Content uploaded by Andy Eric Castillo Patton
Author content
All content in this area was uploaded by Andy Eric Castillo Patton on May 18, 2020
Content may be subject to copyright.
RECERCA, REVISTA DE PENSAMENT I ANÀLISI, NÚM. 24(2). 2019. ISSN: 1130-6149 – pp. 39-62
DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.2.3
¿Gobernando el cambio? Epistemología neoliberal
en el arte de gobernar y en las políticas feministas
de la ciudad de Madrid
Governing Change? Neoliberal Epistemology in the Art of
Governing and the Feminist Policies in the City of Madrid
CARLOTA CARRETERO GARCÍA (Universidad Complutense de Madrid) y ANDY ERIC
CASTILLO PATTON (Universidad Complutense de Madrid)
Artículo recibido: 30 de noviembre de 2018
Solicitud de revisión: 5 de marzo de 2019
Artículo aceptado: 17 de junio de 2019
Carretero García, Carota y Castillo Patton, Andy Eric (2019). ¿Gobernando el cambio?
Epistemología neoliberal en el arte de gobernar y en las políticas feministas de la ciudad
de Madrid. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 24(2), pp. 39-62.
Resumen
Actualmente, el feminismo, en su condición de movimiento, pero también de teoría vi-
va, fluctuante y sometida a un proceso de revisión, (auto)crítica y disputa permanente, esta-
ría experimentando importantes cambios en el marco de lo que algunas autoras han
denominado como cuarta ola. En todo este proceso de emergencia de nuevos feminismos,
pero también de pujanza por la categoría y por la significación de la misma, el papel de las
políticas e iniciativas públicas —feministas y no feministas— sería de gran relevancia. A lo
largo de este trabajo, nos centraremos en analizar algunas propuestas feministas vinculadas a
la promoción del empleo y el emprendimiento entre mujeres desarrolladas por el Ayunta-
miento de Madrid (2015-2019). De esta manera, analizaremos la producción de sentido y de
ideales subjetivos femeninos fomentada en el marco de estas políticas, atendiendo a posibles
contradicciones y ambivalencias inherentes a los marcos referenciales movilizados y a su
interacción.
Palabras clave: emprendimiento, feminismo, neoliberalismo, subjetividad.
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
40
Abstract
Currently, the feminist social movement and feminist theories are being subjected to a
process of resignification, change and conceptual dispute in the frame of what some authors
have called the Fourth Wave. This process involves the theoretical development of new
feminist approaches and, thus, the struggle for signifying and owning the category feminism.
In this complex process, the role of public initiatives and policies is crucial for setting and
promoting the hegemonic meaning of this (and any) category. Throughout this paper, we
aim to analyse two feminist initiatives developed by Madrid’s City Council in order to pro-
mote employment from an entrepreneurial approach. By doing so, we will be looking into
the production of meaning linked to a feminine ideal subject as well as into a gender biased
entrepreneurial discourse.
Key Words: entrepeneurship, feminism, neoliberalism, subjectivity.
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la fortaleza transformadora de los feminismos presenta di-
ferentes expresiones y calado en función del actor y la acción que se contem-
ple. En España, el feminismo se ha articulado en las últimas décadas como una
suerte de movimiento pendular que lo ha llevado de la calle a las instituciones,
con diferentes resultados según el perfil y el equipo de gobierno en cuestión
(Bustelo y Ortbals, 2007). Es en este contexto de formalización efectiva de
demandas feministas donde tiene lugar la acción de gobierno del feminismo
institucional, un concepto y un enfoque no aceptado por la totalidad del mo-
vimiento y de la teoría feminista, en tanto que, desde estas posiciones críticas,
se entendería que la profesionalización del feminismo vinculada a su institu-
cionalización conllevaría la anulación de su carácter transformador (Varela,
2008). Con todo, y considerando las diferentes posturas que existen al respec-
to, a lo largo de este trabajo nos adheriremos a la definición de feminismo
institucional conceptualizado como la fórmula por la cual los dispositivos y
mecanismos de gobierno incorporan una agenda por la igualdad real entre
hombres y mujeres (Reverter, 2011).
Tomando como referencia esta definición, y siguiendo el hilo de análisis
desarrollado anteriormente en esta materia, como, por ejemplo, de Celia Va-
liente (1998, 2006), podemos apreciar que el feminismo institucional lleva va-
rias décadas presente en los diferentes gobiernos del Estado español, a todos
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
41
los niveles de la escala territorial, si bien habría estado principalmente vincu-
lado a gobiernos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). En relación con
esto, en el análisis que realiza Valiente (1998) de las medidas feministas desa-
rrolladas por parte de los gobiernos municipales de la Comunidad de Madrid
(CAM) en la década de 1990, encontramos que los municipios se centrarían,
principalmente, en dos pilares, los cuales, a día de hoy, se seguirían mante-
niendo en la ciudad de Madrid: a) la educación contra las violencias machistas
—o violencia contra las mujeres, que sería la terminología usada por dicha auto-
ra— y b) la promoción del empleo femenino.
A lo largo de este trabajo, nos proponemos analizar varias medidas desa-
rrolladas por el Ayuntamiento de Madrid durante la legislatura 2015-2019 vin-
culadas a la promoción del empleo y del emprendimiento entre mujeres,
concretamente el Premio Emprendedoras y Juntas Emprendemos, si bien
también expondremos y analizaremos algunos datos aportados por el informe
del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para la ciudad de Madrid. Para el
análisis de los a priori y los significados movilizados en el marco de actuación
de estas iniciativas, nos serviremos de una interpretación del neoliberalismo
entendido como racionalidad de gobierno y como el marco de sentido hege-
mónico en el que se desarrollarían estas iniciativas —entendiendo la hegemo-
nía como un marco normativo dominante—. En este sentido, el problema del
neoliberalismo, siguiendo la propuesta de la teoría foucaultiana
[…] Pasa por saber cómo se puede ajustar el ejercicio global del poder político a los prin-
cipios de una economía de mercado […] hasta dónde y en qué medida los principios for-
males de una economía de mercado podían ser el índice de un arte de gobernar en
general (Foucault, 2012: 137).
Este proceso estaría legitimado por el conocimiento experto y estaría diri-
gido a la administración de las vidas de los sujetos en base a una determinada
producción de sentido a la que se le otorgaría la categoría de verdad (Rose,
1996; Oksala, 2013; Prügl, 2015). Por lo tanto, en todo este entramado de pro-
ducción de sentido promocionado por diversos dispositivos, como empresas,
think tanks y diversos productos culturales, las políticas y las iniciativas públi-
cas también jugarían un papel importante (Frade, 2007), incorporando para sí
mecanismos ya presentes en la gestión empresarial y promoviendo una gestión
de sí en términos empresariales (Rose, 1996; Nicoli y Paltrinieri, 2019).
