Content uploaded by Mariana Moreno Martinez
Author content
All content in this area was uploaded by Mariana Moreno Martinez on Dec 04, 2020
Content may be subject to copyright.
Salud auditiva en víctimas afrocolombianas del conflicto armado sobrevivientes de
artefacto explosivo improvisado
Hearing health in Afro-Colombian victims of the armed conflict survivors of improvised
explosive device
RESUMEN
Introducción: En el año 2002 un artefacto explosivo improvisado estalló sobre la
población civil afrocolombiana refugiada en una iglesia generando una masacre. Los
sobrevivientes presentaron importantes afectaciones en la salud sin estudio completo
hasta la fecha.
Objetivo: Establecer el perfil de salud auditiva en la comunidad de sobrevivientes a la
“Masacre de Bojayá”, Chocó.
Métodos: Estudio de caso descriptivo, a partir de evaluaciones clínicas audiológicas con
anamnesis, otoscopia, audiometría, logoaudiometría e impedanciometría en 61
personas sobrevivientes; la información fue analizada con Epi info 7.2.0.1. Se estudiaron
variables socio-demográficas, factores de riesgo, signos y síntomas auditivos, y
diagnósticos audiológicos.
Resultados: Un 72,13 % de los participantes fueron mujeres y los restantes, hombres.
Además de exposición al estallido de artefacto explosivo improvisado, que les afectó
tanto en recinto cerrado (78, 69 %), como en exteriores adyacentes (3,28 %) o
ubicaciones más distantes, los principales factores de riesgo auditivo encontrados
fueron la infección de oído previa (26,87 %). Un 70,49 % sufría de tinnitus y 14,75 % de
vértigo. El 81,97 % de sobrevivientes (n=50) presentaron alteraciones en su audición, sin
estudio previo. Un 81 % de quienes se encontraron con algún grado de hipoacusia
reportaban el antecedente de exposición al estallido dentro del espacio cerrado de la
iglesia.
Conclusiones: Se encontró importante afectación en salud auditiva entre los
sobrevivientes de la masacre de Bojayá, Chocó.
Palabras Claves: Traumatismos por Explosión; Conflictos Armados; Pérdida Auditiva;
Grupo de Ascendencia Continental Africana; Audiología.