RESUMEN: El objetivo de este artículo es identificar las dimensiones de la gestión del conocimiento y de la gestión de la calidad para ayudar a los investigadores a medir en futuros estudios ambos conceptos y su posible influencia en los resultados de la empresa. Para ello, se realiza una revisión de la literatura sobre gestión del conocimiento y gestión de la calidad. Los resultados obtenidos muestran que las dimensiones creación, transferencia y almacenamiento y, aplicación y uso forman parte del concepto gestión del conocimiento. De igual forma, se identifican las dimensiones de la gestión de la calidad (entre otras, liderazgo, gestión de personas y enfoque en el cliente). A partir de esta revisión, el estudio propone dimensiones para su medición. PALABRAS CLAVE: Aprendizaje organizativo, Gestión del conocimiento, Organización de aprendizaje, Conocimiento organizativo, Gestión de la calidad DIMENSIONS FOR KNOWLEDGE MANAGAMENT AND QUALITY MANAGEMENT: A LITERATURE REVIEW ABSTRACT: The aim of this paper is to identify the dimensions for organisation knowledge and quality management in order to help researchers to measure both terms and their impacts on performance in future studies. A literature review about knowledge management and quality management is carried out to that end. The results of this paper show that the dimensions for knowledge management are the following: creation, transfer and storage, and application and use. Similarly, the dimensions for quality management are identified (amongst others, leadership, people management, and customer focus). According to this review, the paper proposes dimensions to measure both terms. 1. INTRODUCCIÓN La literatura ha estudiado la gestión del conocimiento y la gestión de la calidad de manera separada, sus efectos sobre los resultados organizativos y las relaciones entre ambos conceptos. Para ello, los estudios miden ambos conceptos a través de una serie de dimensiones. Las dimensiones de la gestión de la calidad se han identificado por diferentes autores y se han analizado empíricamente en los estudios de medida que elaboran un instrumento fiable y válido para medir la gestión de la calidad, y en los estudios que analizan la relación entre gestión de la calidad y resultado (Saraph et al., 1989; Flynn et al., 1994; Powell, 1995; Kaynak, 2003). Esta literatura ha identificado un conjunto de dimensiones que son aceptadas por los investigadores, tales como, entre otras, el liderazgo, la gestión del personal, la gestión de procesos, el enfoque en el cliente y las relaciones con los proveedores. Con relación a la gestión del conocimiento, no están tan claras sus dimensiones porque los diferentes autores que lo analizan se han basado en marcos teóricos divergentes (