ArticlePDF Available

Depresión e Ideación Suicida en Personas de la Comunidad LGBT con y sin Pareja: Un Estudio Exploratorio

Authors:

Abstract

The main purpose of this research is to evaluate whether having a partner is a protective factor for depression and suicidal ideations in the LGBT community of Puerto Rico and to examine the possible differences that may exist in depression levels according to their relationship status. This is a descriptive cross-sectional study. The Patient Health Questionnaire (PHQ-9) was administered to a sample of 192 participants from the LGBT community. According to our results, 23.4% of the participants presented mild depression, 12.5% moderate depression, 6.3% moderately severe depression, 6.3% severe depression and 24.5% presented suicidal ideations. We found significant differences in levels of depression among people in the LGBT community who have a partner and those who do not have. In addition, the results showed that having a partner halves the probability of suicide ideation. It is concluded that having a partner is a protective factor against suicidal ideations in the sample of LGBT community for this research.
| REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | PP. 254 267 | JULIODICIEMBRE | 2019 | ISSN 1946 2016 |
DEPRESIÓN E IDEACIÓN SUICIDA EN PERSONAS
DE LA COMUNIDAD LGBT CON Y SIN PAREJA:
UN ESTUDIO EXPLORATORIO
DEPRESSION AND SUICIDAL IDEATION IN INDIVIDUALS WITH OR WITHOUT
A PARTNER IN THE LGBT COMMUNITY: AN EXPLORATORY STUDY
Recibido: 17 de marzo de 2019 | Aceptado: 14 de julio de 2019
Juan A. González-Rivera 1, Adam Rosario-Rodríguez 2, Luis E. Santiago-Torres 3
1. Ponce Health Sciences University, Ponce, Puerto Rico; 2., 3. Universidad Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico
RESUMEN
El propósito principal de esta investigación fue evaluar si el tener pareja es un factor protector para la depresión y la ideación
suicida en la comunidad LGBT de Puerto Rico y examinar las diferencias en los niveles de depresión según el estado de relación
de pareja. Se utilizó un diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo comparativo. Se administró el Cuestionario sobre
la Salud del Paciente para la Depresión (PHQ-9, por sus siglas en inglés), a una muestra de 192 participantes de la comunidad
LGBT. Los resultados reflejaron que el 23.4% de los participantes presentó depresión leve, el 12.5% depresión moderada, el
6.3% depresión moderada severa, el 6.3% depresión severa y el 24.5% presentó ideación suicida. Se encontró que hay
diferencias en los niveles de depresión entre las personas de la comunidad LGBT que tienen pareja y lo que no tienen. Además,
los resultados demostraron que el tener pareja reduce a la mitad la probabilidad de la ideación suic ida. Se concluye que tener
una relación de pareja es un factor protector contra la ideación suicida en la muestra de participantes de la comunidad LGBT de
esta investigación.
PALABRAS CLAVE: Depresión, LGBT, pareja, factor protector, ideación suicida.
ABSTRACT
The main purpose of this research is to evaluate whether having a partner is a protective factor for depression and suicidal
ideations in the LGBT community of Puerto Rico and to exam ine the possible differences that may exist in depression levels
according to their relationship status. This is a descriptive cross-sectional study. The Patient Health Questionnaire (PHQ-9) was
administered to a sample of 192 participants from the LGBT community. According to our results, 23.4% of the participants
presented mild depression, 12.5% moderate depression, 6.3% moderately severe depression, 6.3% severe depression and
24.5% presented suicidal ideations. We found significant differences in levels of depression among people in the LGBT
community who have a partner and those who do not have. In addition, the results showed that having a partner halves the
probability of suic ide ideation. It is concluded that having a partner is a protective factor against suicidal ideation s in the sample
of LGBT community for this research.
KEYWORDS: Depression, couple, LGBT, protective factor, suicide ideation.
Para información sobre esta investigación deben comunicarse con Juan Aníbal González-Rivera, 500 West Main Suite 215, Bayamón, P.R. 00961.
1. Juan A. González-Rivera. Ponce Health Sciences University. E-mail: jagonzalez@psm.edu
2. Adam Rosario-Rodríguez. Universidad Carlos Albizu. E-mail: dr.adamrosario@gmail.com
3. Luis E. Santiago-Torre s. U niv ers idad Ca rlos Al bizu . E-mail: lsantiago297@sunmail.albizu.edu
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
255
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
Hoy día, la comunidad LGBT ha dejado sentir
su presencia en Puerto Rico con movimientos
activistas en busca de la justicia y equidad
social, individual, económica, sexual y de
género. Sus esfuerzos han sido aplaudidos
por unos y muchas veces, criticados e
impugnados por otros. Las ciencias de la
conducta reconocen que la lucha de dicha
población recae sobre la discriminación, el
estigma y el rechazo que la sociedad ha
manifestado históricamente en su contra. El
estigma, la discriminación y el evidente
rechazo a la orientación sexual e identidad de
género y otras formas de expresión sexual
(fuera de la tradicional hombre-mujer), hacen
cuestionar el impacto que dichos aspectos
ocasionan sobre el estado anímico de dichos
individuos, que batallan diariamente por ser
aceptados socialmente. Martínez-Taboas,
Cruz-Pérez y Padilla-Martínez (2016) señalan
que más de 30 investigaciones, con muestras
representativas, evidencian que las personas
de la comunidad LGBT padecen más de
trastornos afectivos que individuos
heterosexuales. Esto puede ser explicado por
el modelo de estrés de minorías (Kuyper &
Fokkema, 2010), el cual establece que los
miembros de grupos marginados están en
riesgo de sufrir problemas psiquiátricos (i.e.,
depresión), a causa de las dificultades y
estresores sociales que enfrentan en la
sociedad.
Depresión e Ideación Suicida
en la Comunidad LGBT
La depresión es una alteración
psicopatológica del estado de ánimo,
caracterizada, principalmente, por tristeza
persistente, decaimiento, baja autoestima,
pérdida de interés y disminución de las
funciones psíquicas, que persisten por lo
menos durante dos semanas. Un número
significativo de investigaciones han
documentado que los miembros de la
comunidad LGBT tienden a exhibir síntomas
psiquiátricos, principalmente depresión
(Bostwick, Boyd, Hughes, & McCabe, 2010;
Martínez-Taboas et al., 2016), y tienen dos
veces más probabilidad de padecer depresión
que las personas heterosexuales (King et al.,
2008; Zhao, Montoro, Igartua, & Thombs,
2010). Asimismo, Burns et al. (2015)
encontraron que el 33% de la comunidad
LGBT presenta síntomas asociados al
trastorno de depresión mayor; sin embargo, el
60% de éstos nunca han recibido tratamiento
psicológico ni psiquiátrico.
De igual forma, la literatura científica
confirma que existe una fuerte relación entre
la orientación sexual hacia personas del
mismo sexo, y los pensamientos y conductas
suicidas (véase Martínez-Taboas et al.,
2016). Por ejemplo, Cochran y Mays (2000)
encontraron que las parejas del mismo sexo
tienen una mayor prevalencia de conductas,
pensamientos e intentos suicidas que los
heterosexuales. Asimismo, en una muestra
de jóvenes de 13 a 18 años (n = 72,691),
Bostwick et al. (2014) hallaron que los jóvenes
LGBT exhibieron más conductas de
autoagresión, ideación, planes e intentos
suicidas, que los jóvenes heterosexuales. Sin
embargo, Zhao et al. (2010) encontraron que
las personas que reportan atracción o
comportamiento sexual hacia su mismo sexo,
pero se identifican como heterosexuales, no
reportan una tasa mayor de intentos de
suicidio que los jóvenes heterosexuales sin
comportamiento o atracción hacia su mismo
sexo. Por último, los expertos han
demostrado que la relación entre la
orientación sexual y las conductas suicidas es
estadísticamente superior en los hombres
LGBT que en las mujeres (Garofalo, Wolf,
Wissow, Woods, & Goodman, 1999;
Remafedi, French, Story, Resnick, & Blum,
1998).
En cuanto a los factores de riesgo
asociados a la depresión y a conductas
suicidas en la comunidad LGBT se
encuentran la edad, mientras más joven
mayor riesgo (De Graaf, Sandfort, & ten Have,
2006; Goldsmith, Pellmar, Kleinman, &
Bunney, 2002; Paul et al., 2002), un bajo nivel
de educación (Hickson, Davey, Reid,
Weatherburn, & Bourne, 2016) y un bajo
ingreso económico (Paul et al., 2002). A su
vez, la etnia es otro importante factor de
riesgo en la comunidad LGBT;
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
256
específicamente, se ha encontrado que los
afroamericanos (Remafedi, 2002), asiático-
americanos (Cochran, Mays, Alegria, Ortega,
& Takeuchi, 2007) y latinos (Meyer, Dietrich,
& Schwartz, 2008) tienen mayores tazas de
depresión e intentos suicidas en esta
comunidad. En cuanto a factores sociales de
riesgo para la depresión en la comunidad
LGBT, se encuentran: el rechazo familiar
(Ryan, Huebner, Díaz, & Sánchez, 2009);
bullying (Ploderl & Fartacek, 2007);
discriminación individual (Mays & Cochran,
2001) y la discriminación institucional
(Hatzenbuehler, McLaughlin, Keyes, & Hasin,
2010).
