ArticlePDF Available

Las Aplicaciones Tecnológicas en el Deporte de Orientación y en Educación Física

Authors:

Abstract and Figures

Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, revisar y recopilar la bibliografía relacionada con la integración de la tecnología en el contenido de orientación durante las clases de Educación Física, y por otro lado, mostrar diferentes aplicaciones tecnológicas para desarrollar el contenido de la orientación. Dentro del método, el diseño utilizado ha sido la revisión documental descriptiva de la bibliografía científica relacionada con las aplicaciones tecnológicas, el deporte de orientación y la Educación Física. La búsqueda se centró en artículos publicados hasta julio de 2019 en va-rias bases de datos. Se utilizaron unos criterios de inclusión y exclusión, tras los cuales se obtuvieron un total de 17 artículos. Posteriormente, se pasó a la búsqueda de aplicaciones móviles, para trabajar el contenido de orientación, a través de la plataforma Google Play. Éstas fueron testadas, seleccionadas y organizadas por utilidad de las mismas. En base a los re-sultados, aunque son escasos los trabajos sobre esta temática, si se pue-de ver un aumento de artículos, siendo principalmente sobre códigos QR y Geocahing. A pesar de ello, existe un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas con diversas utilizadas, como se contempla en este trabajo.
Content may be subject to copyright.
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
28
RESUMEN
Los objetivos del presente trabajo son, por un lado, revisar y recopilar la
bibliografía relacionada con la integración de la tecnología en el contenido
de orientación durante las clases de Educación Física, y por otro lado,
mostrar diferentes aplicaciones tecnológicas para desarrollar el contenido
de la orientación. Dentro del método, el diseño utilizado ha sido la revisión
documental descriptiva de la bibliografía cientíca relacionada con las
aplicaciones tecnológicas, el deporte de orientación y la Educación Física.
La búsqueda se centró en artículos publicados hasta julio de 2019 en va-
rias bases de datos. Se utilizaron unos criterios de inclusión y exclusión,
tras los cuales se obtuvieron un total de 17 artículos. Posteriormente, se
pasó a la búsqueda de aplicaciones móviles, para trabajar el contenido de
orientación, a través de la plataforma Google Play. Éstas fueron testadas,
seleccionadas y organizadas por utilidad de las mismas. En base a los re-
sultados, aunque son escasos los trabajos sobre esta temática, si se pue-
de ver un aumento de artículos, siendo principalmente sobre códigos QR
y Geocahing. A pesar de ello, existe un amplio abanico de aplicaciones
tecnológicas con diversas utilizadas, como se contempla en este trabajo.
Palabras clave: Educación Física; medio natural; orientación; TIC; Apps
ABSTRACT
The objectives of the present work are, on the one hand, to review and
compile the bibliography related to the integration of technology in the ori-
enteering content during Physical Education classes, and on the other
hand, to showcase several apps and devices to develop the contents of
orienteering. Within the method, the design used has been the descrip-
tive documentary review of the scientic literature related to technologi-
cal applications, sports orientation and Physical Education. The search
focused on articles published until July 2019 in various databases. Use
the inclusion and exclusion criteria, after which a total of 17 articles were
obtained. Subsequently, we went to the search of mobile applications, to
work the orienteering content, through the Google Play platform. These
were tested, selected and organized for their usefulness. Based on the
results, although the works on this subject are small, if you can see an
increase in articles, being mainly on QR codes and Geocahing. Despite
this, there is a wide range of technological applications with various ap-
plications, as contemplated in this work.
Keywords: Physical Education; natural environment; orienteering; ICT; Apps
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE
DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
TECHNOLOGICAL APPLICATIONS IN ORIENTEERING
AND IN PHYSICAL EDUCATION
JUAN CARLOS
ESCARAVAJAL RODRÍGUEZ
Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Granada.
Nº de colegiado: 60.436
ANTONIO BAENA-EXTREMERA
Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Granada.
Nº de colegiado: 52.333
ARTÍCULO CIENTÍFICO
29
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
1. INTRODUCCIÓN
La práctica de Actividades Físicas en el Medio Natural
(AFMN) está siendo un tema en auge en la actualidad,
siento nota de esto que cada vez son más los investigado-
res que deciden publicar e investigar en este campo. Nota
de esto, queda mostrado en un incremento de publicacio-
nes, en este ámbito en los últimos años (Baena-Extre-
mera, Ruiz-Montero, y Escaravajal, 2019; Mayorga-Vega,
Martínez-Baena, Guijarro-Romero, y Casado-Robles,
2017). Además de ello, dentro del ámbito educativo son
cada vez más los contenidos que se incluyen en las pro-
gramaciones relacionados con las AFMN debido a las
mejoras legislativas, haciéndose necesaria una continúa
formación del profesorado para la adquisición de conoci-
mientos técnicos y pedagógicos para el correcto desarro-
llo de este tipo de actividades (Baena y Baños, 2013). En
esta línea, en la bibliografía española existen numerosas
propuestas innovadoras para el trabajo de las AFMN en
la materia de Educación Física (EF), por ejemplo: la en-
señanza de la espeleología utilizando materiales de EF
y creando una propia cueva en el centro escolar (Esca-
ravajal-Rodríguez y Baena-Extremera, 2016); la adapta-
ción de un raid de aventura en el recinto un polideportivo,
permitiendo así un mayor control del riesgo que suponen
estas actividades en los alumnos (Escaravajal-Rodríguez,
Baena-Extremera, Ayala-Jiménez, y Ruiz-Fernández,
2017). Siguiendo la línea de innovación, el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en
educación se convierte en una herramienta con un gran
potencial y con múltiples posibilidades pedagógicas.
Dentro de los contenidos de AFMN, la orientación y la orien-
tación deportiva poseen un privilegio especial, pues se trata
de los contenidos más trabajados por los profesores (Grane-
ro-Gallegos, Baena-Extremera, y Martínez, 2010), por varios
motivos: accesibilidad, facilidad, formación básica del profe-
sorado, etc. En relación con el objeto del presente trabajo,
podemos encontrar en la bibliografía diversas propuestas de
aplicación didáctica donde se integra las TICs en recorridos
de orientación, principalmente mediante códigos QR (Ayala-
Jiménez, Escaravajal-Rodríguez, Otálora-Murcia, Ruiz-Fer-
nández, y Nicolás-López, 2017; Fernández, Herrera-Vidal, y
Navarro, 2015) y utilizando la aplicación Geocaching (Casa-
do, Pérez, y Hortigüela, 2016). Pero aunque podamos en-
contrar trabajos donde se integran las TICs en orientación
con enfoque pedagógico, éstos se limitan, como se puede
observar en una primera búsqueda, principalmente, a las
Apps nombradas anteriormente (códigos QR y Geocaching),
no encontrando la integración de otras aplicaciones tecnoló-
gicas, lo cual sería una aportación de gran interés. Por ello es
necesaria la recopilación, mediante una búsqueda más pro-
funda, de trabajos donde se integren las TICs con el conteni-
do de orientación en Educación Física, además de conocer
las oportunidades de aplicaciones móviles existentes para su
utilización en clase.
1.1. Las AFMN y la orientación en el actual currículo
Actualmente la educación en España está regulada por el
Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero, por el que se es-
tablece el currículo básico de la Educación Primaria y por
el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que
se establece el currículo básico de la Educación Secun-
daria Obligatoria y Bachillerato. Centrándonos en el Real
Decreto de Secundaria y Bachillerato, y en el área de la
Educación Física, las AFMN se encuentran reejadas de la
siguiente forma:
“Lo más signicativo de las acciones motrices en si-
tuaciones de adaptación al entorno es que el medio
en el que se realizan las actividades no tiene siempre
las mismas características, por lo que genera incerti-
dumbre y su nalidad es adaptarse al entorno y a la
actividad. En general se trata de desplazamientos con
o sin materiales, realizados en el entorno natural o ur-
bano que puede estar más o menos acondicionado,
pero que experimenta cambios predecibles o no, por lo
que el alumnado necesita organizar y adaptar sus con-
ductas concretas a las variaciones del mismo. Resulta
decisiva la interpretación de las condiciones del entor-
no para situarse, priorizar la seguridad sobre el riesgo y
regular la intensidad de los esfuerzos en función de las
posibilidades personales. En ocasiones, las acciones
incluyen cierta carga emocional que el usuario debe
gestionar adecuadamente. Estas actividades facilitan
la conexión con otras áreas de conocimiento y la pro-
fundización en valores relacionados con la conserva-
ción del entorno, fundamentalmente del medio natural;
puede tratarse de actividades individuales, grupales,
de colaboración o de oposición. Las marchas y excur-
siones a pie o en bicicleta, las acampadas, las activida-
des de orientación, los grandes juegos en la naturaleza
(de pistas, de aproximación y otros), el esquí, en sus
diversas modalidades, o la escalada, forman parte, en-
tre otras, de las actividades de este tipo de situación”
(R.D. 1105/2014, p.481).
