Article

Acceso y equidad a la educación superior y posgrado en el Ecuador, un enfoque descriptivo

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Se analiza el acceso a la educación superior en el Ecuador con un enfoque de equidad donde se muestra en términos descriptivos la relación con la pobreza y, aunque no se considera el tema de la calidad de la educación, todos, de los muchos estudios realizados y teorías, plantean una fuerte sinergia educación-pobreza. Es por eso el interés de este análisis a través de indicadores de cobertura de educación y niveles de consumo. El enfoque teórico de Sen es usado para analizar la desigualdad en el acceso a la educación superior como una medida relevante de inequidad.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
Los Instrumentos Internacionales y la normativa vigente reconocen la importancia del derecho a la educación particularmente la Educación Superior porque contribuye al desarrollo no solo de las personas individualmente consideradas sino de la sociedad, así como la posibilidad de realizar otros derechos. Por tal motivo la Constitución ecuatoriana vigente para garantizar el normal desenvolvimiento de los Institutos de Educación Superior les ha dotado de autonomía en el ámbito académico, administrativo y financiero las mismas que deben ser ejercidas en forma solidaria y responsable. Pero además en cuanto a las asignaciones presupuestarias ha establecido que tales pagos deben realizarse puntualmente y tienen el carácter de prioritarios para que tales instituciones puedan cumplir con sus fines. Inclusive si se declara un Estado de Excepción los fondos destinados tanto a salud como a educación no pueden ser utilizados para otros propósitos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo se enfoca en determinar si las políticas adoptadas por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo de Educación Superior fueron acertadas o no. La metodología que se empleó en esta investigación responde a la hermenéutica jurídica que permite el análisis y la interpretación de las normas jurídicas dentro de este tema.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.