La Pareja como Factor Protector
para la Depresión
Usualmente, los síntomas de depresión
ocurren en el contexto de las relaciones
interpersonales, principalmente, en las
relaciones sentimentales, ya sea por déficit en
las dinámicas de pareja o por ausencia de una
pareja. Thomeer, Reczek y Umberson (2015)
indican que, tanto las parejas homosexuales
como lesbianas, son la principal fuente de
apoyo cuando uno de los miembros de la
pareja padece de depresión. A su vez,
señalan que estos síntomas se agudizan o
exacerban cuando la pareja no está presente
por ruptura u otras razones. Por esta razón,
autores como Hickson et al. (2016) señalan
que tener pareja y más aún, convivir con ella
es un factor protector para la depresión en la
comunidad LGBT. Estos autores encontraron
que convivir con una pareja disminuye a la
mitad el riesgo de padecer depresión y reduce
a una tercera parte el riesgo suicida en la
comunidad LGBT.
Por otra parte, los trabajos de Hickson et
al. (2016) con adultos y los estudios de Hyun-
Jun y Fredriksen (2016) con adultos mayores,
revelaron que convivir con una persona que
no sea su pareja, no tiene un efecto protector
sobre la depresión ni la soledad en la
comunidad LGBT. Ahora bien, otros estudios
han demostrado que no es el tener pareja en
mismo lo que provee protección contra la
depresión en la comunidad LGBT, sino la
calidad de la relación, el compromiso y la
intimidad emocional (Whitton & Kuryluk,
2014). Por último, los resultados de Parsons,
Starks, DuBois, Grov y Golub (2013)
confirman que tener pareja en la comunidad
LGBT proporciona beneficios protectores
tanto para la salud mental, como para la salud
física.
Propósito del Estudio y
Objetivos de Investigación
A pesar de que existe literatura que valida los
efectos protectores de la pareja en la
comunidad LGBT, no encontramos
investigaciones que apoyen empíricamente
tales efectos en el contexto puertorriqueño.
Por esta razón, el objetivo principal del
presente estudio es evaluar si el tener pareja
es un factor de protección para la depresión y
el suicidio en la comunidad LGBT en Puerto
Rico. Con este fin, examinaremos si existen
diferencias significativas en los niveles de
depresión según el estado de relación de
pareja, el género, el nivel socioeconómico, la
religión y la preparación académica. Además,
se examinará si el tener pareja es o no un
factor protector ante la depresión para la
muestra de esta investigación. Un factor
protector indica si una variable ayuda a
reducir la probabilidad de que se manifieste el
efecto de otra variable. En este caso se busca
examinar si el tener pareja en las personas de
la comunidad LGBT ayuda a que se reduzca
la probabilidad de adquirir sintomatología
depresiva e ideación suicida.
MÉTODO
Participantes
El procedimiento para el recogido de la
muestra fue por disponibilidad, tipo no
probabilístico. La misma estuvo compuesta
por 192 participantes, mayores de edad, de
los cuales 107 se identificaron con el género
masculino, 82 con el género femenino y 2 se
identificaron como transgénero. La edad
promedio de la muestra fue 34.31 (DE =
11.623). Sobre la orientación sexual de los
participantes, el 54.2% (n = 104) se identificó
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
257
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
como gay, el 31.3% (n = 60) como lesbiana,
el 10.4% (n = 20) como bisexual, el 1.6% (n =
3) como queer, y el 2.6% (n = 5) indicó
identificarse con otra orientación sexual no
contemplada en las categorías antes
mencionadas (e.g. pansexual). El 46.9% (n =
90) de los participantes se encuentra en una
relación de pareja, mientras el 53.1% (n =
102) no mantiene una relación consensual.
En cuanto al nivel socioeconómico, el cual se
categorizó según los ingresos anuales, el
53.1% (n = 102) reportó ingresos por debajo
de $25,000 anuales, el 27.6% (n = 53) entre
$26,000 y $50,000 anuales, el 11.5% (n = 22)
entre $51,000 y $100,000 anuales, y el 7.8%
(n = 15) reportó ingresos mayores de
$101,000 anuales. La religión más
representativa en la muestra fue la cristiana
con 35.4% (n = 68) de católicos y 17.2% (n
=33) de protestantes. No obstante, el 26.0%
(n = 50) indicó no pertenecer a ninguna
religión y el 10.4% (n = 20) se identificó como
ateos/agnósticos. Por último, la mayoría de
los participantes reportó tener educación
universitaria (bachillerato: 43.2%, n = 83;
maestría: 22.9%, n = 44; doctorado: 18.2%, n
= 35).
Instrumentos
Cuestionario de Datos Generales. Para
identificar las características
sociodemográficas de la muestra, se
desarrolló un cuestionario de datos
generales, que recopilaba información
importante relacionada a la edad, género,
religión, nivel socioeconómico (ingresos
anuales) y preparación académica. El estado
de relación de pareja se evaluó con una
pregunta dicotómica, donde los participantes
elegían entre las opciones: Pareja (casado,
convivencia, noviazgo) o Sin Pareja (soltero,
viudo, divorciado).
Cuestionario sobre la Salud del Paciente para
la Depresión (PHQ-9). Este es un instrumento
auto-administrable que mide las
características principales del trastorno de
depresión (Kroenke & Spitzer, 2002; Kroenke,
Spitzer, & Williams, 2001). La misma contiene
nueve reactivos con una escala de respuesta
de cuatro puntos, cuyos límites lo constituyen
las respuestas Ningún día a Casi todos los
días. La puntuación total de la escala va
desde 0 a 27 con cinco categorías de
gravedad: mínimo (0-4), leve (5-9), moderada
(10-14), moderadamente grave (15-19) y
grave (20-27). A su vez, la ideación suicida se
evaluará con el ítem 9 de este instrumento
(Tiene pensamientos de que sería mejor estar
muerto o que quisiera lastimarse de alguna
forma). En nuestro estudio, la escala obtuvo
un índice de consistencia interna Alfa de
Cronbach de .90.
Procedimientos
Una vez el Comité de Ética Institucional para
la Investigación de la Universidad Carlos
Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico,
aprobó la propuesta de investigación,
comenzó la fase de reclutamiento de
participantes. Este proceso se realizó de
forma presencial y electrónica. Se utilizó una
hoja de consentimiento informado para
notificar a los participantes: (a) el propósito
del estudio, (b) la naturaleza voluntaria del
estudio, (c) los posibles riesgos y beneficios,
(d) así como su derecho a retirarse del estudio
en cualquier momento. Además, se informó
sobre la duración de su participación y su
derecho a obtener los resultados del estudio.
Recopilación de datos en forma
presencial. El grupo de investigadores realizó
acercamientos personales, entiéndase,
visitas a centros comunitarios con alta
participación de personas LGTB y grupos de
apoyo para esta comunidad, solicitando
autorización para dejar un anuncio que
contenía la información básica de la
investigación y los criterios de inclusión. Este
anuncio solicitaba la participación voluntaria
de personas que desearan colaborar con este
estudio y proporcionaba los números
telefónicos de los investigadores, con quienes
podían comunicarse para coordinar una cita y
participar. El 25% de la muestra se obtuvo
mediante este proceso.
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
258
Recopilación de datos en formato
electrónico. También, se administraron los
instrumentos electrónicamente a través del
internet de manera individual utilizando la
plataforma PsychData. Este es un sitio web
dirigido a crear instrumentos en línea para el
campo de la psicología. Esta página web
permitió que el instrumento fuera colocado en
el internet con todas las especificaciones
éticas del IRB. Para completar los
instrumentos a través de esta plataforma se
distribuyó un anuncio pagado a través de
Facebook, para que las personas interesadas
pudieran acceder a los instrumentos creados
en la plataforma electrónica. Esta plataforma
generó una base de datos que fue integrada
a una sola con los cuestionarios recopilados
de forma presencial. El 75% de la muestra se
obtuvo mediante este proceso.
Estrategia de Análisis
Para lograr los objetivos de la investigación,
se utilizó un diseño exploratorio transversal.
Este tipo de estudio describe diferencias en
las variables que se dan de forma natural
entre dos o más unidades de estudio (Sousa,
Driessnack, & Mendes, 2007). Luego de
recopilar los datos, se analizaron utilizando el
sistema IBM SPSS Statistics versión 23. Con
este programa, se realizaron análisis
descriptivos para conocer las características
sociodemográficas de la muestra, la
confiabilidad del instrumento, análisis de
reactivos y análisis estadísticos ANOVA y
Prueba t, para determinar si existen o no
diferencias significativas en las variables
sociodemográficas según los resultados del
cuestionario PHQ-9. Para el análisis de Odds
Ratio, se utilizó la presencia de
sintomatología depresiva e ideación suicida
como variables dependientes dicotómicas
(presencia o ausencia) y el estado de relación
de pareja como variable independiente. La
significancia estadística de los Odds Ratio se
presentaron mediante los intervalos de
confianza de estos.