En cuanto a los estándares de aprendizaje evaluables, las
AFMN únicamente son mencionadas en de E.S.O., en
el punto “9.2. Relaciona las actividades físicas en la na-
turaleza con la salud y la calidad de vida”. Sin embargo,
las AFMN pueden ser utilizadas como metodología para
la consecución de otros estándares de aprendizaje, según
Baena-Extremera y Granero-Gallegos (2013), pues estos
contenidos disminuyen el aburrimiento y generan mayor
motivación y satisfacción en el estudiante.
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
30
En la Región de Murcia, las AFMN quedan re-
cogidas como contenido en el Bloque 2 Juegos
y actividades deportivas (Decreto 198/2014, de
5 de septiembre, por el que se establece el cu-
rrículo de la Educación Primaria en la Comuni-
dad Autónoma de la Región de Murcia; Decreto
220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el
que se establece el currículo de la Educa-
ción Secundaria Obligatoria en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia.; Decreto
221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el
que se establece el currículo del Bachillerato
en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia). Por ejemplo, en Secundaria (Decre-
to 220/2015) y en relación a la orientación, si
observamos dónde se reeja este contenido
textualmente, podemos establecer la siguiente
progresión por cursos (Tabla 1).
1.2. Las TICs en Educación Física
En el actual currículo dentro de las competen-
cias claves encontramos la competencia digi-
tal, la cual está relacionada directamente con
el uso de las TICs, dándolo mayor importancia
a este tema en la educación de los alumnos
(RD 126/2014; RD 1105/2014).
Según la Orden ECD/65/2015 de 21 de enero,
por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de
evaluación de la educación primaria, la educa-
ción secundaria obligatoria y el bachillerato, la
competencia digital es “aquella que implica el
uso creativo, crítico y seguro de las tecnolo-
gías de la información y la comunicación para
alcanzar los objetivos relacionados con el tra-
bajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso
del tiempo libre, la inclusión y participación en
la sociedad” (p. 6995).
Además, en Secundaria (RD 1105/2014), den-
tro del área de EF se establecen una serie de
estándares de aprendizaje evaluables relacio-
nados directamente con la competencia digital.
Por ejemplo, en 4º de E.S.O. se establecen los
siguientes:
12.1. Busca, procesa y analiza críticamente
informaciones actuales sobre temáticas vin-
culadas a la actividad física y la corporalidad
utilizando recursos tecnológicos.
12.2. Utiliza las Tecnologías de la Información
y la Comunicación para profundizar sobre
contenidos del curso, realizando valoraciones
críticas y argumentando sus conclusiones.
12.3. Comunica y comparte información e ideas
en los soportes y en entornos apropiados.
Las Apps tienen un gran potencial para conver-
tirse en herramientas pedagógicas, pero es ne-
cesario que cada uno de los estudiantes dispon-
gan de un teléfono móvil, o en caso contrario, se
organicen por grupos (Cummiskey, 2011).
El docente, por lo tanto, tiene que buscar la
mejor estrategia para acercar dichas herra-
mientas a los alumnos, existiendo para ello
diversas aplicaciones que ya son utilizadas a
través de navegadores webs (Google Chrome,
Mozilla Firefox, etc.), permitiendo a los docen-
Tabla 1. Contenidos relacionados con la orientación
1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO
• Práctica de jue-
gos de pistas.
• Técnicas de orientación
básicas. El mapa: escala y
orientación. Talonamiento.
Elaboración de croquis y
creación de simbología
propia.
• Práctica de juegos y de reco-
rridos de orientación básica.
• Adquisición y aplicación de nociones
básicas del deporte de orientación:
manejo de brújula, orientación, lectura
e interpretación de mapas del deporte
de orientación (escala, curva de nivel,
simbología), la baliza y los medios de
control.
• Aplicación de las técnicas propias del
deporte de orientación.
• Realización de recorridos con rumbos y
carreras de orientación preferentemen-
te en el medio natural.
• Realización de una actividad
de progresión de bajo impacto
ambiental, en condiciones
adaptadas o en el propio
entorno natural (orientación),
empleando las técnicas ade-
cuadas de la misma.
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
31
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
tes trabajar con TICs sin necesidad de que los
alumnos posean teléfono móvil.
Por último, a pesar de todas las posibilidades y
benecios que nos puedan aportar las TICs en el
ámbito educativo (Cabero, 2010), es necesario
que el docente se embarque en un proceso con-
tinuo de formación en este ámbito para que el
proceso enseñanza-aprendizaje sea apropiado y
ecaz, debido a los continuos cambios que exis-
te en éste ámbito. Sobre esto, diversos autores
arman que existe una gran preocupación por
los docentes, ya que se sienten insucientemen-
te preparados y con escasos conocimientos para
aplicar las TICs (Brush y Saye, 2009; Kramarski
y Michalsky, 2010).
Por todo ello, los objetivos del presente trabajo
son, por un lado, revisar y recopilar la bibliografía
relacionada con la integración de la tecnología
en el contenido de orientación durante las cla-
ses de Educación Física, y por otro lado, mostrar
diferentes aplicaciones tecnológicas para desa-
rrollar el contenido de la orientación tanto desde
el ámbito de la educación formal como de la no
formal, y seguir contribuyendo en la aplicación
del contenido más trabajado por los docentes de
Educación Física en este bloque de contenidos.
2. MÉTODO
2.1. Diseño
El diseño utilizado para esta investigación ha
sido la revisión documental descriptiva (Her-
nández, Fernández y Baptista, 2010) de la bi-
bliografía cientíca relacionada con las aplica-
ciones tecnológicas, el deporte de orientación
y la Educación Física.
2.2. Procedimiento
La búsqueda se centró en artículos publicados
hasta julio de 2019, para ella se utilizaron las si-
guientes bases de datos: Dialnet, EBSCOhost,
Google Scholar y WOS (Web of Science). Las
palabras clave utilizadas fueron: orientación,
educación física, móvil, app, orienteering, phy-
sical education y mobile. Además, se consul-
la sección de TIC/TAC de la base de datos
OutdoorPEActivities (Escaravajal-Rodríguez y
Baena-Extremera, 2017). Los criterios de inclu-
sión fueron: (1) artículos originales; (2) escritos
en castellano o inglés; (3) que traten sobre la
utilización de aplicaciones tecnológicas en el
deporte de orientación en Educación Física. Se
excluyeron las comunicaciones a congresos,
las tesis doctorales, y los trabajos n de grado o
máster. Tras aplicar esta estrategia se seleccio-
naron un total de 17 artículos.
Posteriormente, se pasó a la búsqueda de apli-
caciones móviles, para trabajar el contenido de
orientación, a través de la plataforma Google
Play. Éstas fueron testadas, seleccionadas y
organizadas por utilidad de las mismas: organi-
zación carreras/ recorridos, edición de mapas,
juegos de simulación, temporizador, aprendiza-
je teórico, búsqueda del tesoro, análisis del re-
corrido y brújula; además se detalla en cada una
de ella, su descripción, las plataformas en las
que se encuentra disponibles (aplicación móvil
o web), y el acceso (gratuito o pago) e idiomas.
3. RESULTADOS
Tras seleccionar y analizar los 19 trabajos, se
puede observar (gura 1) como el primer artí-
culo publicado de esta temática fue en 2008,
habiendo un crecimiento hasta 2017 (máximo,
con 8 artículos), y en 2018 bajó hasta 4.
Por otro lado, en relación a las apps utilizadas,
en la tabla 2 se puede ver como las aplicacio-
nes más tratadas son los códigos QR como
medio para aportar información durante los
recorridos o carreras de orientación, seguida
de Geocaching e iOrienteering, y menos cono-
cidas, las aplicaciones OpenOrienteering Map-
per, O-Mopsi, C:geo, etc.
Figura 1.
Número de artículos
publicados por año.
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
32
Por otro lado, con el n de enriquecer este tra-
bajo y contribuir a la formación del docente, a
continuación se presentan diversas Apps rela-
cionadas con la orientación deportiva (tabla 3)
y que se podrían utilizar en el ámbito educativo,
para trabajar tanto los contenidos como los crite-
rios y estándares anteriormente mencionados.