De este modo, algunas de las preguntas que nos plantearemos irán desti-
nadas a abordar la manera en la que políticas municipales para la promoción
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
42
del empleo entre mujeres, en el contexto del Ayuntamiento de Madrid, po-
drían estar incorporando a su diseño y producción de sentido y de subjetivi-
dades determinadas lógicas y a priori vinculados a la racionalidad neoliberal
que, a su vez, podrían interaccionar con ideas feministas concretas. Para ello,
nos remitiremos al concepto de neoliberalisation of feminism (Prügl, 2015), así
como al de feminismo neoliberal (Rottenberg, 2018a, 2018b) con el propósito de
plasmar y problematizar las paradojas y las asunciones vinculadas a la cons-
trucción de sentido y de subjetividades por parte de estas políticas. Además,
también nos fijaremos en las contradicciones inherentes a la posible integra-
ción y promoción de ideas feministas neoliberalizadas (Medina-Vincent,
2018a), así como otros marcos referenciales. De este modo, y en base a lo ex-
puesto hasta este punto, este análisis vendría a plantearse las siguientes pre-
guntas: ¿se adaptan las políticas de empleo mencionadas a los patrones,
códigos y expectativas normativas neoliberales? ¿Cuál es el ideal de sujeto mu-
jer que se fomenta desde estas iniciativas? ¿Qué paradojas y contradicciones
subyacen a la producción de sentido vinculada a estas iniciativas?
La estructura analítica en torno a la que se articulará esta propuesta desa-
rrolla, en primer lugar, el marco teórico en torno a las ideas de producción
subjetiva neoliberal, emprendimiento, género y neoliberalización de ideas femi-
nistas. A continuación, en el apartado analítico estudiamos los a priori, con-
tradicciones y paradojas inherentes a la producción de sentido y de
subjetividades por parte de las iniciativas Premio Emprendedoras y Juntas
Emprendemos centradas en la promoción del empleo entre mujeres en la ciu-
dad de Madrid. Por último, en las conclusiones repasaremos las principales
ideas de nuestro estudio, y se presentará una reflexión acerca de las resisten-
cias y tensiones en la labor del gobierno representativo de cara a su interac-
ción con los feminismos movimientistas.
1. MARCO TEÓRICO: CONSTITUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO
1.1 Subjetivación en el régimen del gobierno neoliberal: hacia la empresari-
zación de sí
A lo largo de su análisis genealógico sobre la racionalidad neoliberal, Fou-
cault (2012) contrasta el homo economicus con el empresario de sí, mediante el
cual se radicalizaría esta visión androcéntrica y economicista de la sociedad ya
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
43
presente en el homo economicus. En esta línea, desde el liberalismo económico
se vincula la naturaleza del individuo con la tendencia al intercambio, enten-
diéndose como una característica antropológica esencial, mientras que el neo-
liberalismo introduciría la competencia —en el mercado— como la
característica natural y definitoria de los individuos. Si bien esa competencia
sería inherente al individuo, debería ser fomentada mediante diversos disposi-
tivos —entre otros, las políticas públicas— para su expresión y, a su vez, prote-
gida de intervenciones estatales o tendencias monopolistas (Reed, 2009).
En esta línea, desde la producción de sentido vinculada a este enfoque
mercantilista de la racionalidad neoliberal, se fomentaría que los propios suje-
tos, con el objetivo de resultar competitivos dentro del mercado, aumentaran
constantemente su capital humano mediante la adquisición de competencias
que se correspondieran a las demandas del mercado (Reed, 2009; Muñoz-
Rodríguez y Santos Ortega, 2017). Es decir, se traspasaría a los individuos la
responsabilidad de adaptar sus competencias a las exigencias y necesidades del
mercado, fomentando, de esta manera, una suerte de revisión, reinvención e
inversión constante en uno mismo (Crespo y Serrano, 2013). Esta producción
subjetiva derivada del fomento de la competencia daría lugar, de acuerdo con
Rottenberg (2018a, 2018b), a un mundo dividido entre ganadores y perdedores.
La responsabilidad individual en la promoción de la inversión constante y
reiterada en el aumento del propio capital humano, fruto del fomento de la
competencia por parte de instituciones públicas, empresas, think tanks y diver-
sos productos culturales (Frade, 2007) daría lugar a lo que Foucault denomina
como sujeto empresario de sí o ideal normativo de emprendedor (Martínez,
2016) como sujeto referencial. De esta manera, se promocionaría una produc-
ción subjetiva donde la empresa se erigiría como una sinécdoque de los suje-
tos, que serían animados a constituirse, no solo como empresarios de sí, sino
como marca personal (Rottenberg, 2018a). Asimismo, para promocionar sujetos
ambiciosos, motivados, responsables de sí y activos, en oposición a la depen-
dencia y la pasividad, sería necesaria una automonitorización y autointerven-
ción continuada, con el objetivo de aspirar a encarnar el ideal normativo de
sujeto empresario de sí (Frade, 2007; Serrano, Fernández y Artiaga, 2012; Crespo
y Serrano, 2013; Scharff, 2016a). Este énfasis en el gobierno de las subjetivida-
des en términos de intervención individualizada y autorresponsable sería un
síntoma de la actual transición de un Estado social a un Estado terapéutico
(Illouz, 2007; Serrano, Fernández y Artiaga, 2012; Crespo y Serrano, 2013). En
este sentido, el papel de los llamados Estados terapéuticos sería el de promo-
cionar, mediante un discurso psicologicista centrado en la intervención indi-
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
44
vidual y personalizada, la motivación de una correcta actitud y orientación mo-
ral hacia el trabajo, donde «la adaptación personal a las nuevas condiciones del
mercado de trabajo, [está] jugando un papel central en los procesos de produc-
ción de un nuevo tipo de ciudadano» (Crespo y Serrano, 2013: 1112). En otras
palabras, se promocionaría la configuración de subjetividades activas, que se
hacen cargo de su situación y que, en última instancia, son responsables de las
mismas. En este contexto, tal y como explica Ortiz:
[…] las reglas discursivas del nuevo paradigma conectan con las claves del nuevo escenario
eco-nómico [sic] y managerial, en el que, junto a la flexibilidad y al fomento de iniciativas
individuales, el emprendizaje es el nuevo modelo a seguir […] (Ortiz, 2018: 232).
De acuerdo con esta autora, la empleabilidad sería la alternativa promo-
cionada desde los poderes públicos a la crisis de la sociedad salarial. Sin em-
bargo, a lo largo de este trabajo, nos referiremos a la promoción de la ética de
la empreabilidad como la alternativa que actualmente está siendo fomentada
desde instancias públicas tanto como medida de contención del desempleo
como forma hegemónica de promoción activa del nuevo empleo.
En toda esta trama de saberes y significados vinculada a la promoción de
una subjetividad activa y disciplinada, dicha ética de la empreabilidad se defini-
ría como la clave en la producción de sentido ligada a las demandas políticas
de lucha contra el desempleo por parte de los poderes públicos que promulga
el emprendimiento. De esta manera, la producción subjetiva se articularía en
torno a la promoción del emprendimiento como receta para paliar el desem-
pleo, con la consecuente promoción de un ideal normativo de sujeto que no
sería otro que el del emprendedor (Martínez, 2016). Este ideal normativo de
emprendedor se constituiría como permanentemente activo, programado para
realizarse a sí mismo y preparado para resolver por sí mismo las contradiccio-
nes derivadas del régimen laboral y el modelo productivo.
