ChapterPDF Available

Análisis bibliográfico sobre las actividades en el medio natural y la discapacidad en España

Authors:

Abstract

En los últimos años se ha podido observar la preocupación social por la inclusión de las personas con discapacidad en las Actividades Físicas en el Medio Natural (AFMN), minimizando las barreras para que todos pueda participar sin importar sus características. Así es que cada vez nos encontramos con más experiencias con presencia de personas con diversidad, como la física, la visual y la intelectual. Para solventar las barreras existentes hoy en día se dispone de diversos materiales, por ejemplo: para la discapacidad visual encontramos la barra direccional y, por otro lado, para la discapacidad física disponemos de la silla Joëlette. A pesar de ello, en la actualidad la inclusión de personas diversas en actividades en el medio natural aún es poco visible entre los ciudadanos y profesionales. Este trabajo tiene como objetivo revisar, recopilar y analizar la bibliografía científica relacionada con las actividades en el medio natural y la discapacidad en España.
UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia
COLECCIÓN:
Investigación en Ciencias del Deporte, Número 5.
Facultad de Deporte
EDITORES:
Antonio Sánchez Pato, Noelia González Gálvez, Juan Alfonso García Roca,
Raquel Vaquero Cristóbal, Lourdes Meroño García y Benito Zurita Ortiz
REALIZACION:
J. Iborra - J.C. Pérez
ISBN:
978-84-16045-20-4
El V Congreso Internacional Universitario Trail Running y Raids de Aventura Ruta de
las Fortalezas 2019 ha sido organizado dentro del Ciclo de Conferencias y Seminarios
Científicos organizados por el Vicerrectorado de Investigación de la UCAM.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier
forma de reproducción, distribución, comunicación pública y manipulación de esta
obra sin previa autorización de los editores, de acuerdo a lo establecido en el Código
Penal en materia de derechos de la propiedad intelectual.
121
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO SOBRE LAS
ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
Y LA DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
Baena-Extremera, A.1, Escaravajal-Rodríguez, J.C.1 y Blázquez, J.E.2
1 Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada, Granada, España
2 Facultad de Educación. Universidad de Murcia, Murcia, España
jcescaravajalrodriguez@gmail.com
Introducción
En los últimos años se ha podido observar la preocupación social por la
inclusión de las personas con discapacidad en las Actividades Físicas en el
Medio Natural (AFMN) [1], minimizando las barreras para que todos pueda
participar sin importar sus características. Así es que cada vez nos encontra-
mos con más experiencias con presencia de personas con diversidad, como
la física, la visual y la intelectual. Para solventar las barreras existentes hoy
en día se dispone de diversos materiales, por ejemplo: para la discapacidad
visual encontramos la barra direccional y, por otro lado, para la discapacidad
física disponemos de la silla Joëlette. A pesar de ello, en la actualidad la in-
clusión de personas diversas en actividades en el medio natural aún es poco
visible entre los ciudadanos y profesionales. Este trabajo tiene como objetivo
revisar, recopilar y analizar la bibliografía científica relacionada con las acti-
vidades en el medio natural y la discapacidad en España.
Método
El diseño utilizado ha sido la revisión de la bibliografía científica más
importante relacionada con las AFMN en España. Para la elección de las
revistas se tuvo en cuenta que estuvieran indexadas en la plataforma DICE
y que estuvieran relacionadas con el área de la Educación Física y afines. Fi-
nalmente se seleccionaron 30 revistas (tabla 1). Tras seleccionar las revistas,
se analizaron una por una desde su propia página web y desde el año 1986
hasta febrero de 2019.
En la búsqueda y selección se tuvieron en cuenta los siguientes criterios
de inclusión:
122
V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO. RUTA DE LAS FORTALEZAS 2019
a) Artículos publicados hasta la fecha de la revisión.
b) Artículos relacionados con las AFMN y la discapacidad.
c) Artículos originales de investigación, aplicación didáctica, reflexión y
revisión bibliográfica.
Para el análisis de los datos obtenidos se realizó una estadística descripti-
va con el software SPSS v.20.0.
Tabla 1. Revistas indexadas en la base de datos.
Revistas
Acción Motriz
Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión
Ágora para la Educación Física y el Deporte
Apunts_ Educació Física i Esports
CCD_ Cultura_ Ciencia_ Deporte
Cuadernos de Psicología del Deporte
E-Balonmano
EmásF. Revista Digital de Educación Física
Espiral. Cuadernos del profesorado
European Journal of Human Movement
FEGUI
Habilidad Motriz
Joumal of Human Sport and Exercise
Joumal of Sport and Health Research
Kronos
Materiales para la Historia del Deporte
REF. Revista de Educación Física
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,
Deportes y Recreación
Revista ADAL
Revista Andaluza de Medicina del Deporte
Revista de Entrenamiento Deportivo (RED)
Revista Española de Educación Física y Deportes