RESULTADOS
Antes de poner a prueba nuestras hipótesis,
realizamos análisis descriptivos para conocer
los niveles de depresión de los participantes
según las categorías del PHQ-9 propuestas
por Kroenke y Spitzer (2002). Los resultados
mostraron que el 51.6% (n = 99) de los
participantes no presenta síntomas asociados
a la depresión, mientras que el 23.4% (n = 45)
presentó síntomas leves de depresión, el
12.5% (n = 24) niveles moderados, el 6.3% (n
= 12) niveles moderados severos y el 6.3% (n
= 12) niveles severos de depresión. Además,
encontramos que el 6.3% (n = 12) de la
muestra presenta pensamientos de muerte o
deseos de lastimarse de alguna forma.
Posteriormente, realizamos análisis de
normalidad (Kolmogorov-Smirnov; Shapiro-
Wilks) para determinar el tipo de prueba de
comparación grupal a utilizar. Debido a que
no se cumplió con el criterio de distribución
normal para el PHQ-9 con las variables de
Estado Civil, Género, Nivel Socioeconómico,
Religión, y Preparación Académica (ver Tabla
1) se procedió a hacer análisis no
paramétricos para las pruebas de
comparación grupal (U de Mann-Whitney;
Kruskal-Wallis). Las pruebas de comparación
grupal se realizaron con el propósito de
evaluar si el estado de relación de pareja, así
como alguna de las características
sociodemográficas de la muestra, tiene
relación con el nivel de depresión de los
participantes según los resultados del PHQ-9.
La Tabla 2 muestra los niveles promedios de
depresión reportados por los participantes
según sus características sociodemográficas.
Análisis de Comparación
Sintomatología depresiva en función del
estado de relación de pareja. Se realizó un
análisis de comparación grupal U de Mann-
Whitney con el propósito de evaluar si existen
diferencias estadísticamente significativas
entre las puntuaciones de depresión de las
personas con parejas y los que no tienen
parejas. Los resultados de la prueba U de
Mann-Whitney confirmaron que, con un nivel
de significancia de .05, existen diferencias
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
259
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
estadísticamente significativas entre los
grupos, U = 5,351.00, W = 10,604.00, SE =
382.676, Z = 1.989, p = .047, r = .14. Este
resultado tiene un tamo del efecto pequeño
(Cohen, 1988). El presente hallazgo indica
que en la muestra del estudio las personas de
la comunidad LGBT con parejas exhiben
menor sintomatología asociada a la depresión
(Mrango = 88.04) en comparación con los que
no tienen pareja (Mrango = 103.96).
TABLA 1.
Prueba de Normalidad del PHQ-9 por Estado Civil,nero, Nivel Socioeconómico, Religión, y
Preparación Académica.
PHQ-9
Kolmogorov-Smirnov
Shapiro-Wilk
KS
df
p
W
df
p
Estado Civil
Pareja
.187
90
.000
.848
90
.000
Sin Pareja
.168
102
.000
.880
102
.000
Género
Femenino
.149
82
.000
.875
82
.000
Masculino
.203
107
.000
.847
107
.000
Transgénero
.260
2
.000
-
-
-
Nivel Socio-
económico
$0 - $25,000
.132
102
.000
.914
102
.000
$26,000 - $50,000
.281
53
.000
.764
53
.000
$51,000 - $100,000
.242
22
.002
.793
22
.000
$101,000 o más
.249
15
.013
.812
15
.005
Religión
Católico
.238
68
.000
.802
68
.000
Protestante
.172
33
.014
.872
33
.001
Ateo/Agnóstico
.156
20
.200*
.945
20
.297*
Ninguna
.147
50
.008
.907
50
.001
Otra
.215
21
.012
.800
21
.001
Preparación
Académica
Escuela Superior
.103
13
.200*
.963
13
.798*
GA / CT
.134
17
.200*
.937
17
.285*
Bachillerato
.193
83
.000
.863
83
.000
Maestría
.218
44
.000
.769
44
.000
Doctorado
.240
35
.000
.824
35
.000
Nota. GA / CT = Grado Asociado / Curso Técnico; KS = valor de la prueba Kolmogorov-Smirnov; W = valor de la prueba
Shapiro-Wilk; df = grados de libertad; p = nivel de significancia; * = cumple con distribución normal (p > .05).
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
260
TABLA 2.
Niveles Promedios de Depresión (PHQ-9) según las Características Sociodemográficas.
Características
M
DE
n
Estado de Relación
Con Pareja
Sin Pareja
5.41
7.33
5.29
6.54
90
102
Género
Femenino
Masculino
Transgénero
6.83
6.24
2.50
5.86
6.23
3.54
82
107
2
Nivel Ingreso Anual
$0 $25,000
$26,000 $50,000
$51,000 $100,000
$101,000 o más
8.21
4.60
3.68
4.87
6.43
5.23
4.09
4.87
102
53
22
15
Religión
Católicos
Protestantes
Otros
Ninguna
Ateo/agnóstico
5.24
5.67
8.05
7.14
8.30
5.34
5.46
8.18
6.22
5.71
68
33
21
50
20
Preparación Académica
Escuela superior
Grado asociado
11.23
9.94
6.15
7.34
13
17
Bachillerato
6.70
6.70
83
Maestría
4.82
4.82
44
Doctorado
4.34
4.34
35
Nota. M = media; DE = desviación estándar; n = tamaño de la muestra.
Sintomatología depresiva en función del
género. Realizamos una prueba de
comparación grupal Kruskal-Wallis para
evaluar si existen diferencias
estadísticamente significativas en las
puntuaciones de depresión según el género.
Los resultados obtenidos muestran que no
hay diferencias estadísticamente
significativas entre las puntuaciones de
depresión por género a un nivel de
significancia de .05, H(3) = 3.391, p = .335,
η"
#
= .002. El tamaño del efecto para este
resultado fue prácticamente imperceptible
(
η"
#
= .002). Este hallazgo indica que para la
muestra de esta investigación el género no es
un factor influyente en la sintomatología
depresiva de la comunidad LGBT.
Sintomatología depresiva en función del
nivel socioeconómico. Por su parte,
realizamos una prueba de comparación
grupal Kruskal-Wallis para evaluar si existen
diferencias en las puntuaciones de depresión
según los ingresos anuales de los
participantes. Los resultados de la prueba
confirmaron que hay diferencias
estadísticamente significativas en las
puntuaciones de depresión por nivel
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
261
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
socioeconómico a un nivel de significación de
.05, H(3) = 22.990, p < .001,
η"
#
= .10. El
tamaño del efecto detectado fue uno pequeño
(
η"
#
= .10). Para identificar entre qué grupo se
presentaron las diferencias significativas, se
realizó una prueba de comparaciones por
pares (Pairwise Comparisons). Esta prueba
demostró que existen diferencias
significativas entre las personas que ganan
menos de $25,000 y los que ganan entre
$26,000 y $50,000 a un nivel de significancia
de .05 (p = .001). Las personas que ganan
menos de $25,000 al año tienen puntuaciones
de depresión significativamente mayores
(Mrango = 114.21) que las personas que ganan
entre $26,000 a $50,000 (Mrango = 77.36). A su
vez, se identificaron diferencias significativas
entre las personas que ganan menos de
$25,000 y los que ganan entre $51,000 y
$100,000 a un nivel de significancia de .05 (p
= .003). Las personas que ganan menos de
$25,000 al año tienen puntuaciones de
depresión significativamente mayores que las
personas que ganan entre $51,000 y
$100,000 al año (Mrango = 68.91). Para esta
investigación, los ingresos anuales han
demostrado ser un factor influyente en la
sintomatología depresiva de la comunidad
LGBT.
Sintomatología depresiva en función de la
religión. Además, realizamos un análisis de
comparación grupal Kruskal-Wallis para
evaluar si existen diferencias en las
puntuaciones de depresión según la religión
del participante. Los resultados de la prueba
confirmaron que no hay diferencias
estadísticamente significativas entre las
puntuaciones de depresión por religión a un
nivel de significación de .05, H(4) = 7.374, p =
.117,
η"
#
= .02. El tamaño del efecto fue
técnicamente indetectable (
η"
#
= .02). Este
resultado indica que para esta investigación la
religión no es un factor influyente en la
sintomatología depresiva de la comunidad
LGBT.
Sintomatología depresiva en función de la
preparación académica. Por último,
realizamos una prueba de comparación
grupal Kruskal-Wallis para evaluar si existen
diferencias en las puntuaciones de depresión
según la preparación académica. Los
resultados de la prueba confirmaron que hay
diferencias estadísticamente significativas en
las puntuaciones de depresión por
preparación académica a un nivel de
significación de .05, H(4) = 24.950, p < .001,
η"
#
= .11. El tamaño del efecto detectado fue
pequeño (
η"
#
= .11). Para identificar entre qué
grupo son las diferencias significativas se
realizó una prueba de comparación de pares
(Pairwise Comparisons). Esta prueba
demostró que existen diferencias
significativas entre los que tienen una
preparación académica de escuela superior y
los que obtuvieron un grado de maestría (p =
.003) y doctorado (p = .003). Las personas
con una preparación académica de Escuela
Superior (Mrango = 141.0) tienen puntuaciones
de depresión significativamente mayores que
las personas con grados de Maestría (Mrango =
78.06) o Doctorado (Mrango = 74.83). A su vez,
se identificaron diferencias significativas entre
los que tienen un Grado Asociado/Curso
Técnico y los que obtuvieron un grado de
Maestría (p = .016) y Doctorado (p = .012).
