Chapter

Tres paradojas en la aproximación a la Tecnología Educativa en la universidad española

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Partimos de la hipótesis de que en la universidad española la innovación que se realiza tiene muy en cuenta las exigencias derivadas de la aparición de nuevas tecnologías y de nuevas prácticas comunicativas, y muy poco en cuenta las derivadas de los descubrimientos que se han hecho desde la neurociencia sobre el funcionamiento de las mentes que interaccionan con esas tecnologías.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

... Finalmente señalar dos aspectos: por una parte, que su aplicación educativa está demostrando su eficacia como recurso educativo (Marín, 2012), y por otra, el error cometido en la aplicación de tecnologías de centrarnos únicamente en lo cognitivo olvidándonos del componente emocional y lúdico, que posee verdadera significación en el proceso educativo (Ferres, Masanet y Mateus, 2019). ...
Book
En la Sociedad del Conocimiento destacan por su importancia aspectos como la calidad, la innovación, la gestión, las alianzas y las estrategias para conseguir estos nuevos retos. Tanto la innovación como la gestión de la misma resultan claves en la búsqueda de mejoras. Este libro se centra en el diseño de mejoras que surgen de profesores que tienen inquietud por innovar, buscando la calidad educativa. Muchos docentes afrontan esa búsqueda de mejoras, enfrentándose a la gran pregunta ¿Cómo hacerlo? Los autores, profesores de diferentes universidades, dan pautas para ayudar en el proceso de resolver esa cuestión, con propuestas para diseñar Planes de Mejora sobre diversos temas y desde diferentes ángulos, partiendo del diseño, entendido como la preparación que pretende prefigurar el resultado de la calidad deseada. Los capítulos se agrupan en torno a cuatro grandes bloques. El primer bloque es de marco teórico; el segundo referido a contextos de formación, el tercero a Gestión del Conocimiento y resiliencia, y el cuarto dedicado a mostrar la vinculación entre la mejora educativa y la tecnología. Se abordan así diferentes propuestas de mejora, que abarcan la perspectiva técnica, la práctica, la formación inicial de los futuros maestros, diferentes etapas y tipos de centros educativos, la importancia de la gestión del conocimiento, la resiliencia, la tecnología educativa, la teleformación, la competencia digital, la gamificación y el uso positivo de la tecnología.
Article
Full-text available
Este artículo es fruto de años de investigación en acción sobre programas basados en la creación de contenido digital o prosumirtuación en el contexto del aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE). El trabajo se basa, por un lado, en la justificación de un marco teórico basado en el análisis de datos cualitativos (reflexión y actitud crítica, competencia digital, dimensión afectiva y emotiva, servicio, participación y cooperación); por otro, se introducen herramientas o servicios web útiles para el acceso, gestión y creación de contenido digital. Además, y no menos importante, este estudio revela la esencia de ecosistemas de trabajo sustentados en herramientas digitales con el principal objetivo de proporcionar a la comunidad científica un canal de reflexión sobre el lugar que ocupan las tecnologías en la investigación en torno a la enseñanza‑aprendizaje de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Finalmente, se muestran ejemplos de las TIC con las que hemos recopilado los datos objeto de estudio en nuestros proyectos de prosumirtuación.
Conference Paper
Full-text available
This Article includes a study of a teaching program based on Service Learning and the creation of digital content in learning Spanish as a Foreign Language course in Higher Education. The study embrace the design of a theoretical framework for the reproduction of projects such as the one described here, as well as the development of the following educational bases: reflection and critical thinking, digital competence, emotional and affective dimension, service, participation and cooperation.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.