivist purposes, but also for possible imaginations of how humans can relate to land in the future. In Epistemologies of Land, scholars reconstruct how the understanding of land has come to be reduced to “land as commodity” historically, what the consequences of this epistemological transformation have been, and what alternative ways of understanding land could help establish intellectually abundant and ecologically sustainable ways of relating to the land we live on. Particularly, the book shows how a change in perspective – thinking society through land – can lay the foundation not only for knowing more about land, but for a different kind of environmental and social knowledge that could recover forgotten wisdom of how humans and animals have historically related to land, and by that transform the ways in which land contributes to our daily life beyond its diminished meaning as an economic resource. Contributors include: Eloisa Berman Arevalo, Shailaja Fennell, Inanna Hamati-Ataya, Katarina Kusic, Maarten Meijer, David Nally, Sakshi, Leo Steeds, and Anna Wolkenhauer.
Article
Full-text available
El artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por mujeres, quienes demandan el derecho a la vida, la autonomía y el control territorial. La autora denomina feminismos territoriales a algunas de estas dinámicas políticas, centradas en la circulación y defensa de la vida, el cuerpo, el territorio y la naturaleza, y en la crítica a los procesos de desarrollo capitalista y extractivista.
Article
Full-text available
This paper builds from scholarship on whiteness and white privilege to argue for an expanded focus that includes settler colonialism and white supremacy. We argue that engaging with white supremacy and settler colonialism reveals the enduring social, economic, and political impacts of white supremacy as a materially grounded set of practices. We situate white supremacy not as an artifact of history or as an extreme position, but rather as the foundation for the continuous unfolding of practices of race and racism within settler states. We illustrate this framework through a recent example of a land dispute in the American West.
Article
Autonomy is often universally defined and undertheorized, making invisible ways of knowing and understanding autonomy that are embodied and practiced. Alternate theorizations have drawn on anti-capitalist and alter-globalization movements and discourses to provide accounts of struggles for autonomy as they relate to self-determination, identity politics, and oppositional action, however, in many cases these accounts are still grounded in universal understandings. In this paper I use a feminist geopolitical perspective to re-read autonomy for difference within, alongside and outside of contemporary political geographies of autonomy. Empirical work in self-declared autonomous communities in Chiapas, Mexico, demonstrates that current political geographies of autonomy do not sufficiently explain the ongoing struggle for indigenous farmers in the highlands. In the article, I examine how autonomy is understood and practiced by subsistence corn and coffee farmers who have declared themselves autonomous and in resistance. I argue that in the case of farmers in resistance, autonomy is not just a political act, but also an embodied practice deployed through agricultural production and consumption. A feminist geopolitics assists with reframing autonomy and identifying different ways that it is understood and practiced. In examining the practices that farmers view as contributing to autonomy, different understandings and ways of knowing autonomy emerge.
Article
This article provides a critical analysis of the practices and discourses of white settler “men” in Southeast Kansas (Ancestral Osage Territories) by examining the inextricable links rural masculinity has with settler colonialism. I begin by underscoring how efforts in erasing Indigenous histories have been sanctioned through processes of dispossession, bordering, and nation-state building. I then explore how hetero-patriarchal rural hierarchies are assembled via capitalistic desires for private property; conservative Christianity's rhetoric of altruism and good intentions; white supremacist conceptions of race; and masculinist perspectives regarding work and gender. Next, I highlight how the spatial assertion of white settler masculinity reproduces colonial oppressions based upon interlocking subject positions and notions of difference. I continue by suggesting denial and disaffiliation are banal exercises of disavowal employed by white settler societies as attempts to forget colonial violence. I then finish by illustrating how a masculinist status quo might be disrupted, resisted, and transformed.
Article
Indigenous peoples’ and genome scientists’ respective definitions and practices of making ‘indigeneity’ illustrate their competing notions of identity, origins, and futures. This article explores these genomic and indigenous ‘articulations’ of indigeneity, both their similarities and profound differences. Scientists who study ancient global human migrations and human genome diversity draw on an understanding of ‘indigeneity’ that appears to overlap with, but fundamentally contradicts, the use of this concept by the global indigenous movement. Genomic articulations privilege genetic ancestry as defining indigenous ‘populations’. In contrast, indigenous articulations of indigeneity emphasize political status and biological and cultural kinship constituted in dynamic, long-standing relations with each other and with living landscapes. To demonstrate how differences in definitions matter, I draw examples from several scientific and indigenous projects that entangle DNA knowledge with judgments about indigenous identities, and I note resulting policy implications. I first examine two key narratives of indigeneity and race that underlie the genomic articulation of indigeneity: ‘indigenous peoples are vanishing’ and ‘we are all related/all African’. I then explore two cases where genomic and indigenous articulations clash and overlap – the ‘Kennewick Man’ case and the use of DNA testing for tribal enrollment. Yet genomic articulations, with their greater truth-governing power, may inadvertently reconfigure indigeneity in ways that can undermine tribal and First Nations’ self-determination and the global indigenous anticolonial movement. Indeed, some indigenous peoples have recently adopted genomic articulations of identity, perhaps to their own detriment.