De esta manera, el discurso vinculado a la ética de la empreabilidad trasla-
daría la responsabilidad de generar empleo a los propios sujetos, mediante la
promoción de la iniciativa emprendedora como solución al desempleo. Por
ello, el ideal normativo de emprendedor se encontraría permanentemente
(auto)sometido a mecanismos de optimización mental de corte terapéutico
destinados a la promoción de la autorrealización y del trabajo sobre uno mis-
mo (Ortiz, 2018) mediante una automonitorización y una autorregulación de
la psique con vistas a la adhesión a los objetivos de gobierno neoliberal (Han,
2014). No obstante, de acuerdo con Ortiz:
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
45
[…] el énfasis puesto en el desarrollo del espíritu emprendedor obedecería más a la «subje-
tividad de juicios y creencias» que al producto de una realidad en términos de oportuni-
dades y desarrollo de iniciativas que redunden en el desarrollo social y económico […]
(Ortiz, 2018: 231).
1.2 Neoliberalismo generizado: genealogía y características del ideal nor-
mativo de mujer en el contexto neoliberal
En todo este entramado de producción subjetiva, vinculado a mecanismos
de optimización de corte terapéutico para la promoción de sujetos emprende-
dores y empresarios de sí, sería pertinente plantearse hasta qué punto existiría
diferenciación por género. Con el objetivo de analizar las interacciones entre
el género y las lógicas y los a priori neoliberales, este será considerado, en la
línea de lo desarrollado por West y Zimmerman (1987), como un proceso
constante y reiterado, un doing gender (‘hacer género’), que consistiría en «ma-
naging situated conduct in the light of normative conceptions of attitudes and
activities appropriated for one’s sex category» (West y Zimmerman, 1987: 127)
que, tal y como explican Pujal y Amigot (2010), sería transversal a cualquier
contexto organizacional. Tanto Gherardi (1994) como Butler (2001) ampliarían
la dimensión del doing gender de West y Zimmerman y ahondarían en su di-
mensión psíquica y simbólica, afirmando que es algo que no solo se hace, sino
que se piensa y se integra en la subjetividad.
De esta manera, tal y como hemos visto, nos proponemos ahondar en la
manera en la que el género y el neoliberalismo interaccionarían en la produc-
ción de sentido vinculada a las iniciativas Premio Emprendedoras y Juntas
Emprendemos la ciudad de Madrid. A este respecto, el citado trabajo de Va-
liente (1998) pone de manifiesto que este tipo de iniciativas centradas en la
incorporación de las mujeres en el mundo laboral lleva vigente en municipios
de la CAM desde principios de 1990, además, contando, en algunos casos, con
concejalías o áreas de gobierno propias. No obstante, cabría preguntarse qué
subjetividades estaría promocionando este feminismo institucional en la ac-
tualidad y en base a qué premisas de partida.
Esta pregunta adquiere mayor pertinencia si contextualizamos el presente
análisis en una coyuntura donde las reivindicaciones feministas y, asimismo, el
uso de la categoría feminismo habrían vuelto a revalorizarse como parte de lo
que Rottenberg (2014: 146) llamaría «momento feminista». En la incorpora-
ción de demandas feministas al debate público y a iniciativas de promoción de
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
46
la igualdad de oportunidades, tanto públicas como privadas, Prügl examina
cómo:
[…] select feminist movement ideas are being integrated into neoliberal rationalities and
logics […] recognising the diversity and shifting nature of various feminisms and the fluid-
ity of their boundaries […] (Prügl, 2015: 3).
Esta autora argumenta que se darían «sites of indetermine encounter of
feminism and neoliberalism» (Prügl, 2015: 4), por lo que se daría una «neolibe-
ralización de ideas feministas». Tal y como explica Prügl, sería necesario abor-
dar las contradicciones que subyacerían a este fenómeno de integración de
ideas feministas en iniciativas privadas o públicas, junto con la interacción con
otros marcos referenciales propios, por ejemplo, de profesiones concretas
(Scharff, 2016b), así como las maneras en las que se podrían ver transformadas
y reformuladas las relaciones de poder. Paralelamente, cabría también fijarse
en la producción cultural vinculada a lo que autoras como Rottenberg (2018b)
han denominado feminismo neoliberal y en cuyo marco se fomentaría un ideal
normativo de balanced women o mujer equilibrada. Este nuevo ideal normativo
sería presentado por sus promotoras —entre las que encontraríamos, en un
contexto internacional, a Sheryl Sandberg o Ivanka Trump— como nuevo
modelo de mujer emancipada y progresista (Rottenberg, 2014, 2018a, 2018b;
Medina-Vicent, 2018b) consciente de las desigualdades de género, pero cuyas
soluciones son de carácter individual y autorresponsable, generalmente vincu-
ladas a una transformación individual de las propias actitudes y de la autoes-
tima, así como a la dedicación equilibrada y feliz a la familia y a una carrera
profesional de éxito.
Este sujeto feminista neoliberal estaría «estrechamente ligado con la lógi-
ca del emprendimiento» (Medina-Vicent, 2018b: 5) y apelaría, principalmente,
a mujeres occidentales con estudios universitarios y carreras profesionales de
éxito. En relación con la promoción de subjetividades emprendedoras o empre-
sarias de sí, estudios como el de Bruni, Gherardi y Poggio (2004) se han ocupa-
do de tratar las coordenadas del subtexto de género inherente a los discursos y
las prácticas emprendedoras. De acuerdo con estas autoras, el emprendimien-
to comprende un subtexto de género vinculado con el dominio simbólico de la
masculinidad hegemónica, mientras que el ideal normativo de emprendedor
representaría «an acritical reproduction of hegemonic masculinity» (Bruni,
Gherardi y Poggio, 2004: 409). De esta manera, según estas autoras, al discurso
emprendedor subyacería un orden de género donde los códigos, las expectati-
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
47
vas normativas y los significados vinculados al dominio simbólico de la mascu-
linidad hegemónica se verían exaltados y promocionados y, a la vez, naturali-
zados y presentados como neutros. Entre esos códigos, características y
prescripciones normativas vinculadas a la masculinidad hegemónica se encon-
trarían la competitividad, la proactividad, la asertividad o el liderazgo (Bruni,
Gherardi y Poggio, 2004). Es así que el emprendedor, de acuerdo con estas
autoras, personificaría la masculinidad hegemónica, en tanto que, en el marco
occidental, se constituiría un imaginario emprendedor, no solo asentado en
características y valores vinculados a la masculinidad hegemónica, sino tam-
bién a cuerpos, imágenes y representaciones ligadas a lo masculino. Paralela-
mente a este proceso, se daría, de acuerdo con estas autoras, otro proceso de
othering the non-male en el que el emprendimiento femenino se pensaría como
lo otro. En sintonía con esta argumentación, Oksala (2013: 421) argumenta que
«the masculinity of the neoliberal economic subject is usually taken for gran-
ted».
