La Chimba se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, en el seno de las actuales comunas de Independencia y Recoleta, al norte del río Mapocho. En sus calles se concentra un gran número de hitos patrimoniales, suficientes como para crear una serie de valiosos circuitos históricos.
Los barrios que componen dichas comunas y que pertenecieron al antiguo sector de La Chimba tienen como referentes principales la avenida Fermín Vivaceta, el Cementerio General, la avenida Recoleta y Pío Nono. Y, como hitos naturales, los cerros Blanco, San Cristóbal y el río Mapocho.
Se ha decidido construir un conjunto de 7 circuitos turísticos patrimoniales, cada uno de los cuales representa un respectivo eje temático. Hacer este recorrido equivale a reconocer y revalorizar los principales testimonios de La Chimba, de la cual existen registros a contar del siglo XVI.
El auténtico valor de La Chimba deviene de su patrimonio cultural, material e inmaterial, cobrando relieve mayor los Monumentos Históricos y las Zonas Típicas que están bajo protección del Consejo de Monumentos Nacionales. Los circuitos que se presentan han sido diseñados para ser recorridos a pie y de manera independiente.
La Chimba de Santiago, que en lengua quechua significa “en la otra orilla”, guarda resabios que invocan, por presencia, el tiempo que media entre los siglos XVI al XIX. Los hitos que se incluyen conforman una secuencia de puntos valiosos, que fueron símbolos inequívocos de un cierto esplendor cultural. Son estos lugares los que se invita a recorrer y admirar en los 7 ejes temáticos que, reconociendo la riqueza patrimonial de un sector de Santiago, es necesario redescubrir.
Es seguro que la experiencia personal que se obtiene como viandante no tiene comparación alguna con la del automovilista encapsulado en el espacio y limitado en el tiempo que propone el tráfico del momento.