El cambio climático, con incrementos de temperatura previstos para las próximas décadas de 2-2,5º C y que afecta a todos los viñedos del mundo, acentúa el problema, propio de las zonas cálidas, del desacoplamiento entre antocianos y azúcares de la uva y conduce a la elaboración de vinos con excesivo grado alcohólico y cuyos pH son cada vez más elevados. .
Para adaptarnos a esta nueva situación y
... [Show full abstract] tratar de mitigar sus efectos, además de buscar soluciones enológicas, existe otro tipo de estrategia, menos abordado hasta ahora, que consiste en actuar a nivel vitícola tratando de conseguir, desde el viñedo y de forma natural, una uva más equilibrada, de calidad suficiente y con un menor contenido en azúcares.
Este es el tipo de estrategia que se plantea en este artículo en el que se aborda cómo la poda mínima es capaz de retrasar la maduración de la uva, haciendo que ocurra a temperaturas más bajas y, en consecuencia, es capaz de producir una uva con menor grado de alcohol probable, mayor acidez y mayor contenido en antocianos, es decir, una uva más equilibrada y de mayor calidad.