4. CONCLUSIONES
En el ámbito de las AFMN, aún son escasos
los trabajos que aúnan la utilización de aplica-
ciones tecnológicas y la realización de clases o
sesiones de Educación Física el medio natural
(Fernández et al., 2017; Gallego et al., 2017).
Tabla 2. Artículos seleccionados
Autoría Tipo de
artículo* App utilizada Participantes Desarrollo
Alcaraz, Sánchez
y Grimaldi (2018) PCódigo QR Alumnado de Secunda-
ria o educación superior
Utilizan los códigos para ofrecer la geoloca-
lización de las diferentes postas, dentro de
un juego grupal basado en la metodología
de role playing y basada en la fantasía
existente en diferentes videojuegos de
actualidad.
Ayala-Jiménez
et al. (2017) E Código QR
Estudiantes del Grado
Superior de Animación
de Actividades Físico-
Deportivas (TAFAD)
Utilizan los códigos QR en una carrera de
orientación para evaluar los contenidos
teóricos relacionados con este deporte a la
vez que los alumnos realizan la carrera.
Casado, Hernando, Horti-
güela y Pérez (2017) P iOrienteering Tercer ciclo de Primaria
y Secundaria
Proponen ideas prácticas para el uso de
esta App
Casado et al. (2016) PGeocaching Secundaria Proponen el uso del Geocaching en Educa-
ción Física mediante ideas prácticas.
Castro y Gómez (2016) ICódigo QR 3º de ESO
Se analiza el uso de los códigos QR en
una carrera de orientación, en ambas se
obtienen resultados positivos en cuanto
a su unicación, siendo una experiencia
enriquecedora y positiva para los alumnos
Escaravajal-Rodríguez
(2017) E Código QR 4º de ESO
Utilización de los códigos QR en una
carrera de orientación urbana y cultural,
visitando puntos de interés de la ciudad y
proponiendo retos a través de ellos.
Escaravajal-Rodríguez
(2018) ICódigo QR
Estudiantes del Grado
Superior de Animación
de Actividades Físico-
Deportivas (TAFAD)
Se analiza el uso de los códigos QR en
una carrera de orientación, en ambas se
obtienen resultados positivos en cuanto
a su unicación, siendo una experiencia
enriquecedora y positiva para los alumnos
Escaravajal-Rodríguez
et al. (2017) E Código QR
Alumnado del Grado en
Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte
(CAFD)
En un raid de aventura se introducen los
códigos QR como medio para ofrecer
información de las pruebas y del recorrido
a los participantes.
Escaravajal-Rodríguez y
García Montes (2018) POpen Orientee-
ring Mapper No se especica
Se proponen una serie de pasos a seguir
para elaborar un mapa de orientación de
un centro escolar o parque sin tener cono-
cimientos previos de cartografía. Además,
proponen la utilización del programa Purple
Pen para la posterior maquetación del
mapa.
Fernández, Baena y
Luque (2017) PGeocachin y
iOrienteering
Secundaria y Bachille-
rato
Proponen la utilización de varias aplicacio-
nes móviles relacionadas con las activida-
des en el medio natural
(continúa)
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
33
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
Tabla 2. Artículos seleccionados
Autoría Tipo de
artículo* App utilizada Participantes Desarrollo
Fernández et al. (2015) PCódigo QR 5º de Primaria
Utilización de los códigos QR en una
carrera de orientación urbana y cultural,
visitando puntos de interés de la ciudad y
proponiendo retos a través de ellos.
Franti, Mariescu-Istodor y
Sengupta (2017) IO-Mopsi No se especica Realizan un estudio de caso y desarrollo
sobre el juego O-Mopsi.
Gallego-Lema, Muñoz-
Cristóbal, Arribas-Cubero,
y Rubia-Avi (2017)
I
Looking4Cache,
C:geo, Google
Earth, código
QR y realidad
aumentada
Estudiantes de cuarto
curso del Grado de
Educación Primaria con
mención en Educación
Física
Se analizó como el aprendizaje ubicuo a
través del uso de herramientas tecnológi-
cas apoya el aprendizaje de la orientación
en el medio natural.
Gallego, Muñoz, Arribas y
Rubia (2017) P
iOrienteering,
Geocaching,
Wikiloc, Eduloc y
código QR
No se especica
Se presentan diferentes herramientas
tecnológicas, ofreciendo una descripción
de las mismas y de las limitaciones encon-
tradas.
Mora (2008) PGeocaching No se especica Acerca esta aplicación explicando su
funcionamiento.
Pérez y Pérez (2012) PGeocaching 3º de ESO Realizan una propuesta de unidad didácti-
ca sobre Geocaching.
Tejedor (2018) E Geocaching y
código QR
4º de ESO y 1º de
Bachillerato
Diseño de itinerarios pedestres y cicloturis-
tas en el medio natural a través de un Pro-
yecto de Innovación Educativa, utilizando la
aplicación Geocaching
Nota: *P: propuesta; E: experiencia; I: investigación.
ORGANIZACIÓN CARRERAS/ RECORRIDOS
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
IORIENTEERING Se trata de una aplicación muy sencilla,
el alumno tiene que acudir a los puntos
indicados y escanear el código QR corres-
pondiente, así conrmará su paso por los
controles. Al nalizar la carrera tendrá los
tiempos parciales y totales del recorrido,
así como la clasicación de la carrera.
Aplicación móvil
http://www.iorienteering.com/
Gratuito Inglés
MOBO
Aplicación innovadora de 3 en 1 para los
orientadores: mapa, brújula y sistema de
registro de paso por los controles todo en
uno. Los mapas que verás en el teléfono,
son mapas de orientación estándar y
para navegar necesitarás usar la brújula
incorporada en la pantalla. En los puntos
de control, verás signos especiales con
códigos QR. La información recogida
al registrar tu paso por el control, será
enviada a los servidores donde podrás
ver tus estadísticas y las de otros usuarios
MOBO.
Aplicación móvil
http://mobo.osport.ee/
Gratuito
Español,
inglés y
otros
idiomas
Tabla 3. Aplicaciones tecnológicas del ámbito de la Orientación Deportiva.
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
34
ORGANIZACIÓN CARRERAS/ RECORRIDOS
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
DIB ORIENTEERING
DIBBER
Aplicación que permite cronometrar
las carreras de orientación a través de
códigos QR o etiquetas NFC. El cronome-
trador dispondrá de otra aplicación para
obtener todos los resultados “DIB HQ
ORIENTEERING RESULTS”. Para que
funcione, es necesario tener instalada la
aplicación “BARCODE SCANNER”.
Aplicación móvil
http://www.appindesign.com/
dib/
Gratuito Inglés
SPORTEERING El objetivo es navegar por una serie de
controles y acumular puntos a medida
que los alcanzas. Basada libremente en
la orientación, esta aplicación de teléfono
proporciona todo lo que necesita para
navegar por un curso o evento. El control
de paso se realiza con códigos QR o con
la ubicación del GPS.
Aplicación móvil
http://www.sporteering.com/
Gratuito Español e
inglés
O-TRACK
Permite utilizar el GPS su teléfono móvil
para rastrear su carrera, subir su pista a la
pista-O, luego volver y rastrear con su pis-
ta y comparar y compartir la selección de
ruta y el tiempo libre con otros corredores.
Aplicación móvil
https://o-track.dk/da/about
Gratuito Inglés
GPS ORIENTEERING El propósito principal de la aplicación es
que se puede entrenar la orientación sin
tener que colocar los controles en el terre-
no. Esto se hace mediante el uso de GPS
integrado del teléfono para determinar si
se ha llegado a un punto de control.
Aplicación móvil
http://www.hippsomapp.
se/?page_id=9&lang=en
Pago
(Demo
Gratuita)
Inglés,
francés y
sueco
MYOMAPS Esta aplicación le permite cargar su mapa
de orientación y curso en un móvil y utili-
zar la capacidad de GPS del dispositivo
para: “picar” cuando llegas a un sitio de
control, grabar su pista y crear un archivo
de resultados.
Aplicación móvil
http://www.myomaps.com/
Pago
(Gratuito
MyOMaps
Club)
Inglés
ORIENTGAME Aplicación de orientación sin brújula
para el medio urbano. Utiliza la propia
ubicación del dispositivo y el sistema de
mapas incorporado. Al llegar al punto de
control, será noticado en la pantalla y
usted podrá dirigirse al siguiente punto de
control.
