Content uploaded by Rubén Cantón-Vitoria
Author content
All content in this area was uploaded by Rubén Cantón-Vitoria on Jun 09, 2019
Content may be subject to copyright.
Bienvenidos al juego de CHEMIPROJECT
El juego está diseñado para jugar entre 2 y 8 personas, incrementar o
disminuir este número puede conllevar a una muerte súbita por
intoxicación química. En ChemiProject no juzgamos la inteligencia de los
niños pequeños, pero recomendamos que los jugadores sean capaces de
leer y comprender la información descrita en las cartas. En otras palabras,
se recomienda el juego para personas mayores de 12 años.
Como buen juego de química intenta enseñar conceptos científicos
interesantes y potenciar habilidades como la organización mental,
concentración, memorización, el cálculo y la estrategia. También como la
integración y familiarización de conocimientos de hitos científicos y la
socialización mediante participación en grupo.
El Rol
¿Por qué jugamos? La historia del
juego es muy simple. Acabas de
terminar tus estudios y te estas
centrando en encontrar trabajo. Te
han llamado de un prestigioso
centro de investigación por el que
tienes gran afinidad. Además, has
superado un examen de
preselección y presentaste una
infinidad de papeles a tu nombre. Pero aun te queda por realizar un último
esfuerzo. Un examen práctico. A cada uno de los participantes se le ha
dado un proyecto químico, aquel que lo termine primero, será el ganador.
Puedes ver la historia de ChemiProject en YouTube, y asegúrate de entrar
en el usuario de Enabling Excellence. O en Facebook en la página de
ChemiProjectXD.
Descripción.
ChemiProject es un juego de cartas que se centra en competir con los
oponentes. Cada jugador tiene su propio objetivo y el primero que lo
consiga será el ganador. El nombre del juego proviene de la combinación
de dos palabras en inglés: Chemie + Project y se traduce como proyecto
químico. Si, esto es un juego educativo, dónde se explican conceptos muy
complicados de manera muy simple. Los químicos sabemos cómo juntar
moléculas unas con otras. Y eso lo sabemos porque conocemos lo que son
los grupos funcionales y que es lo qué pueden hacer. Los grupos
funcionales son estructuras definidas dentro de una molécula que la dotan
de ciertas habilidades. Los grupos funcionales se pueden unir unos con
otros de forma estándar, es decir, se pueden juntar dos moléculas para
hacer otras más grandes, por ejemplo, para formar proteínas o polímeros.
Que no cunda el pánico, en este juego un grupo funcional representa un
color (o letra). Sabiendo que colores se pueden conectar unos con otros,
es fácil saber que conexiones se pueden hacer.
Ejemplo. Para gamers puedo decirte que el rojo se puede conectar con
el azul celeste y con el amarillo . O me puedo flipar como químico y
decirte que el grupo ácido carboxílico pueden realizar reacciones de
adición con a aminas y con alcoholes, pero eso sólo nos mola a los
químicos, así que lo evitaremos.
Atención, rollete…
Breve explicación química, sáltatela si lo único que quieres es jugar.
Existen varios grupos funcionales en química. Entre los más útiles y famosos se encuentran
los grupos ácidos, aminos y alcoholes. También son de gran utilidad los aldehídos y los
alquenos. La química con el resto de grupos funcionales como cetonas, boratos o
organometálicos suele ser un poco más complicada.
En este juego, nos vamos a centrar en realizar una serie de conexiones independientemente
de la facilidad o dificultad de las mismas. Así pues, normalmente la conexiones entre grupos
aminos o alcoholes con ácidos suele ser sencilla y muy estable, en cambio conexiones entre
dobles enlaces y compuestos halogenados requiere reacciones radicalarias con perácidos o
fuerte cantidad de luz. No obstante, el juego se centra en posibles conexiones entre los
diferentes grupos funcionales, sin importar lo costoso o el rendimiento que están tengan.
