ArticlePDF Available

AVANCES DEL DERECHO CONSTITUCIONALAMBIENTAL COLOMBIANO: UNA MIRADA DESDE LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL En el libro DERECHO AMBIENTAL DEL SIGLO XXI. EDITOR MARIO PEÑA CHACÓN

Authors:

Abstract

Este artículo presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama de constitucionalización de los derechos ambientales con significativos avances tales como el rol preponderante que ha adquirido el principio de precaución o el reconocimiento de la función ecológica de la propiedad.
A preview of the PDF is not available
... El reconocimiento de los derechos de la naturaleza, como afirma De Sousa Santos (2014), implica una profunda transformación de las relaciones sociales y políticas, inclusive una refundación del Estado moderno, tal y como lo proponen las constituciones de Ecuador y Bolivia (Pinto Calaça et al, 2018;Rodríguez & Vargas-Chaves, 2019;Cruz Rodríguez, 2014). De ahí la importancia de comprender que la racionalidad que envuelven los derechos de la naturaleza no se encuentra en un sentido común de un discurso consabido, sino que se trata de sentidos colectivos e identidades compartidas que constituyen significaciones alternas, las cuales se nutren y conviven en un proceso permanente de hibridación. ...
Article
Full-text available
El artículo pretende contribuir a la comprensión de los derechos naturales a partir de un estudio comparado de la interpretación constitucional del Ecuador, a través de seis casos relevantes. Para lograrlo, los autores esbozan una serie de consideraciones que sitúan a la jurisprudencia ecuatoriana como un referente a partir del cual otras ordenanzas y precedentes pueden realizar una interpretación de los derechos naturales como un mecanismo reforzado de protección para enfrentar la crisis ambiental, y desde el respeto y protección de los derechos naturales. este interés jurídico por su valor en sí mismo, independientemente del beneficio que pueda generar para el ser humano. La metodología elegida fue el análisis documental con enfoque descriptivo de textos jurídicos especializados, así como de jurisprudencia recopilada en bases de datos. Como resultado, se presentan algunas reflexiones que dan cuenta del aporte que la jurisprudencia ecuatoriana hace en esta materia, además de ser precursora de un movimiento de constitucionalismo ambiental que se articula desde sus elementos culturales, ambientales y su proceso de descolonización. de su propia tradición jurídica.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.