Content uploaded by Juan Carlos Escaravajal Rodríguez
Author content
All content in this area was uploaded by Juan Carlos Escaravajal Rodríguez on May 24, 2020
Content may be subject to copyright.
UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia
COLECCIÓN:
Investigación en Ciencias del Deporte, Número 5.
Facultad de Deporte
EDITORES:
Antonio Sánchez Pato, Noelia González Gálvez, Juan Alfonso García Roca,
Raquel Vaquero Cristóbal, Lourdes Meroño García y Benito Zurita Ortiz
REALIZACION:
J. Iborra - J.C. Pérez
ISBN:
978-84-16045-20-4
El V Congreso Internacional Universitario Trail Running y Raids de Aventura Ruta de
las Fortalezas 2019 ha sido organizado dentro del Ciclo de Conferencias y Seminarios
Científicos organizados por el Vicerrectorado de Investigación de la UCAM.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier
forma de reproducción, distribución, comunicación pública y manipulación de esta
obra sin previa autorización de los editores, de acuerdo a lo establecido en el Código
Penal en materia de derechos de la propiedad intelectual.
127
BASE DE DATOS “OUTDOORPEACTIVITIES”
Escaravajal-Rodríguez, J.C. y Baena-Extremera, A.
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España
jcescaravajalrodriguez@gmail.com
Introducción
Cada vez son más los docentes que se están formando en las Activi-
dades Físicas en el Medio Natural (AFMN), introduciéndolas a través de
diversas propuestas como la espeleología, las vías ferratas, la orientación,
el senderismo e incluso a través del uso de las tecnologías de la informa-
ción y la comunicación. Aun así, son muchos los docentes que no trabajan
este tipo de contenidos por diversas dificultades, como los horarios, los
espacios no habituales, los costes, la responsabilidad civil, la organización
de las actividades, la implicación del profesorado o la escasa formación,
entre otras [1].
Conforme avanzan los años, hay cada vez más y más bibliográfica en rela-
ción a esta temática, siendo a veces difícil encontrar exactamente lo que ne-
cesitamos. Por todo ello, el objetivo principal de este proyecto fue construir
una base de datos con artículos de investigación relacionados con las AFMN,
con el fin de facilitar la búsqueda de recursos relacionados con esta temática.
Método / Procedimiento
Para la elaboración de la base de datos se han seguido los siguientes pasos:
1º RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS
El diseño utilizado ha sido la revisión documental teniendo en cuenta la
bibliografía científica en España relacionada con las AFMN. Para la elección
de las revistas a analizar se recurrió a la plataforma DICE, eligiéndose 30
revistas relacionadas con la Educación Física o afines (tabla 1).
128
V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO. RUTA DE LAS FORTALEZAS 2019
Tabla 1. Revistas indexadas en la base de datos.
Revistas
Acción Motriz
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión
Ágora para la Educación Física y el Deporte
Apunts_ Educació Física i Esports
CCD_ Cultura_ Ciencia_ Deporte
Cuadernos de Psicología del Deporte
E-Balonmano
EmásF. Revista Digital de Educación Física
Espiral. Cuadernos del profesorado
European Journal of Human Movement
FEGUI
Habilidad Motriz
Joumal of Human Sport and Exercise
Joumal of Sport and Health Research
Kronos
Materiales para la Historia del Deporte
REF. Revista de Educación Física
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,
Deportes y Recreación
Revista ADAL
Revista Andaluza de Medicina del Deporte
Revista de Entrenamiento Deportivo (RED)
Revista Española de Educación Física y Deportes
Revista Internacional de Deportes Colectivos
Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y de Deporte
Revista Wanceulen. E.F. Digital
RICYDE - Revista Internacional de Ciencias
del Deporte
RIPED - Revista Iberoamericana de Psicología
del Ejercicio y el Deporte
RPD: Revista de Piscología del Deporte
Tándem. Didáctica de la Educación Física
TRANCES. Revista de Transmisión del Conocimiento
Educativo y de la Salud
Tras seleccionar las revistas, se analizaron una por una desde su propia
página web y desde el año 1986 hasta febrero de 2019. En la búsqueda y se-
lección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:
a) Artículos publicados hasta la fecha de la revisión.
b) Artículos relacionados con las AFMN [2].
c) Artículos originales de investigación, aplicación didáctica, reflexión y
revisión bibliográfica.
2º CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
Tras analizar las revistas se obtuvo un total de 701 artículos. Para la orga-
nización de los artículos se siguió una clasificación determinada, según dos
parámetros:
129
PÓSTERES
1. Contenido, como espeleología, escalada, turismo activo, etc.
2. Tipología, donde encontramos de investigación, revisión bibliográfica,
de reflexión y de aplicación didáctica.
De la clasificación por contenidos se obtuvieron 43 bloques.
3º DISEÑO DE LA WEB
Para la creación de la página se utilizó una interfaz sencilla para facilitar
su manejo y acceso a los usuarios (www.outdoorpeactivities.com), estando
el contenido distribuido como se puede observar en la figura 1.
Figura 1. Interfaz principal de la base de datos.
130
V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO. RUTA DE LAS FORTALEZAS 2019
Conclusiones
Esta herramienta facilita la obtención de información relacionada con las
AFMN. En el ámbito científico agiliza la búsqueda de artículos científicos a
investigadores y estudiantes; en el ámbito de organización de AFMN (turis-
mo activo) ofrece a los técnicos deportivos un gran repertorio de recursos
para llevar a cabo con usuarios y, en el ámbito educativo, como plataforma
de conocimiento a docentes, ya que recoge propuestas y experiencias didác-
ticas llevadas a cabo por otros profesores. Por último, destacar la idea de que
la base de datos será actualizada constantemente y se mejorará según las
necesidades de los lectores.
Referencias Bibliográficas
1. Granero A, Baena A, Martínez M. Contenidos desarrollados mediante las actividades en el
medio natural de las clases de educación física en secundaria obligatoria. Ágora para la EF y el
Deporte. 2010. 12(3), 273-288.
2. Olivera J, Olivera A. Las actividades físicas de aventura en la naturaleza (AFAN): revisión de la
taxonomía (1995-2015) y tablas de clasificación e identificación de las prácticas.Apunts. 2016.
(124), 53-88.