Chapter

La influencia de la planta física en la formación militar: una historia

Authors:
  • Escuela Militar de Cadetes
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

Article
Full-text available
El presente artículo examina la importancia del patrimonio (cultural, militar, nacional) y el rol que desempeña en la identidad nacional, mostrando así la necesidad de conservar y salvaguardar estos acervos, ya que tienen un valor agregado que no todos los bienes poseen, por lo que deben preservarse como diversas herencias que nos recuerdan el pasado y evidencian la necesidad de mantener la estabilidad de la nación. Este patrimonio cultural alimenta una rica historia de nuestra nación, razón por la cual en la ESMIC se busca, mediante la creación de una Sala Museo ESMIC, recuperar, proteger y divulgar este patrimonio cultural. Con el paso de las épocas, las transformaciones naturales, culturales, sociales e históricos causan que estos vestigios se enfrenten al riesgo de sufrir daños, estropearse y, en muchos casos, caer en el olvido.
Article
Full-text available
Este ensayo elaborado por el profesor Adolfo León, tiene entre sus objetivos hacer una ejercicio de aproximación al tema de los estudios sobre la fuerzas militares en Colombia: su origen y evolución en la primera mitad del siglo XX, nivel de profesionalización dentro de las fuerzas armadas, así como su relación con la élite civil.
Article
Full-text available
Desde 1975 aproximadamente varios estudios hechos por investigadores tanto nacionales como extranjeros han mostrado la importancia de los años 1920 en el despegue y la modernización de Colombia21 . Se apartaron de la visión partidista que había prevalecido hasta entonces y que atribuía la mayoría de los cambios socioeconómicos a la llegada al poder de los liberales en 1930. Especialmente en lo referente a la educación, un análisis minucioso de los documentos de la época muestra que varias reformas fundamentales de la década del treinta —centralización del sistema educativo, inspección por el Ministerio de Instrucción Pública, papel social de la escuela primaria, secularización de la enseñanza secundaria oficial, creación de la Escuela Normal Superior, modernización de los programas escolares y métodos pedagógicos, orientación práctica— son iniciadas en la década anterior.
Article
Full-text available
Este artículo caracteriza la influencia liberal estadounidense sobre el Ejército colombiano entre 1880 y 1904. En cuanto al aspecto teórico, asume que la formación del ejército es consustancial al Estadonación, reflejado en sus entornos conflictivos, pero no analiza el pensamiento liberal ni sus manifestaciones partidistas. Tal influencia se basó en la táctica del militar liberal Emory Upton, la cual superó las doctrinas europeas que regían en Colombia. Una misión estadounidense, veterana en las “guerras indias”, la impuso desde la Escuela Militar, especialmente Henry Lemly, oficial que también fue agente en la compra de armamento, impulsor de deportes y escritor costumbrista.
Article
Full-text available
Este trabajo presenta, explica y analiza como la aplicación y desarrollo de las políticas públicas y sectoriales impactaron en la evolución y transformación de la industria turística colombiana. Mediante un desarrollo cronológico se va presentando la aplicación de las diferentes regulaciones y políticas públicas y sus impactos socio-económicos en el turismo. Finalmente el trabajo se cierra describiendo el estado de situación actual del turismo colombiano, y mencionando sus grandes retos y desafíos a futuro. This essay presents, explains and analyses the impact of the development and application of both public and sectoral policies which have revolutionized and transformed the Colombian tourist industry. The application of different regulations and public policy and the socio-economic impact of tourism is presented chronologically. Finally, this essay closes describing the current situation and discussing future challenges facing the industry in Colombia.
Article
Full-text available
The paper goes about the origin of public policy as an area of study within the social sciences. It performs a study on the analytical nature of the social sciences, policy sciences and public policies regarding the problems of society, with regard to their degree of specialization and their differences in methodology and research goals. It also analyzes the development of the study of public policy in Latin America.
Article
Con la intervención del Estado como un todo, se pretende recuperar la gobernabilidad, imponer la autoridad bajo el imperio de la Ley, robustecer el sistema judicial para garantizar la eficiencia y transparencia de la administración pública, fortalecer las instituciones legítimas en todo el territorio, atacando por igual a cada uno de los factores y agentes generadores de violencia.
Article
Traducción de: Public Policy: An Introduction to the Theory and Practice of Policy Analysis Obra que plantea por un lado, los fundamentos teóricos para la formulación, toma de decisiones, implementación y evaluación de las políticas públicas, y por otro, la aplicación de este instrumental teórico a algunos casos prácticos que se han implementado en México, Costa Rica, Argentina y Chile, donde el caso de México es abordado con mayor amplitud.
Article
Obra que recupera la arquitectura desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas de Colombia durante la primera mitad del siglo XX, interpretándola a la luz de la evolución político-económica del país durante el período considerado.