Aplicación móvil
https://www.orientgame.com/
Gratuito Inglés
O-MOPSI
Juego de orientación al aire libre. El
objetivo es encontrar una serie de lugares
del mundo real utilizando el teléfono y su
GPS. Para superar la partida es necesario
visitar todos los objetivos. En cada obje-
tivo aparece el nombre y la imagen, así
como la distancia al objetivo más cercano.
El registro de los lugares es detectado por
el GPS.
Aplicación móvil
http://cs.uef./o-mopsi/
Gratuito Inglés
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
35
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
EDICIÓN DE MAPAS
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
OPEN ORIENTEERING
MAPPER Programa que ofrece herramientas que
ayudan en la creación de mapas de
orientación y la organización de eventos
de orientación.
Aplicación móvil
Programa de ordenador
http://www.openorienteering.
org/
Gratuito
Español,
inglés y
otros
idiomas
PURPLE PEN
Es un programa que facilita el diseño de
recorridos de orientación y la maqueta-
ción de los mapas, además de ofrecer las
descripciones de control.
Programa de ordenador
http://purplepen.golde.org/
Gratuito
Español,
inglés y
otros
idiomas
OPEN ORIENTEERING
MAP
Herramienta para la creación automática
de mapas de orientación de zonas urba-
nas sobre todo, además permite añadir
controles al mapa.
http://oomap.co.uk/ Gratuito Inglés
CONDES Programa que permite crear mapas de
orientación, maquetar mapas y diseñar
recorridos, entre otras funciones más
concretas.
Programa de ordenador
http://www.condes.net/
Pago
Español,
inglés y
otros
idiomas
OCAD Software para producir y editar cualquier
tipo de mapas (por ejemplo mapas topo-
grácos, mapas de ciudades, mapas de
senderismo y ciclismo, mapas de Internet,
mapas temáticos).
Programa de ordenador
https://www.ocad.com/en/
Pago
Gratuito
(versión 6)
Inglés y
alemán
JUEGOS DE SIMULACIÓN
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
ORIENTEERINGWAY Un juego de orientación en tiempo real.
Navegar por el héroe principal a través
de puntos de control en la región 2D
en el mapa y la brújula. Tienes que ser
inteligente y astuto para terminar las com-
peticiones con la suciente rapidez para
desbloquear próximas carreras
Aplicación móvil Gratuito Inglés
CATCHING FEATURES
Juego de orientación para usar como
entrenamiento en días de lluvia o para el
disfrute del día de descanso. Están dispo-
nibles varios modos de juego diferentes.
Programa de ordenador
http://www.catchingfeatures.
com/
Pago
(Demo
Gratuita)
Inglés y
otros idio-
mas (no
español)
SKI-O MAP MEMORY
Juego de orientación para mejorar la
memoria en la lectura de mapas.
Página web:
http://catchingfeatures.com/b/
skiomapmemory.html
Gratuito Inglés
(continúa)
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
36
JUEGOS DE SIMULACIÓN
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
VIRTUAL-O
Es un juego desarrollado principalmente
para PC. El objetivo principal es crear un
simulador de orientación virtual comple-
to. Que será utilizado desde orientadores
de acionados hasta profesionales para
mejorar su técnica de mapas. Pero es utili-
zable para las escuelas, exploradores para
aprender la lectura del mapa y la orientación
si se desea.
Programa de ordenador
Página web: https://virtualo.
org/
Pago Inglés
ORIANTICA Software de simulación de orientación.
Usando un mapa y una brújula usted
tiene que encontrar su camino a través
del terreno para localizar los controles lo
más rápido posible. Es posible competir
con otros jugadores a través de una red, o
jugar contra la computadora.
Programa de ordenador
Página web: http://www.melin.
nu/oriantica/
Pago
(Demo
Gratuita)
Inglés y
sueco
SUUNNISTUSSI
MULAATTORI
Juego de simulación de orientación en
primera persona.
Programa de ordenador
Página web: http://www.suun-
nistussimulaattori.net/portal/
index.php
Versión
gratuita y
de pago
Inglés y
nlandés
ORIENTEERING 3D
Juego de simulación de orientación. Ac-
tualmente el juego dispone de dos mapas
diferentes y está todavía en desarrollo.
Aplicación móvil Gratuito Inglés
TEMPORIZADOR
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
FOX CLOCK
Temporizador simple diseñado para ser
utilizado en orientación. Aplicación móvil Gratuito Inglés
GO! – START CLOCK Temporizador para iniciar individualmente
a los participantes en una carrera de
orientación, posee una amplia gama de
ajustes.
Aplicación móvil Gratuito
Español,
inglés y
otros
idiomas
O-CLOCK Esta aplicación le permite tener su propio
reloj de salida de orientación. Es un reloj
de inicio que indica la hora de inicio con
cinco pitidos.
Aplicación móvil Gratuito Inglés
OGO ORIENTEETING
START TIMER
Temporizador de inicio de carreras de
orientación, funciona como un semáforo.
Aplicación móvil
http://www.appindesign.com/
ogo/
Gratuito Inglés
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
37
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
APRENDIZAJE TEÓRICO
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
POSTENBESCH
REIBUNGSQUIZ
(CLUE SYMBOL QUIZ) Concurso de preguntas sobre la simbolo-
gía utilizada en orientación. Cada pregun-
ta tiene cuatro opciones de respuesta.
Aplicación móvil
Pago
(Demo
Gratuita)
Inglés
SYMBOLS FOR ORIEN-
TEERING Esta aplicación te enseña la simbología
de orientación utilizada en mapas, recorri-
dos y descripción de control.
Aplicación móvil Gratuita Inglés
O-SUDOKU
En esta aplicación estilo Sudoku se
utilizan las descripciones de control de
orientación en lugar de números.
Aplicación móvil Gratuita Inglés
O-SYMBOLS
Preguntas sobre la especicación interna-
cional para la descripción de controles en
orientación.
Aplicación móvil Gratuita
Español,
inglés
y otros
idiomas
O-PUZZLE
Juego de memoria y concurso de pregun-
tas con los símbolos utilizados en mapas
de orientación.
Aplicación móvil Gratuita
Español,
inglés
y otros
idiomas
ORIENTEERING QUIZ El objetivo de la aplicación es ayudar
a las personas que participan en estos
eventos deportivos, a que memoricen
los símbolos necesarios, de una manera
amena y divertida.
Aplicación móvil Gratuita Español
BÚSQUEDA DEL TESORO
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
MUNZEE
Munzee es la búsqueda del tesoro
del mundo real del siglo 21, donde se
encuentran y se capturaron con su
smartphone códigos QR. Un jugador
sube de nivel y gana rango basado en
puntuación. Los puntos se obtienen por
la captura de munzees. Como usted gana
experiencia te animamos a implementar
su propio munzees que también se suma-
rán puntos a tu puntuación.
Aplicación móvil
https://www.playmunzee.com/
Gratuito Inglés
(continúa)
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
38
BRÚJULA
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
COMPAS VO Brújula ideal para las carreras de orienta-
ción. Puede tomar la foto de su mapa (o
una foto de su biblioteca) y utilízala en el
fondo para llevar el mapa en la vista todo
el tiempo. Manipula a tu gusto: zoom,
pellizcar, girar, todo está en su dedo.
Aplicación móvil Gratuito Inglés
BÚSQUEDA DEL TESORO
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
GEOCACHING Geocaching es un juego de búsqueda
de tesoros al aire libre, en el mundo real,
usando dispositivos GPS. Los partici-
pantes se dirigen a unas coordenadas
GPS en concreto, y entonces tratan de
encontrar el geocaché (contenedor) oculto
en esa ubicación.
Aplicación móvil
https://www.geocaching.com/
play/search
Gratuito
Español,
inglés
y otros
idiomas
C:GEO Es una aplicación de código abierto muy
completa y lista para funcionar con geo-
caching.com (no ocial), y también ofrece
soporte básico para otras plataformas
similares a geocaching (como Openca-
ching).