Asimismo, no están puestas todas las conexiones posibles, por ejemplo, los boratos pueden
combinar con ellos mismos, pero suelen ser reacciones reversibles (se rompen). Así pues,
uno de los objetivos del juego es la de otorgar una idea general de lo que puede hacer un
grupo funcional sin introducirnos en el complejo mundo de la química orgánica. Para mayor
facilidad, se han combinado varios grupos funcionales, por ejemplo, las amidas se tratan
como cetonas, y las únicas aminas que pueden reaccionar son las primarias.
Fin del rollo, a seguir leyendo
Existen tres tipos de cartas, las de Project, Storage y las BreakRules.
Cartas Project
Antes de empezar, se barajan las cartas de
Project y se reparte una a cada jugador.
Estas cartas te dan un objetivo en el juego
y el primero que lo consiga gana. Poned
boca abajo esta carta en algún lugar
donde la podáis visualizar bien, puesto
que contiene un esquema que os ayudará
bastante. En el esquema se ven todos los
grupos funcionales y las conexiones que
se pueden hacer.
Todos los objetivos de las cartas Project se basan en conseguir una serie de
conexiones de las cartas Storage. El objetivo es privado, y si no se especifica
explícitamente lo contrario, nunca se enseñará.
Esquema:
En el esquema se ven círculos grandes rodeadas por círculos más pequeños
pegados y/u otros conectadas por una línea.
Cada círculo tiene un color y letra concreta. Ambas cosas otorgan la misma
información. Representan los grupos funcionales.
Esquema:
Los círculos grandes representan a cada uno de los grupos funcionales
dentro del juego. Los círculos pequeños pegados son aquellos grupos
funcionales a los que se puede unir con el círculo grande directamente. Por
último, los círculos conectados por líneas son grupos funcionales que sólo
se pueden unir con el circulo grande cuando se usa una carta de BreakRule
especifica llamada catalizador. (Cada catalizador tiene solo un uso).
Cartas Storage
Las cartas Storage representan moléculas y son las que te permitirán
conseguir tu objetivo. Sólo se pueden jugar durante el turno del jugador.
En los bordes de las cartas se encuentran los grupos funcionales que
puedes utilizar para conectar con otras cartas Storage. Los grupos
funcionales pueden estar repetidos o ser diferentes, y normalmente van
de 1 a 4. No obstante, si no se indica lo contrario, estas cartas sólo pueden
realizar dos conexiones, independientemente de que se encuentren arriba,
abajo o a los lados. Podrás ver las posibles conexiones en todo momento
en el esquema de la carta de Project que poseas.
Grupos funcionales:
Las cartas de Storage están compuestas por una familia, una serie de
grupos funcionales, la fórmula del compuesto químico, el peso molecular,
una descripción, una acción determinada, y una cita graciosa o de algún
personaje famoso. Y todo es importante.
Los grupos funcionales se encuentran en los extremos de las cartas.
Pueden ser ácidos, aminas, boratos, alcoholes, aldehídos, halógenos o
alquenos. Repetimos, normalmente hay entre 1 y 4 grupos funcionales
disponibles en cada carta Storage, pero si no se indica lo contrario, sólo se
pueden utilizar 2 extremos, y nunca se pueden conectar dos cartas Storage
por el mismo borde. Para saber qué grupos funcionales se pueden
conectar, mira el esquema de la carta Project.
La familia es importante, eso lo sabemos todos, y al juego le gusta. Existen
4 tipos diferentes: Biología, Medicina, Cosas malas e Industria. Cuando
conectes dos cartas de la misma familia en tu cadena molecular, podrás
coger una carta de BreakRule.
Ahora, la fórmula molecular te podrá satisfacer o no tu curiosidad
académica, cada parte coloreada representan los grupos funcionales. Pero
seguramente quieras conseguir alguna cosa más ¿Verdad? Pues sí, cuando
conectes dos cartas Storage en tu cadena molecular con grupos aromáticos
podrás coger una carta BreakRule. También podrás conseguir una carta
de BreakRule después de conectar dos cartas Storage quirales en tu
cadena molecular.