Por otro lado, existirían otras investigaciones que vendrían a contradecir
parcialmente lo expuesto por Bruni, Gherardi y Poggio (2004). Tal y como
explica Scharff (2016a, 2016b), investigaciones más recientes apuntarían a un
posicionamiento privilegiado de las mujeres —jóvenes— occidentales como
sujetos neoliberales por excelencia. Scharff expone que, en el mundo anglosa-
jón,
[…] public, media and policy discourses have positioned young women as subjects of ca-
pacity who can lead responsibilized and self-managed lives through self-application and
self-transformation […] (Scharff, 2016b: 218).
De hecho, Scharff (2016a), en un estudio realizado a partir de más de se-
senta entrevistas a mujeres músicas —de clase media-alta y, en su mayoría,
blancas— apunta a que sería común que las mujeres configurasen una narra-
ción, presentación y percepción de sí mismas en términos empresariales, for-
mulando enunciados referentes a la gestión y la administración de sí en los que
la empresa se erigiría como sinécdoque del sujeto. La necesidad de estar activas
y dedicadas a la mejora y la optimización constante de sí mismas para adaptar-
se a las demandas de su entorno laboral estaría muy presente en el discurso de
esas mujeres, así como también lo estaría la censura de la vulnerabilidad y el
fracaso (Scharff, 2016a). Sin embargo, a pesar de su preminencia, este discurso
de empresarialización del yo interaccionaría con otros discursos específicos del
contexto laboral de esas mujeres, dando lugar a formulaciones concretas en
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
48
el marco de cada contexto. En base a los resultados de sus entrevistas, Scharff
(2016a) concluiría que el sujeto privilegiado de la racionalidad neoliberal sería
una mujer joven, de clase media-alta y blanca en tanto que se constituirían
como sujetos proclives a la automonitorización y la autooptimización en la
gestión de sí en términos empresariales. Si bien estas dos posturas presentarían
propuestas que podrían parecer difícilmente conjugables, ambas resultarían de
gran utilidad e interés a la hora de pensar y desentrañar las paradojas y las
contradicciones del neoliberalismo como proyecto cultural y, más concreta-
mente, del discurso emprendedor.
2. EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA LUCHA DE
MARCOS REFERENCIALES: EL CASO DE LA EXPERIENCIA DE
PROGRAMAS EMPRENDEDORES POR PARTE DE AHORA
MADRID
2.1 Marcos interpretativos y lecturas de género en las iniciativas sobre em-
prendimiento en la política municipal de Ahora Madrid
Gobernar implica poner en práctica decisiones vinculantes a través de los
mecanismos institucionales habilitados para tal ejercicio. Por tanto, para hacer
efectiva una acción de gobierno, se deben poner en ejecución programas, pro-
yectos o políticas públicas que siempre se sostienen en un discurso. Ahondan-
do en esta cuestión, y de acuerdo con el policy discourse approach que
promulgan autores como Hajer (2002), se puede comprender entonces que
[…] los actores estatales, por medio de las políticas públicas, imponen una determinada
visión de cómo las instituciones y la sociedad deben entender e intervenir sobre proble-
mas agendados o discutidos, debido a que las políticas públicas se reconocen entonces
como hechos discursivos y contenedoras de actos de poder […] (Jiménez y España, 2013:
98).
Asimismo, autoras como Jónasdóttir y Jones (2008) nos proponen la im-
prescindible incorporación de una mirada de género que tenga presentes qué
marcos interpretativos se formulan y qué relación mantienen con las propues-
tas feministas las diversas performances gubernamentales tanto en términos
prácticos como discursivos. De esta manera, y centrándonos en una acción de
gobierno feminista volcada en la promoción de políticas de empleo activo, a lo
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
49
largo de este apartado analizaremos el discurso desplegado en las bases Premio
Emprendedoras publicadas en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid
(BOAM), así como en el análisis del ecosistema emprendedor de la ciudad de
Madrid elaborado por GEM-Madrid (2017), dado su papel de actor experto
productor de conocimiento en todo este entramado de producción de sentido.
Por último, también ahondaremos en los significados y a priori movilizados en
el discurso de la iniciativa Juntas Emprendemos, desarrollada por entidades
privadas y del tercer sector en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid,
concretamente, con los espacios de igualdad de la capital. De esta manera, el
análisis se centrará en dos iniciativas basadas en la colaboración público-
privada, así como en un documento producido por expertos externos al Ayun-
tamiento, pero por encargo de este.
En primer lugar, en la figura 1 podemos apreciar que la tasa de empren-
dimiento activo (TEA) de acuerdo con el GEM-Madrid ha experimentado una
serie de cambios en su distribución. Por una parte, en lo relativo al empren-
dimiento femenino, vemos que este ha ido en aumento desde el año 2013, lle-
gando a una tasa bastante próxima a la TEA masculina, tradicionalmente más
alta, pero actualmente más inestable según estos datos.
Figura 1
Tasa de emprendimiento activo (TEA) en Madrid (2010-2016)
Año
TEA masculina
TEA femenina
2010
6,0 %
3,2 %
2011
7,2 %
4,5 %
2012
7,0 %
2,7 %
2013
6,2 %
3,9 %
2014
6,3 %
4,4 %
2015
7,4 %
5,7 %
2016
6,3 %
5,9 %
Fuente: GEM-Madrid (2017: 32)
Por otra parte, según relata el GEM-Madrid, el clásico perfil del empren-
dedor medio —varón, en torno a los 45 años, con formación en emprendi-
miento y renta familiar media-alta— entraría en convivencia con el
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
50
surgimiento de un nuevo sujeto emprendedor más joven y diverso, con estu-
dios universitarios, pero con mayores carencias en habilidades emprendedoras
(GEM-Madrid, 2017: 34). De este modo, los técnicos del GEM recomiendan la
promoción de la cultura del emprendimiento para fomentar
[…] la educación y la formación emprendedora en la escuela, la financiación de las empre-
sas, la potenciación de la educación emprendedora y la reducción de tasas y burocracia
[…] (GEM-Madrid, 2017: 7).