Las personas con una preparación
académica de Grado Asociado/Curso Técnico
(Mrango = 127.88) tienen puntuaciones de
depresión significativamente mayores que las
personas con grados de Maestría (Mrango =
78.06) y Doctorado (Mrango = 74.83). Para esta
investigación, la preparación académica es
un factor influyente en la sintomatología
depresiva de la comunidad LGBT.
Análisis de Odds Ratio
Para conocer el efecto de la pareja sobre el
riesgo de desarrollar depresión e ideación
suicida, se realizó un análisis de Odds Ratio.
En el análisis de Odds Ratio realizado (véase
Tabla 3), se encontró que el tener pareja tiene
una probabilidad de 47% (OR = .53, 95% CI
[.271, 1.048]) de reducir el riesgo de
depresión, sin embargo este resultado no fue
significativo ya que el intervalo de confianza
cruzó el umbral del valor de 1.00 (95% CI
[.271, 1.048]) por lo tanto no se considera un
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
262
factor que proteja a los participantes de la
muestra de esta investigación de tener
sintomatología depresiva. En cuanto a la
ideación suicida se encontró que hay una
probabilidad de 50% de reducirla si se tiene
pareja (OR = .50, 95% CI [.249, .983]). No
obstante, hay que tomar en consideración el
hecho de que el intervalo de confianza del
Odds Ratio para la ideación suicida estuvo
cercano a 1.00 (95% CI [.249, .983]).
TABLA 3.
Modelo de Odds Ratio para la Depresión.
Factor
Depresión
Ideación Suicida
95% CI
95% CI
OR
Inferior
Superior
OR
Inferior
Superior
Tener pareja en la
Comunidad LGBT
0.533
0.271
1.048
0.495
0.249
0.983
Nota. CI = intervalo de confianza por sus siglas en inglés.
DISCUSIÓN
El objetivo de este trabajo fue evaluar si el
tener pareja es un factor de protección para la
depresión y el suicidio en la comunidad LGBT
en Puerto Rico. Además, examinar si existen
diferencias significativas en los niveles de
depresión según el estado de relación de
pareja. Para medir los síntomas de depresión
e ideación suicida, se utilizó el Cuestionario
sobre la Salud del Paciente para la Depresión
(PHQ-9).
Los resultados obtenidos evidenciaron
que las personas con pareja exhiben menos
síntomas asociados a la depresión que los
que no tienen pareja. Sin embargo, no se
pudo evidenciar que el hecho de tener pareja
reduzca la probabilidad de padecer
depresión. No obstante, se pudo encontrar
que el tener pareja tiene una probabilidad de
reducir aproximadamente a la mitad la
ideación suicida en la muestra, aunque, hay
que recalcar que este hallazgo estuvo al límite
de no ser significativo. Estos resultados son
diferentes y similares con los de Hickson et al.
(2016), quienes encontraron que tener pareja
y, más aún, convivir con ella, reduce a la
mitad el riesgo de padecer depresión y a una
tercera parte el riesgo suicida en la
comunidad LGBT de Inglaterra, Gales y
Escocia. En Estados Unidos, Parsons et al.
(2013) y Hyun-Jun y Fredriksen (2016)
tuvieron los mismos resultados con muestras
significativas que incluían adultos jóvenes y
mayores de la comunidad LGBT. Al igual que
Thomeer et al. (2015), estos resultados
sugieren que las parejas son una de las
fuentes principales de apoyo de los miembros
de la comunidad LGBT contra la depresión y
otras condiciones de salud mental. Ahora
bien, debemos acentuar que, además del
efecto protector que provee el tener pareja en
esta comunidad, también es importante y
esencial la calidad de la relación, el
compromiso y la intimidad emocional que
existe en la misma (Whitton & Kuryluk, 2014).
Con la intención de examinar otros
factores que podrían incidir en la prevalencia
de la depresión en la comunidad LGBT,
examinamos si existían diferencias
significativas en los niveles de depresión
según el género, el nivel socioeconómico, la
religión y la preparación académica. Nuestros
resultados reflejaron que las personas de la
comunidad LGBT con bajos recursos
económicos y/o bajo nivel de educación
tienen mayor probabilidad de padecer
depresión. En cambio, si son privilegiados en
estas dos áreas, aumentará la probabilidad
de resistir el impacto negativo de los
principales estresores sociales que esta
comunidad enfrenta (e.g., homofobia y
discriminen). Estos resultados son
congruentes con los hallazgos de Hickson et
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
263
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
al. (2016) y Paul et al. (2002), quienes
encontraron que una alta educación y altos
ingresos económicos estaban asociados a
bajos niveles de salud mental.
Por otra parte, debemos señalar que el
48.5% de la muestra presentó síntomas,
desde leves a severos, asociados a la
depresión. Además, el 24.5% de la muestra
evidenció síntomas asociados a
pensamientos de muerte e ideación suicida.
Frente a estas cifras preocupantes surge,
inevitablemente, la siguiente pregunta:
¿Están los profesionales de la conducta
debidamente adiestrados para trabajar las
necesidades emocionales de esta población?
Aunque no podamos responder esta pregunta
con datos reales, sabemos que la educación
formal sobre asuntos LGBT en psicoterapia
se asocian a mejores actitudes hacia esta
población en general (Vázquez-Rivera,
Nazario-Serrano, & Sayers-Montalvo, 2012).
Por tanto, las universidades graduadas de
psicología deben incluir en sus currículos y
programas de adiestramiento clínico temas
asociados a la comunidad LGBT, más allá de
una mera discusión en ciertos cursos o
actividades extracurriculares. De igual forma,
los programas encargados de proveer
educación continua, esencial para la
renovación de la licencia profesional de
psicólogos, deben incluir en sus ofertas
académicas temas y aspectos concernientes
y particulares a la realidad de la comunidad
LGBT.
Del mismo modo, se deben desarrollar
programas de prevención, apoyo y servicios
para las parejas LGBT de Puerto Rico. Este
esfuerzo, fortalecería las relaciones de
parejas LGBT con destrezas de manejo
adecuadas a sus necesidades particulares.
Múltiples investigaciones han confirmado los
beneficios que la pareja y el matrimonio
provee a la salud mental de la comunidad
LGBT (véase Hickson et al., 2016). Por esta
razón, los psicólogos deben educar al país, y
esforzarse colectivamente en presentar
política pública encaminada a la importancia
de proteger la relación y el matrimonio LGBT
en Puerto Rico. A su vez, los programas y
cursos universitarios de psicoterapia de
familia y/o pareja, deben incluir en sus
prontuarios secciones específicas destinadas
a formar estudiantes en terapias de pareja
dirigidas a la comunidad LGBT. Finalmente,
los programas de educación continua deben
atemperarse a esta realidad y dirigir
esfuerzos en orientar, educar, adiestrar y
capacitar a los psicólogos y futuros
profesionales de la salud mental mediante
cursos especializados o certificaciones
profesionales sobre los asuntos
concernientes a la comunidad LGTB, en
donde se incluya e integren las terapias de
pareja dirigidas a la comunidad LGBT.
Como todo estudio científico, nuestra
investigación presenta varias limitaciones. La
primera limitación fue la carencia de
investigaciones realizadas tanto,
internacionalmente como en el contexto
puertorriqueño, sobre el rol protector de la
pareja en la comunidad LGBT. Sin embargo,
esta carencia de estudios hace que nuestra
investigación sea pionera en Puerto Rico y
abra el espacio para estimular a que futuros
investigadores se interesen en el tema. En
segundo lugar, al ser un estudio transversal,
lamentablemente los datos obtenidos en el
momento de la encuesta no permiten llevar a
cabo una investigación de naturaleza
longitudinal que estableciera con suficiente
claridad relaciones de causalidad. Este
estudio aporta conocimiento sobre el rol
protector de la pareja en la comunidad LGBT
de Puerto Rico. No obstante, futuros estudios
deben aportar más datos sobre la calidad de
la relación, el compromiso y la intimidad
emocional como factores protectores.
Tercero, debido a que el muestreo utilizado
fue por disponibilidad, no se pueden hacer
generalizaciones de los resultados más allá
de la muestra. Sin embargo, gracias a
nuestros resultados, tenemos una visión
preliminar de la interacción de las variables
estudiadas en la muestra de nuestro estudio.