El peso molecular (MW o Molecular Weight) es importante desde el
principio, puesto que decide qué jugador empieza la partida. Además,
puede que el objetivo de tu carta Project dependa de la suma de estos
números.
La descripción es importante, no solamente por curiosidad, las cartas de
BreakRules suelen preguntar algo sobre las cartas Storage jugadas, y si no
aciertas cuando algún oponente te la lance, perderás algo.
Acción determinada: Algunas cartas Storage tienen ciertas ventajas. Si ves
cierta información subrayada, léela, puede que te beneficie saber qué es
lo que hace.
Cita o frase graciosa. Prácticamente está puesto para aquellos momentos
donde se te hace largo un turno, al menos podrás culturizarte con frases
interesantes o intentar entender mi extraño humor.
A una serie de cartas Storage conectadas por
grupos funcionales se le llamara cadena
molecular. Los bordes de las cadenas moleculares
son cada uno de los extremos.
Cada jugador tendrá sus propias cadenas
moleculares, y sus objetivos sólo se cumplirán con
sus cadenas, y no con la de los otros. No obstante,
sí que está permitido añadir tus cartas Storage o
cadenas moleculares a los oponentes con el fin de
fastidiar. Cada jugador podrá tener hasta un máximo de 3 cadenas
moleculares. No te preocupes si te han bloqueado alguna cadena
molecular, aun podrás tener dos más, y siempre tendrás la opción de
descartarte toda una cadena para empezar otra nueva.
Si no ves ninguna posibilidad con las cartas de Storage que posees, podrás
descartártelas todas cuando quieras durante tu turno. También te puedes
descartar toda una cadena molecular.
Las cadenas moleculares no se pueden partir.
Cartas BreakRules
Finalmente, las cartas de BreakRules te ayudarán a conseguir tus objetivos,
y también, a que tus oponentes no logren los suyos.
Las cartas de BreakRules se conseguirán después de una conexión de dos
cartas Storage en tu cadena molecular, que posean:
1- La misma Familia, Ej. Biología con Biología.
2- Al menos un anillo aromático cada una.
3- Al menos un grupo quiral cada una.
Pero cuidado, una conexión entre dos cartas Storage sólo te puede dar
como máximo una carta de BreakRule, aunque se den las tres opciones.
Las cartas de BreakRules tienen un solo uso y se pueden jugar en cualquier
momento, independientemente del turno del jugador.
Si se realiza una pregunta relacionada con la información de una carta
Storage en un extremo de la cadena molecular, el jugador tiene derecho a
conocer el resto de la información de la carta.
Por ejemplo, si preguntan sólo por la descripción y la familia, el jugador
tiene derecho a saber el nombre de la molécula, su peso molecular, la cita,
los grupos funcionales y la acción determinada.
Si preguntan por el peso molecular, el jugador tiene derecho a saber el
nombre de la molécula, su descripción y la familia, la cita, los grupos
funcionales y la acción determinada.
Si no se especifica lo contrario, las BreakRules de preguntas actúan sobre
las cartas de la mano, no sobre las cadenas moleculares o carta Project.
Modo de juego.
1. Primero baraja las cartas de Project, Storage y BreakRules y reparte
boca abajo una carta de Project a cada jugador.
2. Reparte 5 cartas de Storage a cada jugador. Todos los jugadores
ponen una de sus cartas a elección encima de la mesa. Aquel
jugador con el menor peso molecular empezará el juego. En caso
de empate, los jugadores añadirán una segunda carta.
3. Cada jugador puede tener un máximo de tres cadenas moleculares
al mismo tiempo, pudiendo hacer todas las conexiones que pueda
y quiera en un mismo turno.
4. Las cartas Storage sólo se pueden usar durante el turno del
jugador.
5. Las cartas BreakRules se pueden usar en todo momento,
independientemente del turno.
6. Al final de tu turno coge cartas de Storage hasta llegar a 4. El límite
de cartas Storage en la mano es 7 en todo momento. Las cadenas
moleculares no tienen límite de cartas Storage.
7. El límite de cartas de BreakRules en la mano es 5.
8. Los jugadores pueden descartarse las cartas cuando quieran
durante su turno.
