En agosto del 2019, Sunyer (2019) publicaba en esta misma revista (Número 136) el artículo "Actualización a la Lista Patrón de Anfibios y Reptiles de Nicaragua desde la Publicación de Herpetonica (2015)". Simultáneamente, el 8 de agosto 2019, Koch et al. (2019) describían una nueva especie de serpiente de tierra endémica de Nicaragua, Epictia rioignis, basados en 8 especímenes colectados hace más
... [Show full abstract] de un siglo en Corinto. Esto da una idea de la velocidad con la que se está incrementando el conocimiento de los anfibios y reptiles en Nicaragua. Con la descripción de esta nueva especie de serpiente, la única especie de herpeto endémica del bosque seco tropical de tierras bajas de Nicaragua (Sun yer & Köhler, 2010), la lista patrón de los anfibios y reptiles de Ni caragua pasará a tener 12 especies más que las registradas en HerpetoNica (2015): de 249 a 261. Este número seguirá creciendo a medida que se sigua realizando investigación en el país y seguramente se superarán las 300 especies en un futuro no tan lejano. ¡Nada extraño considerando que en la actualidad Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala (países vecinos de menor extensión que Nicaragua) tienen más de 400 especies registradas cada uno! La siguiente gráfica muestra el incremento en el número de especies de herpetofauna que ha habido en Nicaragua durante el siglo 21. Como se puede observar, la tendencia al aumento lejos de parecer frenarse con el tiempo, parece haber incrementado durante los últimos años. Con el fin de actualizar las fichas de las especies de herpetos nicaragüenses con fecha posterior a la publicación de Herpertonica (2015), a continuación, presentamos fichas con descripciones generales para todas las especies de anfibios y reptiles que han sido posteriormente registradas en Nicaragua.
Seguimos el mismo formato de Herpetonica (2015), donde las fichas se
encuentran en orden taxonómico (Clase, Orden, Familia, Género y Especie). En
ellas se resumen descripciones morfológic as útiles para su identificación en
campo, además de una breve descri pción de su Ecología y Biología.
Adicionalmente, se incluye la distribución de cada especie dentro y fuera de
Nicaragua. Finalmente, se incluye información acerca del estado de conservaci ón
según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN o IUCN)
u otras referencias relevantes, además de señalar cuales podrían ser las mayores
amenazas para cada especie en Nicaragua. Para determinadas especies se incluye
además una N ota con información relevante o curiosa, del mismo modo que se
hizo e n HerpetoNica (2015).