Una vez expuestas las cifras y algunas sugerencias del GEM, nos centrare-
mos en la carta de la Delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que
acompaña al informe de GEM del 2017 para la ciudad de Madrid. La importan-
cia de este documento radicaría en que su presencia en el informe GEM valida-
ría las conclusiones extraídas, así como ciertas verdades, a priori y recetas para
paliar el desempleo y promocionar el emprendimiento sugeridas en dicho
informe. De esta manera, en el informe GEM-Madrid quedan plasmados, de
manera más o menos tácita, los ejes principales en torno a los que se sustenta
el paradigma laboral, e ideológico, del emprendimiento y que, podrían estar
presentes en mayor o menor medida en las iniciativas que analizaremos a con-
tinuación. En base a este informe, desde el Ayuntamiento se propone aceptar
la articulación de una serie de medidas que permitan dar respuesta a las de-
mandas de los emprendedores con el objetivo de propiciar las condiciones
para sacar adelante y consolidar nuevos negocios en la ciudad de Madrid, tal y
como se pone de manifiesto con la siguiente afirmación:
[…] necesitamos herramientas que nos permitan saber las condiciones del entorno para
poner en marcha iniciativas empresariales, las capacidades de las personas que quieren
llevarlas a cabo, y el potencial de crecimiento y desarrollo de las ya creadas, ya que es este
conocimiento el que nos hace adoptar las medidas encaminadas a favorecer la implanta-
ción en nuestro territorio, de nuevas y mejores ideas empresariales […] (Higueras, 2017: 7).
Con este propósito, en la misma carta de presentación que acompaña a es-
te informe, y que en cierta medida se reproduce en otros documentos de con-
vocatoria de concurso público, o de acuerdo de cooperación interinstitucional,
se proponen la mejora de
[…] la dinámica del mercado interno, la transferencia de la I+D, las normas sociales y cul-
turales, la educación y la formación emprendedora en la escuela, la financiación de las
empresas, la potenciación de la educación emprendedora y la reducción de tasas y buro-
cracia […] (Higueras, 2017: 7).
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
51
De esta manera, se manifiesta la voluntad por parte del área de Gobierno
de Equidad, Derechos Sociales y Empleo de la capital de promocionar tecno-
logías y estrategias destinadas a promover un cambio de mentalidades dirigido
a fomentar el emprendimiento entre la ciudadanía, si bien no se explicitaría
qué significados se atribuirían y se movilizarían en relación con lo que es el
emprendimiento, cómo se invocaría la atribución de responsabilidades en
el marco de este discurso o cómo se entenderían conceptos como iniciativa o
autonomía en la propuesta de ideal normativo de sujeto emprendedor. Por otro
lado, en este discurso institucional se observan algunas alusiones en las que se
explicita el rol de las Administraciones públicas como instancias productoras
de sentido y, concretamente, de intervención subjetiva destinada a la promo-
ción de una mentalidad y un hacer emprendedor:
[…] Despertar el espíritu de iniciativa, movilizar a los ciudadanos en acciones orientadas a
la actividad productiva y a la creación de la cultura empresarial para el desarrollo econó-
mico local, es una tarea que deben asumir las administraciones públicas desde la respon-
sabilidad con los ciudadanos […] (Higueras, 2017: 7).
En esta línea, la iniciativa del Premio Emprendedoras viene a representar
parte de ese apoyo explícito al emprendimiento, concretamente, a las mujeres
emprendedoras por parte de la Administración local. Si nos centramos en el
análisis del último texto de la convocatoria del premio, 2018, se reconoce
el aumento en el número de mujeres emprendedoras que se ha experimentado
en los últimos años en la ciudad de Madrid, si bien también se reconoce la
desigualdad de oportunidades en la participación de hombres y mujeres en
la economía, concretamente, de la actividad emprendedora. Justamente, para
tratar de paliar esas desigualdades desde una perspectiva de equilibrio en la
participación de este mercado laboral, la Agencia de Desarrollo Económico
«Madrid Emprende», perteneciente al área de Gobierno de Equidad, Derechos
Sociales y Empleo, lleva impulsando el Premio Emprendedoras —una iniciati-
va sostenida en colaboración con el suplemento de El Mundo «Yo Dona»—
desde el año 2011. De acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, el propósito de
esta iniciativa es
[…] contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acome-
tidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la
generación de empleo e incremento de la actividad económica del país, contribuyendo a
eliminar la brecha de género que existe […] (Ayuntamiento de Madrid, 2018: 5).
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
52
Más adelante, se especifica que, para participar en este concurso, hace fal-
ta «disponer de una idea original, creativa e innovadora aplicada a diferentes
áreas» (Ayuntamiento de Madrid, 2018: 5) y que, en la valoración de los pro-
yectos, se tendrá en cuenta tanto el grado de innovación como su potencial
para promocionar la igualdad de oportunidades entre mujeres. Por lo tanto,
estamos hablando de un proyecto dirigido a perfiles con un determinado capi-
tal cultural, dada la solicitada predisposición a la creatividad, el ingenio y cier-
tas dotes manageriales:
[…] Aunque España es un país de personas emprendedoras y de pequeñas y medianas em-
presas que, en conjunto, representan el 62 % del PIB, la actividad emprendedora suele es-
tar marcada por una participación masculina mayor que la femenina. Las mujeres
españolas representan más del 50 % de la población con estudios universitarios, pero en
comparación con otros países europeos aún hay pocas mujeres que deciden abrir su pro-
pio negocio en España (Ayuntamiento de Madrid, 2018: 4).
De esta manera, podría plantearse la existencia de dos referenciales con
los que entender la igualdad de género: uno que alude a la necesidad de facili-
tar la extensión de actividades emprendedoras entre mujeres desde una pers-
pectiva de igualdad de oportunidades; y otro que remite a una representación
vinculada al carácter generizado del emprendimiento y que aboca a las muje-
res a adherirse a valores masculinos para salvarse a sí mismas. En este sentido,
podría decirse que, si bien se hace una lectura de género respecto a la de-
sigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para sacar adelante una
iniciativa emprendedora, no se cuestionan los a priori y significados inherentes
y naturalizados en el discurso emprendedor que vincularían los códigos, los
valores, las expectativas y las representaciones normativas con el dominio sim-
bólico de la masculinidad hegemónica. Lo paradójico de esta operación de
configuración y promoción subjetiva es que, entre las mujeres, se estaría pro-
mocionando un discurso que, al carecer de una revisión crítica de la adscrip-
ción de género de los códigos, los valores y las expectativas normativas que lo
atraviesan, podría implicar que las mujeres a las que va dirigido no aspirasen a
obtener el mismo grado de legitimidad como emprendedoras que sus compa-
ñeros varones. Es decir, esta estrategia de promoción del emprendimiento
femenino fallaría a la hora de realizar una resignificación o reconfiguración de
las coordenadas discursivas de género en las que se sitúa a los sujetos empren-
dedores. No obstante, también podría realizarse otra lectura al respecto y es
que, a pesar de la ausencia de una mirada crítica a los a priori de género vincu-
lados al dominio simbólico de la masculinidad hegemónica inherente al dis-
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
53
curso emprendedor, la sola promoción del emprendimiento de mujeres y su
cristalización en el aumento de proyectos emprendedores encabezados por
mujeres podría contribuir a resignificar esos valores vinculados a la masculini-
dad hegemónica, dotándolos de nuevos matices y significados que contribuye-
sen a disolver el nexo semántico y simbólico entre la ética de la empreabilidad y
la masculinidad hegemónica.
