Content uploaded by Crsthian Bazurto
Author content
All content in this area was uploaded by Crsthian Bazurto on Aug 10, 2019
Content may be subject to copyright.
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Cristhian Alfredo Bazurto Loor
Resumen
El siguiente articulo basado en la cultura empresarial en estudiantes universitarios, se
trató de analizar los aspectos más importantes que se puedan encontrar en base a lo que
es cultura empresarial, hasta se pudo observar un artículo muy importante. Se debe
considerar muchos el espíritu emprendedor, este tema es el refuerzo de la motivación
empresarial. La empresa siempre debe manejar valores y normas cada empresa con las
suyas esto hace la cultura propia.
Palabra claves: Cultura empresarial, espíritu emprendedor, motivación empresarial,
gestión empresarial, actitud empresarial.
Summary
The following article based on business culture, on university students, was to analyze
the most important aspects that can be found based on what is business culture, until a
very important article could be observed. Many must consider the entrepreneurial spirit,
this theme is the reinforcement of business motivation. The company must always
handle values and standards each company with its own this makes the culture itself.
Keyword: Entrepreneurial culture, entrepreneurial spirit, business motivation Business
management, business attitude.
INTRODUCCIÓN
La cultura empresarial no es algo que le ocurre a la empresa o que tiene aisladamente.
Como bien se sabe, no hay aislamiento en los procesos sociales y menos en una época
como la contemporánea, en la que la mayor novedad es quizá la comunicación. El
enfoque de la cultura empresarial ha sido, en gran parte, un caer en la cuenta de algo
que se daba desde siempre, porque todo grupo social tiene, casi por definición una
cultura. Lo que hay que preguntarse es qué circunstancias se han dado, qué momento
histórico se registra para que esa realidad haya aflorado[ CITATION Gom17 \l 12298 ].
Se debe considerar muchos el espíritu emprendedor, este tema es el refuerzo de la
motivación empresarial, un joven en este caso debe estar motivado a emprender y
siempre ven grande las cosas, el alma de un emprendedor nunca se aleja del progreso ni
del cambio, formar a un emprendedor, sin miedos al fracaso, el sistema que manejan las
universidades del ecuador y el gobierno formar profesionales, pero no apoyarlos a
progresar eso es lo malo de esto, porque el miedo al fracaso es uno de los temores, sin
embargo el sueño de que se realicen un proyecto, apoyando a jóvenes al
emprendimiento es lo que se debería realizar[ CITATION Can16 \l 12298 ].
La actitud que debe tener una persona, como emprendedora en este caso estudiante debe
ser motivadoras, siempre dinámica de como realizando una jerarquía fuerte, la cultura
consta de una forma unificada de actúa, la cultura ayuda siempre a formar valore y
actitudes dentro de la empresa la cultura en empresas tienen las mismas bases pero
funcionan de diferente manera, cada quien tiene su forma de formar su cultura, pero es
casi similar en algunos casos, la conceptualización de cultura empresarial varía mucho
pero es semejante. [ CITATION Zam16 \l 12298 ]
El tema de gestión empresarial históricamente, no había sido contemplado como parte
del desarrollo profesional del educador; sin embargo, la dinámica económica actual ha
variado de forma trascendente, al dar un giro al perfil profesional con el que debe contar
el educador. Décadas atrás, la inserción laboral de los profesionales que egresaban de
las diferentes universidades estaba garantizada en su mayoría, por el Estado o por
grandes empresas ya consolidadas; no obstante, esta dinámica económica, unida a
diversos factores sociales, hace que, en la actualidad, un número importante de estos
nuevos profesionales ya no encuentren en aquellas empresas sus ofertas laborales.
Cuando se habla de gestión empresarial, se hace mención a elementos, medidas,
estrategias y destrezas, que pueden ser llevados a cabo, con el fin de que una actividad
económica o empresarial, sea viable económicamente. Para que esto sea posible, se
mencionan cuatro aspectos fundamentales: la planificación, la organización, la
comunicación y el control de la gestión[ CITATION Chi16 \l 12298 ].
En pocas palabras, la cultura empresarial depende de las personas que dirijan la
empresa, y sin duda alguna de esto va a depender el éxito de la empresa, ciertamente los
clientes son la principal fuente de ingresos de la empresa, y por este motivo sin clientes
satisfechos no hay empresa exitosa. Por otra parte, toda empresa está caracterizada por
tener su cultura propia, es aquella particularidad que hace que la empresa sea distinta a
la competencia, y aunque parezca una nimiedad, la cultura empresarial puede ser muy
significativa al momento de generar éxitos o fracasos para la empresa, esto en conjunto
con dos caracteres determinantes del emprendedor, tal es el caso de la actitud y el
espíritu del emprendedor[ CITATION Mer18 \l 12298 ].
Para que uno forme, una cultura o seria porque un emprendedor debería enfocarse en
una cultura empresarial al inicio de un proyecto empresarial, sencillo para formar una
buena empresa con buenos empleados, la gerencia de una empresa siempre antes de que
alguien sea empleado suelen mostrar sus tradiciones, culturas, las normas ,como
comenzó, llenas de información a un empleador, mediante videos es un proceso
inductivo donde los postulantes se inician, como comenzó la gestión empresarial, hay es
cuando la empresa fomenta, muchas formas para transmitir las ideologías y haci
prepararlos emocionalmente, así como de los objetivos, de las necesidades y de todos
los aspectos que hacen a la empresa [ CITATION Sal02 \l 12298 ].
Sobre todo una empresa debe siempre mantener un espíritu emprendedor y una buena
gestión empresarial, según (Fernández 2011), Definir el espíritu emprendedor no es
cuestión sencilla, debido a que existen muchas características que tienen unas personas
y otras no, pero que de cualquier forma los hacen exitosos; en la actualidad el espíritu
emprendedor es sinónimo de creatividad, innovación, cambio, fundación de una
organización empresarial, o toma de riesgos[ CITATION Val11 \l 12298 ]
Bibliografía
Cantos, L. (2016). cultura empresarial. Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/311966332_cultura_empresarial
Chinchilla, C. (2016 ). Gestión Empresarial & innovacion . UCA Profesional.
Gomez, R. (2017 ). Cultura Empresarial . Obtenido de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/cuaderno_empresa_y_humanismo._
notas_sobre_la_cultura_empresarial.pdf
Mera, N. (2018 ). CULTURA EMPRESARIAL. Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/328566952_CULTURA_EMPRESARI
AL
Sales, M. (2002). Posicionamiento y cultura empresarial. Obtenido de gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-y-cultura-empresarial/
Valvanera, F. (2011). Innovación y el espíritu. Obtenido de file:///C:/Users/ELVIS
%20MACIAS/Downloads/componente75424.pdf
Zambrano, K. (2016). cultura emprendedora en los estudiantes universitarios. Obtenido
de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/311642212_cultura_emprendedora_en
_los_estudiantes_universitarios