Cuarto, la pregunta sobre el estado de
relación de pareja se formuló de forma simple
y cerrada, lo cual imposibilita la realización de
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
264
otros análisis secundarios respecto a los
distintos estados de relación (casado,
convivencia, noviazgo, soltero, viudo,
divorciado). Este elemento debe ser
considerado en futuras investigaciones. Por
último, aproximadamente el 75% de la
muestra fue recopilada por internet, un
ambiente no estandarizado para
cumplimentar los instrumentos del estudio.
No obstante, este método nos facilitó generar
un efecto “bola de nieve” en las redes
sociales, que aumentó significativamente el
número de participantes en el estudio. A su
vez, el internet es un medio que gran parte de
la población domina y utiliza como medio de
búsqueda de información, establecimiento de
nuevas relaciones humanas, búsqueda de
ofertas de empleo, entre otros.
Para futuras investigaciones,
recomendamos que se realice nuevamente
este estudio incluyendo las variables
ansiedad, calidad de relación, intimidad
emocional, nivel de compromiso de la
relación, discriminación o acoso psicológico y
emocional recibido, rechazo familiar,
bienestar psicológico y espiritualidad, para así
tener una mayor comprensión de otros
factores de riesgos para la depresión y la
ideación suicida en la comunidad LGBT.
Igualmente, se debe explorar qué variables
podrían funcionar como factores protectores
que debiliten el impacto y la relación entre
discrimen, rechazo y depresión.
En resumen, la presente investigación
confirmó que el tener pareja reduce la
probabilidad de tener pensamientos suicidas
en nuestra muestra de participantes de la
comunidad LGBT, sin embargo, no se pudo
confirmar que el tener pareja reduzca la
probabilidad de adquirir sintomatología
depresiva. Por su parte, la investigación
demostró que no existen diferencias
significativas en los niveles de depresión en la
comunidad LGBT según la edad, el género y
la religión. Sin embargo, se demostró que una
mayor preparación académica y altos
ingresos económicos estaban asociados a
bajos niveles de depresión. Este dato en
mismo merece en este momento prestarle
una mayor atención por parte de nuestros
profesionales de la salud mental en Puerto
Rico, ya que estamos pasando por una de las
crisis fiscales más grandes de la historia, y por
tanto, debemos estar alerta de que este factor
pueda resultar ser un antecedente o
precipitante para activar o exacerbar la
sintomatología de depresión e ideación
suicida. A estos efectos, los profesionales
deberían anticiparse y prepararse
efectivamente para responder mediante
programas o servicios de prevención en estas
áreas. Es importante hacer énfasis que,
aunque el estudio se realizó con una muestra
de 192 participantes, los hallazgos pueden
resultar útiles para la comunidad profesional y
científica, y la búsqueda de una mejor
comprensión de los factores de protectores y
de riesgo de la comunidad LGBT en Puerto
Rico.
Financiamiento: El presente estudio no fue
financiado.
Conflicto de Interés: Los autores expresan
que no hubo conflictos de intereses al
redactar el manuscrito.
Aprobación de la Junta Institucional Para
la Protección de Seres Humano en la
Investigación: Universidad Carlos Albizu
[#Spring 16-23]
Consentimiento o Asentimiento
Informado: Se ofreció consentimiento
informado a los participantes del estudio.
REFERENCIAS
Bostwick, W. B., Boyd, C. J., Hughes, T. L., &
McCabe, S. E. (2010). Dimensions of
sexual orientation and the prevalence of
mood and anxiety disorders in the United
States. American Journal of Public
Health, 100(3), 468-475.
doi:10.2105/AJPH.2008.152942
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
265
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
Bostwick, W. B., Meyer, I., Aranda, F.,
Russell, S., Hughes, T., Birkett, M., &
Mustanski, B. (2014). Mental health and
suicidality among racially/ethnically
diverse sexual minority youth. American
Journal of Public Health, 104(6), 1129
1136. doi:10.2105/AJPH.2013.301749
Burns, M. N., Ryan, D. T., Garofalo, R.,
Newcomb, M. E., & Mustanski, B. (2014).
Mental health disorders in young urban
sexual minority men. The Journal of
adolescent health: Official publication of
the Society for Adolescent Medicine,
56(1), 52-8.
doi:10.1016/j.jadohealth.2014.07.018
Cochran, S. D., & Mays, V. M. (2000). Lifetime
prevalence of suicide symptoms and
affective disorders among men reporting
same-sex sexual partners: Results from
NHANES III. American Journal of Public
Health, 90(4), 573–578. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article
s/PMC1446201/pdf/10754972.pdf
Cochran, S. D., Mays, V. M., Alegria, M.,
Ortega, A. N., & Takeuchi, D. (2007).
Mental health and substance use
disorders among Latino and Asian
American lesbian, gay, and bisexual
adults. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 75(5), 785-794.
doi:10.1037/0022-006X.75.5.785
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis
for the behavioral sciences (2nd Ed.)
Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
De Graaf, R., Sandfort, T. G., & ten Have, M.
(2006). Suicidality and sexual
orientation: Differences between men
and women in a general population-
based sample from the
Netherlands. Archives of Sexual
Behavior, 35(3), 253-
262. doi:10.1007/s10508-006-9020-z
Garofalo, R., Wolf, R. C., Wissow, L. S.,
Woods, E. R., & Goodman, E.
(1999). Sexual orientation and risk of
suicide attempts among a representative
sample of youth. Archives of Pediatrics
and Adolescent Medicine, 153(5), 487-
493. doi:10.1001/archpedi.153.5.487
Goldsmith, S. K., Pellmar, T. C., Kleinman, A.
M., & Bunney, W. E. (2002). Reducing
suicide: A national
imperative. Washington, DC: National
Academy Press.
Hatzenbuehler, M. L., McLaughlin, K. A.,
Keyes, K. M., & Hasin, D. S. (2010). The
impact of institutional discrimination on
psychiatric disorders in lesbian, gay, and
bisexual populations: A prospective
study. American Journal of Public
Health, 100(3), 452-459.
doi:10.2105/AJPH.2009.168815
Hickson, F., Davey, C., Reid, D.,
Weatherburn, P., & Bourne, A. (2016).
Mental health inequalities among gay
and bisexual men in England, Scotland
and Wales: a large community-based
cross-sectional survey. Journal of Public
Health, 38(2), 1-8.
doi:10.1093/pubmed/fdw021
Hyun-Jun, K., & Fredriksen, K.I. (2016). Living
arrangement and loneliness among
lesbian, gay, and bisexual older
adults. Gerontologist, 56(3), 548-558.
doi:10.1093/geront/gnu083
King, M., Semlyen, J., Tai, S. S., Killaspy, H.,
Osborn, D., Popelyuk, D., & Nazareth, I.
(2008). A systematic review of mental
disorder, suicide, and deliberate self-
harm in lesbian, gay, and bisexual
people. BMC Psychiatry, 8, 70-87.
doi:10.1186/1471-244X-8-70
Kroenke, K. & Spitzer, R.L. (2002). The PHQ-
9: A new depression and diagnostic
severity measure. Psychiatric Annals,
32, 509-521. Recuperado de http:
//www.lphi.org/LPHIadmin/uploads/.PH
Q-9-Review-Kroenke-63754.PDF
Kroenke, K., Spitzer, R. L., & Williams, J. B.
(2001). The PHQ-9: Validity of a brief
depression severity measure. Journal of
General Internal Medicine, 16(9), 606-
613.
Kuyper, L., & Fokkema, T. (2010). Loneliness
among older lesbian, gay, and bisexual
adults: The role of minority stress.
Archives of Sexual Behavior, 39, 1117-
1180. doi:10.1007/s10508-009-9513-7
JUAN A. GONZÁLEZ-RIVERA ADAM RO SARIO-RODRÍGUEZ LUIS E. SANTIAGO-TORRES
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 30 | No. 2 | JULIO DICIEMBRE | 2019
266
Martínez-Taboas, A., Cruz-Pérez, J.P., &
Padilla-Martínez, V. (2016). Salud
mental en población LG: ¿Cuál es el
escenario y cómo podemos entenderlo?
En M. Vázquez-Rivera, A. Martínez-
Taboas, M. Francia-Martínez & J. Toro-
Alfonso (Eds.), LGBT 101: Una mirada
introductoria al colectivo (pp. 141-161).
Hato Rey, P.R.: Publicaciones
Puertorriqueñas.
Mays, V. M., & Cochran, S. D. (2001). Mental
health correlates of perceived
discrimination among lesbian, gay, and
bisexual adults in the United
States. American Journal of Public
Health, 91(11), 1869-1876. Recuperado
de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article
s/PMC1446893/
Meyer, I. H., Dietrich, J., & Schwartz, S.
(2008). Lifetime prevalence of mental
disorders and suicide attempts in diverse
lesbian, gay, and bisexual
populations. American Journal of Public
Health, 98(6), 1004-1006.
doi:10.2105/AJPH.2006.096826
Parsons, J. T., Starks, T. J., DuBois, S., Grov,
C., & Golub, S. A. (2013). Alternatives to
monogamy among gay male couples in a
community survey: Implications for
mental health and sexual risk. Archives
of Sexual Behavior, 42(2), 303-312.
Paul, J. P., Catania, J., Pollack, L., Moskowitz,
J., Canchola, J., Mills, T., … Stall, R.