Aplicación móvil Gratuito Español
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN PLATAFORMAS DISPONIBLES ACCESO IDIOMAS
O’ROUTE ORIENTEE-
RING
O’Route le ayuda a analizar su carrera de
orientación a utilizar su teléfono inteli-
gente
Aplicación móvil
http://www.hippsomapp.
se/?page_id=232
Pago
Inglés,
francés y
sueco
3D RERUN Aplicación web para el análisis de la
elección de ruta de las competiciones y
entrenamientos.
http://3drerun.worldofo.com/ Gratuita Inglés
En el caso del deporte de orientación, se ha podido com-
probar que su presencia también es escasa aunque ha ido
aumentando en el tiempo. Además, principalmente, en el
trabajo de la orientación se utilizan los códigos QR y las
aplicaciones de Geocaching e iOrienteering, dejando por
lo tanto un amplio abanico de posibles aplicaciones que
podrían ofrecer unas interesantes posibilidades didácticas
en las clases de Educación Física, enriqueciéndolas.
Por otro lado, se dan a conocer diferentes aplicaciones
tecnológicas para su integración en la orientación y en
Educación Física. Pero a pesar del amplio repertorio de
aplicaciones que se presentan para trabajar la orientación,
es importante el enfoque y uso que haga el profesor de
éstas para no alejarse de los nes educativos. Enfoque,
que incluso podría llegar a otras materias como Geología
(con rutas o senderismo geológico), Biología (con itinera-
rios botánicos), etc.
Además de ello, consideramos que los recursos tecnológi-
cos pueden ser una excelente herramienta de apoyo a la
hora de trabajar la orientación en el ámbito educativo y en
otros contextos, siempre teniendo en cuenta sus potencia-
lidades y limitaciones. Aún así, son pocos a día de hoy los
profesores y artículos que hacen mención a su uso en el
medio natural y en el trabajo de la orientación. Con el con-
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
39
octubre 2019 Habilidad Motriz 53
tinuo desarrollo tecnológico de nuestra sociedad, se hace
necesario un entendimiento entre ambos por motivos de
calidad, seguridad, motivación y mejora de la enseñanza.
Por tanto, este trabajo es una aportación más a la escasa
literatura existente en esta temática y que tanto auge tiene
entre el profesorado de Educación Física.
Finalmente, creemos que este trabajo deberá ser comple-
mentado en años sucesivos con las aportaciones de otros
autores y de las nuevas creaciones tecnológicas, que se-
guro que tendrán mayor calidad y utilidad.
Alcaraz, V., Sánchez, A. J., y Grimaldi,
M. (2018). El gran juego salvando a gea:
gamicación y nuevas tecnologías en ac-
tividades físicas en medio natural. EmásF,
Revista Digital de Educación Física, 9(54),
148-158. Recuperado de http://emasf.
webcindario.com/El_gran_juego_%20
salvando_a_Gea_gamificacion_en_el_
medio_natural.pdf
Ayala-Jiménez, J. D., Escaravajal-
Rodríguez, J. C., Otálora-Murcia, F.
J., Ruiz-Fernández, Z. M., y Nicolás-
López, J. (2017). Carrera de orient-
ación con códigos QR en Educación
Física. Espiral. Cuadernos del Profeso-
rado, 10(21), 132-139. Doi: http://dx.doi.
org/10.25115/ecp.v10i21
Baena, A., y Baños, R. (2013). Propues-
ta de una progresión didáctica del rapel
en una unidad didáctica de escalada en
Educación Física. Habilidad motriz: Re-
vista de ciencias de la actividad física
y del deporte, (40), 43-49. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publi-
cation/268568810_Proposal_for_a_Di-
dactic_of_Rappelling_in_Didactic_
Unit_in_Physical_Education
Baena-Extremera, A., y Granero-Galle-
gos, A. (2013). Efecto de un programa de
Educación de Aventura en la orientación
al aprendizaje, satisfacción y autoconcep-
to en secundaria. Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación Psicológica,
2(36), 163-182. Recuperado de http://
www.aidep.org/sites/default/les/articles/
R36/Art.%25208.pdf
Baena-Extremera, A., Ruiz-Montero, P.
J., y Escaravajal, J. C. (2019). Evolu-
ción de la investigación de las activi-
dades físicas en el medio natural en
revistas españolas. Revista Española
de Educación Física y Deportes, (424),
57-65. Recuperado de http://www.reefd.
es/index.php/reefd/article/view/723
Brush, T., y Saye, J. W. (2009). Strate-
gies for preparing preservice social
studies teachers to integrate technol-
ogy effectively: Models and practices.
Contemporary Issues in Technology
& Teacher Education, 9(1), 46-59. Re-
cuperado de https://www.learntechlib.
org/p/28300/
Cabero, J. (2010). Los retos de la in-
tegración de las TIC en los procesos
educativos. Límites y posibilidades.
Perspectiva educacional, 49(1), 32-61.
Recuperado de http://www.perspecti-
vaeducacional.cl/index.php/peduca-
cional/article/view/3
Casado, O. M., Hernando, A., Hortigüe-
la, D., y Pérez, A. (2017). IOrienteer-
ing. Tándem: Didáctica de la Educación
Física, (55), 75-76. Recuperado de
http://www.grao.com/es/producto/revis-
ta-tandem-055-enero-17-invitacion-a-
la-danza
Casado, O. M., Pérez, A., y Hortigüela,
D. (2016). Geocaching. Tándem: Didác-
tica de la Educación Física, (53), 77-78.
Recuperado de http://www.grao.com/
es/producto/materiales-a-examen-geo-
caching
Castro, N., y Gómez, I. (2016). Incor-
poración de los códigos QR en la Edu-
cación Física en Secundaria. Retos.
Nuevas tendencias en Educación Físi-
ca, Deporte y Recreación, (29), 114-119.
Disponible en https://recyt.fecyt.es/in-
dex.php/retos/article/view/35910/25581
Cummiskey, M. (2011). There’s an app
for that smartphone use in health and
physical education. Journal of Physical
Education, Recreation & Dance, 82(8),
24-30. Doi: https://doi.org/10.1080/0730
3084.2011.10598672
Decreto 198/2014, de 5 de septiembre de
2014, por el que se establece el currículo
de la Educación Primaria en la Comuni-
dad Autónoma de la Región de Murcia.
Boletín Ocial de la Región de Murcia,
nº206, 6 de septiembre de 2015, 33054-
33556. Recuperado de https://www.borm.
es/borm/documento?obj=anu&id=713895
Decreto 220/2015, de 2 de septiembre
de 2015, por el que se establece el
currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria en la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia. Boletín Ocial
de la Región de Murcia, nº203, 3 de
septiembre de 2015, 30729-31593.
Recuperado de https://www.borm.es/
borm/documento?obj=anu&id=735576
Decreto 221/2015, de 2 de septiembre de
2015, por el que se establece el currículo
del Bachillerato en la Comunidad Au-
tónoma de la Región de Murcia. Boletín
Ocial de la Región de Murcia, nº203, 3
de septiembre de 2015, 31594-32545.
Recuperado de https://www.borm.es/
borm/documento?obj=anu&id=735577
Escaravajal-Rodríguez, J. C. (2017).
La orientación deportiva como medio
interdisciplinar. Trances, 9(6), 885-908.
Recuperado de http://www.trances.es/
papers/TCS%2009_6_1.pdf
Escaravajal-Rodríguez, J. C. (2018).
Los Códigos QR en Educación Física:
Carrera de Orientación. Pensar en
Movimiento: Revista de Ciencias del
Ejercicio y la Salud, 16(1), 1-14. Doi:
https://doi.org/10.15517/pensarmov.
v16i1.30141
Escaravajal-Rodríguez, J.C., y Baena-
Extremera, A. (2016). La espeleología
en el centro escolar, una propuesta
en el área de Educación Física. Ágora
para la Educación Física y el Deporte,
18(3), 323-341. Recuperado de http://
agora-revista.blogs.uva.es/les/2016/12/
agora_18_3h_escaravajal_et_baena.pdf
Escaravajal-Rodríguez, J. C. y Baena-
Extremera, A. (2017). Base de datos
5. BIBLIOGRAFÍA
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
Habilidad Motriz 53 octubre 2019
40
“OutdoorPEActivities”. Recuperado
de http://www.outdoorpeactivities.com/
Escaravajal-Rodríguez, J. C., Baena-
Extremera, A., Ayala-Jiménez, J. D., y
Ruiz-Fernández, Z. M. (2017). Propuesta
de raid de aventura escolar en Educación
Física. Revista Dilemas Contemporá-
neos: Educación, Política y Valores, 1(5),
1-27. Recuperado de http://les.dilemas-
contemporaneoseducacionpoliticayva-
lores.com/200003562-2007321028/17-
9-27.%20Propuesta%20de%20Raid%20
de%20Aventura%20Escolar%20en%20
Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.
pdf
Escaravajal-Rodríguez, J. C., y García
Montes, M. E. (2018). OpenOrienteering
Mapper: Elaboración de Mapas de Ori-
entación de Centro Escolares. EmásF,
Revista Digital de Educación Física,
9(51), 79-88. Recuperado de http://
emasf.webcindario.com/OpenOrien-
teering_Mapper_Elaboracion_de_ma-
pas_de_orientacion_de_centros_esco-
lares..pdf
Fernández, R., Baena, A., y Luque, P.