9. La duración de cada turno es indefinida, pero se recomienda poner
un tope de 2 ó 3 minutos después de la 1º ronda.
10. Las conexiones incorrectas se darán por válidas si nadie se da
cuenta cuando empiece el turno del siguiente jugador.
11. En caso de que algo no este especificado, los jugadores tendrán el
derecho de discutirlo y llegar a un acuerdo.
12. Empieza el juego. ¡Recuerda que podéis hacer parejas, negociar,
realizar vuestras propias estrategias, aprender, entrenar la mente
y la memoria, pero, sobre todo, pásatelo bien fastidiando a los
otros para conseguir tu objetivo!
El juego tiene 540 cartas en total, para 8 jugadores. Esta es la versión
ChemiProject 1.1, la primera versión expandida. Que consta de la versión
A: ChemiProject y B: ChemiProject.
Diferentes
Contando todas las cartas.
Cartas Project
6
(Dos objetivos repetidos)
Cartas Storage
126
X2
BreakRules
140
278
Storage
Número/2
Grupos funcionales totales
Aminas
32
41
Ácidos
27
36
Alcohol
38
62
Halógenos
25
48
Alquenos
32
63
Cetonas
47
61
Aldehídos
11
12
Boro
11
14
Varias de las dudas que podáis tener puede que estén explicadas en el canal de
YouTube Enabling Excellence.
Este juego fue creado por Rubén Cantón Vitoria como parte del Proyecto ´´Grand
Challenge´´ de la beca Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 642742
´´Enabling Excellence´´, En el Physical Chemistry Institute, National Hellenic
Research Foundation (NHRF). Los agradecimientos en esta versión en español son
para mi padre Jose Roman Cantón Lopez, mis hermanos Lola Cantón Vitoria y
Alejandro Cantón Vitoria, por toda la ayuda recibida. Del mismo modo, a mi madre
Maria Dolores Vitoria Real, Pepe Cantón Vitoria que también ayudaron
considerablemente. Al dr. Nikos Tagmatarchis y dr. Chris Ewels, mi supervisor en
NHRF y coordinador de Enabling Excellence, respectivamente, por darme la
oportunidad de mostrar la idea de ChemiProject en la comisión europea con y en
la conferencia de ESOF. A Anna Gallo, Nadia Mansilla Merelló, Lorenzo Vallan,
Antonia Kagura y , Mario Peláez Fernández que me ayudaron con la difusión. Y por
último a los estudiantes de doctorado de la red Enabling Excellence: Emin Istif,
Yuman Sayed-Ahmad Baraza, Daniel Funes, Ana Santidrián, Giuseppe Fratta,
Manuela Meloni, Dominik Winterauer y Sebastion Nufer, también a Edward
Goldwyn y mis amigos / familia Alba Virto Senderos, Joan Marc Bardes Vera, Judit
Bardes Vera, Hércules Da Cruz Sousa, Juan Ramón de Antonio López, Intios Asier
Sudupe, Javier Portugués, Theodosis Skaltsas y más gente que no recuerdo (lo
siento) por ayudarme a probar el juego
Contacto: Rubén Cantón Canton@eie.gr
Rubén Cantón Vitoria es el creador del juego, químico y especializado en
química orgánica. Nacido en Valencia, España, se encuentra realizando el
doctorado en Atenas en relación a la funcionalización orgánica de materiales
2D, como el grafeno o TMDs. Dispone de varios artículos científicos en
prestigiosas revistas científicas.
Nota aclaratoria. Los bordes de los extremos de las cartas están puestos en
inglés, la traducción al español se pone a continuación.
Inglés
Español
Amine
Amina
Acid
Ácido
Halogen
Halógeno
Alcohol
Alcohol
Alkene
Alqueno
Ketone
Cetona
Aldehyde
Aldehído
Boro n
Boro
Juega…
Diviértete…
Y… ¡Gana!
Capítulo 1
FIN
Encuentra el resto de los capítulos en ChemiProjectXD