Article

La fábula como texto narrativo en la Pedagogía Crítico Social

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

En la presente investigación se estudia los fundamentos teóricos que puede presentar la fábula para la comprensión, interpretación y reflexión en la Educación Básica Primaria (EBP) de la IEM La Rosa del municipio de Pasto, además, se aplicará dichos fundamentos en didácticas en el aula, para que contribuyan a mejorar la comprensión de textos y con ello la interacción de los estudiantes en su convivencia escolar y social. Por tanto, para llegar a contribuir en este proceso, se toma de los estándares curriculares lo correspondiente a las competencias comunicativas del eje referido a la literatura, mediante los cuales se hará una aplicación en la lectura comprensiva, interpretativa y reflexiva, que lleve a un pensamiento crítico y una sana convivencia desde la educación inicial.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... Construye y hace pedagogía crítica y social, mediante los textos narrativos; anima, fomenta y divulga sus "experiencias de lecturas narrativas críticas"; siempre genera interacción sociocultural, su mirada es crítico-social (Calpa, 2019). ...
... Para (Calpa, 2019) "La literatura infantil y la fábula, en particular, son estrategias importantes en la formación de un pensamiento crítico, que permiten el desarrollo de habilidades de comprensión, interpretación y análisis de textos narrativos en la educación básica" (p.70). Es decir, las fábulas son una excelente estrategia para incentivar la lectura en los niños. ...
Article
Full-text available
Fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de primaria, mediante la implementación de una Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) con exelearning y Moodle Método: La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo y un marco metodológico descriptivo, que permitió estudiar el uso de un AVA en el manejo de las competencias básicas sobre comprensión lectora del área de español. El diseño de investigación fue cualitativo – descriptivo y el tipo de análisis fue interpretativo Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que la implementación de un (AVA) en los estudiantes de tercer grado, fortaleció las competencias lectoras a nivel literal, inferencial y crítico, debido que los estudiantes fueron capaces de interpretar y comprender el texto leído, secuencializar hechos, formular hipótesis y argumentar sus opiniones Discusión y Conclusiones: La creación e implementación del (AVA) potencializó positivamente los procesos de comprensión lectora abordados desde el género narrativo. El uso de las TIC facilitó la interacción comunicativa y la motivación que conllevó a un aprendizaje significativo de forma didáctica, lúdica y creativa
Article
Full-text available
El artículo realiza un recuento de diferentes formas de influencia que ha tenido el pensamiento piagetiano en la investigación educativa colombiana. Comienza con una serie de coincidencias entre la biografía de Piaget, la historia de la Educación colombiana en el siglo XX y algunas anécdotas de la vida del autor del artículo. Realiza luego un recuento de las experiencias educativas vinculadas con el Gimnasio Moderno en Bogotá, del trabajo de los profesores Carlo Federici Casa y Hernando Silva Mojica, y de los modelos educacionales integrados (MEI), hasta el planteamiento de la renovación curricular colombiana (1976-1994). En este último período, resume los debates entre los modelos educativos de inspiración conductista y constructivista. A partir de las principales críticas a las teorías piagetianas, el autor se reencuentra con los temas fundamentales de las teorías pedagógicas de los siglos XX y XXI.
Article
Full-text available
El presente trabajo tiene como propósito visualizar la base epistemológica de la pedagogíacritica, para lo cual se recurre a la explicación de lo supuestos teóricos de la misma; se asumela interrelación manifiesta entre pedagogía crítica y currículo y se insiste en los movimientossociales que exige y promueve la aplicación de dicho enfoque. Finalmente, se propone la concreciónde la pedagogía crítica en la didáctica de tal manera que el docente, en conjuncióncon el estudiante, pueda reflexionar sobre interrogantes como: ¿por qué se debe enseñar yaprender esos contenidos y no otros? ¿Cuáles son las incidencias que tiene enseñar y aprenderese saber? ¿Cómo se debe desarrollar el proceso?
Article
Traducción de: Thinking in Education Conjunto de propuestas y sugerencias para cumplir el objetivo de la educación de enseñar/aprender a pensar, formuladas por Matthew Lipman, profesor de la Universidad de Columbia, Nueva York, que a partir de 1969 ha desarrollado la alternativa educativa conocida como filosofía para niños. Lipman describe los procedimientos que han de aplicarse para que los estudiantes de cualquier nivel sean más reflexivos, racionales y con mayor capacidad de juicio; recomienda que la clase se convierta en una comunidad de investigación y que la disciplina de filosofía se rediseñe, de forma que provea los conceptos y valores perdidos en el currículo.
Evaluación de la comprensión lectora
  • G Catalá
  • M Catalá
  • E Molina
Catalá, G., Catalá, M. y Molina, E. (2007). Evaluación de la comprensión lectora (3. a ed.). Barcelona: Graó Educación.
Especulo Revista de estudios literarios Universidad Complutense de Madrid, 41
  • J Dido
Dido, J. (2009). Teoría de la Fábula. Especulo Revista de estudios literarios Universidad Complutense de Madrid, 41. Recuperado de https://webs. ucm.es/info/especulo/numero41/fabula.html
El Águila y la zorra
  • Esopo
Esopo. (s.f.). El Águila y la zorra. Recuperado de https://lalupa3.webcindario.com/fabulas/el%20aguila%20y%20la%20zorra.htm
El valor pedagógico de las fábulas en la formación moral de la infancia
  • M Ferreira
Ferreira, M. (s.f.). El valor pedagógico de las fábulas en la formación moral de la infancia. Recuperado de file:///C:/Users/UMARIANA/ Downloads/Dialnet-ElValorPedagogicoDeLasFabulasEnLaForma-cionMoralDeL-5204907.pdf
Leer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
  • Ministerio De Educación
  • Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Leer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Didácticas de la Lengua y de la Argumentación Escrita
  • R Ramírez
Ramírez, R. (2010). Didácticas de la Lengua y de la Argumentación Escrita. San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
La educación ¿sigue siendo estratégica para la sociedad? En C. Torres (Comp.). Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI
  • H Russo
Russo, H. (2002). La educación ¿sigue siendo estratégica para la sociedad? En C. Torres (Comp.). Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI (pp. 135-148). Buenos Aires: CLACSO.