(2017). Las Apps en las actividades físi-
cas en el medio natural. Habilidad Mo-
triz: Revista de Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, supl.2(48), 28-37.
Recuperado de https://drive.google.
com/open?id=0BxiSIxxtyg02dktTaE5G
ZE1NOGM
Fernández, R., Herrera-Vidal, J. I., y
Navarro, R. (2015). Las TIC como re-
curso en la didáctica de la educación
física escolar. Propuesta práctica para
la educación primaria. EmásF, Revista
Digital de Educación Física, 6(35),
58-69. Recuperado de http://emasf.
webcindario.com/Las_TIC_como_re-
curso_en_la_didactica_de_la_EF_es-
colar_propuesta_para_primaria.pdf
Franti, P., Mariescu-Istodor, R., y
Sengupta, L. (2017). O-Mopsi: Mo-
bile Orienteering Game for Sightsee-
ing, Exercising, and Education. ACM
Trans. Multimedia Comput. Commun.
Appl., 13(4), 1-25. Doi: https://doi.
org/10.1145/3115935
Granero-Gallego, A., Baena-Extremera,
A., y Martinez, M. (2010). Contenidos
desarrollados mediantes actividades en
el medio natural de las clases de Edu-
cación Física en Secundaria obligatoria.
Ágora para la EF y el Deporte, 12(3),
273-288. Recuperado de https://uvadoc.
uva.es/bitstream/10324/23703/1/AEFD-
2010-3-contenidos-desarrollados-medi-
ante.pdf
Gallego-Lema, V., Muñoz-Cristóbal, J.
A., Arribas-Cubero, H. F., y Rubia-Avi,
B. (2017). La orientación en el medio
natural: aprendizaje ubicuo mediante
el uso de tecnología. Movimento (ES-
EFID/UFRGS), 23(2), 755-770. Doi: htt-
ps://doi.org/10.22456/1982-8918.71682
Gallego, V., Muñoz, J. A., Arribas, H.,
y Rubia, B. (2017). Recursos TIC en el
medio natural. Tándem. Didáctica de la
Educación Física, (58), 65-70. Recu-
perado de http://www.grao.com/es/pro-
ducto/recursos-tic-en-el-medio-natural
Hernández, R., Fernández, C., y Bap-
tista, P. (2010). Metodología de la in-
vestigación. Quinta edición. México:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores.
Recuperado de https://www.esup.
edu.pe/descargas/dep_investiga-
cion/Metodologia%20de%20la%20
investigaci%C3%B3n%205ta%20
Edici%C3%B3n.pdf
Kramarski, B., y Michalsky, T. (2010).
Pre- paring preservice teachers for
self-reg- ulated learning in the con-
text of techno- logical pedagogi-
cal content knowledge. Learning
and Instruction, 20(5), 434-447. Doi:
https://doi.org/10.1016/j.learnin-
struc.2009.05.003
Mayorga-Vega, D., Martínez-Baena, A.,
Guijarro-Romero, S., y Casado-Robles,
C. (2017). Evolución de la investigación
sobre actividad física en el medio natu-
ral en educación física: Resultados
en Web of ScienceTM desde 1990 a
2016. Espiral. Cuadernos del Profeso-
rado, 10(21), 126-131. Doi: http://dx.doi.
org/10.25115/ecp.v10i21.1036
Mora, J. M. (2008). Geocaching: la
búsqueda del tesoro. Tándem: Didác-
tica de la Educación Física, (27), 87-89.
Recuperado de http://www.grao.com/
es/producto/geocaching-la-busqueda-
del-tesoro
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero,
por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos
y los criterios de evaluación de la edu-
cación primaria, la educación secunda-
ria obligatoria y el bachillerato. Boletín
Ocial del Estado, nº25, 29 de enero de
2015, 6986-7003. Recuperado de http://
www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/
BOE-A-2015-738.pdf
Pérez, M. M., y Pérez, R. (2012).
Propuesta de unidad didáctica sobre
Geocaching: en busca del tesoro es-
condido. EmásF, Revista Digital de
Educación Física, 4(19), 155-172. Re-
cuperado de http://emasf.webcindario.
com/unidad_didactica_geocaching.pdf
Real Decreto 126/2014, de 28 de febre-
ro, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria. Boletín
Ocial del Estado, nº52, 1 de marzo de
2014, 19349-19420. Recuperado de htt-
ps://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/
pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
Real Decreto 1105/2014, de 26 de dic-
iembre, por el que se establece el cur-
rículo básico de la Educación Secunda-
ria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín
Ocial del Estado, nº3, 3 de enero de
2015, 169-546. Recuperado de https://
www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/
BOE-A-2015-37.pdf
Tejedor, J. C. (2018). Las actividades
físicas en el medio natural a través de
un proyecto de innovación educativa
en el IES Tomás y Valiente. EmásF, Re-
vista Digital de Educación Física, 9(54),
29-40. Recuperado de http://emasf.
webcindario.com/Las_AFMN_a_traves_
de_un_proyecto_de_innovacion.pdf
LAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS EN EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Y EN EDUCACIÓN FÍSICA
Juan Carlos Escaravajal Rodríguez y Antonio Baena-Extremera
... En la materia de E.F. son muchas las investigaciones que estudian el potencial educativo de integrar las nuevas tecnologías, obteniendo como resultados el trabajo autónomo, recursos innovadores, cooperación, relaciones interpersonales, resolución de retos, reflexión y aprendizaje constructivo (Prat et al., 2013). La práctica de Actividades Físicas en el Medio Natural (AFMN) está en pleno auge en la actualidad, siendo nota de esto que cada vez son más los investigadores que deciden publicar e investigar en este campo, como por ejemplo en el último año (Escaravajal & Baena, 2019). Para el profesorado, el análisis de la usabilidad tecnológica, no es suficiente garantía de calidad, también se necesita valorar la usabilidad pedagógica (Turpo, 2018). ...
Article
Full-text available
Se trata de una propuesta de innovación que pretende ser realizada en el contexto de las actividades en el medio natural en relación con las tecnologías de la información y comunicación a través de la materia de Educación Física en un centro educativo de Educación Secundaria. Se pretende poder innovar en nuestro contexto educativo con la incorporación de las nuevas tecnologías y poder comprobar los resultados, siendo así el centro de nuestro trabajo el diseño y evaluación de una aplicación que creemos mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La intervención ha consistido, por tanto, en el desarrollo e implementación de una aplicación móvil (Orienta Educación Deportiva) basándonos para ello en el análisis de los criterios de diseño y usabilidad de varias aplicaciones relacionadas con la materia, que propone caminos interactivos y actualizados en el proceso educativo, con el fin de mejorar y enriquecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje del alumnado mediante el uso de dispositivos digitales.En consecuencia, cien alumnos han usado y evaluado esta aplicación durante el curso escolar 2019-2020. Para la evaluación, han cumplimentado un cuestionario sobre su usabilidad y experiencia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, así como expresado su opinión en relación al uso de la aplicación en orientación deportiva. Tras el análisis de los resultados obtenidos se puede observar que los alumnos valoran la aplicación de forma muy positiva en referencia a las características de la misma con valores de conformidad por encima del 85%, mostrando también un grado de adquisición de nuevos contenidos en su experiencia de aprendizaje con valores del 87%. La Educación Física está llamada a seguir procesos de inmersión digital, asociados al uso de tecnología, especialmente la móvil (Díaz,2019). Por lo que con la implantación de esta propuesta de innovación se intenta fomentar el uso de las nuevas tecnologías. This is an innovation proposal that aims to be carried out in the context of activities in the natural environment in relation to information and communication technologies through the subject of Physical Education in a Secondary High School. The aim is to be able to innovate in our educational context with the incorporation of new technologies and to be able to verify the results, thus being the center of our work the design and evaluation of an application that we believe improves the learning experience of students. The intervention has consisted, therefore, of the development and implementation of a mobile application (Orienta Educación Deportiva) based on the analysis of the design criteria and usability of various applications related to the subject, which proposes interactive and updated paths in the educational process, in order to improve and enrich the teaching-learning process of the students through the use of digital devices.Consequently, one hundred students have used and evaluated this application during the 2019-2020 school year. For the evaluation, they have completed a questionnaire about their usability and experience in the teaching-learning process, as well as expressed their opinion in relation to the use of the application in orientation. After analyzing the results obtained, it can be seen that the students value the application in a very positive way in reference to its characteristics, with conformity values above 85%, also demonstrating a degree of acquisition of new contents in their learning experience with values of 87%. The Physical Education is called to follow processes of digital immersion, associated with the use of technology, especially mobile (Díaz, 2019). Therefore, with the implementation of this innovation proposal, an attempt is made to promote the use of new technologies.