Article
En España, como en otras naciones, según expresaba Alfredo de Vigny, el ejército conforma una nación en la propia nación. Un grupo aislado, compacto, cerrado y autosuficiente establecido de forma diferenciada con la sociedad civil. El servicio en las Fuerzas Armadas requiere disciplina, forjar cohesión y ?espíritu de cuerpo?. Muchos optan por una carrera vitalicia en el servicio militar, comenzando con una educación castrense en la Academia Militar, que imparte su ideología corporativa de espíritu anti-individualista y ética militar. Quedan expuestos algunos cambios recientes que están orientando a la profesión militar hacia una llamada ?civilianizing?, o tendencia la confluencia de identificación del ejército con la sociedad civil. No obstante, se espera que la transición democrática en España traiga consigo una verdadera integración entre ambos sectores
Arquitectura del Ejército colombiano
  • Acosta Salazar
Acosta Salazar, D. (2010). Arquitectura del Ejército colombiano. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Planteta.
Alcaldía Mayor de Bogotá
  • Alcaldía Mayor De Bogotá
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 16 de 06 de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5366#1
La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado
  • Aramburo Siegert
Aramburo Siegert, C. I. (2009). La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004. Controversia, (192), 81-119.
Un acercamiento a la ciencia como unidad del conocimiento. En A. E. Martha, Educación científica y cultural investigativa para la formación del profesional en Ciencias Militares de Colombia (págs. 21-54)
  • Arana Ercilla
Arana Ercilla, M. (2013). Un acercamiento a la ciencia como unidad del conocimiento. En A. E. Martha, Educación científica y cultural investigativa para la formación del profesional en Ciencias Militares de Colombia (págs. 21-54). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Escuela Militar de Cadetes.
Cultura del a investigación y gestión educativa
  • M Arana
  • V Ibarra
Arana, M., & Ibarra, V. (2016). Cultura del a investigación y gestión educativa. Bogotá, Colombia: Escuela Militar de Cadetes.
Políticas públicas de seguridad y defensa: herramientas en el marco del postconflicto en Colombia (págs
  • Ardila Castro
  • C A Cubides Cárdenas
Ardila Castro, C. A., & Cubides Cárdenas, J. (2017). Política pública de seguridad en Colombia frente a la convergencia y las nuevas amenazas. En C. A. Ardila Castro, & V. Torrijos Rivera, Políticas públicas de seguridad y defensa: herramientas en el marco del postconflicto en Colombia (págs. 22-55). Bogotá: Escuela Superior de Guerra.
Usos de las represntaciones del pasado en la enseñanza de la historia en la Academia Militar de los Estados Unidos de América: West Point
  • J R Bernal Riasquey
Bernal Riasquey, J. R. (2017). Usos de las represntaciones del pasado en la enseñanza de la historia en la Academia Militar de los Estados Unidos de América: West Point, 1802 -1898. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Estudio de tendencias ocupacionales de corto y mediano plazo para la región de Urabá
  • C Cardoso
Cardoso, C. (2000). Introducción al trabajo de la investigación histórica. Barcelona, España: Crítica. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. (2015). Estudio de tendencias ocupacionales de corto y mediano plazo para la región de Urabá. 2015 -2019. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Luces y sombras de la transformación militar aliada
  • G Colom Piella
Colom Piella, G. (26 de marzo de 2012). Luces y sombras de la transformación militar aliada. Revista Universidad de la Rioja, 17.
Lineamientos funcionales para el sistema de lecciones aprendidas del Ejército Nacional. Directiva Permanente, 56
  • Ejército Nacional
Ejército Nacional. (27 de noviembre de 2017). Lineamientos funcionales para el sistema de lecciones aprendidas del Ejército Nacional. Directiva Permanente, 56. Bogotá, Colombia: Ejército Nacional.
En 48 horas muertos 202 guerrilleros
  • El Tiempo
El Tiempo. (12 de julio de 1999). En 48 horas muertos 202 guerrilleros.
Libro Archivo 1914. Documento Nº 173. Escuela Militar de Cadetes
  • Escuela Militar De Cadetes
Escuela Militar de Cadetes (1914). Libro Archivo 1914. Documento Nº 173. Escuela Militar de Cadetes. Bogotá: Escuela Militar de Cadetes.
Guía para la elaboración del trabajo de grado. Documento administrativo
  • Escuela Militar De Cadetes
Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". (2016). Guía para la elaboración del trabajo de grado. Documento administrativo. Bogotá, Colombia: Escuela Militar de Cadetes.
Evolución Histórica de la Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" Tomo I
  • Escuela Militar De Cadetes
Escuela Militar de Cadetes. (2007). Evolución Histórica de la Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" Tomo I. (C. N. Hernández, Ed.) Bogotá, Colombia: Escuela Militar de Cadetes.
Manual para la preparación y conducción de ejercicios tácticas FFMM3-16
  • Fuerzas Militares De Colombia
Fuerzas Militares de Colombia. (1990). Manual para la preparación y conducción de ejercicios tácticas FFMM3-16. Bogotá, Colombia: Fuerzas Militares de Colombia.