Revista Internacional de Deportes Colectivos
Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y de Deporte
Revista Wanceulen. E.F. Digital
RICYDE - Revista Internacional de Ciencias
del Deporte
RIPED - Revista Iberoamericana de Psicología
del Ejercicio y el Deporte
RPD: Revista de Piscología del Deporte
Tándem. Didáctica de la Educación Física
TRANCES. Revista de Transmisión del Conocimiento
Educativo y de la Salud
123
PÓSTERES
Resultados
Tabla 2. Trabajos seleccionados.
Autoría Tipo Discapacidad Contenido
Alcaraz V. Caballero P. Fernández J, Sáenz P. Sensibilización
y formación: elementos clave para la participación inclusiva
de personas con diversidad funcional visual en carreras por
montaña. EmásF. 2018. 9(54), 99-113.
Investigación Visual Carrera por
montaña
Alcaraz V, Caballero P, Sáenz-López P, Fernández J. Barreras
percibidas por deportistas con diversidad funcional visual y
guías en carreras por montaña. Retos. 2019. (36), 107-114.
Investigación Visual Carrera por
montaña
Arribas HF. El montañismo como práctica de ocio inclusivo.
RevistaADAL, 2012. (25), 27-32.
Aplicación
didáctica
Visual/ Física/
Intelectual
Senderismo
Arribas H, Fernández D, Vinagrero JA. Caminar por la
naturaleza: un planteamiento de ocio e inclusión. Tándem.
2008. (27), 17-27.
Aplicación
didáctica
Intelectual Senderismo
Domínguez G, Caballero P, Pérez R. Con los ojos cerrados:
propuesta de sensibilización con los discapac itad os
visuales. Tándem. 2009. (30), 70-80.
Aplicación
didáctica
Visual Orientación
Fernández-Atienzar D. González-Lázaro J. Arribas-Cubero
HF. Senderismo inclusivo: accesibilidad al medio natural en
Castilla y León. EmásF. 2018. 9(54), 41-49.
Aplicación
didáctica
Visual/ Física/
Intelectual
Senderismo
Gutiérrez-Larraya B, Martínez P. Mejora de la calidad de
vida en personas con discapacidad intelectual a través del
deporte de la vela: el programa "vela sense límits". Tándem.
2004. (16), 34-40.
Investigación Intelectual Vela
Muñoz J, Rodríguez P. Collado D, León KF. Deporte de
orientación para personas con discapacidad intelectual.
E-Balonmano.com. 2015. 11(3), 185-192.
Investigación Intelectual Orientación
Peñarrubia C, Hernández J, Inglés D. Proyecto de iniciación
a las Actividades en el medio natural: el se nde rismo en la
Asociación Síndrome de Dovvn de Huesca. Trances. 2013.
5(3),187-212.
Aplicación
didáctica
Intelectual Senderismoi
Orientación
Santos ML. Martínez LF, Cañadas L. Actividades Físicas
en el Medio Natural, Aprendizaje-Servicio y discapacidad
intelectual. Espiral. 2018. 11(22), 52-60.
Aplicación
didáctica
Intelectual AFMN
Teva R. Material deportivo adaptado necesario para la
práctica de esquí alpino con cualquier discapacidad física.
Habilidad Motriz. 2007. (28), 11-20.
Investigación Física Esquí
Torrebadella-Flix X. Hacia un modelo de actividades físico-
deportivas inclusivas en el medio natural. EmásF. 2013.
4(23), 25-39.
Aplicación
didáctica
Visual/ Física/
Intelectual
Senderismo
124
V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO. RUTA DE LAS FORTALEZAS 2019
Tras realizar la búsqueda y aplicar los criterios definidos anteriormente se
obtuvieron 12 artículos.
En cuanto al tipo, 7 artículos están desarrollados como aplicación didác-
tica y 5 como investigación.
En relación al contenido, el senderismo está presente en 5 artículos, la
orientación en 3 trabajos, las carreras por montaña están 2, y hay un artículo
de esquí, otro de vela y, por último, otro que engloba una variedad de AFMN
en el mismo.
3 -
2004 2007 2008 2009 2012 2013 2015 2018 2019
Nº Artículos
2 -
1 -
1
0 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1 1 1 1
2
3
1 1
Figura 1. Número total de artículos por año.
9 -
Intelectual Física Visual
3 -
6 -
8
0 -
-
-
-
-
4
6
Figura 2. Tipos de discapacidades presentes en los artículos.
125
PÓSTERES
Conclusiones
Los resultados muestran la presencia de artículos que integran las AFMN
con la discapacidad desde el año 2004, aunque estos son escasos. Principal-
mente destacan los trabajos con participación de personas con discapacidad
intelectual en actividades en el medio natural, seguida de la visual con la
barra direccional y la física con la silla Joëlette. En cuanto al deporte, el sen-
derismo, la orientación y las carreras por montaña son los más elegidos para
la inclusión de colectivos con diversidad. Este trabajo permite conocer la
situación actual en la que se encuentra el tema objeto de estudio, divulgando
así recursos y experiencias que han roto con las barreras de accesibilidad a las
actividades en el medio natural, que pueden servir como referentes para que
siga desarrollándose este ámbito.
Referencias Bibliográficas
1. Luque P, Rebollo S. Las vías verdes son las instalaciones deportivas del futuro: espacios para
realizar deporte en plena naturaleza.EmásF. 2012. 4(19), 180-194.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Las vías verdes son las instalaciones deportivas del futuro: espacios para realizar deporte en plena naturaleza
  • P Luque
  • S Rebollo
Luque P, Rebollo S. Las vías verdes son las instalaciones deportivas del futuro: espacios para realizar deporte en plena naturaleza. EmásF. 2012. 4(19), 180-194.