p style="text-align: justify;">La propiedad ha de ser la primera variable que define las relaciones humanas modernas. En el ámbito tributario, es precisamente en tema de la necesidad de cumplir en donde se suscitan la mayor inconveniencia para la recaudación de impuestos sobre rentas. Debido a que un Estado primeramente es justo se debe tratar a cada miembro de la sociedad de manera equitativa. No obstante, en el andar de estos temas se hace evidente las distintas formas de adaptación o excusa que pretenden asumir un porcentaje de la población para evitar esta obligación. Por ello pretendemos repasar y reforzar los conocimientos, aportes y comentarios que acompañan a la situación actual de una sociedad cada día más civilizada, pero queda la incógnita a responder si, a estas alturas la cultura tributaria se ha fortalecido o por el contrario se ha deteriorado centrándonos en la relación que ésta mantiene con los niveles de recaudación. Se plantea en esta investigación sustentar teóricamente de qué manera una conducta social influye en la cuantificación de la acumulación de capital, se cree en la hipótesis que a medida que el ciudadano fortalezca su conciencia en las obligaciones tributarias impactará positivamente en el éxito de la recaudación. Las variables que siguen influyendo en los niveles de recaudación de impuesto sobre la renta, siguen siendo las mismas, aun mas, podemos asegurar que es en la cultura y conciencia tributaria en donde recae el mayor peso para el éxito de las políticas de Estado a nivel fiscal.</p