BookPDF Available

Libro Huellas y Marcas del Conflicto Juvenil burgues - Víctor Hugo Valencia G. versión final-comprimido

Authors:
A preview of the PDF is not available
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
This article analyzes the speech of a group of self-identified homosexual men in Cali inwhich they refer to the visibilization of homosexuality and its consequences. Distancingitself from the explanation of such speech as “internal homophobia” or as “endo-discrimiation,”the current study instead utilizes Judith Butler’s concept of performativityin three categories of analysis: allegory, implicit and explicit norms, and desire/aversion.Based on this analysis, this hate speech can be read as a succession of performative actsthat constitute an idealized subject while simultaneously reaffirming a desired yet threatenedmasculinity. These performative acts not only allow them to defend themselves againsta perceived persecution for a sexual abjection that threatens heteronormativity, but alsoallow for a strong component of homoerotic desire to be embedded within such speech.
Article
Full-text available
Este trabajo se propone determinar en qué se diferencia el uso que la teoría de la mediatización y la ecología de los medios realizan de la teoría de la evolución. También cómo aparecen en ambas teorías las metáforas acerca de la naturaleza y lo viviente. Finalmente se interroga si no estamos en el momento ideal para intentar una teoría general de la mediatización que vemos como un paso posible dentro de los debates que se abren en medio del actual panorama mediático. Según Marshall McLuhan, los medios generan ambientes que utilizamos y nos afectan. La teoría de la mediatización no ha sido indiferente a esta idea, que es la que motivó durante muchos años la obsesión por la especificidad: ¿cómo los medios masivos construyeron esos ambientes en los que vivimos a lo largo de varias décadas, que otorgaron nuevas posibilidades pero a la vez nos impusieron patrones y límites? ¿Qué características posee el ambiente hipermediatizado actual? En este texto proponemos, entonces, un diálogo denso entre las dos tradiciones teóricas.
Article
El primer objetivo de la crítica genética es reconstruir la marcha de la escritura, pero a la vez intenta desentrañar la red de significaciones que se va configurando; desarrolla para ello dos tipos principales de actividades: la edición genética de textos modernos y el emprendimiento de diversas orien­taciones interpretativas. El examen de los procesos escriturales demuestra que en ese espacio late un perpetuo enfrentamiento entre unidad y diversidad, equilibrio e inestabilidad, y esa oposición dialéctica entre la permanencia y el cambio –inherente de la naturaleza de los procesos culturales– acompaña a los estudios filológicos desde sus orígenes: la crítica genética puede ser considerada, entonces, un avatar moderno de la Filología.
Article
Este texto compara tres novelas escritas en el periodo de Entreguerras en Alemania. A partir de una idea expuesta por Walter Benjamin en aquella época, según la cual la producción intelectual debería advertir acerca del rumbo que toma la historia, el artículo muestra cómo la ficción literaria leyó su presente y avisó sobre la pérdida de sentido en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial.
Article
CINE CLUB DE CALI: 39 años de existencia (Entrevista a Ramiro Arbeláez)
Article
Collecting David Harvey's finest work on Paris during the second empire, Paris, Capital of Modernity offers brilliant insights ranging from the birth of consumerist spectacle on the Parisian boulevards, the creative visions of Balzac, Baudelaire and Zola, and the reactionary cultural politics of the bombastic Sacre Couer. The book is heavily illustrated and includes a number drawings, portraits and cartoons by Daumier, one of the greatest political caricaturists of the nineteenth century.