Historia y memoria de la violencia en Apartadó -Antioquia. Aportes para la construcción de una unidad didáctica en la Institución Educativa Heráclio Mena Padilla (Tesis de grado)
  • T B Garcés Albornoz
Garcés Albornoz, T. B. (2016). Historia y memoria de la violencia en Apartadó -Antioquia. Aportes para la construcción de una unidad didáctica en la Institución Educativa Heráclio Mena Padilla (Tesis de grado). Apartadó: Universidad de Antioquia.
Anuario Estadístico de Antioquia
  • Antioquia Gobernación De
Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia, 2015. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.
Construcción de lecciones aprendidas de las operaciones Colombia e Independencia del Batallón de Fuerzas Especiales Nº2 Francisco Vicente Almeyda Ballén. Escuela Militar de Cadetes
  • Guancha Sánchez
Guancha Sánchez, Y. (2017). Construcción de lecciones aprendidas de las operaciones Colombia e Independencia del Batallón de Fuerzas Especiales Nº2 Francisco Vicente Almeyda Ballén. Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova". Bogotá: Escuela Militar de Cadetes.
De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al siglo XXI (págs
  • Hernández Torres
Hernández Torres, J. (2008). Inicios de la profesionalización militar en Colombia a principios del siglo XX. En C. Torres del Río, & S. Rodríguez Hernández, De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al siglo XXI (págs. 275-295). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Impacto de los acontecimientos mundiales en el turismo. Casos de estudio
  • M Lopez
  • M Anato
  • B Rivas
Lopez, M., Anato, M., & Rivas, B. (2004). Impacto de los acontecimientos mundiales en el turismo. Casos de estudio. Economía números 19(20), 135-165.
Análsisis de políticas públicas
  • R Martínez Nogueira
Martínez Nogueira, R. (1995). Análsisis de políticas públicas. Buenos Aires: Instituto Nacional de las Políticas Públicas (INAP).
La paz bajo la sombra indeleble de la guerra: una experiencia de construcción de
  • Ministerio De Guerra Y Ejército
Ministerio de Guerra y Ejército. (1937). Memorias del Ministerio de Guerra y Ejército. Bogotá, Colombia. Muñoz Lopera, J. J. (2008). La paz bajo la sombra indeleble de la guerra: una experiencia de construcción de ciudadanía en la comunidad de paz de San Joséde Apartadó (Antioquia, Colombia).
Ciencias Militares. Ciencia, Arte, Método, Estado Mayor
  • R Ortega Prado
Ortega Prado, R. (2010). Ciencias Militares. Ciencia, Arte, Método, Estado Mayor. Santiago, Chile: Academia de Guerra. Jefatura de Estudio. Ejército de Chile.
Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequeñas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia
  • M A Pineda Escobar
  • P L Villa
Pineda Escobar, M. A., & Falla Villa, P. L. (2016). Los negocios inclusivos como fuente de trabajo de calidad para pequeñas empresarias en condición de pobreza: un estudio exploratorio en el municipio de Apartadó, Colombia. Equidad y Desarrollo, (25), 179-208.
De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al siglo XXI (págs
  • L E Prado Arellano
Prado Arellano, L. E. (2008). Ejército republicano y control social en las provincias del Cauca, 1830-1850. En C. Torres del Río, & S. Rodríguez Hernández, De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al siglo XXI (págs. 169-201). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Los ejércitos federales de Colombia 1855-1886
  • Rueda Cardozo
Rueda Cardozo, J. A. (2016). Los ejércitos federales de Colombia 1855-1886. Bucaramanga, Santander, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Historia Militar del Ejército de Colombia
  • M Santos Pico
Santos Pico, M. (2007). Historia Militar del Ejército de Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de estudios históricos del Ejército.
La Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Realidad viviente de la patria
  • Trendall Barriga
Trendall Barriga, A. (2011). La Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Realidad viviente de la patria. Bogotá, Colombia: Planeta.
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial del Urabá
  • Eafit Universidad
Universidad EAFIT. (2012). Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial del Urabá. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Historia de las Fuerzas Armadas
  • Á Valencia Tovar
  • J M Villalobos Barradas
Valencia Tovar, Á., & Villalobos Barradas, J. M. (1993). Historia de las Fuerzas Armadas. Ejército (Editorial Planeta ed.). Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Fuerzas Militares de Colombia.
El arco del triunfo cumple años
  • M Vega Carrasco
Vega Carrasco, M. (2014). El arco del triunfo cumple años. Recuperado el 17 de 06 de 2018, de Descubrir la historia: https://descubrirlahistoria.es/2014/07/el-arco-del-triunfo-cumple-anos/
El planeamiento de la defensa en España
  • J M Vega
Vega, J. M. (2015). El planeamiento de la defensa en España 2008-2015: Análisis de política pública. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 1(2), 35-63.