Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han promovido la rápida conformación de una nueva Sociedad: la del Conocimiento. La Escuela de esta Sociedad, la del siglo XXI, ha de adaptar sus procesos de enseñanza y aprendizaje para que, en este contexto, sea viable alcanzar con calidad y equidad la formación competencial del alumnado y así, éste, pueda desarrollar plenamente su
... [Show full abstract] vida ciudadana abordando un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. El programa "Escuela 2.0", del Ministerio de Educación y las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas, busca llevar a las aulas la realidad y las posibilidades de las nuevas tecnologías a través de los nuevos lenguajes asociados a ellas. Y para ello el profesorado, junto a una adecuada formación tecnológica, necesita contar con materiales educativos que promuevan y ayuden en el desarrollo de estrategias educativas acordes con ese nuevo lenguaje y que faciliten el necesario cambio metodológico. Desde hace muchos años el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, a través de diferentes proyectos educativos como Descartes y Newton, ha promovido el desarrollo de materiales interactivos que progresivamente han ido cubriendo el currículo y que están a disposición de la comunidad educativa. Y en particular, con el denominado proyecto ed@d (Enseñanza Digital a Distancia), desarrollado con el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), se ha promovido la elaboración de Libros Interactivos. Un nuevo modelo de libro, que permite a las y a los estudiantes aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para mejorar su aprendizaje tanto presencial como autónomo en un entorno tecnológico avanzado.