(2002). Suicide attempts among gay and
bisexual men: Lifetime prevalence and
antecedents. American Journal of Public
Health, 92(8), 1338-1345. Recuperado
de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article
s/PMC1447240/
Ploderl, M., & Fartacek, R. (2007). Childhood
gender nonconformity and harassment
as predictors of suicidality among gay,
lesbian, bisexual, and heterosexual
Austrians. Archives of Sexual Behavior,
38(3), 400-410. doi:10.1007/s10508-
007-9244-6
Remafedi, G. (2002). Suicidality in a venue-
based sample of young men who have
sex with men. Journal of Adolescent
Health, 31(4), 305-310.
doi:10.1016/S1054-139X(02)00405-6
Remafedi, G., French, S., Story, M., Resnick,
M. D., & Blum, R. (1998). The
relationship between suicide risk and
sexual orientation: Results of a
population-based study. American
Journal of Public Health, 88(1), 57-60.
Recuperado de https:
//www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C1508407/pdf/amjph00013-0059.pdf
Ryan, C., Huebner, D., Díaz, R., Sánchez, J.
(2009). Family rejection as a predictor of
negative health outcomes in white and
Latino LGB young adults. Pediatrics,
123(1), 346-352.
doi:10.1542/peds.2007-3524.
Sousa, V., Driessnack, M., & Mendes, I.
(2007). An overview of research designs
relevant to nursing: Part 1: Quantitative
research designs. Revista
Latinoamericana de Enfermagem, 15,
502-507. doi:10.1590/S0104-
11692007000300022
Thomeer, M. B., Reczek, C., & Umberson, D.
(2015). Relationship dynamics around
depression in gay and lesbian
couples. Social Science & Medicine,
147(1), 38-46.
doi:10.1016/j.socscimed.2015.10.048
Vázquez-Rivera, M., Nazario-Serrano, J., &
Sayers-Montalvo, S. (2012). Actitudes
hacia gays y lesbianas en psicoterapia
de estudiantes graduados/as de
psicología y psicólogos/as clínicos/as
con licencia. Interamerican Journal of
Psychology, 46(1) 435-446. Recuperado
de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28
425871012
Whitton, S. W. & Kuryluk, A. D. (2014).
Associations between relationship
quality and depressive symptoms in
same-sex couples. Journal of Family
Psychology 28(4), 571-
576. doi:10.1037/fam0000011
Zhao, Y., Montoro, R., Igartua, K., & Thombs,
B. D. (2010). Suicidal ideation and
attempt among adolescents reporting
Depresión e ideación suicida en personas de la comunidad LGBT con y sin pareja: Un estudio exploratorio
267
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 30 | No. 2 | JULIODICIEMBRE | 2019
“unsure” sexual identity or heterosexual
identity plus same-sex attraction or
behavior: Forgotten groups? Journal of
the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 49(2):104-113.
doi:10.1542/peds.2007-1144
... Desde un enfoque clínico, la depresión se convierte en un trastorno psicopatológico afectivo que afecta a distintos niveles (González et al., 2019;Villarreal-Zegarra et al., 2019), siendo una de las principales razones de discapacidad a nivel global (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2017) y la segunda causa de pérdida de años de vida en Perú (Ministerio de Salud [Minsa], 2006). Por lo tanto, la percepción del apoyo social influye en los síntomas de depresión, transformándose en un factor protector para las personas homosexuales al brindar consuelo y fomentar la adaptación mental (Pan et al., 2022). ...
... Además, es importante destacar que, durante los últimos cuatro años, se ha observado una notable reducción en la frecuencia de muertes por suicidio en el Perú: el año 2021 con 712, el año 2022 con 699 y el año 2023 con 403; sin embargo, sigue suponiendo que cada dos días mueren por suicidio tres personas (Sinadef, 2024). Es relevante señalar que varios estudios indican una mayor probabilidad de experimentar ideación suicida en la comunidad LGBT+ (De Lange et al., 2022;González et al., 2019;Jadva et al., 2023;Santoyo, 2021). ...
... Este hallazgo concuerda con investigaciones de Scardera et al. (2020) y Ceballos et al. (2021 en población no disidente, así como con Sivasubramanian et al. (2011) en India con población homosexual, destacando que la percepción del apoyo social actúa como defensa frente al aislamiento y el rechazo externo, disminuyendo así la inclinación hacia pensamientos de muerte (Baños-Chaparro & Fuster, 2023). Además, se encontró una asociación directa entre la soledad y la ideación suicida, respaldando estudios previos (González et al., 2019;Quintana-Orts et al., 2021;Vázquez & De Haro, 2018). Esta asociación sugiere que la persistente experiencia de aislamiento y falta de conexión interpersonal puede aumentar la vulnerabilidad a pensamientos autodestructivos, posicionando la soledad como un factor de riesgo relevante, puesto que estudios previos sugieren que factores estresantes como la soledad desempeñan papeles importantes en la predicción de ideas suicidas e intentos de suicidio (Cover, 2020;Goldbach et al., 2019;Kittiteerasack et al., 2020). ...
Article
La comunidad LGBT+ en el Perú enfrenta desafíos significativos, tales como la exclusión social y familiar, la baja autoestima y el estrés. Un entorno de aceptación y respaldo social es crucial para mejorar el bienestar y la resistencia al estrés en esta comunidad. Mediante un diseño descriptivo, correlacional y transversal, se buscó identificar la relación entre las variables de apoyo social percibido, depresión, soledad e ideación suicida en hombres homosexuales cisgénero. La muestra estuvo conformada por 307 sujetos entre 18 y 28 años, quienes se identificaron como hombres homosexuales cisgénero. El estudio revela que un sólido apoyo social se relaciona con una menor ideación suicida (r = -0.162) y depresión (r = -0.146) en la comunidad homosexual cisgénero en Perú y resalta que existe una relación negativa entre soledad y apoyo social percibido (r = -0.415), destacando así la importancia de abordar la carga emocional y fomentar conexiones sociales para promover el bienestar.
... Es apremiante el reconocimiento de necesidades específicas de cada grupo (Barrientos et al., 2017), en función de garantizar su satisfacción en términos de equidad en el acceso y las prestaciones, a favor de crear o transformar servicios inclusivos (Martínez y Díaz;. La combinación entre decisiones conscientes de la perspectiva de género y la atención de salud mental inclusiva elevaría la calidad de los servicios de salud (González et al., 2019), y gradualmente podría mejorar la salud de la población. | 58 ...
Article
Full-text available
El artículo analiza los conflictos éticos detectados por Psicólogas/os en la Atención Primaria de Salud en Chile, centrando la descripción y análisis en los percibidos como emergentes, a través de un estudio cualitativo, tipo exploratorio-descriptivo. Dos fueron los principales conflictos identificados: a) resguardo de información sensible en ficha clínica electrónica y b) atención a personas LGBTIQ+ sin capacitación correspondiente. El estudio transparenta la importancia de visibilizar demandas incipientes en salud pública a través de las perspectivas de los propios profesionales, dotándoles de notoriedad para avanzar en su priorización y resolución. Explorar la dimensión ética es relevante para el ejercicio de la psicología contemporánea, porque da cuenta de las necesidades de la sociedad, permitiendo incluso anticiparse a ellas.
... Si bien se ha observado un aumento en la investigación sobre personas LGBTT+ en Puerto Rico, la mayoría de estas se han enfocado principalmente en estigma, homofobia, VIH/SIDA y depresión (González-Rivera et al., 2019;Luiggi-Hernández et al., 2015;Rodríguez-Díaz et al., 2015;Rodríguez-Díaz et al., 2016) y poco se conoce acerca de su bienestar en general. En esta investigación se pone a prueba el Modelo de Estrés de Minorías (Meyer, 2003), donde se espera que aquellas personas que asuman su identidad sexual minoritaria presenten mejor bienestar en comparación con aquellos que la reservan u ocultan. ...
Article
Full-text available
La presente investigación, guiada por el Modelo de Estrés de Minorías (Meyer, 2003), busca examinar el efecto del manejo de la orientación sexual o identidad de género, entiéndase divulgación u ocultación, en la relación de homonegatividad internalizada/transfobia internalizada con el bienestar psicológico en personas LGBTT+ en Puerto Rico. Se tradujeron cuatro instrumentos, dos relacionados al manejo de la identidad minoritaria (ocultación o divulgación), y dos sobre los ideales negativos internalizados, y se calculó su confiabilidad. La muestra consistió de 203 participantes, donde 165 se identificaron como cisgénero, y 38 como trans u otro género. Los hallazgos mostraron que los ideales negativos internalizados predijeron el manejo de la identidad minoritaria para las personas LGBTT+. No obstante, la relación entre los ideales negativos internalizados y el bienestar psicológico solo se confirmó para los ideales de la orientación sexual, y no de la identidad de género, lo cual sugiere que otros factores pueden explicar de forma más significativa el bienestar en las personas transgénero. Se presenta una discusión de las implicaciones de estos resultados. A su vez, se describen los retos y las limitaciones del estudio debido al COVID-19, así como recomendaciones para futuros estudios.