... Con un menor número de publicaciones aparecen representadas las áreas de Lengua y de idiomas extranjeros, así como Música (Amaya & Santoyo, 2017). En Educación Física (en adelante, EF), se ha encontrado un incremento en el número de experiencias fundamentadas en el uso de la tecnología y de la RA como recurso didáctico (Calabuig- Moreno, Huertas, Fombona & García-Tascón, 2020;Escaravajal & Baena, 2019). De esta forma, aparecen propuestas apoyadas en la lectura y creación de códigos QR (Castro & Gómez, 2016;Izquierdo, 2013), actividades más inmersivas (Gallego-Lema, Muñoz-Cristóbal, Arribas-Cubero & Rubia-Avi, 2017a) e, incluso, incorporando el componente de geolocalización (Pérez Amate & Pérez Ordás, 2012). ...
Article
Full-text available
En los últimos años se ha incrementado el número de estudios que incorporan el uso de la realidad aumentada en el ámbito educativo. Se han encontrado estudios contextualizados en diferentes etapas y áreas de conocimiento. En este estudio se expone una experiencia didáctica de Educación Física en un colegio de la ciudad de Zaragoza (España) fundamentada en el uso de las TIC, especialmente en la realidad aumentada. Los contenidos seleccionados son la orientación y la escalada. Han participado en ella 37 estudiantes, con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años. Ninguno de ellos contaba con experiencia previa en este recurso didáctico en el contexto escolar. Mediante un diseño cualitativo, se ha analizado la percepción que esta tecnología ha suscitado en el alumnado. Los resultados son altamente positivos, destacando la intriga y la utilidad como principales motivos de satisfacción. Por otra parte, se han señalado los fallos en la conectividad como principal fuente de insatisfacción. Abstract: In recent years the number of studies that incorporate the use of augmented reality in the educational field has increased. Contextualized studies have been found in different stages and areas of knowledge. An educational experiment in the Physical Education domain is exposed in this study carried out in a school in the city of Zaragoza (Spain) based on the use of ICT, especially augmented reality. Selected contents are orienteering and climbing. Participants include 37 students, between the age of 10 and 11. None of them had previous experience in this educational tool at school. On the basis of qualitative methodology, the opinion that this technology has aroused in students has been analyzed. Results are highly positive, standing out intrigue and utility as the main reasons for satisfaction. On the other hand, connectivity failures have been pointed out as the main source of dissatisfaction.
Chapter
Full-text available
Introducción Actualmente el paradigma educativo ha cambiado, el cual el profesor deja de ser el transmisor del conocimiento, para convertirse en un guía del proceso de enseñanza- aprendizaje, surgiendo diferentes metodologías educativas como el mobile learning (M-Learning), el cual ha sido definido como un método de enseñanza-aprendizaje que se apoya en el uso de dispositivos móviles pequeños con conectividad inalámbrica basado en la movilidad (El-Hussein & Cronje, 2010). El M-Learning responde al actual trabajo por competencias, el cual exige que se produzca una adecuación entre la manera de enseñar y el contexto en el cual se desarrolla la enseñanza, y sin duda, la inclusión de dispositivos móviles en el ámbito educativo, puede ser aprovechado empleando su potencial educativo. De los diferentes contenidos que componen las guías docentes de las asignaturas de “Actividades Físicas en la Naturaleza” (AFN) en los Grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (GCAFyD) en el territorio español, uno de ellos es común a todas ellas, los sistemas de posicionamiento global o GPS y la orientación, tanto deportiva como recreativa. En este sentido se están incorporando herramientas TICs, como el uso de códigos QR y Geocaching como apoyo a los contenidos de orientación , APPS de geolocalización, creación y seguimiento de tracks/ rutas como Google Earth, y aplicaciones que sumado al aspecto anterior permiten la interacción entre los miembros debido a su componte social (Wikiloc). Objetivos: Analizar los efectos de la inclusión de la App Wikiloc en la adquisición de contenidos relacionados con la Ggolocalización y orientación en la asignatura AFN. Así como observar la motivación de los alumnos hacia los contenidos propuestos y su posible cambio tras la actividad propuesta. Metodología: 90 alumnos del GCAFyD, matriculados en la asignatura obligatoria AFN, deberán realizar una actividad que cuenta con las siguientes tareas en referencia a la App Wikiloc: 1- descarga de la App y registro; 2- seleccionar una ruta por la naturaleza ya creada (cumpliendo requisitos marcados) y descargarla; 3- realizar la ruta descargada y seguirla utilizando la App requerida; 4- grabar la ruta y subirla a la aplicación (con los requisitos propuestos); 5- enviar al profesorado responsable de la asignatura el link generado para su evaluación mediante una escala de valoración diferenciada. Previo y posterior a la actividad propuesta, se administrará un cuestionario a los alumnos con cuestiones referentes a los contenidos de geolocalización, orientación y seguimiento de tracks, además de medir la motivación hacia los contenidos y las actividades físicas en el medio natural. Resultados esperados Esperamos observar un aumento en la adquisición de conceptos relacionados con la geolocalización y seguimiento de tracks, así contenidos básicos de orientación en la naturaleza. Por otro lado, se espera que los alumnos aumenten la motivación hacia los contenidos de la práctica/ actividad.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo fue mostrar el desarrollo y pasos que se siguieron para la creación de circuitos permanentes de orientación en Águilas, con el fin de facilitar este tipo de actuaciones en otros lugares. Para ello, se describe el contexto sobre el deporte de orientación en el municipio para facilitar la comprensión del proyecto y seguidamente se detallan los pasos realizados: estudio preliminar, solicitud de permisos, creación de mapas, trazados y maquetación, edición de controles y actividades, y difusión. La integración de circuitos permanentes de orientación permite la dinamización del entorno, ya sea natural o urbano, así como la potenciación de los propios recursos de interés del lugar, siendo muchos los ciudadanos que se pueden beneficiar de estos espacios deportivos desde diferentes fines: educativos, recreativos, turísticos, etc. A pesar de ello, la realidad es que se trata de un espacio deportivo no reglado en la actualidad, por lo que su regularización impulsaría su desarrollo y el de la orientación.
Article
Full-text available
El objetivo del presente trabajo fue analizar la situación del deporte de orientación en los centros escolares del municipio de Águilas. El diseño del trabajo fue de carácter no experimental, seccional y descriptivo. Los participantes fueron 25 docentes de Educación Física (19 hombre y 6 mujeres) procedentes de 13 centros educativos del municipio de Águilas. Para la recogida de datos se diseñó un cuestionario de opinión tipo "ad-hoc", el cual fue distribuido de forma presencial y autoadministrado. Por último, para el análisis de los datos se realizó una estadística descriptiva con el SPSS-20.0. Los resultados más significativos muestran como el 88% de los docentes incluyen la orientación en sus programaciones didácticas, siendo en Primaria en 4º y 6 mayormente (80%), y en los cursos de Secundaria por igual (75%). Los contenidos específicos más trabajados son los juegos de pistas y la orientación con mapa en el centro escolar (68%). En cuanto a la disposición de mapa como recurso educativo, solo 3 centros educativos disponían de un mapa de su propio centro con simbología específica de orientación. Para concluir, la orientación es un contenido presente en la mayoría de programaciones didácticas de Educación Física, aunque no se realiza una adecuada progresión en la enseñanza de sus contenidos específicos, posiblemente por la falta de formación y de materiales. A pesar de ello, los docentes tienen una actitud positiva hacia su desarrollo si se les dota de recursos.