Asimismo, el Premio Emprendedoras se focaliza en un determinado suje-
to de mujer que, por su capital cultural, no solo marca un sesgo de clase o pro-
cedencia socioeconómica, sino que también coloca a la mujer emprendedora
como elemento distintivo y diferente al sujeto neutro del emprendedor. Esto
se aprecia, no tanto en el texto de las convocatorias del premio, sino en el for-
mato de presentación del mismo y del tipo de iniciativas ganadoras, fuerte-
mente vinculadas al dominio simbólico del universo considerado como
femenino —organización de eventos sociales y bodas o complementos de mo-
da o ropa interior—. De igual manera, en su función como dispositivo de in-
tervención subjetiva, en tanto que promotor de una mentalidad
emprendedora, el Premio Emprendedoras contribuiría a fomentar un cambio
de mentalidad dirigido a la promoción del gobierno de uno mismo, la respon-
sabilidad de sí y la autonomía. Esto se observa en no solo la presentación de
una «idea madura de negocio que sea original, creativa e innovadora», sino
también el compromiso con la administración y una misma que «En caso de
ser seleccionadas como ganadoras, deberán constituirse como empresa antes
de un plazo no superior a tres meses» (Ayuntamiento de Madrid, 2018: 5).
Esta lógica de activación movilizada por el Premio Emprendedoras no se-
ría un elemento aislado dado que, tal y como hemos visto con anterioridad, la
mentalidad emprendedora y la promoción de un ideal normativo de empren-
dedor se sustentan en una red de actores que lo moldean y canalizan a través
de diferentes dispositivos. Si bien el Premio Emprendedoras no deja de ser una
iniciativa puntual del sector público en colaboración con el sector privado, su
presencia convive y refuerza otros acuerdos de colaboración público-privada,
como el programa Juntas Emprendemos. Esta iniciativa, consistente en una
red presente en cuatro comunidades autónomas —Madrid, Aragón, Cataluña
y País Vasco—, tiene como objeto la «formación y acompañamiento para
promover las capacidades emprendedoras de mujeres en situación de vulnera-
bilidad», poniendo «el acento en fomento del emprendimiento social» (Juntas
Emprendemos, 2019). Si bien esta red no es exclusiva de Madrid, vemos que,
en el contexto municipal, el Ayuntamiento cede espacios que soportan las
actividades de esta red. Esta iniciativa, si bien no opera de manera tan directa
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
54
como el Premio Emprendedoras u otras iniciativas interinstitucionales como
el Programa de Emprendimiento Femenino en Sectores Económicos Emer-
gentes y Nuevas Oportunidades de Mercado, contempla la posibilidad de que
el emprendimiento se pueda leer con diferentes interpretaciones que interpe-
lan a colectivos más que a individuos.
En el caso de Juntas Emprendemos, vemos que se da una perspectiva mix-
ta donde, sin embargo, se reproducen los esquemas de activación de gobierno
de uno mismo, poniendo, sobre todo, el foco en la cuestión de la capacitación
y el empoderamiento para emprender. Esta iniciativa resulta de interés para
nuestro análisis ya que contempla no solo un programa de promoción del em-
prendimiento de mujeres más, sino que observa el emprendimiento desde un
prisma donde se encuentran una serie de ambivalencias y discursos que ponen
en tensión la subjetividad emprendedora que se promulga desde la ética de la
empreabilidad. Esto se observa en la declaración de objetivos de este programa
piloto, donde se incluyen propósitos como «Potenciar la autoestima, la auto-
nomía y el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres participantes
para tomar la iniciativa sobre sus vidas», además de proponer
[…] proyectos transformadores y prácticas emprendidas por mujeres, contribuyendo a
ampliar referentes habitualmente inexistentes por el estereotipación de la posición hege-
mónica dominante dentro de la cultura emprendedora […] (Juntas Emprendemos, 2019).
Asimismo, las tensiones que impulsan esta subjetividad emprendedora
conviven con el despliegue de un marco alternativo del emprendimiento que
contempla los cuidados en un sentido que afirma ofrecer «espacios “blandos”
para el desarrollo de las capacidades emprendedoras que posibilitan que las
cosas sucedan» (Juntas Emprendemos, 2019). De este modo, encontramos que
el sujeto emprendedor queda marcado por una posición de género donde se
activan otros atributos del universo simbólico de lo femenino, donde los cui-
dados aparecen junto a lo blando o lo amable. Elementos que también podrían
vincularse al dominio simbólico de la maternidad.
2.2 ¿Presencia de un discurso feminista en las acciones de promoción del
emprendimiento?
La ausencia de una crítica al género naturalizado como inherente al dis-
curso de la ética de la empreabilidad y la puesta en práctica de una visión tera-
péutica de las instituciones, en tanto que promotoras de un enfoque que
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
55
incide en la intervención subjetiva como fórmula para paliar el desempleo, no
son los únicos puntos a destacar respecto al discurso del emprendimiento fe-
menino del Premio Emprendedoras. Si bien no se utilizan en ningún momen-
to los términos feminismo o feminista, en las convocatorias del Premio
Emprendedoras publicadas en el BOAM, se habla abiertamente de que:
[…] La incorporación de la mujer al ecosistema emprendedor constituye un factor deter-
minante para impulsar la diversidad y la igualdad de géneros, haciendo a las ciudadanas y
ciudadanos de un país corresponsables en su desarrollo. El aumento del emprendimiento
femenino los últimos años pone de manifiesto que existe una tendencia a romper los mo-
delos masculinos tradicionales […] todavía hoy existen condicionantes culturales y sociales
que llevan a relegar a las mujeres a ciertos trabajos […] (Ayuntamiento de Madrid, 2018:
4).
Dichos documentos asumen ciertos objetivos, como la igualdad laboral,
que, históricamente, han tenido una presencia importante dentro de los femi-
nismos —sobre todo el socialista y el liberal— y que, tal y como vimos en apar-
tados anteriores, constituye un pilar clave dentro del feminismo institucional.
De esta manera, en el caso del Premio Emprendedoras, habría que desta-
car la integración de ideas feministas vinculadas a la igualdad laboral, fomen-
tada mediante la promoción de una mentalidad emprendedora que haría
énfasis en la configuración de sujetos autónomos, responsables, con agencia y
capacidad de elección, basándose en la movilización de ideas como la libertad,
la independencia o el empoderamiento, atravesadas por connotaciones mer-
cantilistas. La defensa y la promoción de a priori e ideas vinculados al ideal
emprendedor, en este caso mujer, en pos de una causa abiertamente autode-
nominada como feminista y a favor de la igualdad laboral, estaría relacionado
con esa neoliberalización de ideas feministas de la que habla Prügl (2015). Es-
decir, tendría que ver con la integración de determinadas ideas feministas,
como lo son la emancipación, la capacidad de agencia o de elección de las mu-
jeres, a lógicas neoliberales, en este caso, de promoción de un determinado
sujeto laboral autorresponsable y dúctil a las demandas del mercado. De este
modo, se daría espacio a ideas feministas fácilmente incorporables al marco y a
la agenda mercantilista. Esto se observa en el Premio Emprendedoras con la
interpelación constante «al reconocimiento de proyectos originales, creativos
e innovadores acometidos por mujeres» (Ayuntamiento de Madrid, 2018: 4).