Thesis
Full-text available
El suicidio es una preocupación de salud pública significativa entre los estudiantes universitarios, con tasas superiores a la media nacional en muchos países. Este estudio investiga la influencia de las prácticas de inclusión y exclusión en estos comportamientos en estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas y Humanistas de la Unidad Central del Valle del Cauca durante el periodo 2023-1. La inclusión, caracterizada por redes de apoyo y pertenencia social, actúa como un factor protector contra el suicidio, mientras que la exclusión, derivada de discriminación y acoso, incrementa el riesgo. Utilizando un enfoque mixto, el estudio analiza datos cualitativos y cuantitativos para comprender las experiencias de inclusión y exclusión y su impacto en los comportamientos autodestructivos. Los resultados indican que, aunque la mayoría de los estudiantes no reportan sentirse excluidos, algunos experimentan exclusión en sus interacciones diarias. Existe una correlación inversa entre la inclusión y los comportamientos autodestructivos, y una relación positiva entre la exclusión y dichos comportamientos. Programas como Enfermería y Psicología, que presentan altos niveles de exclusión, también muestran mayores tasas de comportamientos autodestructivos, mientras que Medicina y Derecho tienen niveles relativamente más bajos. Este trabajo de grado resalta la importancia de las dinámicas sociales en la salud mental de los estudiantes universitarios y sugiere la implementación de intervenciones específicas para cada programa académico, fomentando la aceptación mutua y reduciendo la exclusión en la comunidad universitaria.
Article
Objetivo: Realizar uma revisão narrativa da literatura, com metodologia sistemática acerca da saúde mental na comunidade LGBTQIA+. Metodologia: Trata-se de uma revisão narrativa da literatura. Considerando-se estudos publicados em periódicos dos últimos 10 anos, até julho/2023. A busca foi realizada dentro das bases de dados dentro da Biblioteca Virtual de Saúde (BVS): SCIELO, MEDLINE, BDENF e LILACS, PUBMED, Web of Science e livros, por meio da junção de descritores, apenas em português e espanhol (Minorias Sexuais e de Gênero, Pessoas LGBTQIA+, Saúde das Minorias, Saúde Mental), sendo combinado o uso dos operadores booleanos para otimizar a busca. Resultados: Foram encontrados 148 artigos na totalidade nas bases de dados. Ao serem avaliados com os critérios, o número reduziu para 135. Após a análise das pesquisas, 13 publicações foram selecionadas para compor esta pesquisa. Conclusão: A discriminação afeta a comunidade LGBTQIA+ no Brasil, resultando em alta mortalidade. Problemas mentais, como depressão e ansiedade, são comuns nessa população, levando a pensamentos suicidas e abuso de substâncias. A busca por tratamento é difícil devido à discriminação, destacamos a necessidade de políticas públicas que combatam esses problemas e facilitem o acesso ao tratamento.
Article
This article aimed to present a theoretical approach to the risk factors associated with suicidal behavior in adolescents by searching for articles in Google Scholar, Scipedia, Pediatría Integral, Dialnet, and Scielo databases. Searches were filtered by date, considering publications from the last five years, both in English and Spanish, with keywords such as adolescents, risk factors, suicidal behavior, suicidal ideation, and suicide attempt. As a result, several risk factors were found to develop suicidal behavior in adolescents corresponding to each individual's biological, psychological, and social spheres, such as gender, emotional problems, affective disorders, interpersonal relationships, and bullying. Suicidal behavior is a multifactorial phenomenon that can be prevented through prevention and primary intervention programs from pertinent instances such as the Ministry of Health.
Article
Full-text available
El concepto y la definición de bisexualidad es tema de debate que, a su vez, ha sido poco investigado. Estudios internacionales han encontrado que el número de investigaciones, en comparación con otros grupos de otras orientaciones sexuales, han sido significativamente menores. A tales efectos, el propósito de esta investigación fue llevar a cabo una revisión sobre las investigaciones que se han realizado en Puerto Rico con personas bisexuales. Se llevó a cabo una revisión de literatura de tipo bibliográfica/descriptiva. La búsqueda fue en línea, y se limitó al período del 2000 al 2020. La pregunta que guió nuestro estudio fue: ¿Qué datos tenemos en la disciplina de la psicología sobre las comunidades bisexuales? Se encontraron tres categorías principales en las cuales se pueden agrupar los trabajos encontrados: identidad sexual, calidad de vida y experiencias de vida. Se discuten recomendaciones para mejorar la investigación con la comunidad bisexual en proyectos futuros. __________________________________________________________________________________________ The concept and definition of bisexuality is a subject of debate that, in turn, has been little researched. International studies have found that the number of investigations has been significantly lower than in other sexual diversity groups. To this end, the purpose of this research was to conduct a review of the research that has been conducted in Puerto Rico with bisexual persons. A bibliographic/descriptive literature review was carried out. The search was online and was limited to the period from 2000 to 2020. The question that guided our study was: What data do we have in the discipline of psychology about bisexual communities? We found three main categories into which the papers found can be grouped: sexual identity, quality of life, and life experiences. Recommendations for improving research on the bisexual community in future projects are discussed.
Article
Resumen Introducción La salud psicosocial es fundamental en el bienestar del ser humano. En el caso de la población de gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), se ve afectada por la discriminación, la homofobia, la marginación y la exclusión social. Métodos Se diseñó una investigación cuantitativa que empleó una encuesta virtual. Se realizaron pruebas de Kruskal-Wallis para la diferencia de medianas entre índice de Homofobia Interiorizada (HI) y diversas variables; esta misma prueba se empleó para la comorbilidad entre ansiedad y depresión. Resultados Se obtuvo una muestra de 8.208 individuos con edades entre los 18 y los 75 años. Entre los índices de HI y la variable nivel educativo, se observan diferencias estadísticamente significativas en las medianas de las diferentes categorías. Por otra parte, el 8,0% de la población presenta niveles moderados de comorbilidad entre ansiedad y depresión y un 4,0%, un nivel grave. Discusión La HI disminuye en la medida que los sujetos se preparan académicamente, mientras que la gravedad de la ansiedad y la depresión es mayor en quienes reportan relaciones afectivas complicadas. Las personas con diagnóstico de VIH presentan mayor gravedad de los síntomas depresivos. Conclusiones La HI, la depresión y la ansiedad están vinculadas con la discriminación interseccional y originan una mayor vulnerabilidad individual y social de los gais, bisexuales y otros HSH que afecta directamente a su salud psicosocial.
Chapter
Puerto Rico, despite being a small island in the Caribbean, has remained at the forefront of research with vulnerable populations, especially sexual and gender minorities. Our country has researchers who have dedicated their lives to the research of the LGBTQIA+ community such as Dr. José Toro-Alfonso and Dr. Sheilla Rodríguez-Madera, both internationally known. This chapter aims to summarize pioneers, books, and psychoeducational and research articles that have been published concerning the health and well-being of Puerto Rican LGBTAIQ+. This chapter was divided into four main categories to complete the aim: pioneers, books, review articles, and empirical articles. Review articles were subdivided by research topics such as studies of homosexuality, bisexuality, trans identities, asexuality, and intersexuality. Empirical articles were subdivided by research topics such as prejudice and stigma, gender identity, health, violence, use of alcohol, and other substances. After the revision, we discussed that the majority of studies in Puerto Rico focus on the gay population, leaving neglected lesbian women and bisexual individuals. In the case of gender minorities, the majority of studies have focused on trans women, and this situation has left understudied other gender minorities, including trans men and nonbinary populations. However, continuance, actualization, and new research are needed.
Article
Full-text available
During the quarantine due to the COVID-19 pandemic, cases of domestic violence increased in Latin America and particularly in Bolivia. This research deals with the relationship between marital satisfaction and the risk of violence from the perspective of one of the spouses before and during isolation. 653 people from 8 departments of the country, except Pando, were surveyed via Google Forms ©. The sample was made up of women and men from 20 to 74 years old, married couples and in free union were considered. A significant negative correlation was found between the marital satisfaction variable and the risk of violence variable. Couples satisfied before quarantine maintained or increased their satisfaction levels. Couples prone to violence increased their risk during quarantine. Couples are more dissatisfied in the structural and boundary elements than in the emotional, sexual and interactional aspects. Coexistence time is relevant for marital satisfaction; middle-aged people tend to higher levels compared to the rest of the groups. The presence of children is related to satisfaction with emotional aspects and interaction. The risk of violence is not related to the condition of the house. Violence is not a problem exclusive to one of the genres, both are subject to vulnerability to the aggression of their partner, however, the risk is higher for women.