Article
Full-text available
El uso del ordenador, la consola y el móvil se ha convertido en algo habitual en el día a día de las personas; esto ha influido en la educación a nivel escolar, produciendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la utilización de los códigos QR como medio de enseñanza en la Educación Física desde el punto de vista del alumno, y más concretamente, en una carrera de orientación. En la investigación participaron 22 alumnos de ambos sexos, con un rango de edad entre 18 y 23 años. Para la obtención de los datos se utilizó como instrumento un cuestionario estructurado ad hoc de 20 preguntas cerradas. Se empleó un análisis cuantitativo, tanto descriptivo como de frecuencia. Se obtuvo como resultado que los participantes tenían un buen conocimiento previo de los códigos QR, y en relación con la actividad, a la mayoría de los participantes le ha parecido motivante el aprendizaje de este tipo, y atractiva la integración de los códigos QR en una carrera de orientación. Además, afirman que les ha servido para asentar sus conocimientos y que la evaluación de estos con los QR les ha parecido más ameno que con un examen escrito en el aula.
Article
Full-text available
Objetivo: El objetivo fue analizar la evolución del número de publicaciones sobre actividad física en el medio natural en educación física. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos Web of ScienceTM desde 1990 hasta 2016. Los términos de búsqueda usados se basaron en dos conceptos: 1) actividad física en el medio natural y 2) educación física. Resultados: Se encontraron un total de 116 resultados, con una media de 4,3 publicaciones por año. Se observó una tendencia a aumentar el número de publicaciones a lo largo de los años, especialmente desde 2011 hasta la actualidad. En cambio, del total de estudios sobre educación física desde 1990 hasta 2016, solo el 5% trataron sobre actividades en el medio natural, con una media de 0,2% de publicaciones por año. En general, se observó una cantidad relativa de publicaciones muy similar desde 1990 hasta 2016. Conclusiones: Se produce un aumento absoluto significativo en la producción de publicaciones sobre actividad física en el medio natural en educación física, especialmente desde 2011. En cambio, si tenemos en cuenta la evolución relativa a la investigación sobre la educación física, la producción científica sobre el contenido de medio natural se mantiene estable.
Article
Full-text available
RESUMEN Enfocado al área de la Educación Física, este artículo muestra una propuesta de Unidad Didáctica centrada en el deporte de espeleología para llevarse a cabo en el propio centro escolar; en ella se exponen diferentes ejemplos de actividades, adaptadas del entorno natural al contexto educativo. Con esta propuesta, los alumnos tendrán la oportunidad de experimentar este deporte en su propio centro; se busca, además, fomentar su desarrollo personal en aspectos físicos, cognitivos y conductuales, lo que incluye el desarrollo de la toma de conciencia en torno a los valores de respeto y cuidado del medio ambiente. En este sentido, el objetivo de este trabajo es ofrecer a los docentes un recurso más para trabajar el deporte de la espeleología dentro de los diferentes bloques de contenido, tanto en la educación primaria como en la secundaria. PALABRAS CLAVE. Espeleología; deporte de aventura; unidad didáctica; Educación Física. ABSTRACT Focused on the area of Physical Education, this article discusses a Teaching Unit proposal about caving to be carried out in the school; different examples of activities are commented and adapted from the natural environment to the educational context. With this proposal, students will have the opportunity to practice this sport in their own centre. Promotion of their personal development, involving physical, cognitive, behavioural aspects and awareness of environment' respect and care values are also in mind. In this sense, the main purpose of this paper is to offer teachers a resource for doing caving within the different PE contents blocks, both for primary and secondary education. KEYWORDS. Speleology; adventure sport; teaching unit; Physical Education.
Article
Full-text available
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se están convirtiendo en una de las variables críticas de los entornos formativos de la Sociedad del Conocimiento, ofreciéndonos diferentes tipos de posibilidades: ampliación de la oferta informativa, creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes, incremento de las modalidades comunicativas, potenciación de la interacción social entre los participantes, las que son analizadas en el artículo. Aunque también presentan una serie de limitaciones: acceso y recursos necesarios por parte del estudiante, necesidad de una infraestructura administrativa específica, costo para la adquisición de equipos con calidades necesarias para desarrollar una propuesta formativa rápida y adecuada; que deben ser contempladas para su correcta incorporación a la práctica educativa. Se finaliza con algunas de las medidas que pueden servir para ello: aumentar su presencia física hasta alcanzar la invisibilidad, existencia de centros dinamizadores, transformación de las concepciones que tenemos sobre la enseñanza y del papel que en la misma juegan las TIC, formación del profesorado, cambio del currículo, superar las incertidumbre que todo cambio provoca, alfabetización informática-mediática, transformar las estructuras organizativas, y potenciación de la investigación educativa.
Article
Full-text available
This paper describes strategies used by the authors to assist preservice social studies teachers with understanding and applying models and practices for effectively integrating technology into their future classrooms—thus, strengthening the link between technology and pedagogy (or technological pedagogical content knowledge). Efforts with preservice teachers described here have been informed by the authors' successes assisting in-service teachers with understanding how technology can empower inquiry-based teaching practices in social studies classrooms, as well as efforts to more fully integrate technology into the overall teacher education programs at the authors' institutions.
Article
Full-text available
The present study investigated effects of two hypermedia environments on 95 preservice university teachers' self-regulated learning (SRL) in the context of technological pedagogical content knowledge (TPCK): hypermedia with metacognitive instruction (HYP + META) and without (HYP). The study combined online reflections with self-report measures to assess SRL processes. Results showed that exposure to metacognitive support using the IMPROVE self-questioning method may enhance preservice teachers' ability to reflect on and regulate their learning processes. This, in turn, can develop their TPCK, both as learners (comprehension skills) and as teachers (design skills). Further analysis indicated high correlations within SRL measures (self-reports, online reflections) and between SRL and TPCK tasks. Implications are discussed for teacher training in SRL-integrated TPCK contexts.
El gran juego salvando a gea: gamificación y nuevas tecnologías en actividades físicas en medio natural. EmásF, Revista Digital de Educación Física
  • V Alcaraz
  • A J Sánchez
  • M Grimaldi
  • J D Ayala-Jiménez
  • J C Escaravajalrodríguez
  • F J Otálora-Murcia
  • Z M Ruiz-Fernández
  • J Nicolás-López
• Alcaraz, V., Sánchez, A. J., y Grimaldi, M. (2018). El gran juego salvando a gea: gamificación y nuevas tecnologías en actividades físicas en medio natural. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 9(54), 148-158. Recuperado de http://emasf. webcindario.com/El_gran_juego_%20 salvando_a_Gea_gamificacion_en_el_ medio_natural.pdf • Ayala-Jiménez, J. D., EscaravajalRodríguez, J. C., Otálora-Murcia, F. J., Ruiz-Fernández, Z. M., y Nicolás-López, J. (2017). Carrera de orientación con códigos QR en Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 132-139. Doi: http://dx.doi. org/10.25115/ecp.v10i21
Efecto de un programa de Educación de Aventura en la orientación al aprendizaje, satisfacción y autoconcepto en secundaria
  • A Baena
  • R Baños
  • A Baena-Extremera
  • A Granero-Gallegos
• Baena, A., y Baños, R. (2013). Propuesta de una progresión didáctica del rapel en una unidad didáctica de escalada en Educación Física. Habilidad motriz: Revista de ciencias de la actividad física y del deporte, (40), 43-49. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268568810_Proposal_for_a_Di-dactic_of_Rappelling_in_Didactic_ Unit_in_Physical_Education • Baena-Extremera, A., y Granero-Gallegos, A. (2013). Efecto de un programa de Educación de Aventura en la orientación al aprendizaje, satisfacción y autoconcepto en secundaria. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 2(36), 163-182. Recuperado de http:// www.aidep.org/sites/default/files/articles/ R36/Art.%25208.pdf • Baena-Extremera, A., Ruiz-Montero, P. J., y Escaravajal, J. C. (2019). Evolución de la investigación de las actividades físicas en el medio natural en revistas españolas. Revista Española de Educación Física y Deportes, (424), 57-65. Recuperado de http://www.reefd. es/index.php/reefd/article/view/723
Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores
  • V Gallego
  • J A Muñoz
  • H Arribas
  • B Rubia
  • R Hernández
  • C Fernández
  • P Baptista
• Gallego, V., Muñoz, J. A., Arribas, H., y Rubia, B. (2017). Recursos TIC en el medio natural. Tándem. Didáctica de la Educación Física, (58), 65-70. Recuperado de http://www.grao.com/es/producto/recursos-tic-en-el-medio-natural • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup. edu.pe/descargas/dep_investiga-cion/Metodologia%20de%20la%20 investigaci%C3%B3n%205ta%20 Edici%C3%B3n.pdf • Kramarski, B., y Michalsky, T. (2010).