En esta línea, la integración de ideas feministas en el diseño de iniciativas
público-privadas, como es el Premio Emprendedoras, atravesadas y condicio-
nadas por lógicas neoliberales, podría contribuir a promover un ideal de sujeto
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
56
mujer cercano al promulgado en el marco del feminismo neoliberal. De este
modo, tal y como argumenta Rottenberg (2014), el sujeto mujer promocionado
desde el feminismo neoliberal estaría pensado desde una lógica de la (au-
to)intervención subjetiva basada en operaciones donde el modelo a seguir es el
de un sujeto cuya performance se nutre de la competitividad, la autorrealización
por medio del trabajo, la autonomía personal o la responsabilidad de sí mis-
mo. En este sentido, nos hallamos ante un paradigma que recicla ciertas pre-
misas del feminismo liberal anglosajón, pero que incorpora otros elementos
que, como dice Rottenberg (2014: 164), «helps to forget, yet again, racial
inequality by focusing on a post-racial and individualized (“progressive”) fe-
minist subject».
De acuerdo con esta lógica, desde el Premio Emprendedoras se tendería a
desplegar y promocionar un enfoque universalista y homogeneizante en lo que
respecta a la categoría y al sujeto mujeres, al no contemplar otras fuentes de
desigualdad social entre las propias mujeres, por ejemplo, nivel socioeconómi-
co, racialización, situación familiar o nivel de estudios. De este modo, el dis-
curso desplegado carecería de un enfoque feminista interseccional (Crenshaw,
1989), en tanto que no se contemplarían otras opresiones además del género
en la configuración discursiva del sujeto mujer que promovería esta iniciativa.
Por ello, es interesante observar iniciativas de colaboración privada-
pública como Juntas Emprendemos, ya que pretenden apelar a un perfil diver-
so y diferente que trata de encajar un enfoque inclusivo e interseccional. Sin
embargo, este contra-perfil también afronta paradojas y ambivalencias debido
a una demanda de activación, iniciativa y autorresponsabilidad en sujetos con
pocos recursos, tanto en términos económicos como culturales dado que se
interpela a «Promover las capacidades emprendedoras de las destinatarias
para mejorar su empleabilidad, condiciones sociolaborales y calidad de vida»
al mismo tiempo que se «Pone atención a los cuidados en todo el proceso y se
ofrecen herramientas para autocuidarse» (Juntas Emprendemos, 2019).
De esta manera, el discurso en torno al emprendimiento promocionado
desde esta iniciativa conviviría y se entremezclaría con un marco referencial
de promoción de los cuidados y del cuidado de sí desde la perspectiva del fe-
minismo cultural posmoderno como lógica de (auto)gobierno. De este modo,
en tanto que categorías políticas, parecería ser que la ética de la empreabilidad y
los cuidados representarían los dos marcos referenciales en la promoción del
emprendimiento femenino en la iniciativa Juntas Emprendemos. Es así que, si
bien se fomentaría la responsabilidad, la autonomía y el empoderamiento eco-
nómico, estas categorías se encontrarían atravesadas semánticamente por un
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
57
referencial de cuidados desde el cual se buscaría la resignificación de dichas
categorías desde el reconocimiento de la interdependencia y el carácter rela-
cional de los sujetos.
Por otro lado, desde Juntas Emprendemos, al ser una iniciativa caracteri-
zada por una intervención continuada, se fomentaría un proceso de constante
(auto)transformación, mejora personal y aumento del capital humano con
vistas a optimizar la consecución de objetivos, entre los que se encontraría el
empoderamiento económico. Estas lógicas, también presentes en el ideal de
sujeto mujer promulgado desde el feminismo neoliberal, conllevarían la incor-
poración de criterios como la productividad y la eficiencia, propios del marco
mercantilista, donde la gestión de una misma se da en términos empresariales.
De esta manera, desde Juntas Emprendemos se desplegarían marcos referen-
ciales que, por medio de su interacción, contribuirían a una resignificación
mutua donde se adivinaría el carácter subyacente de un marco mercantilista
en la gestión de sí, a pesar de su crítica a la concepción hegemónica del em-
prendimiento. Esto se dejaría notar en tanto que aquí el cuidado podría en-
tenderse como una parte más de la buena gestión de una misma, al igual que, si
bien al emprendimiento se le darían matices semánticos de interdependencia,
tampoco se perdería esa visión de los sujetos como autorresponsables de su
propio devenir.
3. CONCLUSIONES
Una vez analizados los principales argumentos desplegados en las iniciati-
vas del Premio Emprendedoras y Juntas Emprendemos en Madrid, además de
las aportaciones del GEM, se pondría de manifiesto que el marco mercantilista
sirve como principal referente para producir verdad y construir sentido en
estos programas de empleo destinados a mujeres. No obstante, este marco
encontraría una interacción con determinadas ideas feministas vinculadas al
empoderamiento económico, la capacidad de elección o la agencia individual,
pero también con otros marcos referenciales, como el de los cuidados. Al
mismo tiempo, si bien existirían, en algún caso, nuevas representaciones de
género del sujeto emprendedor, estas obedecerían a una vinculación con el
dominio simbólico de la feminidad hegemónica, al tiempo que otros códigos y
expectativas normativas vinculadas a la masculinidad hegemónica no serían
cuestionados.
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
58
De este modo, a pesar de que ambas iniciativas estarían atravesadas por
lógicas neoliberales e ideas feministas, las manifestaciones semánticas y discur-
sivas serían diferentes en cada iniciativa, sobre todo en relación con el sujeto
del emprendimiento al que interpelan. Sin ninguna duda, tal y como se apre-
cia en las reflexiones de Rottenberg (2018b) y Medina-Vincent (2018a), el
Premio Emprendedoras interpela a un tipo de mujer cuyo estatus sería próxi-
mo al ideal que propugna el feminismo neoliberal, donde se acomoda un perfil
de mujer con un determinado estatus socioeconómico y un determinado capi-
tal cultural. Por otra parte, si bien Juntas Emprendemos se focaliza sobre un
sujeto emprendedor fuera del imaginario hegemónico, su sujeto de destino
tiende a aproximarse a un modelo de empresaria de sí. Por tanto, vemos coinci-
dencias en tanto que se estima que las mujeres emprendedoras parten o aspi-
ran a la autorresponsabilización y autogestión de sus proyectos y proyecciones
vitales.
BIBLIOGRAFÍA
Ayuntamiento de Madrid (2018). Decreto de 23 de marzo de 2018 de la
delegada del área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y
Empleo por el que se aprueba la convocatoria pública del «Premio
Emprendedoras 2018» del Ayuntamiento de Madrid. Boletín Oficial
del Ayuntamiento de Madrid, 8124, 4-13.
Butler, Judith (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la
sujeción. Madrid: Cátedra.
