Content uploaded by Juan Carlos Escaravajal Rodríguez
Author content
All content in this area was uploaded by Juan Carlos Escaravajal Rodríguez on May 24, 2020
Content may be subject to copyright.
LIBRO DE ABSTRACTS
Editores: Antonio Sánchez Pato, Raquel Vaquero Cristóbal, Lourdes
Meroño García, Juan Alfonso García Roca y Noelia González Gálvez
Libro de abstracts
IV Congreso Internacional Universitario de Trail Running y Raids de Aventura
‘Ruta de las Fortalezas’ 2018
IV CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO TRAIL RUNNING Y RAIDS
DE AVENTURA RUTA DE LAS FORTALEZAS 2018. LIBRO DE ABSTRACTS.
Cartagena
12-13
de abril de 2018
Campus de
Cartagena
Organiza:
ARMADA ESPAÑOLA
Facultad de
Deporte
Región de Murcia
ARMADA ESPAÑOLA
IV Congreso Internacional Universitario
Trail Running y Raids de Aventura
RUTA DE LAS FORTALEZAS
2018
Ciclo de Conferencias y Seminarios Cientícos organizados por el
Vicerrectorado de Investigación de la UCAM
Libro de Actas del IV Congreso
Internacional Universitario Trail Running y Raids
de Aventura Ruta de las Fortalezas 2018
COLECCIÓN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL DEPORTE, FACULTAD
DE DEPORTE
-3-
Antonio Sánchez Pato, Raquel Vaquero Cristóbal,
Lourdes Meroño García, Juan Alfonso García Roca y
Noelia González Gálvez
EDITORES
EDITORIAL:
UCAM Universidad Católica de Murcia, 2018
COLECCIÓN:
Investigación en Ciencias del Deporte, Número 3.
Facultad de Deporte.
EDITORES:
Antonio Sánchez Pato, Raquel Vaquero Cristóbal, Lourdes Meroño García, Juan
Alfonso García Roca y Noelia González Gálvez
ISBN:
978-84-16045-39-6
DEPÓSITO LEGAL:
MU 681-2018
El IV Congreso Internacional Universitario Trail Running y Raids de Aventura Ruta de las
Fortalezas 2018 ha sido organizado dentro del Ciclo de Conferencias y Seminarios Científicos
organizados por el Vicerrectorado de Investigación de la UCAM.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier forma de
reproducción, distribución, comunicación pública y manipulación de esta obra sin previa
autorización de los editores, de acuerdo a lo establecido en el Código Penal en materia de
derechos de la propiedad intelectual.
28
INTEGRACIÓN DE LAS TIC Y EL MEDIO NATURAL EN EDUCACIÓN
FÍSICA. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Baena-Extremera, A.1, Escaravajal-Rodríguez, J.C.2 y Baños, R.3
1 Facultad de Educación, Universidad de Granada, Granada, España
2 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia, Murcia, España
3 Facultad de Deportes, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México
jcescaravajalrodriguez@gmail.com
INTRODUCCIÓN
La práctica de actividades físicas en el medio natural (AFMN) es un tema en auge en la
actualidad, cada vez son más los investigadores que deciden publicar en este campo,
así podemos ver un incremento de publicaciones, en este ámbito, en los últimos años
(Baena-Extremera, Palao y Jara, 2015).
En esta línea y siguiendo las tendencias actuales de la sociedad, surge una nueva forma
en el proceso de enseñanza de las actividades en el medio natural mediante la
integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Por ejemplo,
la integración de los códigos QR en una carrera de orientación (Ayala-Jiménez,
Escaravajal-Rodríguez, Otálora-Murcia, Ruiz-Fernández y Nicolás-López, 2017).
Las TICs son instrumentos potenciales para la consecución de las competencias
básicas y los estándares de aprendizaje del currículo, pero su función pedagógica no
depende de sí mismas, sino de las relaciones que el docente sepa establecer con el
resto de componentes del currículo (Cabero, 2007).
El objetivo del presente trabajo es conocer las publicaciones existentes, a nivel nacional,
donde se integren las nuevas tecnologías y las AFMN en Educación Física.
MÉTODO
El diseño utilizado para esta investigación ha sido la revisión documental descriptiva de
la bibliografía científica, más importante a nivel nacional en España, relacionada con las
AFMN y las TICs, desde 1992 hasta Marzo de 2018.
Para la realización de este trabajo, hemos seleccionado las revistas indexadas
concretamente en la plataforma DICE. Siendo elegidas 32 revistas relacionadas con la
EF o afines.
Para la revisión documental se ha realizado un análisis revista por revista, desde su
página web correspondiente, revisando todos y cada uno de los números.
Los artículos fueron seleccionados en base a los siguientes criterios:
• Que fueran trabajos donde se unifiquen el uso de las TICs y las AFMN.
• Que estuvieran enfocados al ámbito de la Educación Física.
RESULTADOS
Como resultado de todo el proceso, se obtuvo una muestra de 18 artículos (ver
Figura 1). En la figura 2 se detallan los artículos seleccionados que relacionan las
TICs y las AFMN.
29
Figura 1. Nº de artículos publicados por año.
30
31
Figura 2. Artículos seleccionados.
CONCLUSIONES
Esta revisión refleja un aumento del número de publicaciones, en relación a la inclusión
de las TICs en la enseñanza de las AFMN en EF, destacando los últimos tres años. El
presente trabajo demuestra que cada vez son más los docentes que aplican el uso de
las TICs a la práctica de AFMN, principalmente el deporte de orientación con los códigos
QR y senderismo con la aplicación Wikiloc, además hay dos artículos que proponen
diferentes aplicaciones para su uso didáctico. Para concluir, este trabajo nos muestra
las actividades donde más se integran las nuevas tecnologías y el tipo de aplicación
tecnológica utilizada, abriéndonos la posibilidad de innovar en este campo con la
utilización de otros recursos y actividades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala-Jiménez, J. D., Escaravajal-Rodríguez, J. C., Otálora-Murcia, F. J., Ruiz-
Fernández, Z. M. y Nicolás-López, J. (2017). Carrera de orientación con códigos
QR en Educación Física. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(21), 132-139.
Baena-Extremera, A., Palao, P. y Jara, D. (2015). Evolución de las investigaciones sobre
la enseñanza de las actividades en el medio natural en Educación Física
escolar. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 8(16), 13-18.
Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Mc- Graw-
Hill.