Las comedias burlescas constituyen parodias de temas, géneros y estructuras de aquellas comedias serias que, por lo general, toman como modelo; en ellas se da una reducción paródica de personajes, situaciones tópicas, modos de expresión, etc., haciendo uso los autores de todas las modalidades de la jocosidad disparatada para provocar la carcajada del espectador. Esa reducción paródica, burlesca y degradatoria, afecta por igual a todos los personajes de la comedia y, por supuesto, también a los femeninos. En este trabajo pretendo analizar las visiones que de la mujer nos ofrecen estas piezas: frente a la idealización de la comedia seria, aquí vamos a encontrar retratos petrarquistas a lo burlesco (parodias de la descriptio puellae) y diversos tópicos satíricos relacionados con la mujer. Examinaré fundamentalmente aquí aquellas descripciones en que se nos presenta una visión paródica de la mujer por medio de retratos o de otras caracterizaciones físicas y psicológicas, dejando para otra ocasión el análisis de otros aspectos relacionados, como son las situaciones tópicas relacionadas con la mujer y el sentimiento amoroso (por ejemplo, la parodia de escenas de amoríos y galanteos, del honor, del matrimonio, etc.).