Bruni, Attila, Gherardi, Silvia y Poggio, Barbara (2004). Doing Gen-
der, Doing Entrepreneurship: An Ethnographic Account of Inter-
twined Practices. Gender, Work and Organization, 11(4), 407-429.
Bustelo, María y Ortbals, Candice (2007). The Evolution of Spanish
State Feminism: a Fragmented Landscape. En Outshoorn, Joyce y
Kantola, Johanna (Eds.). Changing State Feminism (201-223). Lon-
don: Palgrave Macmillan.
Crespo, Eduardo y Serrano, Amparo (2013). Las paradojas de las polí-
ticas de empleo europeas: de la justicia a la terapia. Universitas
Psychologica, 12(4), 1111-1124.
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
59
Crenshaw, Kimberlé (1989). Demarginalizing the Intersection of Race
and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doc-
trine. Feminist Theory and Antiracist Politics, 140, 139-167.
Foucault, Michel (2012). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.
Frade, Carlos (2007). Gobernar a otros y gobernarse a sí mismo según
la razón política liberal. Revista Española de Investigaciones Socio-
lógicas, 119, 35-64.
Gherardi, Silvia (1994). The Gender We Think, the Gender We Do in
Our Everyday Organizational Lives. Human Relations, 47(6), 591-
609.
Global Entrepreneurship Monitor-Madrid (2017). Actividad empren-
dedora en la ciudad de Madrid. Informe Global Entrepreneurship
Monitor 2016. Madrid: Ayuntamiento de Madrid / Centro de Ini-
ciativas Emprendedoras (CIDADE) de la Universidad Autónoma de
Madrid.
Hajer, Maarten (2002). Discourse Analysis and the Study of Policy
Making. European Political Science, 2(1), 61-65.
Han, Byung-Chul (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder Editorial.
Higueras, Marta (2017). Carta de presentación. GEM-Madrid, Activi-
dad emprendedora en la ciudad de Madrid. Informe Global Entre-
preneurship Monitor 2016. Madrid: Ayuntamiento de
Madrid / Centro de Iniciativas Emprendedoras (CIDADE) de la
Universidad Autónoma de Madrid.
Illouz, Eva (2007). Cold Intimacies: The Making of Emotional Capitalism.
Cambridge: Polity Press.
Jiménez, Hernán David y España, Milena (2013). Enfoque deliberativo
para el análisis de las políticas públicas. Una perspectiva de Maar-
ten Hajer. FORUM, 1(4), 95-112.
Jónasdóttir, Anna G. y Jones, Kathleen B. (2008). The political inter-
ests of gender revisited: reconstructing feminist theory and politi-
cal research. En Jónasdóttir, Anna y Jones, Kathleen (Eds.). The
political interests of gender revisited. Redoing theory and research with
a feminist face (1-16). Manchester: Manchester University Press.
Juntas Emprendemos (2019). Juntas Emprendemos. Promoción y visibiliza-
ción de proyectos emprendedores cooperativos de mujeres. Recuperado
de:
http://www.juntasemprendemos.net/es/category/edicion/edicion-
2018/ [Consultado el 25 de noviembre de 2018].
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
60
Martínez, Laureano (2016). El discurso europeo sobre el emprendimiento.
Políticas públicas, trabajo y subjetividad en el marco de la gobernanza
económica europea. Tesis doctoral. Universidad Pública de Navarra.
Medina-Vicent, María (2018a). Feminisme neoliberal: un oxímoron?
Quaderns de Filosofía, 2, 75-101.
Medina-Vicent, María (2018b). Mujeres y emprendimiento a través de
Lean In: una perspectiva crítica. Cuadernos de Relaciones Laborales,
36(2), 305-323.
Muñoz-Rodríguez, David y Santos Ortega, Antonio (2017). Las cárce-
les del capital humano: trabajo y vidas precarias en la juventud
universitaria. Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 20, 59-78.
Nicoli, Massimiliano y Paltrinieri, Luca (2019). «It’s still day one». El
tránsito del empresario de sí mismo a la start-up existencial en el
marco de las transformaciones de la racionalidad neoliberal. Re-
cerca. Revista de Pensament i Anàlisi, 24(1), 37-60.
Oksala, Johanna (2013). Feminism and Neoliberal Governmentality.
Foucault Studies, 16, 32-53.
Ortiz, Pilar (2018). La construcción del discurso político del empren-
dimiento en España. Realidad e ideología. PAPERS, 103(2), 229-253.
Prügl, Elisabeth (2015). Neoliberalising Feminism. New Political Eco-
nomy, 20(4), 614-631.
Pujal, Margot y Amigot, Patricia (2010). El binarismo de género como
dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psico-
logia, 12(2), 131-148.
Reed, Jason. (2009). A genealogy of homo-economicus: neoliberalism
and the production of subjectivity. Foucault Studies, 6, 25-36.
Reverter, Sonia (2011). Los retos del feminismo institucional. Daimon.
Revista Internacional de Filosofía, 4, 223-229.
Rose, Nikolas (1996). Governing advanced liberal democracies. En
Barry, Andrew, Osborne, Thomas y Rose, Nikolas (Eds.). Foucault
and Political Reason: Liberalism, Neo-liberalism, and Rationalities of
Government (37-64). Chicago: The University of Chicago Press.
Rottenberg, Catherine (2014). Happiness and the Liberal Imagination:
How Superwoman Became Balanced. Feminist Studies, 40(1), 144-
168.
Rottenberg, Catherine (2018a). Women who work: the limits of the
neoliberal feminist paradigm. Gender, Work & Organization, 1-10.
CARLOTA CARRETERO GARCÍA Y ANDY ERIC CASTILLO PATTON. ¿Gobernando el cambio?
61
Rottenberg, Catherine (2018b). The Rise of Neoliberal Feminism. New
York: Oxford University Press.
Scharff, Christina (2016a). The Psychic Life of Neoliberalism: Map-
ping the Contours of Entrepreneurial Subjectivity. Theory, Culture
& Society, 33(6), 107-122.
Scharff, Christina (2016b). Gender and Neoliberalism. Young Wom-
en as Ideal Neoliberal Subjects. En Springer, Simon, Birch, Kean y
MacLeavy, Julie (Eds.). The Handbook of Neoliberalism (217-226).
New York: Routledge.
Serrano, Amparo, Fernández, Carlos J. y Artiaga, Alba (2012). Inge-
nierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el desem-
pleo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138, 41-62.
Valiente, Celia (1998). Feminismo de Estado en los ayuntamientos de
la Comunidad Autónoma de Madrid. Gestión y análisis de políticas
públicas, 14, 173-190.
Valiente, Celia (2006). El feminismo de Estado en España: el Instituto de la
Mujer (1983-2003). Valencia: Institut Universitari d’Estudis de la
Dona.
Varela, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Buenos Aires: B De
Bolsillo.
West, Candance y Zimmerman, Don H. (1987). Doing Gender. Gender
and Society, 1(2), 125-151.
RECERCA · DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2019.24.2.3 · ISSN: 1130-6149 - pp. 39-62
62