Article
Full-text available
Background: Sexual minorities suffer worse mental health than the sexual majority but little is known about differences in mental health within sexual minorities. We aimed to describe inequality in mental health indicators among gay and bisexual men. Methods: Using multi-channel community-based opportunistic sampling we recruited 5799 eligible men aged 16 years and over, living in England, Scotland and Wales and who were sexually attracted to other men, to a self-completion Internet health survey. Mental health indicators (depression (PHQ-9), anxiety (GAD-7), suicide attempt and self-harm) were examined for independent associations across common axes of inequality (age, ethnicity, migrancy, education, income, cohabitation and living in London). Results: Mental ill-health was common: 21.3% were depressed and 17.1% anxious, while 3.0% had experienced attempted suicide and 6.5% had self-harmed within the last 12 months. All four indicators were associated with younger age, lower education and lower income. Depression was also associated with being a member of visible ethnic minorities and sexual attraction to women as well as men. Cohabiting with a male partner and living in London were protective of mental health. Conclusion: Community interventions to increase mental health among gay and bisexual men should be designed to disproportionately benefit younger men and those living on lower incomes.
Article
Full-text available
Extending research based on different-sex (i.e., heterosexual) couples, the authors explored associations between romantic relationship quality and depressive symptoms in a geographically diverse sample (N = 571) of U.S. adults in same-sex relationships. The authors also examined whether this association was moderated by individual characteristics (gender, age, and internalized heterosexism) or relationship factors (relationship length, commitment, and interdependence). Results indicated a moderate negative association between relationship quality and depressive symptoms, echoing findings from different-sex couples. This association was not moderated by gender, age, internalized heterosexism, or relationship length. In contrast, commitment and interdependence did demonstrate moderating effects. Although the negative association between relationship quality and depressive symptoms was present at all levels of commitment and interdependence, it was amplified at higher commitment and interdependence levels. In general, findings contribute to a growing literature suggesting many commonalities between same-sex and opposite sex couples. Specifically, they suggest the importance of relationship quality to the emotional well-being of LGBT adults, supporting clinical interventions and social policies that promote healthy and stable same-sex relationships. (PsycINFO Database Record (c) 2014 APA, all rights reserved).
Article
Full-text available
Objectives: We examined the relationships among sexual minority status, sex, and mental health and suicidality, in a racially/ethnically diverse sample of adolescents. Methods: Using pooled data from 2005 and 2007 Youth Risk Behavior Surveys within 14 jurisdictions, we used hierarchical linear modeling to examine 6 mental health outcomes across 6 racial/ethnic groups, intersecting with sexual minority status and sex. Based on an omnibus measure of sexual minority status, there were 6245 sexual minority adolescents in the current study. The total sample was n = 72,691. Results: Compared with heterosexual peers, sexual minorities reported higher odds of feeling sad; suicidal ideation, planning and attempts; suicide attempt treated by a doctor or nurse, and self-harm. Among sexual minorities, compared with White youths, Asian and Black youths had lower odds of many outcomes, whereas American Native/Pacific Islander, Latino, and Multiracial youths had higher odds. Conclusions: Although in general, sexual minority youths were at heightened risk for suicidal outcomes, risk varied based on sex and on race/ethnicity. More research is needed to better understand the manner in which sex and race/ethnicity intersect among sexual minorities to influence risk and protective factors, and ultimately, mental health outcomes.
Article
Full-text available
Researchers have documented the psychological and physical health benefits of being in a relationship among heterosexuals, although there has been limited research to examine such benefits among gay and bisexual men. Gay and bisexual men demonstrate considerable variety in the nature of their relationships, particularly in terms of the degree to which they are monogamous. In order to better understand the psychological and behavioral impact of same-sex relationships on the health of gay and bisexual men, demographic characteristics, psychological factors, sexual behavior, and substance use data were examined in a sample of 819 gay and bisexual men who self-identified as single (n = 503) or were classified as being in monogamous (n = 182), open (n = 71) or monogamish (n = 63) relationships. Monogamish relationships were those in which both men have agreed that any sexual activity with casual partners must happen when both members of the couple are present and involved (e.g., "threeways" or group sex). Findings indicated that being in a same-sex relationship had health benefits compared to being single among gay and bisexual men. Men in monogamous relationships reported the least amount of substance use compared to all other groups, and less substance use during sex than single men or men in open relationships. Men in monogamish relationships demonstrated psychological and sexual health benefits relative to single men and men in open relationships. Gay and bisexual men in monogamish relationships more closely resembled those in monogamous relationships, in terms of psychological and sexual health benefits, rather than men in open relationships, suggesting that varying forms of non-monogamy should be explored for their relevance to health behaviors.
Article
Full-text available
We examined the relation between living in states that instituted bans on same-sex marriage during the 2004 and 2005 elections and the prevalence of psychiatric morbidity among lesbian, gay, and bisexual (LGB) populations. We used data from wave 1 (2001-2002) and wave 2 (2004-2005) of the National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions (N = 34,653), a longitudinal, nationally representative study of noninstitutionalized US adults. Psychiatric disorders defined by the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, increased significantly between waves 1 and 2 among LGB respondents living in states that banned gay marriage for the following outcomes: any mood disorder (36.6% increase), generalized anxiety disorder (248.2% increase), any alcohol use disorder (41.9% increase), and psychiatric comorbidity (36.3% increase). These psychiatric disorders did not increase significantly among LGB respondents living in states without constitutional amendments. Additionally, we found no evidence for increases of the same magnitude among heterosexuals living in states with constitutional amendments. Living in states with discriminatory policies may have pernicious consequences for the mental health of LGB populations. These findings lend scientific support to recent efforts to overturn these policies.
Article
Research on intimate relationship dynamics around depression has primarily focused on heterosexual couples. This body of work shows that wives are more likely than husbands to offer support to a depressed spouse. Moreover, when wives are depressed, they are more likely than husbands to try and shield their spouse from the stress of their own depression. Yet, previous research has not examined depression and relationship dynamics in gay and lesbian couples. We analyze in-depth interviews with 26 gay and lesbian couples (N = 52 individuals) in which one or both partners reported depression. We find evidence that dominant gender scripts are both upheld and challenged within gay and lesbian couples, providing important insight into how gender operates in relation to depression within same-sex contexts. Our results indicate that most gay and lesbian partners offer support to a depressed partner, yet lesbian couples tend to follow a unique pattern in that they provide support both as the non-depressed and depressed partner. Support around depression is sometimes viewed as improving the relationship, but if the support is intensive or rejected, it is often viewed as contributing to relationship strain. Support is also sometimes withdrawn by the non-depressed partner because of caregiver exhaustion or the perception that the support is unhelpful. This study points to the importance of considering depression within gay and lesbian relational contexts, revealing new ways support sustains and strains intimate partnerships. We emphasize the usefulness of deploying couple-level approaches to better understand depression in sexual minority populations.
Article
Purpose of the Study: Loneliness is a key health risk for older adults. Utilizing the loneliness model, we examine the relationship between living arrangement and loneliness among lesbian, gay, and bisexual (LGB) older adults, taking into consideration potential correlates including social resources and personal constraints. Design and Methods: We use data from a national survey of LGB adults aged 50 and older (N = 2,444). Types of living arrangement include living with a partner or spouse, living alone, and living with someone other than a partner or spouse. Results: Compared with LGB older adults living with a partner or spouse, both those living alone and living with others reported higher degrees of loneliness, even after controlling for other correlates. The results of a multivariate regression analysis reveal that social support, social network size, and internalized stigma partially account for the relationship between living arrangement and loneliness. Implications: Living arrangement was found to be an independent correlate of loneliness among LGB older adults. Targeted interventions are needed to reduce loneliness for those living alone and those living with someone other than a partner or spouse in part by enhancing social resources and reducing risks of internalized stigma. Eliminating discriminatory policies against same-sex partnerships and partnered living arrangements is recommended.
Article
Objective: While considerable attention has focused on improving the detection of depression, assessment of severity is also important in guiding treatment decisions. Therefore, we examined the validity of a brief, new measure of depression severity. Measurements: The Patient Health Questionnaire (PHQ) is a self-administered version of the PRIME-MD diagnostic instrument for common mental disorders. The PHQ-9 is the depression module, which scores each of the 9 DSM-IV criteria as "0" (not at all) to "3" (nearly every day). The PHQ-9 was completed by 6,000 patients in 8 primary care clinics and 7 obstetrics-gynecology clinics. Construct validity was assessed using the 20-item Short-Form General Health Survey, self-reported sick days and clinic visits, and symptom-related difficulty. Criterion validity was assessed against an independent structured mental health professional (MHP) interview in a sample of 580 patients. Results: As PHQ-9 depression severity increased, there was a substantial decrease in functional status on all 6 SF-20 subscales. Also, symptom-related difficulty, sick days, and health care utilization increased. Using the MHP reinterview as the criterion standard, a PHQ-9 score > or =10 had a sensitivity of 88% and a specificity of 88% for major depression. PHQ-9 scores of 5, 10, 15, and 20 represented mild, moderate, moderately severe, and severe depression, respectively. Results were similar in the primary care and obstetrics-gynecology samples. Conclusion: In addition to making criteria-based diagnoses of depressive disorders, the PHQ-9 is also a reliable and valid measure of depression severity. These characteristics plus its brevity make the PHQ-9 a useful clinical and research tool.
Article
The nine-item Patient Health Questionnaire depression scale is a dual-purpose instrument that can establish provisional depressive disorder diagnoses as well as grade depression severity.